dc.contributorMahecha Sánchez, Gloria Andrea
dc.creatorOrozco Becerra, Tania Victoria
dc.creatorSánchez García, Alba Marina
dc.date.accessioned2018-03-15T21:35:12Z
dc.date.available2018-03-15T21:35:12Z
dc.date.created2018-03-15T21:35:12Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/11290
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractLa Constitución Política de 1991 establece que Colombia es un Estado Social de Derecho. Para ello, cuenta con una estructura establecida a fin de cumplir con sus objetivos constitucionales, así como un equipo de servidores públicos y colaboradores que garantizan tanto los derechos como las obligaciones constitucionales de los gobernados. El rol que cumple el Estado ha de concretarse en este caso, en lo concerniente a los Defensores de Familia, a las disposiciones contenidas en la Carta Política de 1991, especialmente los postulados de los artículos 44 y 209 y al desarrollo que de ellos hace el Código de la Infancia y Adolescencia, ley 1098 de 2006 y los reglamentos internos del I.C.B.F., concordantes con el bloque de constitucionalidad. El Defensor de Familia es el funcionario por excelencia garante de los derechos de los menores de edad y la familia, se encuentra investido de facultades que le permiten abordar la problemática que se expone en el presente documento y es quien está en la obligación de adoptar las soluciones que emergen del entorno familiar, la sociedad y el Estado, donde se encuentran involucrados los infantes y adolescentes, sin desconocer a otros servidores públicos a quienes el Código de Infancia y Adolescencia otorga roles y funciones de protección a los menores de edad y su entorno familiar.
dc.description.abstractThe Political Constitution of 1991 establishes that Colombia is a Social State of Law. For this, it has a structure established in order to comply with its constitutional objectives, as well as a team of public servants and collaborators that guarantee both the rights and the constitutional obligations of the governed. The role played by the State must be concretized in this case, as regards the Family Defenders, to the provisions contained in the 1991 Political Charter, especially the postulates of articles 44 and 209 and the development that they make of it. Code of Childhood and Adolescence, law 1098 of 2006 and the internal regulations of the ICBF, concordant with the constitutionality block. The Family Ombudsman is the official par excellence guaranteeing the rights of minors and the family, is vested with faculties that allow him to address the problems that are exposed in this document and who is in the obligation to adopt the solutions that emerge from the family environment, society and the State, where infants and adolescents are involved, without ignoring other public servants to whom the Code of Childhood and Adolescence grants roles and protective functions to minors and their environment family.
dc.languagespa
dc.relationARMAS, Raúl Trujillo. Derechos del niño: Evolución y perspectivas desde la Pediatría Social. Canarias Pediátrica, 2000, vol. 24, no 3, p. 139-145.
dc.relationBARTOLOMÉ, Bernabé. La crianza y educación de los expósitos en España entre la Ilustración y el Romanticismo (1790-1835).
dc.relationCABANELLAS DE TORRES, Guillermo. Diccionario jurídico elemental. Editorial Heliasta S.R.L. Buenos Aires, Argentina, pág. 16.
dc.relationCASADO, Laura- Diccionario Jurídico. Ediciones Valleta. Buenos Aires, Argentina, 2009 pág. 309.
dc.relationDICCIONARIO HISPÁNICO UNIVERSAL. Enciclopedia Ilustrada de la Lengua Española. Tomo II., W.M. Jackson, Inc. Editores, México, D.F. 1988. Pág. 1157.
dc.relationFORERO SALCEDO, José Rory. De las pruebas en materia disciplinaria. Control disciplinario. Tercera Edición, Bogotá: Editorial José Ibáñez, 2005, p. 31.
dc.relationPROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, Circular No. 036 de julio 6 de 2006. Edgardo José Maya Villazón. Procurador General de la Nación.
dc.relationPROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Procurando la Equidad. No 6. Vigilancia superior a la garantía de los derechos desde la perspectiva de género. Primer mapa nacional de las Comisarías de Familia. ISSN 2145-1656. Bogotá, Colombia, Diciembre de 2011. Pág. 12.
dc.relationROSENTAL-IUDIN. Diccionario Filosófico. Corriente político—social, cuyos representantes procuraban eliminar las insuficiencias de la sociedad existente, modificar las costumbres, la política y el género de vida, difundiendo las ideas del bien, de la justicia y los conocimientos científicos. Ediciones Nacionales, Bogotá. Pág. 234.
dc.relationROJAS G., Miguel. Restablecimiento de derechos de la infancia. Editorial Temis, Universidad de los Andes, Bogotá, 2008.
dc.relationSHERIDAN, B. Ciudades para la Niñez; los derechos de la infancia, la pobreza y la administración urbana. Bogotá,: UNICEF. 2004
dc.relationSÁNCHEZ PARRA, Esiquio Manuel, MORALES CASTRO, Patricia. Dogmática practicable del derecho disciplinario. Procuraduría General de la República Instituto de Estudios del Ministerio Público. Bogotá, 2005.
dc.relationDECRETO 2272 DE 1989. ICBF. ESTATUTO INTEGRAL DEL DEFENSOR DE FAMILIA.
dc.relationDECRETO 936 de 2013 por medio del cual el Gobierno Nacional reorganiza el SNBF
dc.relationLEY 734 de febrero 5 de 2002 Por el cual se expide el Código Disciplinario Único.
dc.relationLEY 27 de diciembre 23 de 1992. Por la cual se desarrolla el artículo 125 de la Constitución Política, se expiden normas sobre administración de personal al servicio del Estado, se otorgan unas facultades y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 40700 de diciembre 29 1992
dc.relationLEY 909 de 2004 del 23 de Septiembre del año 2004, “Por la cual se expiden normas que regulan el Empleo Público, la Carrera Administrativa, la Gerencia Pública y se dictan otras disposiciones.”. Decreto No. 775 del 17 de marzo del año 2005, por el cual se establece el Sistema Específico de Carrera Administrativa para las Superintendencias de la Administración Pública Nacional. Diario Oficial No. 45.855
dc.relationLEY 548 de 1997. Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 del 26 de diciembre de 1997 y se dictan otras disposiciones". Diario Oficial No. 43.827 de diciembre 23 de 1999.
dc.relationLEY 679 de agosto 3 de 2001. Diario Oficial 44509 de agosto 4 de 2001.
dc.relationLEY 1361 de 2009. Diario Oficial No. 47.552 de 3 de diciembre de 2009. Diario oficial No. 47.552 de diciembre 3 de 2009.
dc.relationLEY 1146 de 2007, Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes. Diario Oficial No. 46685 de julio de 2007.
dc.relationLEY 1236 de julio 23 de 2008, por medio de la cual se modifican algunos artículos del código penal relativo a delitos de abuso sexual. Diario Oficial No. 47059 de Julio 23 de 2008.
dc.relationLEY 1329 de 2009, por medio del cual se modifica el título IV de la ley 599 de 2000. Diario Oficial No. 47.413 de julio 17 de 2009.
dc.relationLEY 294 del 16 de julio de 1996. Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Diario Oficial No. 42.836, de 22 de julio de 1996.
dc.relationLEY 12 de enero 22 de 1991. CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. "Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989". Diario Oficial 39640 de enero 22 de 1991.
dc.relationLEY 83 de diciembre 26 de 1946. Orgánica de la defensa del niño. Diario Oficial No. 26.363, de 24 de febrero de 1947
dc.relationLEY 1437 de enero 18 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011.
dc.relationPROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, Circular No. 0631 del 25 de octubre de 2007. Edgardo José Maya Villazón. Procurador General de la Nación.
dc.relationRESOLUCIÓN 6464 DE Agosto 9 de 2013. MANUAL OPERATIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR. VERSIÓN 1.0. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Diario Oficial No. 48.899 de 31 de agosto de 2013
dc.relationT 588/14. Ref. Exp. T-4.309.868. M.P. Jorge I. Pretelt Ch. Bogotá, 15 de agosto de 2014.
dc.relationC-500/14. Ref. Exp. D-9958. M.P. Mauricio González C. Bogotá, julio 16 de 2014.
dc.relationC-612/13. Ref. Exp. D-9454. M.P. Alberto Rojas Ríos. Bogotá, sept. 4 de 2013
dc.relationT-075/13. Ref. Exp. T-3649279. M.P. Nilson Pinilla P. Bogotá, 14 de febrero de 2013.
dc.relationT-036/13. Ref. Exp. T-3633418. M.P. Jorge I. Palacio P. Bogotá, 28 de enero de 2013.
dc.relationC-257/13. Ref. Exp. D-9087. M.P. Jaime Córdoba T. Bogotá mayo 7 de 2013.
dc.relationT-606/13. Ref. Exp. T-3873716. M.P. Alberto Rojas R. Bogotá, 2 de septiembre de 2013.
dc.relationC-030/12. Ref. Exp. D-8608. M.P. Luis E. Vargas S., Bogotá 1 de febrero de 2012.
dc.relationT-557/11. Ref. Exp. T-2983421. M.P. María V. Calle C. Bogotá, 12 de julio de 2011.
dc.relationT-147/11. Ref. Exp. T-2.768.074. M.P. Mauricio González C. Bogotá, marzo 7 de 2011.
dc.relationC-149/09. Ref. Exp. D-7280 M.P. Gabriel E. Mendoza M. Bogotá marzo 11 de 2009.
dc.relationC-740/08. Ref. Exp. D-7152. M.P. Jaime Araujo Rentería. Bogotá, julio 23 de 2008.
dc.relationC-228/08. Ref. Exp. D-6834 y D-6852. M.P. Jaime Araujo R. Bogotá marzo 5 de 2008.
dc.relationT-064/07. Ref. Exp. 140933. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá, 1 de febrero de 2007.
dc.relationC-107/04. Ref. Exp. D-4557. M.P. Jaime Araujo R. Bogotá, 10 de febrero de 2004.
dc.relationT-881/02. Ref. Exp. T-542060. M.P. Eduardo Montealegre L. Octubre 17 de 2002.
dc.relationT-389/99. Ref. Exp. T-193.739. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá 27 de mayo de 1999.
dc.relationC-244/96. Ref. Exp. D-1058 M.P. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá, mayo 30 de 1996.
dc.relationC-631/96. Ref. Exp. D-1326. M.P. Antonio Barrera C. Bogotá, 21 de noviembre de 1996.
dc.relationC-296/95. Ref. Exp. D-702. M.P. Eduardo Cifuentes M. Bogotá, julio 6 de 1995.
dc.relationC-371/94. Ref. Exp. 510. M.P. José G. Hernández G. Bogotá, 25 de agosto de 1994.
dc.relationC-417/93. Ref. Exp. D-243. M.P. José Gregorio H. Galindo. Bogotá, 4 de octubre de 1993.
dc.relationC-417/93. Ref. Exp. D-243. M.P. José G. Hernández G. Bogotá, 4 de octubre de 1993.
dc.relationT-523/92. Ref. Exp. 2598. M.P. Ciro Angarita B. Bogotá, 18 de septiembre de 1992
dc.relationLEY 1098 de noviembre 8 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html.
dc.relationUNICEF. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Organización de las Naciones Unidas. Aprende de los niños y adolescentes conoce sus derechos. file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/ Libro_Derechos_Unicef.pdf.
dc.relationNACIONES UNIDAS ONU. Declaración de los Derechos del Niño, 20 de noviembre de 1959, Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/DECLARACION%20DELOS%20DEREC HOS%20DEL%20NI%C3%91O.php.
dc.relationESTATUTO INTEGRAL DEL DEFENSOR DE FAMILIA, Derecho del Bienestar Familiar, www.icbf.gov.co
dc.relationBARROS JIMÉNEZ, Ricardo. Naturaleza del Defensor de Familia como institución garante de la eficacia de los derechos de la niñez y la adolescencia. Vniversitas No. 124 Bogotá, D.C. Enero Junio de 2012. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-90602012000100008.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN GENERAL. Resolución No. 5929 de diciembre 27 de 2010. Por la cual se aprueba los Lineamientos Técnico Administrativos de Ruta de Actuaciones y Modelo de Atención para el Restablecimiento de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y Mayores de 18 Años con Discapacidad, con sus Derechos Amenazados, Inobservados o Vulnerados. Diario Oficial No. 47.938 de 30 de diciembre de 2010. http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/LeyTransparencia/Transparencia/No rmativaSUIT/r/RESOLUCI%C3%93N%205929%20DE%202010.pdf.
dc.relationESTATUTO INTEGRAL DEL DEFENSOR DE FAMILIA, Derecho del Bienestar Familiar, www.icbf.gov.co
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Estatuto Integral del Defensor de Familia. Pág. 4ª. http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/EstatutoIntegral_Defensor-de-Familia.pdf.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Resolución No. 652 de febrero 22 de 2011. Por la cual se aprueba el Estatuto del Defensor de Familia. En uso de sus facultades legales y estatutarias, en especial las conferidas en el artículo 78 de la Ley 489 de 1998 y el parágrafo del artículo 11 de la Ley 1098 de 2006. Artículo 2.1. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44558.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF., (En línea) Servicios de Información a la Ciudadanía. Glosario de términos. (Citado en Junio 5 de 2015. http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Servicios/Glosario.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN GENERAL. RESOLUCIÓN 5929 de diciembre 27 de 2010. Por la cual se aprueba los Lineamientos Técnico Administrativos de Ruta de Actuaciones y Modelo de Atención para el Restablecimiento de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y Mayores de 18 Años con Discapacidad, con sus Derechos Amenazados, Inobservados o Vulnerados. Diario Oficial No. 47.938 de 30 de diciembre de 2010.
dc.relationICBF. Sistema Nacional de Bienestar Familiar. (En línea). Objetivos. (Citado Agosto 10 de 2015). http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/SNBF1.
dc.relationCARACOL.COM.CO (En línea) Crisis en adopciones se debe al ICBF, dicen Defensores de Familia. (Citado Agosto 3 de 2015). http://www.caracol.com.co/noticias/regionales/crisisen-adopciones-se-debe-al-icbf-dicen-defensores-de-familia/20150330/nota/2697153.aspx.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleFaltas disciplinarias del defensor de familia en el proceso de restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes


Este ítem pertenece a la siguiente institución