dc.contributor | Carreño Navas, Giovanna | |
dc.creator | Rivera Padilla, Juliana Andrea | |
dc.creator | Perez Villamizar, Nazly Johanna | |
dc.date.accessioned | 2017-05-18T15:11:39Z | |
dc.date.available | 2017-05-18T15:11:39Z | |
dc.date.created | 2017-05-18T15:11:39Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/10021 | |
dc.identifier | instname:Universidad Libre | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | |
dc.description.abstract | Actualmente en Colombia, hay un gran grupo de mujeres cabeza de familia, producto principalmente del conflicto armado que ha dejado a muchas de ellas viudas, y por otra parte por la desintegración familiar, lo cual las ha llevado a asumir el papel de jefas de hogar, y así mismo a trabajar para conseguir día a día el sustento de sus hijos. Sin embargo, para éstas mujeres cabeza de familia, emplearse no ha sido una tarea fácil, pues al ser muchas de ellas analfabetas o contar con la sola educación básica primaria, las lleva a tener que laborar casi siempre como empleadas domésticas o aseadoras, empleos en los cuales se les vulneran muchos de sus derechos.Esta es una situación que se presenta generalmente en los estratos bajos (0,1 y 2), donde las mujeres han debido asumir la jefatura del hogar, sin estar preparadas para ello, debiendo afrontar una serie de obstáculos para acceder a un empleo digno, o lograr consolidar un proyecto de empresa o microempresa.Por las razones anteriormente expuestas se ha desarrollado está investigación, la cual está distribuida en nueve capítulos, así:
En el primer capítulo el lector podrá encontrar las generalidades del trabajo, es decir, el planteamiento, formulación y sistematización del problema, así como su justificación y objetivos general y específico.
El segundo capítulo contiene el marco de referencia, antecedentes, marco teórico, marco conceptual y marco legal.
En el tercer capítulo se ubica el diseño metodológico, tipo y método de investigación, población y muestra, e instrumentos de recolección de información.
El cuarto capítulo referencia el conocimiento sobre los derechos económicos y mecanismos eficaces por parte del estado colombiano, que tienen las mujeres cabeza de familia de estrato 1 residenciadas en el barrio Ospina Pérez – Comuna 7 del municipio de San José de Cúcuta.
En el quinto capítulo, se presentan las iniciativas que se han promovido por parte de la administración municipal para proteger los derechos económicos de las mujeres cabeza de familia de estrato 1, residenciadas en el barrio Ospina Pérez – comuna 7 del municipio de San José de Cúcuta en los años 2008 al 2011.
En el sexto capítulo se desarrollan las garantías e incentivos económicos que han obtenido por parte del Estado colombiano, las mujeres cabeza de familia de estrato 1, residenciadas en el barrio Ospina Pérez – comuna 7 del municipio de San José de Cúcuta.
El capítulo séptimo presenta unas estrategias propuestas para el empoderamiento económico de las mujeres cabeza de familia de estrato 1, residenciadas en el barrio Ospina Pérez – comuna 7 del municipio de San José de Cúcuta.
En el octavo capítulo se presentan conclusiones, y finalmente en el noveno capítulo las recomendaciones. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ – SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO.
Población Vulnerable: Derechos y Acciones Afirmativas. | |
dc.relation | ALFONSO DIAZ, Andrea Isabel; OROZCO MONSALVE, Angie Zuley y PINZÓNLÓPEZ,
Jairo. (2011). Avances de las sentencias proferidas durante los años 2008 y
2009 realizadas por la Corte Constitucional frente a los derechos fundamentales
de la mujer en Cúcuta. Universidad Libre Seccional Cúcuta. | |
dc.relation | BECKER, G. "Inversión en capital humano e ingresos" en TOHARIA, L: (comp.)
(1983): El mercado de trabajo: Teorías y aplicaciones. Alianza Universidad Textos,
Madrid, 1975. | |
dc.relation | CASTRO GÜIZA, Omar Ernesto y CABALLERO MARTÍNEZ, Lucas. (2011).
Panorama laboral de la mujer en Colombia, una mirada desde El Espinal-Tolima. | |
dc.relation | COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY 82 DE 1993. Por la cual se
expiden normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia. | |
dc.relation | COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY 1232 DE 2008. Por la cual se
modifica la Ley 82 de 1993, Ley Mujer Cabeza de Familia y se dictan otras
disposiciones. | |
dc.relation | COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY 750 DE 2002. Por la cual se
expiden normas sobre el apoyo de manera especial, en materia de prisión
domiciliaria y trabajo comunitario a la mujer cabeza de familia. | |
dc.relation | COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY 861 DE 2003. Por la cual se
dictan disposiciones relativas al único bien inmueble urbano o rural
perteneciente a la mujer cabeza de familia. | |
dc.relation | COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY 790 DE 2002: Por la cual se
expiden disposiciones para adelantar el programa de renovación de la
administración pública y se otorgan unas facultades extraordinarias al Presidente
de la República. | |
dc.relation | COLOMBIA. CONSTITUCIÓNPOLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991. Legis Editores S.A.,
Bogotá, 2012, Vigésima Séptima Edición. | |
dc.relation | CORREDOR REVILLA, Claudia. (2011). “Cultura solidaria, una alternativa de
desarrollo para la mujer cabeza de familia”. Universidad Cooperativa de
Colombia. | |
dc.relation | CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-247 de 2012, 26 de Marzo de 2012.
M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. | |
dc.relation | DURAN PALLARES, Audrey Amanda; LAITÓN VELÁSQUEZ, Yudy Pierina; OLIVARES
HERNÁNDEZ, María Alejandra. (2010). La protección especial a las mujeres
desprotegidas y desamparadas en su etapa de embarazo y después del parto por
parte del Estado colombiano – caso de estudio aplicado a las mujeres de los
estratos 1 y 2 del Sisbén en la ciudad de Cúcuta, años 2008 y 2009.
Universidad Libre Seccional Cúcuta. | |
dc.relation | FELDSTEIN, M. (1973): "La teoría económica del nuevo desempleo" en TOHARIA,
L: (comp.) (1983): El mercado de trabajo: Teorías y aplicaciones. Alianza
Universidad Textos, Madrid. | |
dc.relation | FRASER, Nancy (2002): Política feminista en la era del reconocimiento. Una
aproximación bidimensional a la justicia de género. Material preparado
especialmente para el seminario “Análisis Comparativo legislación, políticas
públicas e instituciones orientadas a la equidad de género”, PRIGEPP – FLACSO.
Buenos Aires. | |
dc.relation | GIRALDO ÁNGEL, Jaime; GIRALDO LÓPEZ, Mónica; GIRALDO LÓPEZ,
Alejandro.Metodología y técnica de la investigación sociojurídica.3ª edición 2005. | |
dc.relation | GONZALEZ MIRANDA, Julie Pauleen; MORENO JIMÉNEZ, Kenny Liomar y
RODRIGUEZ REMOLINA, Martha Liliana. (2010). Las medidas de protección y su
efectividad en relación al derecho fundamental del trabajo en las mujeres
víctimas del desplazamiento forzado por causa del conflicto armado en Colombia
- municipio de Cúcuta-comuna 8 barrio Doña Nidia y Nuevo Horizonte – Auto 092
de 2008 de la Corte Constitucional. Universidad Libre Seccional Cúcuta. | |
dc.relation | HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y Otros. Metodología de la Investigación. Ed. Mc
Graw Hill. México, 5ª Edición, 2010. | |
dc.relation | INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Circular 14 de 2001. | |
dc.relation | INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Circular 28 de 1999. | |
dc.relation | LARRAÑA SARRIEGUI, Mercedes. Análisis teóricos de la desigualdad. Área
temática 3. Economía feminista. Economía Aplicada I. UPV/EHU.
http://www.ucm.es/info/ec/jec7/pdf/com3-6.pdf | |
dc.relation | REYES CONTRERAS, Andrea del Pilar; RONDÓN VEGA, María Fernanda; y VARGAS
ÁLVAREZ, Leydi Marilyn (2008). Aplicación de las políticas públicas de protección
a la mujer cabeza de familia de los municipios de San José de Cúcuta, Villa del
Rosario y Puerto Santander en la zona de integración fronteriza de Norte de
Santander. Universidad Libre Seccional Cúcuta. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.subject | Derechos económicos | |
dc.subject | Mujeres como cabeza de familia | |
dc.subject | Familias estrato 1 | |
dc.title | Eficacia de los mecanismos de protección de los derechos económicos de las mujeres cabeza de familia de estrato 1. Residenciadas en el barrio Ospina Pérez - Comuna 7 del municipio de Cúcuta año 2008-2011 | |