es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Comparación sistémica de la contaminación del aire por ruido en Bogotá D.C. - estudio de caso área de influencia del aeropuerto el dorado en la localidad de Engativá, 2012

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/10611
        instname:Universidad Libre
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
        Autor
        Torres Castaño, Humberto
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Todos y todas soñamos con tener acceso a una larga lista de bienes y servicios, que varían según la localización, el género, la raza y, la condición social, entre otros factores. Algunos de éstos son: empleo estable, ingreso, propiedad, acceso al crédito, acceso a la vivienda, niveles de consumo mínimo, educación, salud, habilidades y capital cultural, estado del bienestar, ciudadanía, igualdad jurídica, participación democrática, bienes públicos, aceptación racial (respecto de la raza dominante), familia, humanidad, respecto, calidad de vida, (Sen. 1976, p. 1) y ambiente sano. En la construcción de una sociedad que mejore la calidad y cobertura del “bienestar común” se debe tener en cuenta el consumo de bienes privados en relación con el de bienes públicos (incluido el ambiente), los dos coexisten y se relacionan. Por ejemplo, si una noche alguien llega tarde a su casa, que se localiza en un sector con un nivel de seguridad bajo (mal público) y le roban el celular, éste ciudadano debe suplir su necesidad de comunicación con la compra de un nuevo celular (bien privado). Igual ocurre con el ambiente, pues si se habita un sector con excesivos niveles de ruido (por encima de la norma) y, con el paso del tiempo se pierde audición, se deben dirigir recursos a adquirir prótesis auditivas (que son costosas) o quedar aislado. El ruido no siempre genera la pérdida del oído, pero su manifestación continuada puede generar diferentes problemas de salud, que pueden ir desde dolores de cabeza, dificultades para dormir, falta de concentración y reducción de la capacidad de trabajo por fatiga, hasta tensión nerviosa permanente
        Materias
        Contaminación del aire
        Ruido
        Ingeniería ambiental

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018