dc.contributorCamargo Vargas, Gabriel de Jesús
dc.creatorLópez Quiñones, Diego Alejandro
dc.date.accessioned2017-08-24T21:06:37Z
dc.date.available2017-08-24T21:06:37Z
dc.date.created2017-08-24T21:06:37Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/10384
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEn este proyecto se realizaron pruebas para la obtención de aceite de residuos de aguacate y su posterior tratamiento para la producción de biodiésel. Para la obtención del aceite se utilizaron dos métodos, el primero de forma mecánica en el cual se utilizo una prensa de tornillo tipo expeller y el segundo de forma química en el cual se utilizo un equipo soxhlet. En cuanto la producción de biodiésel se trato el aceite en un reactor tipo Batch procesando 5 muestras de aceite, cada una con diferentes variables de producción cuyos valores se determinaron de acuerdo a investigaciones previas en donde se estudiaron materias primas parecidas que permitían un acercamiento a los datos requeridos. El biodiésel de residuos de aguacate se sometió a una caracterización de sus propiedades físicas y químicas, con base en esto se evaluó su calidad como biocombustible teniendo como parámetro de comparación los estándares presentes en la norma NTC 5444.
dc.languagespa
dc.relationREFAAT, A.A. (2010). Different Techniques for the Production of Biodiésel From Waste Vegetable Oil.
dc.relationPRAKASH S., Bisen; BHAGWAN S., Sanodiya. (2010). Biodiésel production with special emphasis on lipase-catalyzed transesterification
dc.relationG., El Diwani; N. K., Attia; S. I., Hawash. (2009). Development and evaluation of biodiésel fuel and by-products from jatropha oil.
dc.relationSHWETA, Shah; SHWETA, Sharma; M.N., Gupta. (2003). Enzymatic Transesterificación for Biodiésel Production.
dc.relationDEEPALAKSHMI, S; SIVALINGAM, A; THIRUMARIMURUGAN, M. (2014). Insitu Transesterification and Process Optimization of Biodiésel from Waste Avocado Seed.
dc.relationCASTELLAR ORTEGA, Grey; ANGULO MERCADO, Edgardo; CARDOZO ARRIETA, Beatriz. (2014). Transesterification Vegetable Oils Using Heterogeneous Catalysts.
dc.relationKAMBIZ, Tahvildari; SHARAREH, Esmaeili; AMIR, Abdollah. (2013). Studying some Effective Parameters on Transesterification Reaction to Produce Biodiésel From Safflower Oil
dc.relationOGBENE, Igbum; LUTER, Leke; SIMON, Terver. (2012). Blend Characteristics of Biodiésel Obtained from Four Virgin Tropical Seed Oils.
dc.relationGEORGE, Anastopoulos; et al. (2009). Transesterification of Vegetable Oils with Ethanol and Characterization of the Key Fuel Properties of Ethyl Esters
dc.relationH. M. Rachimoellah; et al. (2009). Production of Biodiésel through Transesterification of Avocado (Persea gratissima) Seed Oil Using Base Catalyst.
dc.relationMUSHTAQ, Ahmad; SOFIA, Rashid; MIR Ajab; et al. (2009). Optimization of Base Catalyzed Transesterification of Peanut Oil Biodiésel
dc.relationDENNIS,Y.C.; XUAN WU, M.K., (2010). A Review on Biodiésel Production using Catalyzed Transesterification.
dc.relationROBERT C, Brown. (2011). Thermochemical Processing of Biomass. WILEY.
dc.relationAVELLANEDA, Fredy. (2010). Produccion y Caracterizacion de Biodiésel de Palma y de Aciete Reciclado mediante un Proceso Batch y un Proceso Continuo con Reactor Helicoidal.
dc.relationOCDE/FAO. (2015). OECD-FAO Agricultural Outlook, OECD Agriculture Statistics
dc.relationZEHE, Michael J. Chemical Equilibrium with Applications {En línea}. {20 octubre de 2015}. (http://www.grc.nasa.gov/WWW/CEAWeb/)
dc.relationPILOTO, R.; SIERENS, R.; VERHELST, S.; FERRER, N. (2008). Evaluación del Funcionamiento de Motores de Combustión Interna Trabajando con Biodiésel.
dc.relationRODRIGUEZ CASTAÑEDA, Juan. (2006). Producción y Evaluación de Biodiésel a partir de Aceite de Girasol (Heliantus Annuus) de Desecho del Comedor Estudiantil de Zamorano.
dc.relationPEREDA, Marín; BARRIGA, Mateos. (2003). Aprovechamiento de las Oleínas Residuales Procedentes del Proceso de Refinado de los Aceites Vegetales Comestibles, para la Fabricación de Biodiésel.
dc.relationMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍAS. Unidad de Planeación Minero Energética. Biocombustibles en Colombia. (2009)
dc.relationARIAS PÉREZ, DanieL; TEUTA RAMIREZ, Cesar. (2011)Estudio y Caracterización de los Parámetros Físicos y Químicos del Aceite de Girasol como Biocombustible bajo la Norma NTC de 100/04. Bogotá
dc.relationCengel, Yunus., Boles, Michael. (2002). Termodinámica. México D.F.
dc.relationCARRERO, Isabel; HERRÁEZ, Ángel. El Mundo de los Lípidos. {En línea}. {Consultado el 19 octubre de 2015}. Disponible en (http://biomodel.uah.es/model2/lip/acgr.htm)
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. NTC 1438. PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS. COMBUSTIBLES PARA MOTORES DIÉSEL. Bogotá, 2007
dc.relationCAZARAN PEÑA, Clara Ines. “Ésteres, Amidas y Aminas”. {En línea}. {Consultado el 19 octubre de 2015}. Disponible en (http://recreandomeconlaquimica.blogspot.com.co/p/los-esteres.html)
dc.relationCOMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO OLEAGINOSAS “Las oleaginosas”. {En línea}. {Consultado el 20 octubre de 2015}. Disponible en (http://www.oleaginosas.org/cat_57.shtml).
dc.relationSANCHEZ, Iris; HUERTAS, Karina. (2012). Obtecion y Caracterizacion de Biodisel a partir de Aceite de Semillas Ricinus Communis. (Higuerilla) Modificadas Geneticamente y Cultivadas en el Eje Cafetero.
dc.relationBERNARD, Erwan. Biodiésel los Aspectos Mecánicos en los Vehículos.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. NTC 5444. Biodiésel para uso en motores diésel. Especificaciones. Bogotá, 2006.
dc.relationBOTANICA-ONLINE SL. Propiedades del aguacate. {En línea}. {consultado el 19 octubre de 2015}. Disponible en (http://www.botanical-online.com/aguacate.htm) [24] INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. NTC 1438. PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS. COMBUSTIBLES PARA MOTORES DIÉSEL. Bogotá, 2007.
dc.relationPATIÑO, Rosalba. (2006). Determinación de Calor de Combustión
dc.relationSALCEDO, T., & RUÍZ-DELGADO, J. (2016). La agroindustria del biodiésel en Colombia. Palmas, 37(Especial Tomo II), pp. 331-335.
dc.relationGOMEZ, Cristian. (2015). Tipos de Reactores con sus Caracteristicas
dc.relationARIAS PÉREZ, DanieL; TEUTA RAMIREZ, Cesar. (2011)Estudio y Caracterización de los Parámetros Físicos y Químicos del Aceite de Girasol como Biocombustible bajo la Norma NTC de 100/04. Bogotá
dc.relationVICENTE PARDAL, Ana Cristina Dinis. (2012). Obtención de Biodiésel por Transesterificación de Aceites Vegetales: Nuevos Métodos de Síntesis. 2012.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. NTC 5444. Biodiésel para uso en motores diésel. Especificaciones. Bogotá, 2006.
dc.relationBOTANICA-ONLINE SL. Propiedades del aguacate. {En línea}. {consultado el 19 octubre de 2015}. Disponible en (http://www.botanical-online.com/aguacate.htm)
dc.relation100Ciaquimica “Catálisis”. {En línea}. {Consultado el 20 octubre de 2015}. Disponible en (http://www.100ciaquimica.net/temas/tema6/punto6.htm)
dc.relationGRASSO, Florencia. (2013). Diseño del Proceso: Pretratamiento Enzmatico para la Extraccion de Aceites Vegetales en un Extractor de Columna
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAceites y grasas
dc.subjectAguacate
dc.subjectIngeniería mecánica
dc.subjectResiduos
dc.subjectAguacate
dc.subjectBiodiésel
dc.titleObtención de biodiésel a partir de residuos de aguacate producido mediante el método de transesterificación en un reactor tipo batch


Este ítem pertenece a la siguiente institución