dc.contributorSánchez Baptista, Néstor Raúl
dc.creatorBernal Corredor, Edilson Arturo
dc.date.accessioned2018-02-24T14:58:48Z
dc.date.available2018-02-24T14:58:48Z
dc.date.created2018-02-24T14:58:48Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/11097
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractLa presente investigación se ocupa de estudiar el tema de la responsabilidad extracontractual del Estado por omisión en la expedición de leyes en Colombia, tema que apenas comienza a ser desarrollado por la doctrina y por la jurisprudencia nacional. El tema objeto de estudio, desde el punto de vista constitucional en cuanto a la omisión legislativa, ha sido ampliamente estudiado por la Jurisprudencia Constitucional colombiana, la que desde el año 1996, a partir de las sentencias en sede de exequibilidad, construyó la postura que permanece vigente aún en la actualidad y cuya característica primordial, es la de aceptar la existencia de la omisión legislativa relativa (por vía de su declaratoria de inconstitucionalidad), mas no así de la omisión legislativa absoluta (Sentencia C-543 de 1996) frente a la cual el Tribunal Constitucional colombiano se ha declarado inhibido para estudiarla; ahora bien, la omisión legislativa como fuente de responsabilidad extracontractual del Estado, tema de competencia de la Jurisdicción Administrativa, ha tenido un estudio precario, ya que son escasas las sentencias que se han ocupado de estudiar este fenómeno jurídico. El principal objetivo planteado al inicio de la investigación, era determinar si era viable que con ocasión de una omisión legislativa, surgiera para el Estado la obligación de reparar los posibles daños antijurídicos que con ella se pudieran producir y en caso de encontrar factible esa posibilidad, establecer el título de imputación dentro del cual se podría configurar este tipo de responsabilidad; al respecto, la investigación arrojó Como 16 resultado, la efectiva procedencia de este tipo de responsabilidad (tan sólo con respecto a la omisión legislativa relativa) y, específicamente bajo el título de imputación de daño especial. Para la realización del presente trabajo, se acudió al estudio de los trabajos de doctrinantes, tanto nacionales como extranjeros, e igualmente al análisis de la jurisprudencia de las Cortes Constitucional, Suprema de Justicia y Consejo de Estado, en los diferentes aspectos que integran la responsabilidad estatal por omisión en la expedición de leyes. La importancia de la investigación, radica en que al final de la misma, se presenta una propuesta de estructuración de la responsabilidad pública alquiliana, con base específicamente en la omisión legislativa relativa, indicando el título de imputación procedente, sus elementos configuradores y la forma en que debe ser entendida por los Jueces Administrativos.
dc.description.abstractThe present investigation deals with the study of the non-contractual liability of the State by omission in the issuance of laws in Colombia, a topic that is only beginning to be developed by the doctrine and by national jurisprudence. The subject under study, from the constitutional point of view regarding the legislative omission, has been widely studied by the Colombian Constitutional Jurisprudence, which since 1996, from the judgments in the seat of constitutionality, built the position that It remains in force even at present and whose main characteristic is to accept the existence of the relative legislative omission (through its declaration of unconstitutionality), but not of the absolute legislative omission (Sentence C-543 of 1996). which the Colombian Constitutional Court has declared itself inhibited to study it; However, the legislative omission as a source of extracontractual responsibility of the State, a matter of competence of the Administrative Jurisdiction, has had a precarious study, since there are few judgments that have dealt with studying this legal phenomenon. The main objective set at the beginning of the investigation was to determine if it was feasible that, on the occasion of a legislative omission, the State should be obliged to repair the possible unlawful damages that could occur with it and, if that possibility were found feasible, establish the imputation title within which this type of responsibility could be configured; In this regard, the investigation yielded, as a result, the actual origin of this type of responsibility (only with respect to the relative legislative omission) and, specifically, under the title of imputation of special damage. For the realization of this work, we went to the study of the works of doctrinants, both national and foreign, and also to the analysis of the jurisprudence of the Constitutional Courts, Supreme Court and State Council, in the different aspects that make up the responsibility state by default in the issuance of laws. The importance of the research lies in the fact that at the end of it, a proposal for the structuring of the public liability of Almería is presented, based specifically on the relative legislative omission, indicating the title of the appropriate imputation, its configurating elements and the way that must be understood by the Administrative Judges.
dc.languagespa
dc.relation(s.f.). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34944
dc.relation(CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE NEGOCIOS GENERALES 30 de JUNIO de 1941).
dc.relation(CORTE SUPREMA DE JUSTICIA 29 de 7 de 1947).
dc.relation(CORTE SUPREMA DE JUSTICIA 30 de 6 de 1962).
dc.relation(CONSEJO DE ESTADO SECCIÓN TERCERA 28 de 10 de 1976).
dc.relation1482 (CONSEJO DE ESTADO SECCIÓN TERCERA 28 de 10 de 1976).
dc.relation2304 (CONSEJO DE ESTADO - SECCIÓN TERCERA 30 de 03 de 1978).
dc.relation(CONSEJO DE ESTADO SECCIÓN TERCERA 20 de 2 de 1989).
dc.relation4655 (CONSEJO DE ESTADO SECCIÓN TERECERA 20 de 2 de 1989).
dc.relationC-149 DE 1993 (CORTE CONSTITUCIONAL 22 de 4 de 1993).
dc.relationC- 527 (CORTE CONSTITUCIONAL 18 de 11 de 1994).
dc.relation8118 (CONSEJO DE ESTADO - SECCIÓN TERCERA 8 de 5 de 1995).
dc.relationC-514 DE 1995 (CORTE CONSTITUCIONAL 14 de 11 de 1995).
dc.relationC-333 (CORTE CONSTITUCIONAL 1 de 8 de 1996).
dc.relationC- 543 de 1996 (Corte Constitucional 16 de 10 de 1996).
dc.relationC- 593 DE 1996 (CORTE CONSTITUCIONAL 14 de 12 de 1996).
dc.relation10300 (CONSEJO DE ESTADO- SECCIÓN TERCERA 11 de 9 de 1997).
dc.relationIJ-001 (CONSEJO DE ESTADO - SALA PLENA DE LO CONTENCIOSO ADMINSITRATIVO 25 de 8 de 1998).
dc.relationIJ 001 (CONSEJO DE ESTADO- SECCIÓN TERCERA 1998).
dc.relationC- 774 de 2001 (Corte Constitucional 25 de 7 de 2001).
dc.relation52001-23-31-000-1995-3002-01 (13002) (CONSEJO DE ESTADO- SECCIÓN TERCERA 1 de 11 de 2001).
dc.relation25000-23-26-000-2003-01207-02(28811) (CONSEJO DE ESTADO - SECCIÓN TERCERA 9 de 4 de 2004).
dc.relationC- 442 de 2009 (CORTE CONSTITUCIONAL 8 de 6 de 2009).
dc.relationc-728 DE 2009 (CORTE CONSTITUCIONAL 14 de 10 de 2009).
dc.relation35026 (CONSEJO DE ESTADO - SECCIÓN TERCERA 22 de 7 de 2009).
dc.relation(CONSEJO DE ESTADO - SECCIÓN TERCERA 21 de 6 de 2010).
dc.relation(CONSEJO DE ESTADO SECCIÓN TERCERA 25 de 8 de 2011).
dc.relationC-644 (CORTE CONSTITUCIONAL 31 de 8 de 2011).
dc.relation(CONSEJO DE ESTADO - SECCIÓN TERCERA 9 de 5 de 2011).
dc.relation2006-00372-01 (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - SALA CIVIL 30 de 10 de 2012).
dc.relation23507 (CONSEJO DE ESTADO - SECCIÓN TERCERA 21 de 03 de 2012).
dc.relationC- 489 de 2012 (Corte Constitucional 27 de 6 de 2012).
dc.relation(CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - SALA DE CASACÓN CIVIL 18 de 12 de 2012).
dc.relation110131030262002-00358-01 (CORTE SUPERMA DE JUSTICIA - SALA CIVIL 23 de 1 de 2013).
dc.relationSENTENCIA PRIMERA INSTANCIA, . 11001-33-31-028-2011-00046-00 (JUZGADO 28 ADMINSITRATIVO DE BOGOTÁ - SECCIÓN SEGUNDA 22 de 3 de 2013).
dc.relation27949 (CONSEJO DE ESTADO- SECCIÓN TERECERA 9 de 4 de 2014).
dc.relation28675 (CONSEJO DE ESTADO - SECCIÓN TERCERA 12 de 2 de 2014).
dc.relation25000-23-26-000-2003-01207-02(28811) (CONSEJO DE ESTADO - SECCIÓN TERCERA 9 de 4 de 2014).
dc.relation25000-23-26-000-2003-01185-01(26702) (CONSEJO DE ESTADO - SECCIÓN TERCERA 11 de 6 de 2014).
dc.relation250002326000200302127-01 (R-30.212) ( CONSEJO DE ESTADO- SECCIÓN TERCERA 11 250002326000200302127-01 (R-30.212) ( CONSEJO DE ESTADO- SECCIÓN TERCERA 11 de 6 de 2014).de 6 de 2014).
dc.relation25000-23-26-000-2001-00852-01 (28675 (CONSEJO DE ESTADO - SECCIÓN TERCERA 12 de 2 de 2014).
dc.relationSENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA (TRIBUNAL ADMINSITRATIVO DE CUNDINAMARCA 15 de 12 de 2014).
dc.relationALCALDÍA DE BOGOTÁ. (s.f.). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34944
dc.relationARISTÓTELES. (s.f.). ÉTICA A NICÓMACO. Obtenido de http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/650.pdf
dc.relationARISTÓTELES. (s.f.). ÉTICA A NICÓMACO. Obtenido de http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/650.pdf
dc.relationBÁEZ SILVA, C. (2009). La Inconstitucionalidad por Omisión Legislativa en México. México: Porrúa.
dc.relationBAZÁN, V. (2014). El Control de las Omisiones Inconstitucionales e Inconvencionales. Obtenido de Recorrido por el Derecho y la Jurisprudencia Americanos y Europeos : http://www.kas.de/wf/doc/kas_40437-1522-4-30.pdf?150210170222
dc.relationBOTERO ARISTIZABAL, L. F. (2007). Responsabilidad Patrimonial del Legislador. Bogotá: Legis.
dc.relationBUSTAMANTE LEDESMA, Á. (2003). Responsabilidad Extracontractual del Estado. Bogotá: Leyer.
dc.relationCALDERA DELGADO, H. (1982). Sistema de Responsabilidad Extracontracutal en la Constitución Política de 1980. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
dc.relationCERRA NOLASCO, E. (2001). El Control de Constitucionalidad. Análisis de la Doctrina de la Corte en los 10 años de Vigencia Constitucional. Obtenido de Revista de Derecho de la Universidad Libre - Seccional Atlántico No. 16: 162-179. V. II: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2938/2018
dc.relationCRUZ MEJÍA, A. (s.f.). Bibliojurídicas UNAM. Obtenido de https://revistascolaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-privado-ns/article/view/7178/6457.
dc.relationDE CUPIS, A. (1975). El Daño. Barcelona: Bosch.
dc.relationDIAZGRANADOS MESA, S. (s.f.). RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR DAÑO ESPECIAL. Obtenido de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis46.pdf
dc.relationDIEZ PICAZO Y PONCE DE LEÓN, L. (1991). DERECHO DE DAÑOS. MADRID: Civitas.
dc.relationESCUELA JUDICIAL RODRIGO LARA BONILLA. (2007). RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla: Consejo Superior de la Judicatura
dc.relationESPAÑOLA, A. D. (s.f.). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=R2nYfW0
dc.relationESPAÑOLA, A. D. (s.f.). DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=R2nYfW0
dc.relationEVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD ESTATAL EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.
dc.relationGARRIDO MAYOL, V. (2004). La Responsabilidad Patrimonial del Estado. Especial Referencia del Estado Legislador. Valencia: Tirant Lo Blanch
dc.relationJINESTA LOBO, E. (s.f.). La Responsabilidad del Estado Legislador. Obtenido de http://www.ernestojinesta.com/ernesto%20jinesta/curriculum%20y%20art.%20rev/articu lo%20revista%20resp%20Estado%20legislador.PDF.
dc.relationLONG, M. y. (2009). Los Grandel Fallos de la Jurisprudencia Adminsitrativa Francesa. (T. L. Otros, Trad.) Bogotá: Librería Ediciones del Profesional Ltda.
dc.relationLÓPEZ HERRERA, E. (s.f.). Introducción a la Responsabilidad Civil. Obtenido de http://www.derecho.unt.edu.ar/publicaciones/Introdresponsabilidadcivil.pdf
dc.relationMARTÍNEZ SARRIÓN, Á. (1992). La Evolución del Derecho de Daños. Barcelona: Bosch.
dc.relationMOLINA BETANCUR, C. M. (2012). Derecho Constitucional General. Medellín: Universidad de Medellín.
dc.relationMONROY CABRA, M. G. (1994). Introducción al Derecho. Bogotá: Temis.
dc.relationMORENO FERNÁNDEZ, J. I. (s.f.). La Responsabilidad Patrimonial del Estado Legislador Frente a Disposiciones Contrarias a la Constitución o al Derecho Comunitaria. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2565565
dc.relationMORINEAU IDUARTE, m. I. (1998). DERECHO ROAMNO. OXFORD UNIVERSITY PRESS.
dc.relationOLANO GARCÍA, H. A. (s.f.). Tipología de Nuestras Sentencias Constitucionales. Obtenido de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/vniver/cont/108/cnt/cnt13.pdf. págs. 576-577.
dc.relationQUINCHE RAMÍREZ, M. F. (2014). El Control de Constitucionalidad. Colección Profesores. Bogotá: Grupo Editorial Gustavo Ibañez.
dc.relationQUINCHE RAMÍREZ, M. F. (s.f.). El Control de Constitucionalidad y el Control de Convencionalidad. Obtenido de Revista Centro de Estudios Políticos - Ministerio del Interior y de Justicia - República de Colombia: http://www.juecesyfiscales.org/images/stories/articulos/Control_de_Constitucionalidad_ y_Control_de_Convencionalidad.pdf
dc.relationRAMÍREZ LEIVA, E. (2010). Responsabilidad del Estado por el Hecho del Legislador. Bogotá: Ibañez.
dc.relationREQUEJO RODRÍGUEZ, P. (s.f.). Las ordenanzas en el artículo 38 y las normas con rango de ley en los artículos 82 y 86 de la Constitución española: Un estudio comparativo. Obtenido de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/trcons/cont/12/est/est8.pdf
dc.relationROUSSEAU, J. J. (1997). El Contrato Social (Cuarta Edición ed.). Barcelona: Vosgos S.A.
dc.relationRUIIZ, O. W. (s.f.). Responsabilidad del Estado Legislador. Obtenido de http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/revista9/RESPONSABILIDAD_DEL_ESTADO_L EGISLADOR_Revista_9.pdf
dc.relationRUIZ LÓPEZ, M. (s.f.). La Responsabilidad Patrimonial del Estado-Legislador y del Estado-Juez en el Derecho Español. Obtenido de Revista Iberoamericana de Derecho Adminsitrativo y Regulación Económica: http://www.ijeditores.com.ar/articulos.php?idarticulo=63547&print=2
dc.relationSAAVEDRA BECERRA, R. (2004). La Responsabilidad Extracontractual de la Admninistración Pública. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez ltda.
dc.relationSÁCHICA, L. C. (1980). El Control de Constitucionalidad. Bogotá: Temis.
dc.relationSÁNCHEZ BAPTISTA, N. R. (2010). Tipos y Efectos de las Sentencias de la Corte Constitucional. Anuario de Derecho Procesal Constiitucional. Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional., 129.
dc.relationSARMIENTO ERAZO, J. P. (2010). Responsabilidad Patrimonial del Estado por Omisión Legislativa. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationTAMAYO JARAMILLO, J. (2010). Tratado de Responsabilidad Civil (Quinta reimpresión ed., Vol. I). Bogotá: Legis.
dc.relationTAMAYO LOMBANA, A. (2005). La Responsabilidad Civil Extracontractual y la Contractual. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.
dc.relationTORREGROZA SÁNCHEZ, J. E. (2007). La Responsabilidad Extracontractual del Estado por el Hecho del Legislador. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationVILLAVERDE MENÉNDEZ, I. (1997). La Inconstitucionalidad por Omisión. Madrid: Mc. Graw Hiil.
dc.relation19155 (CONSEJO DE ESTADO - SECCIÓN TERCERA 27 de 04 de 2011).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectResponsabilidad extracontractual
dc.subjectDerecho
dc.subjectNegligencia
dc.titleResponsabilidad extracontractual del estado por omisión en la actividad legislativa


Este ítem pertenece a la siguiente institución