es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Efectos del crecimiento urbano sobre el humedal capellanía: análisis multitemporal y propuestas de mejora en el marco del desarrollo sostenible

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/11184
        instname:Universidad Libre
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
        Autor
        Cardozo Cuellar, Yasmin
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Los humedales de la ciudad de Bogotá son espacios que han sido degradados por la falta de planificación urbana y el crecimiento sin control de las zonas urbanizadas, por lo cual estos ecosistemas se han visto afectados directa e indirectamente, traduciendo esto a la disminución de sus valores ecosistémicos y la perdida de área debido a los conflictos de uso del suelo en la mayoría de los humedales declarados por el Distrito, por esto es necesario crear modelos de planificación urbana que contribuyan con la protección de estas áreas naturales y al mismo tiempo sean articuladas con la Estructura Ecológica Principal de la ciudad, buscando con esto la consolidación de los objetivos y metas del desarrollo sostenible. Por tal razón se presenta la siguiente investigación, la cual pretende mostrar la dinámica del crecimiento urbano sobre el Humedal Capellanía, su proceso de transformación, la evolución del medio natural, los efectos de la acción antrópica sobre el uso del suelo y el resultado de las acciones adelantadas para su recuperación a partir de la expedición de la Política de Humedales del Distrito y su respectivo Plan de Manejo Ambiental, que finalmente proporcionan un marco de referencia para la situación pasada, actual y futura del humedal por medio de la creación de los diferentes escenarios de planificación territorial. En tal medida se ha construido la cartografía temática acorde y necesaria para mostrar dicha dinámica territorial con su respectiva evaluación cuantitativa, además se creó una base de datos georeferenciada para consolidar la información recopilada y obtener los resultados de la investigación, junto con un análisis multitemporal durante un periodo de once años. Finalmente se muestra la formulación de propuestas de mejora enmarcadas bajo el modelo del desarrollo sostenible y su objetivo número quince que busca velar por el uso sostenible de los ecosistemas terrestre y acuáticos, entre ellos los humedales
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018