dc.contributorRamírez Castañeda, Leila Nayibe
dc.creatorCastro Sánchez, Cristian José
dc.creatorSánchez Amaya, Juan David
dc.date.accessioned2016-08-23T21:28:49Z
dc.date.available2016-08-23T21:28:49Z
dc.date.created2016-08-23T21:28:49Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/9405
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractLa empresa ALMAVIVA S.A. es un integrador logístico segmentado en dos partes, el primero el de almacenamiento y el segundo es el de distribución, este segmento lo realiza mediante el nombre global cargo, actualmente la empresa para el proceso de distribución a nivel nacional cuenta con un servicio de subcontratación con diferentes empresas de distribución del mercado nacional entre las cuales se encuentran a Saferbo, Envía y Coordinadora mercantil, en donde actualmente este sistema de distribución ocasiona que la empresa incurra en bajos niveles de servicios y en elevados costos frente a sus competidores lo cual hace que la participación en el mercado sea reducida; para lograr cerrar las brechas de competitividad como fiabilidad, adaptabilidad y costos se motiva el desarrollo de un modelo logístico para el proceso de distribución a nivel nacional. Inicialmente el presente trabajo muestra como es el desarrollo de un modelo logístico de distribución en el proceso de paqueteo semi masivo y masivo a nivel nacional en ALMAVIVA S.A., proceso que inicio con la caracterización de la cadena de suministro bajo la metodología del modelo SCOR, en esta se incluyó la descripción y diagnóstico de la cadena de suministro; posteriormente se realizó la medición de los atributos y métricas de cada nivel (nivel superior, nivel de configuración de los procesos y nivel de configuración de los elementos). Una vez se caracterizó y diagnosticó la cadena de suministro, se hace evidente la generación de desarrollar un modelo de distribución a nivel nacional sin outsourcing, el primer paso es la clasificación ABC de los clientes; a las demandas de los clientes tipo A se les realizo la prueba de bondad y ajuste para determinar su comportamiento, enseguida se determinó la distribución de probabilidad de los tiempos entre los diferentes nodos y además se determinó la capacidad de los vehículos para el desarrollo del modelo matemático adecuado, este se analiza en el software Grafos, una vez se tiene la ruta de los vehículos, se procede a la simulación de los tiempos mediante el software Arena Rockwell, en esta etapa se conoce la flota de transporte necesaria para el proceso de distribución en el triángulo de transporte. Para la parte final del trabajo se busca evaluar dos modelos para la empresa; en el primero se tiene en cuenta la compra de vehículos en donde ALMAVIVA S.A. se encargaría de controlar de una manera más eficiente el proceso en general de distribución y en el segundo se tiene en cuenta el arrendamiento de la flota de vehículos en donde ALMAVIVA S.A. se encargaría de plantear y controlar las condiciones en la que los vehículos operan, esta contratación se hace directamente con propietarios de los vehículos.
dc.description.abstractThe company ALMAVIVA S.A. is a logistics integrator running on the first segments of storage and the second is the distribution, this segment is done by global name charge, the company currently in the process of national distribution has a subcontracting service different distribution companies market among which we find Saferbo, Envia and Coordinadora mercantil, where currently this distribution system causes the company to occur at low levels of services and high costs compared to its competitors which makes the market share is reduced., to achieve close competitiveness gaps as reliability, adaptability and costs motivates the development of a logistic model for the process of national distribution. Initially, this paper shows how it is developing a logistics distribution model in the process of massive and semi massive picking nationally in ALMAVIVA S.A., a process that began with the characterization of the supply chain under the SCOR model methodology in This included the description and diagnosis of the supply chain; subsequently performed measurement attributes and metrics of each level (top level, configuration level processes and setting level elements). Once diagnosed was characterized and the supply chain , it becomes apparent generation develop a nationwide distribution without outsourcing , the first step is the ABC classification of customers , to customer demands type A were performed test to determine goodness and adjust its behavior quickly determined the probability distribution of time among the different nodes and also investigated the ability of vehicles to develop suitable mathematical model , the software discussed in Graphs , once have the path of the vehicles , it proceeds to the simulation of the times by Rockwell Arena software at this stage is called the transport fleet required for the process of distribution in the transport triangle. For the final part of the work is to evaluate two models for the company, in the first you consider the purchase of vehicles where ALMAVIVA SA be responsible for control of a more efficient overall process of distribution and in the second you consider leasing the vehicle fleet where ALMAVIVA SA be responsible to raise and control the conditions in which the vehicles operate , this recruitment is made directly with vehicle owners.
dc.languagespa
dc.relationANAYA TEJERO, Julio Juan. Logística integral: La gestión operativa de la empresa. Madrid: Ediciones Esic, 2011.
dc.relationBAENA G, Josep. Transporte Internacional Barcelona: Logis Book 1 ed. ISBN.978- 84-92442-57-7.
dc.relationBALLOU, Ronald H. Logística: Administración de la Cadena de Suministro. 5 ed. México: Pearson educación, 2004.
dc.relationBONOMA, Luis. Metodología de Brechas en el Análisis de la gestión Empresarial de grupos Generadores de ingresos. ICCA. 2010 187 p.
dc.relationBOZARTH, Cecil C. Introduction to operations and supply chain management.New Jersey: Pearson prentice hall ed, 2008, ISBN 0-13-179103-6.
dc.relationCASANOVAS, August y CUATRECASAS Lluís. Logística Integral Lean Supply Chain Management. Barcelona: Editorial Profit, 2011.
dc.relationCAMPOS NARANJO, José Ignacio. Modelo comercial Mipymes. Editorial Universidad Libre. Bogotá D.C. 2009.
dc.relationCORREA E. Alexander, COGOLLO F. Juan, SALAZAR L, Juan. Solución de problemas de ruteo de vehículos con restricciones de capacidad usando la teoría de grafos. Fecha. 27 de Octubre de 2011.
dc.relationCHÁVEZ, Jorge. Gestión de la cadena de suministro. Panamá: Ril editores, 2005.
dc.relationCHOPRA, Sunil y MEINDL, Peter. Administración de la cadena de suministro: estrategia, planeación y operación. México: Pearson educación, 2008.
dc.relationDOUGLAS M. Lambert, Supply chain management processes, partnerships, performance. Sorasota, Florida, Supply chain management institute Ed, 2004, ISBN 978-0-9759949-3-1.
dc.relationHILLIER LIEBERMAN, Frederick S. Investigación de Operaciones. 9 ed. Mc Graw Hill, 2010.
dc.relationMIRANDA M, Juan J. Gestión de proyectos. Cuarta edición. Febrero de 2002.
dc.relationMOLINILLO JIMÉNEZ, Sebastián. Distribución comercial aplicada. 1ed. Madrid: Ediciones Esic, 2012.
dc.relationMORA, Luis A. Modelos de optimización de la gestión logística. Bogotá: Ecoe ediciones, 2010, ISBN 978-958-648-646-0.
dc.relationMORA, Luis A. Gestión logística en centros de distribución, bodegas y almacenes. Bogotá: Ecoe ediciones, 2010, ISBN 978-958-648-722-1.
dc.relationQUEVEDO CASSANA, Juan Gonzalo. Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora de la cadena logística y de planeamiento de las compras de una empresa peruana comercializadora de productos químicos. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniería Industrial. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010.
dc.relationRODRIGUEZ VILLALOBOS. Alejandro. Grafos software para la construcción, edición y análisis de grafos. 1ra edición, 2010.
dc.relationSALAZAR DÁVILA, Fernando. Diagnóstico y SCOR Model para la gestión de la cadena de suministro de la empresa mangueras industriales. Trabajo de grado para optar al título de Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Económicas. Programa Mercadeo y Negocios Internacionales, 2009.
dc.relationSAPAG C, Nassir. SAPAG C, Reinaldo. Preparación y evaluacion de proyectos. Quinta edición. México: Mc Graw Hill. 2007.
dc.relationSeas Molina Flor, Jiménez Gómez Inga. Metodología de brechas en el análisis de la gestión empresarial de grupos generadores de ingresos. Instituto Nacional de las Mujeres. Costa Rica, 2007.
dc.relationSUPPLY CHAIN OPERATIONS REFERENCE MODEL. SCOR Model. Supply Chain Council. Version 10.0. 2010.
dc.relationTOTH, P., Vigo, D. An Overview of Vehicle Routing Problems. Monographs on Discrete Mathematics and Applications. In: The Vehicle Routing Problem. SIAM (2000) 1–26
dc.relationURZELAI INZA, Aitor. Manual básico de logística integral. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A, 2006.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectLogística
dc.subjectDistribución
dc.subjectIngeniería industrial
dc.titleDesarrollo de un modelo logístico de distribución para el proceso de paqueteo semi masivo y masivo a nivel nacional en Almaviva S.A.


Este ítem pertenece a la siguiente institución