dc.contributorCastro, Diego
dc.creatorPuerta Cardenas, Johana Mylene
dc.date.accessioned2017-05-18T23:40:59Z
dc.date.available2017-05-18T23:40:59Z
dc.date.created2017-05-18T23:40:59Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/10037
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEn Colombia, uno de los problemas que más preocupa es la calidad de las especializaciones. El Ministerio de Educación Nacional M.E.N no lo niega: sabe que se ha dado por falta de controles desde la expedición de la Ley 30 de Educación, en 1992" que establece la integración de los procesos administrativos y curriculares con miras a la optimización, cualificación y mejoramiento continuo como principio básico que se debe llevar a cabo en las instituciones educativas en cada uno de sus programas para su aprobación y acreditación; teniendo en cuenta que la acreditación es el acto a través del cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento de la comprobación que se efectúa en una institución, acerca de la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social. Así mismo a partir del año 2004, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), organismo autónomo encargado de la coordinación, promoción y dirección del proceso nacional de autoevaluación y acreditación define los criterios para la realización de la misma. Por esto, la Dirección de planeación, de la Universidad Libre, Rectoría Nacional, en el Modelo de Autoevaluación y autorregulación con fines de acreditación dice que; PIDI, (2.004): “Universidad Libre concibe la autoevaluación como un ejercicio de auto reflexión valorativa de las acciones teóricas y prácticas desarrolladas por los estudiantes, docentes, egresados, directivos y personal administrativo. Se asume como un proceso permanente en la medida que no debe responder a caprichos personales o coyunturales sino, por el contrario, a la conciencia, la voluntad y el interés de la comunidad, que deberá valorar de manera individual y colectiva hasta donde su trabajo esta contribuyendo para alcanzar con calidad, los objetivos y los propósitos institucionales establecidos en el Proyecto Educativo Unilibrista” Por esto, uno de los principales obstáculos que se materializan en la Institución Educativa de carácter universitario, es la desintegración del sentido de pertenencia a la construcción de una Comunidad Universitaria y la proyección social de esta, comprendida en toda la dimensión formativa del espacio, el tiempo y los actores fundamentales. Entendida la Comunidad Universitaria como el espacio y sus perfecciones, las relaciones entre los actores fundamentales, los conocimientos que se crean y se recrean, las decisiones para su desarrollo, la defensa de su permanencia y autonomía, los programas académicos y su dinámica, todo esto regulado por las condiciones plenas para que la Institución cumpla con el desarrollo de su proyecto educativo.
dc.languagespa
dc.relationAcevedo, T. A. (1998). La UIS, historia de un proyecto técnico científico. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
dc.relationAguilar, E. R. & Flórez, M. L. (2002). Gestión del Fondo de Bienestar Universitario desde su creación. Boletín Informativo 2001-2002 del Fondo de Bienestar Universitario. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.
dc.relationAsociación Colombiana de Universidades (2003). Políticas Nacionales de Bienestar Universitario. Bogotá: Autor.
dc.relationAsociación Colombiana de Universidades (2004). Autonomía universitaria. Bogotá: Autor. Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal.
dc.relationBarrientos, J. (1983). La Asociación Colombiana de Universidades: 25 años de historia (Vols. 1-2). Bogotá: Asociación Colombiana de Universidades.
dc.relationBoletín Informativo 2000-2001 del Fondo de Bienestar Universitario. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.
dc.relationBoletín Informativo 2001-2002 del Fondo de Bienestar Universitario. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.
dc.relationBonilla-Castro, E. & Rodríguez, P. (2005). La investigación en ciencias sociales. Más allá del dilema de los métodos (3 ed.). Bogotá: Norma.
dc.relationBorrero, A. (2002). La educación en lo superior y para lo superior. El Maestro. Simposio Permanente sobre Universidad, Conferencia VI. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.
dc.relationVecino, (2.008). El servicio al cliente como estrategia gerencial. http://www.degerencia.com/articulo/
dc.relationBravo, M. (1998). Historia del Barrio Clínicas. (2 ed.). Buenos Aires: Canguro.
dc.relationCajiao, F. (2001). Desarrollo humano y Bienestar universitario. Pleno Nacional de Bienestar Universitario 2001. Memorias, pp. 19-29. Cali: Asociación Colombiana de Universidades.
dc.relationCoffey, A. & Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Medellín: Universidad de Antioquia.
dc.relationConstitución Política de Colombia (1991). Asamblea Nacional Constituyente.
dc.relationContecha, L. F. (2005). Génesis de los Juegos Nacionales Deportivos Universitarios. Un aporte a la construcción de la historia del bienestar universitario en Colombia. Bogotá: Asociación Colombiana de Universidades.
dc.relationDecreto 2566 de 2003. Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. Presidencia de la República.
dc.relationDecreto 3686 de 1954. Por la cual se creó el Fondo de Bienestar Universitario. Presidencia de la República.
dc.relationDecreto 80 de 1980. Por la cual se organiza el Sistema de Educación Postsecundaria. Presidencia de la República.
dc.relationDecreto Extraordinario 3156 de 1968. Por la cual se garantice el Fondo Universitario Nacional. Presidencia de la República.
dc.relationDecreto Legislativo Orgánico 251 de 1958. Por la cual se organizan y amplían los servicios del Fondo Universitario Nacional. Presidencia de la República.
dc.relationDelgado, J. M. & Gutiérrez, J. (Coords.). (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis Psicológica.
dc.relationFernández, T., & Garcés, J. (Coords.). (1999). Crítica y futuro del Estado de Bienestar: reflexiones desde la izquierda. Valencia: Tirant lo Blanch.
dc.relationFundación Luis Carlos Galán & Ministerio de Educación Nacional (1993). La crisis de la educación 1970-1972. Bogotá: Presencia.
dc.relationGómez de Pedro, M. E. (2003). El Estado del Bienestar. Presupuestos éticos y políticos. Tesis de Doctorado en Filosofía, Universidad de Barcelona. Barcelona, España.
dc.relationGonzález, J. L., Aguilar, E. & Pezano, G. (2002). Reflexiones sobre bienestar universitario. Una mirada desde la Educación a Distancia y Nocturna. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior y Ministerio de Educación Nacional.
dc.relationGoyes, I. & Uscategui, M. (2001). Escenarios posibles de la educación. Una mirada analítica a la Ley 30 de 1992. Bogotá: Asociación Colombiana de Universidades.
dc.relationGutiérrez, A. (1989). La universidad como comunidad universitaria. Pleno Nacional de Bienestar Universitario 1989. Memorias, pp. 1-27 Cali: Asociación Colombiana de Universidades.
dc.relationGutiérrez, A. (1995). El bienestar integral de la comunidad universitaria. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationHenao, M., Hernández C. A., Hoyos, G., Pabón, N. & Velásquez, B. (2002). Educación Superior. Sociedad e Investigación. Bogotá: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas” y Asociación Colombiana de Universidades.
dc.relationIbáñez, J. (2003). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica. (5 ed.). Madrid: Siglo Veintiuno.
dc.relationInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (1973). Diagnóstico y criterios básicos sobre bienestar universitario. Bogotá: Autor.
dc.relationInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (2003). Lineamientos para la acreditación de programas. Bogotá: Autor.
dc.relationInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior & Universidad del Valle (1998). Diagnóstico nacional de bienestar de las Instituciones de Educación Superior. Bogotá: Autor.
dc.relationJaramillo, J. (1988). Manual de Historia de Colombia (Vol. III).
dc.relationJaramillo, J. (1989). La educación durante los gobiernos liberales. 1930- 1946. En Tirado, A. (Director). Nueva historia de Colombia (Vol. IV). Bogotá: Planeta.
dc.relationLey 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. Presidencia de la República.
dc.relationSautu, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Lumiere.
dc.relationSen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá: Planeta.
dc.relationSen, A. (1999). El futuro del Estado de Bienestar. La factoría, 8. Disponible en: http://www.lafactoriaweb.com/articulos/amartya.htm.
dc.relationStrauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (E. Zimmerman, Trad.). Medellín: Universidad de Antioquia.
dc.relationStrauss, E., Rengifo, E., Giraldo, M. A. & Ariza, H. A. (1998). Diagnóstico nacional de bienestar de las Instituciones de Educación Superior. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior & Universidad del Valle.
dc.relationTaylor, S.J. & Bogdan, R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
dc.relationTonon, G. (2003). Calidad de vida y desgaste profesional. Un mirada del síndrome del burnot. Buenos Aires: Espacio.
dc.relationTorres, C. A. (2001). Documento Base de la reflexión y análisis. Bienestar universitario factor determinante para la construcción de comunidad universitaria en la universidad colombiana. Pleno Nacional de Bienestar Universitario 2001, pp.183-204. Memorias. Bogotá: Asociación Colombiana de Universidades.
dc.relationTünnermann, C. (1997). Aproximación histórica a la universidad y su problemática actual. Bogotá: Universidad de los Andes. Vivas, D. R. (2001). Políticas Institucionales sobre Bienestar. Pleno Nacional de Bienestar Universitario 2001, pp. 76–90. Bogotá: Asociación Colombiana de Universidades.
dc.relationWolcot, H. (2003). Mejorar la escritura de la investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectServicio al cliente
dc.subjectBienestar universitario
dc.subjectGerencia
dc.titleLa cultura del servicio al cliente como estrategia gerencial de bienestar universitario para las especializaciones


Este ítem pertenece a la siguiente institución