dc.contributorRivera, Miller
dc.creatorMalaver Carrión, José Alejandro
dc.date.accessioned2016-11-03T20:06:35Z
dc.date.available2016-11-03T20:06:35Z
dc.date.created2016-11-03T20:06:35Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/9569
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractLa disciplina musical, “por ser una de las expresiones culturales presente en todas las comunidades, enriquece la vida cotidiana, posibilita el desarrollo perceptivo, cognitivo y emocional, fortalece valores individuales y colectivos, y constituye uno de los fundamentos del conocimiento social e histórico” (Ministerio de Cultura, 2012, p. 7). Teniendo como base todas estas características atribuidas a la música y, con el ánimo de incorporar las TIC en su enseñanza, esta investigación, misma que fue presentada y socializada como ponencia en el IV Encuentro Escuelas Normales ¿Cómo vamos en las TIC?,1 tiene como objetivo principal, a través del desarrollo de una unidad didáctica, determinar la incidencia del uso de los dispositivos móviles en la educación musical con estudiantes de grado 10 del colegio INEM Francisco de Paula Santander.
dc.languagespa
dc.relationBáez, R., & Sequeira, V. (2006). Métodos y técnicas de investigación. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Centro de Investigaciones Socieducativas. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/
dc.relationBarrio, F.(2008). Las TIC al servicio de la educación musical. Un binomio de siempre. Ícono. Revista de Comunicación y Nuevas Tecnologías, 14(5), 1-13. Recuperado de: https://investigacion.uclm.es/
dc.relationBrazuelo, F., & Gallego, D. (2011). Mobile Learning. Los dispositivos móviles como recurso educativo. Revista de la Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo (RIED), 14(2), 211-214. Recuperado de: www.riedesarrollo.org/
dc.relationColegio INEM Francisco de Paula Santander I.E.D. (2012). Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de: http://www.inemkennedy.co/
dc.relationCongreso de la República de Colombia (30 de Julio de 2009). Ley 1341. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/
dc.relationCongreso de la República de Colombia (08 de Febrero de 1994). Ley 115 General de Educación. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/
dc.relationCuesta, L. (2010). El diseño y desarrollo de materiales para cursos en línea: algunos rasgos y recomendaciones. Issues in Teachers' Professional Development, 12(1). Recuperado de: http://www.revistas.unal.edu.co/
dc.relationDomínguez, R. (2013). Nuevas tecnologías y educación en el siglo XXI. Etic@net, (4), 1-13. Recuperado de: http://www.ugr.es/
dc.relationFerrández, J. (2015). Composición musical y dispositivos móviles: experiencia de aula y propuesta de intervención a través de proyectos colaborativos. (Trabajo de pregrado) Educación. Universidad de Segovia. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/
dc.relationFundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano (2001). Constitución Política de Colombia. Bogotá: La Fundación Universitaria. Recuperado de: https://books.google.com.co/
dc.relationGerónimo, G., & Rocha, E. (2007). Edumóvil: incorporando la tecnología móvil en la educación primaria. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 10(1), 63-71. Recuperado de: http://www.redalyc.org/
dc.relationHemsy, V. (2000). Problemática actual y perspectivas de la Educación Musical para el siglo XXI. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Estudios, Investigación y Difusión de la Música Latinoamericana. Recuperado de: http://www.violetadegainza.com.ar/
dc.relationHerrera, B., Díez, G. y Buenabad, M. (2014). El uso de los teléfonos móviles, las aplicaciones y su rendimiento académico en los alumnos de la DES DACI. Revista Iberoamericana de Educación (12), 1-18. Recuperado de: http://ride.org.mx/
dc.relationJorquera, M. (2010). Modelos didácticos en la enseñanza musical: el caso de la escuela española. Revista Musical Chilena, LXIV (214), 52-74. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/
dc.relationJorquera, M. (2004). Métodos históricos o activos en educación musical. Revista Electrónica LEEME, (14). Recuperado de: http://www.revistamusicalchilena.uchile.cl/
dc.relationKardos, L. (2012). How music technology can make sound and music worlds accessible to student composers in Further Education colleges. B.J. Music Education, 29(2), 143-151. Recuperado de: http://www.journals.cambridge.org/
dc.relationMartín, R. (2005). Las nuevas tecnologías en la información. Madrid: Fundación AUNA. Recuperado de: http://www.telecentros.info/
dc.relationMartínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/
dc.relationMejía, C. (2011). Composición musical apoyada por tecnología informática: objetivos logrados en la asignatura de artes de secundaria-edición única. (TFM) Maestría en Tecnología Educativa con Acentuación en Medios Innovadores para la Educación. Tecnológico de Monterrey. Recuperado de: https://repositorio.itesm.mx/
dc.relationNicoletti, J. (2011). Fundamento y construcción del acto educativo. Recuperado de: http://www.uclm.es/
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cutura (UNESCO) (2006). Educación artística. Recuperado de: http://www.unesco.org/
dc.relationPascual, P. (2010). Didáctica de la música. México: Prentice Hall. Pascual, P. (2002) Didáctica de la música para primaria. Madrid: Pearson Educación.
dc.relationPeralta, C. (2012). El celular como recurso didáctico en artes visuales. Estudio de una experiencia pedagógica. (Trabajo de pregrado) Profesor en Educación Media con Mención en Artes Visuales. Santiago de Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Recuperado de: http://bibliotecadigital.academia.cl/
dc.relationReynoso, M. (2010). La educación musical y su impacto en el desarrollo. Revista de Educación y Desarrollo, (12), 53-60. Recuperado de: http://www.cucs.udg.mx/
dc.relationRodríguez, M. (2007). Ambientes virtuales de aprendizaje para cursos de apreciación musical. Encuentro Anual de ABEM y Congreso Regional de ISME en América Latina (p. 1-6). Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.relationRojano, J. (2008). Conceptos básicos en pedagogía. REDHECS Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 3(4), 36-47. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/
dc.relationSecretaría de Educación del Distrito Capital (2014). Currículo para la excencia académica y la formación integral. Orientaciones para el área de Educación Artística. Recuperado de: http://www.educacionbogota.edu.co/
dc.relationSuárez, M. (2010). Definición de educación por diferentes autores. Recuperado de: http://mariasdlp.blogspot.com.co/
dc.relationSuescún, W. (2012). La acción de la enseñanza: el acto educativo a través de algunos referentes procedimentales. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (18), 143-164. Recuperado de: http://www.redalyc.org/
dc.relationSustaeta, I., & Domínguez, P. (2004). Aplicaciones didácticas de la informática musical. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 1(4), 1-12. Recuperado de: revistas.ucm.es/
dc.relationTejada, J. (2003). Música y mediación de la tecnología en sus procesos de aprendizaje. Educación XXi, 25-26. Recuperado de: http://revistas.uned.es/
dc.relationThayer, T. (2012). Música y tecnología: taller para la integración de las tic en el aula de educación musical. Contextos, (27),109-124. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/
dc.relationTorres, C.; Cáceres, H., & Jácome, N. (2009). Tecnología aplicada al desarrollo de la musicalidad. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, 1(13), 9-18. Recuperado de: http://www.unipamplona.edu.co/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDispositivos móviles
dc.subjectMúsica - Enseñanza
dc.subjectEducación
dc.titleDispositivos móviles como recurso mediador en la educación musical


Este ítem pertenece a la siguiente institución