dc.contributorMayorga Morato, Manuel Alfonso
dc.creatorMoreno Castrillón, Misael Alejandro
dc.creatorPineda Cantor, Juan Pablo
dc.date.accessioned2016-08-25T20:10:56Z
dc.date.available2016-08-25T20:10:56Z
dc.date.created2016-08-25T20:10:56Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/9439
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractSISSI S.A.S., es una empresa que pertenece al sector textil, nació en 1993 con la idea de su fundador Alberto Stacey de fabricar y comercializar ropa interior de mujer y que al día de hoy sigue con la misma operación desde su apertura en la localidad de Fontibón En esta organización se evidenció la inexistencia de un sistema de información pertinente para el correcto manejo de sus inventarios, por tal motivo y teniendo en cuenta su necesidad, se buscó un modelo de inventario que se ajustara a las condiciones de la empresa, permitiendo así mejorar los procesos de compras y ventas. Para desarrollar y determinar el modelo apropiado fue pertinente indagar, conocer y verificar información referente a: Ventas, compras, proveedores y todo lo relacionado con los costos de fabricación; permitiendo obtener las variables para evaluar el modelo probabilístico de inventario de revisión continua, el cual de acuerdo a lo evaluado permite el mejoramiento de los procesos ya mencionados. Al desarrollar el Sistema de Gestión de inventario se espera, que SISSI S.A.S. mejore en el manejo de sus inventarios, y tenga en cuenta la información generada por el modelo, para hacer un análisis claro, consiente y específico, mejorando de esta manera la eficiencia y operación de la empresa.
dc.description.abstractSISSI S.A.S., is a company belonging to the textile industry, was born in 1993 with the idea of its founder Alberto Stacey of women's underwear market and that continues today with the same operation since it opened in the town of Fontibón. In this organization evidenced the absence of a system of information relevant to the proper management of their inventories, for that reason and taking into account their needs, is seeking an inventory model that would meet the conditions of the company, thereby improving the buying and selling process. To develop and determine the appropriate model was appropriate to investigate, understand and verify information concerning sales, purchases, suppliers and everything related to manufacturing costs, allowing get the variables to assess the probability model continuous review inventory, which evaluated according to what allows the improvement of processes mentioned above. In developing the Inventory Management System is expected that SISSI S.A.S. improve the management of their inventories, and note the information generated by the model, to make a clear, conscious and specific, thus improving the efficiency and operation of the company.
dc.languagespa
dc.relationANAYA TEJERO Julio Juan. Logística integral: La gestión operativa de la empresa. ESIC Editorial. España 2007. 186p.
dc.relationÁLVAREZ BUYLLA, Mercedes. Modelos económicos matemáticos II parte 2. Félix Varela Editorial. La Habana, 2006. 421- 441p.
dc.relationBARRY BENDER, RALHP M. STAIR, Jr., MICHAEL E., HANNA, métodos cuantitativos para los negocios, novena edición, Editorial Pearson educación. España, 2006. 190p.
dc.relationCUERVO A.G. Análisis y planificación financiera de la empresa. Civitas Editorial. España, 1994. 242p.
dc.relationCHARLES A.G, Watson, J.H. Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración. Parte 1ra y 2da. Félix Varela Editorial. La Habana, 2005. 114-132p.402-452p.
dc.relationCHASE AQUILANO Jacobs, Administración de producción y operaciones. Manufactura y servicios. Mc Graw Hill Editorial octava Edición. Colombia 2000,614p.
dc.relationFERRIN GUTIÉRREZ, Arturo. Gestión de stocks optimización de almacenes. Fundación CCONFEMETAL. Barcelona 1998. 24p.
dc.relationFOGARTY BLACKSTONEH offmann, Administración de la producción e inventarios, Cecsa Editorial, Segunda Edición, 1995. 244p.
dc.relationFLORES Juan F. Medición de la efectividad de la cadena de suministro. Panorama Editorial, S.A. 2004,11p.
dc.relationGAMBINO A. La Logística Hoy. Argentina: Instituto Universitario Aeronáutico. La Universidad de la Fuerza Aérea. 2006.
dc.relationGARCÍA SABATER José Pedro, CARDÓS CARBONERAS Manuel, ALBARRACÍN GUILLEM José Miguel, GARCÍA SABATER Julio Juan. Gestión de stocks de demanda independiente. Politécnica de valencia Editorial. 2004, 69p.
dc.relationGIL María, E y DE LA FUENTE Giner Fernando. Cómo crear y hacer funcionar una empresa. Editorial ESIC. Madrid, 2007. 519p.
dc.relationHERNÁNDEZ, S. N y un colectivo de autores. Gestión de Stocks. Modelos de optimización y software. Universidad de Valladolid Editorial, 1999. 134p.
dc.relationLIEBERMAN G.Y. Introducción a la investigación de operaciones Tomo III. Edit. Félix Varela. Cuba, 2005. 759p.
dc.relationLITTLE Arthur D. Logistics in Service Industries, Council of Logistics Management, USA, 1991.31p.
dc.relationMALLO Carlos y un colectivo de autores. Contabilidad de costos y estratégica de gestión. Editorial Prentice Hall Iberia Madrid, 2000.133p
dc.relationMAX Muller. Fundamentos de administración de inventarios; traducción Efraín Sánchez, Bogotá. Grupo editorial norma. 2004. 2p.
dc.relationMÍGUEZ PÉREZ Mónica, BASTOS BOUBETA Ana Isabel. Introducción a la gestión de stocks. El proceso de control y gestión de stocks. Segunda edición. Ideas propias Editorial. Vigo, 2006. 14p.
dc.relationROJÍ S. F. Teoría y Práctica de la gestión empresarial. Mileto Editorial. Madrid, 2002. 196-203p.
dc.relationSIPPER, D y BULFIN, R Jr. Planeación y control de la producción. México: Mc Graw –Hill Editorial, 2003.124 p.
dc.relationSCHROEDER R. G. Administración de Operaciones. Toma de decisiones en la función de operaciones. Tomo II, McGraw Hill Editorial, México, 1992, 460- 468p.
dc.relationWESTON J. Fred, COPELAND Thomas. Fundamentos de administración financiera, Tomo I, MES Editorial. 2004, 195p.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectInventarios
dc.subjectOptimización
dc.subjectIngeniería industrial
dc.titleSistema de gestión de inventarios para SISSI S.A.S.


Este ítem pertenece a la siguiente institución