Desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional según el marco de la NTC-OSHAS 18001 en el Hospital de Chapinero E.S.E.
Registro en:
instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
Autor
Reyes López, Johanna Marcela
Seña Malo, Yessica Dayana
Institución
Resumen
El presente documento trata de la utilización de la norma OHSAS 18001 como marco para desarrollar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional en el Hospital Chapinero E.S.E., con el propósito de que los empleados se sientan en un ambiente de trabajo seguro y que además se sientan incluidos en el proceso, lo cual les aportaría mayor satisfacción.
Inicialmente se llevó a cabo un diagnóstico, en el que se buscaron aquellos aspectos fuertes del Hospital y aquellos en los que no lo son tanto, con el fin de tener una claridad de su situación y de aquello que sería necesario intervenir.
Seguido a esto se aportaron elementos para enriquecer la política actual del Hospital, como un gran paso a su Sistema de Gestión.
Más adelante se procedió a la evaluación de los riesgos presentes en el mismo y evaluaron una serie de indicadores como medios de gestión del riesgo de los riesgos más altos.
Posteriormente se siguió con el desarrollo de los aspectos de la norma que en el diagnóstico inicialmente realizado se mostraron incompletos.
Finalmente se realizó un estudio financiero buscando determinar las ventajas en términos monetarios que traería al Hospital implementar un Sistema de Gestión. This paper deals with the use of OHSAS 18001 as a framework to develop the Safety Management System and Occupational Health in Chapinero E.S.E. Hospital, in order that employees sit in a safe working environment and which also feel included in the process, which would provide the most satisfaction.
We initially conducted a diagnosis, which sought stronger aspects of the Hospital and those in which they are not so much, in order to have clarity on your situation and what would be necessary to intervene.
Following this is contributed elements to enrich the current policy of the Hospital, as a major step to its management system.
Later we proceeded to the assessment of the risks involved in it and evaluated a number of indicators such as risk management means higher risk.
Subsequently we followed with the development of aspects of the diagnosis rule which were initially made incomplete.
Finally we conducted a financial study seeking to determine the advantages in monetary terms that would implement a Hospital Management System.