dc.contributorDaza González, Alfonso
dc.creatorParra Macías, Félix Arturo
dc.date.accessioned2016-08-10T19:42:24Z
dc.date.available2016-08-10T19:42:24Z
dc.date.created2016-08-10T19:42:24Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/9264
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractLa sanción que se ha venido imponiendo a “los menores infractores de la ley penal” en Colombia ha tenido variantes desde el Código Penal de 1936 hasta nuestra legislación actual, lo cierto es, y como ya se menciona en otras investigaciones al respecto, que los menores en materia penal nunca han sido plenamente responsables, dada su condición de inimputables en ciertas legislaciones y épocas, como llegar a tener cierto grado de responsabilidad penal pero muy diferenciadas con la de los adultos. De todas formas, con responsabilidad penal tal y como lo pregonaba Enrico Ferri. Conforme a esto, tenemos que decir que los adolescentes de 14 a menores 18 años infractores a la ley penal son responsables por sus conductas punibles enmarcadas dentro de “la ley 599 de 2000, o Código Penal”, pero la sanción no corresponde a ésta, por mandato expreso no solo del artículo 33, sino a la “Ley 1098 de 2006 o Código de La Infancia y La Adolescencia en su artículo 177”. De la misma manera se hace necesario diferenciar entre la pena y la medida de seguridad, como se está aplicando en los distintos esquemas: causalista, finalista y funcionalista, Franz Von Listz, para quien la pena es esencialmente finalista que tiene por objeto la protección de los bienes jurídicos, igualmente dijo en el primer Congreso de Bruselas “queremos conseguir un fin práctico, queremos combatir la criminalidad, Hans Welzel creador de la teoría final de la acción, y para él, ésta es ejercicio de actividad final 15, Mir Puig, para quien la pena es instrumento legal para disuadir a los coasociados de cometer delitos16, para concluir si Colombia como “Estado Social y Democrático de Derecho”, cumple o no, con los postulados internacionales, sobre que esquema, y cuál sería el ideal.
dc.languagespa
dc.relationLey 1098 de 2006. “Por la cual se expide el Código de la Infancia y Adolescencia”, Publicada en el Diario Oficial 46.446, el 8 de noviembre de 2006. Artículo 177, modificado por el art. 89 de la Ley 1453 de 2011. Diario Oficial N°48.110 del 24 de junio de 2011.
dc.relationConstitución Política de Colombia 1991. Artículo 44. Momo Ediciones. Publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991
dc.relationConvención Sobre Los Derechos del Niño. Resolución 44/25 del 20 de noviembre de 1989 de la Asamblea General de Las Naciones Unidas, Nueva york. Artículo 40. Sánchez, Hernando y Sánchez, Raúl Eduardo “Código de Derecho Penal Internacional” Págs. 741 y 742. Editorial Universidad del Rosario-2007.
dc.relationReyes Echandía, Alfonso “Derecho Penal” Undécima Edición, pág. 18. Editorial Temis S. A. 2002
dc.relationLey 599 de 2000, julio 24 por el cual se expide en Código Penal. Momo Ediciones. Fecha de expedición 24/07/2000. Fecha de entrada en vigencia 24/07/2001. Diario oficial 44097 24 de julio de 2000. Artículo 33: Inimputabilidad.- Inciso 3 “Los menores de dieciocho (18) años estarán sometidos al Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil”. Este inciso fue declara exequible por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-839 de 2001. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra
dc.relationCONDE, Francisco Muñoz, “Introducción al Derecho Penal”, pág. 263. Segunda edición. Editorial IB de IF. Montevideo – Buenos Aires.2001 Julio César Faira – Editor
dc.relationCfr. Santiago Mir Puig, Función de la pena y teoría del delito en el Estado Social y Democrático de Derecho, Barcelona, Ed. Bosch, 1982, págs. 42-48. – ECHANDÍA, Reyes Alfonso DERECHO PENAL, Ed. Temis, undécima edición, pág. 253
dc.relationLey 906 de agosto 31 de 2004 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”, (Corregida de conformidad con del Decreto 2770 de 2004 Diario Oficial N°45.657 del 31 de agosto de 2004)
dc.relationIgnacio Arboleda, Carlos; Vaquero María Carolina y Domínguez, María Paulina.- “LA INIMPUTABILIDAD DEL MENOR EN EL SISTEMA PENAL COLOMBIANO” Artículo con Fecha de recepción: 15 de septiembre de 2010, Fecha de aceptación: 9 de noviembre de 2010. “…3 EL TRATAMIENTO DEL MENOR EN LA LEGISLACIÓN PENAL COLOMBIANA”
dc.relationDecreto 100 de 1980, por el cual se expide el Nuevo Código Penal, Diario oficial N° 35.461 del 20 de febrero de 1980. Derogado por la ley 599 de 2000.
dc.relationDecreto 2737 de 1989, por el cual se expide el Código del Menor. Fecha de expedición 27/11/1989, fecha de entrada en vigencia 27/11/1989.
dc.relationRoxin Claus, “DERECHO PENAL PARTE GENERAL” tomo I, traducción y notas Diego Manuel Luzón Peña, Miguel Díaz y García Conlledo, Javier De Vicente Remesal , Ed. CIVITAS, 1997.
dc.relationGUMÁN DIAZ, Carlos Andrés RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE, Hacia la Construcción de un Derecho Penal Doblemente Mínimo. Grupo Editorial IBAÑEZ. Pág. 124.
dc.relationDAZA GONZÁLEZ, Alfonso, “La discrecionalidad en el ejercicio de la acción penal frente a los fines del proceso penal en el Estado Social y Democrático de Derecho”. Edición: Departamento de Publicaciones de la Universidad Libre, diciembre 2011.92. DAZA GONZÁLEZ, Alfonso, “La discrecionalidad en el ejercicio de la acción penal frente a los fines del proceso penal en el Estado Social y Democrático de Derecho”. Edición: Departamento de Publicaciones de la Universidad Libre, diciembre 2011.
dc.relationWELZEL, Hans. Derecho Penal Alemán, Parte General / 11 Edición. Traducción del alemán por el Prof. Juan Bustos Ramírez y Prof. Sergio Yáñez Pérez. Editorial Jurídica de Chile. 1970. Pág. 61.
dc.relationPELAEZ MEJÍA, José María, BARAJAS CONDE Diego Javier y SILVA REYES Andrés A. Significado, Alcance y Criterios de Imputación Objetiva. Ed. Centro Seccional de Investigaciones Universidad Libre. 2013.
dc.relationPABLOS DE MOLINA, Antonio García, Introducción al Derecho Penal, Editorial Universitaria Ramón Areces. 2005. Pág. 696.
dc.relationBACIGALUPO, Enrique “PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PENAL”, editorial Hammurabi, José Luis de Palma editor.
dc.relationLey 769 de 6 de agosto de 2002, "Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones". Fecha de expedición 06/08/2002. Fecha de vigencia 08/11/2002. Medio de Publicación Diario Oficial 44893 del 7 de agosto de 2002 y 44.932 de septiembre 13 de 2002. Art. 19.- Modificado por el art. 5, Ley 1383 de 2010, Modificado por el art. 3, Ley 1397 de 2010, Modificado por el art. 196, Decreto Nacional 019 de 2012.
dc.relationVELÁSQUEZ V. Fernando, MANUAL DE DERECHO PENAL, Parte General, cuarta edición actualizada. Ediciones Jurídicas Andrés Morales – 2010,
dc.relationMIRG PUI, Santiago. “EL DERECHO PENAL EN EL ESTADO SOCIALY DEMOCRÁTICO DE DERECHO”. Editorial ARIEL, S. A. Barcelona 1ª. Edición: junio 1994.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sentencia 07 de julio de 2010. M. P. Julio Enrique Socha Salamanca. Aprobado Anta N° 216. http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Comunicorte/Decisiones/33510%20JULIO%208- 010FALLO%20ACUSATORIO%20MENOR%20INFRACTOR.pdf
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sentencia de febrero 24 de 2010, MP. JOSÉ LEONIDASBUSTOS MARTÍNEZ EL PROCESO PENAL DE JUSTICIA Y PAZ, Compilación de autos de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia pág.57. “Con dicha legislación, en materia de consecuencias del actuar delictivo de las personas menores de 18 años, se cambió el concepto de inimputabilidad, por el de la titularidad de derechos y en contraprestación una responsabilidad penal, aunque disminuida en comparación con la de los adultos; de suerte que en tal comprensión los jóvenes con edades entre 14 y 18 años, son capaces de culpabilidad y son imputables, y por tanto responsables penalmente aunque dentro de una dimensión eminentemente pedagógica, específica y diferenciada27”. en:http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Revistas/Libro%20proceso%20penal%20tomo%20II %20CSJ.pdf
dc.relationHonorable Corte Constitucional, en sentencia C-823 de 10 de agosto de 2005. Expediente D-5503. M.P. Álvaro Tafur Galvis. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-823-05.htm
dc.relationCorte Constitucional en la sentencia C-684 de 2009. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-684-09.htm
dc.relationCorte Constitucional, sentencia C-839 de 2001, fecha de expedición 09/08/2001, fecha de entrada en vigencia 09/08/2001, M. P. Marco Gerardo Monrroy Cabra. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6562
dc.relationCorte Constitucional, sentencia C-270 de 2007, M.P. Catalina Botero Marino. Fecha de expedición 11/09/2007. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30239#720.RE
dc.relationSentencia C-928- del 10 de diciembre 2009 Honorable Corte Constitucional, expediente D-7753, Magistrado Ponente JUAN CARLOS HENAO PÉREZ. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-928-09.htm
dc.relationHonorable Corte Constitucional sentencia C-951 de 14 de noviembre de 2007, expediente D-6703, Magistrado Ponente JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-951-07.htm
dc.relationCorte Constitucional, en sentencia C-185 de 2011, expediente D8198. http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2011%20comunicado%2016%20de%20 marzo%20de%202011.php
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-194 del 2 de marzo de 2005, Expediente D5349. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-194-05.htm
dc.relationCorte Suprema de Justicia Magistrado Ponente Dr. YESID RAMÍREZ BASTIDAS. FECHA 21/10/2009. AUTO CASACIÓN. Decisión Inadmite demanda de casación. DELITOS Fabricación, tráfico y porte de armas de F.M. PROCESO 32004. http://www.usergioarboleda.edu.co/derecho_penal/indice_tematico_sistema_penal_acusatorio/i ndice_tematico_sistema_penal_acusatorio4.htm. (Índice 109. núm. 11)
dc.relationCorte Constitucional- Sentencia C-203/05. De fecha 08 de marzo de 2005.M.P. Dr. MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA. http://www.fiscalia.gov.co/jyp/wp-content/uploads/2012/05/Sentencia-C-203-05-Demanda-D5366-Ley-782.pdf
dc.relationLas Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil adoptadas por la Asamblea de las Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1990, conocidas como Directrices del Riad (Resolución 45/112), De la Cuesta Arzamendi, José Luis y Blanco Cordero, Isidoro “Menores Infractores y Sistema Penal”. http://cvb.ehu.es/open_course_ware/castellano/social_juri/menores/ciencias-socialesyjuridicas/menores infractores-y-sistema-penal/derecho-penal-menoresocw-2010.pdf
dc.relationReglas de Beijing, Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 40/33, de 28 de noviembre de 1985. De la Cuesta Arzamendi, José Luis y Blanco Cordero, Isidoro “Menores Infractores y Sistema Penal”. http://cvb.ehu.es/open_course_ware/castellano/social_juri/menores/ciencias-sociales-y juridicas/menores-infractores-y-sistema-penal/derecho-penal-menoresocw-2010.pdf
dc.relationConvención sobre los Derechos del Niño. Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49. http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm.
dc.relationReglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad. Adoptadas por la Asamblea General en su resolución 45/113, de 14 de diciembre de 1990. http://www.unicef.org/spanish/protection/index_22129.html
dc.relationLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos. JUSTICIA JUVENIL Y DERECHOS HUMANOS EN LAS AMÈRICAS. http://www.cidh.org/countryrep/JusticiaJuvenil2011sp/jjiv.sp.htm
dc.relationConvención sobre los Derechos del Niño Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49. http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm
dc.relationReglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores “REGLAS DE BEIJING” file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/REglas% 20de%20Beijing.pdf
dc.relationLey Nº 62 Código Penal de CUBA - Asamblea Nacional del Poder Popular, Fecha de aprobación 23 de diciembre de 1987. Entrada en vigor el 30 de abril de 1988. http://www.cubanet.org/htdocs/ref/dis/codigo_penal.htm
dc.relationCódigo Penal del PERÚ. Decreto Legislativo 635. Promulgado 03-04-91. Publicado 08-04-91. https://www.oas.org/juridico/mla/sp/per/sp_per_cod_pen.pdf
dc.relationLey 27337, promulgada en 2 de agosto de 2000 y publicada el 7 de agosto de 2000, mediante la cual se aprueba el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes.(PERÚ). http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/temas_profundidad.2007-04 03.3112897324/legislacion-extranjera/ley_27337_peru.pdf
dc.relationProyecto de Ley N° 1951 de 2012. Hallable en, Ley que modifica la responsabilidad penal de menores de edad.(PERÚ).http://search.iminent.com/SearchTheWeb/v6/3082/homepage/Default.aspx#q=proyecto de ley 1951 2012 perú&s=web&p=1
dc.relationCódigo Penal Alemán. Claudia López Díaz traductora. Del 15 de mayo de 1871, con la última reforma del 31 de enero de 1998. https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/legislacion/l_20080616_02.pdf
dc.relationLey 22.278 o Régimen Penal de Menores en Argentina. Sanción 20/VIII/1980. Promulgación: 20/VIII/1980. Publicación: B.O. 28/VIII/1980. http://www.iestudiospenales.com.ar/legislacion/leyes/551-ley-22278-regimen-penal-demenores.html
dc.relationJefatura del Estado, Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA, artículo 9 Artículo 9. Reglas para la aplicación de las medidas, numerales 3, 4, 5. file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/A01422-01441.pdf
dc.relationChile la ley número 20.084 establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal. Fecha de Publicación: 07.12.2005 Fecha de Promulgación: 28.11.2005 Organismo: MINISTERIO DE JUSTICIA. http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103050137240.Ley_N_20084_de_R esponsabilidad_Penal_Adolescente.pdf
dc.relationCódigo Civil para el Estado de Tabasco (México). http://www.icnl.org/research/library/files/Mexico/Tabasco_Codigo_Civil_2011.pf
dc.relation¿Normativismo Radical o Normativismo Moderado? Abanto Vásquez, Manuel A. – Perú. http://www.revistajuridicaonline.com/index.php?option=com_content&task=view&id=482&Itemid =34
dc.relationFRANZ VON LISTZ Y EL “PROGRAMA DE MARBURGO” Prefacio pag. 11, Manuel de Rivacoba. Viña del Mar (Chile) 8 de octubre de 1984. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/991/2.pdf.
dc.relationIII LA UNIÓN INTERNACIONAL DE DERECHO PENAL COMO EXPRESIÓN DE LA ESCUELA DE POLÍTICA CRIMINAL. http://aidpespana.uclm.es/pdf/berdugo/III.pdf
dc.relationKURT MADLENER. “EL REDESCUBRIMIENTO DE LA VÍCTIMA POR LA CIENCIAS PENALES”. http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1755/6.pdf
dc.relationSantiago Mir Puig. “LIMITES DEL NORMATIVISMO EN DERECHO PENAL”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología ISSN 1695-0194. ARTÍCULOS RECPC 07-18 (2005). http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-18.pdf
dc.relationNIEVES, Ricardo “TEORÍA DEL DELITO Y PRÁCTICA PENAL”. Ministerio Público. Escuela Nacional Ministerio Público- Santo Domingo, D.N., República Dominicana. Este libro fue diagramado por Editora Centenario y se terminó de imprimir en Editora Centenario, S. A. Av. Monumental, No. 6. Santo Domingo en diciembre de 2010. pág. 56 http://www.procuraduria.gov.do/Novedades/PGR-661.pdf
dc.relationSuñez Tejera, Y. y González Hernández, M.:"La determinación de la pena de acuerdo a la capacidad de culpabilidad que posee el adolescente", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Febrero 2012. www.eumed.net/rev/cccss/18/
dc.relationELBERT, Carlos A. Centro de Investigaciones Criminológicas Universidad de Colonia República Federal de Alemania. http://www.ilanud.or.cr/A060.pdf
dc.relationSALA DONADO, Cristina, Tesis Doctoral “PROCESO PENAL DE MENORES: ESPECIALIDADES DERIVADAS DEL INTERÉS DE LOS MENORES Y OPCIONES DE POLÍTICA CRIMINAL”. http://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/4794/tcsd.pdf?sequence=1
dc.relationEstudios del Ministerio Público (IEMP) Procuraduría General de la Nación. http://www.procuraduria.gov.co/iemp/media/file/contratacion/150/ESTUDIOS%20PREVIOS. Pdf
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. “La Prestación de servicios a la comunidad”. file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/COL%20 376.pdf
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. LINEAMIENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO PARA LA ATENCIÓN DE ADOLESCENTES EN EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES –SRPA http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/ATENCIONDEADOLESCENTESENELSRPAma rzo29de2010.pdf
dc.relationLA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. JUSTICIA JUVENIL Y DERECHOS HUMANOS EN LAS AMÈRICAS. http://www.cidh.org/countryrep/JusticiaJuvenil2011sp/jjiv.sp.htm
dc.relationESCUELAS PENALES O CORRIENTES DE PENSAMIENTO PENAL (SINTESIS).Pedro Luis Uribe Sánchez, enlace de origen.http://www.robertexto.com/archivo/penal_uribe_esc_pens_penal.htm
dc.relationARIAS EIBE, Manuel José, FUNCIONALISMO PENAL MODERADO O TELEOLÓGICO-VALORATIVO VERSUS FUNCIONALISMO NORMATIVO O RADICAL. DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 29 (2006) ISSN: 0214- 8676. http://www.biblioteca.org.ar/libros/141164.pdf.
dc.relationHERRERA, Betty E. – CASTAÑEDA, Fernely. “REPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE TRANSPORTE. MANUAL DE INFRACCIONES DE TRÁNSITO. BOGOTÁ D.C. JUNIO DE 2010. Título III Capítulo 5°. http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/Direccion_Transito_transportes/Documentacion/Ta b/MANUAL%20DE%20INFRACCIONES_0.pdf
dc.relationDerecho y Cambio Social, ¿INTERNAMIENTO DE MENORES INFRACTORES EN UN ESTABLECIMENTO PENITENCIARIO PARA ADULTOS? A PROPOSITO DEL ‘CASO GRINGASHO’ Juan Carlos García Huayama.Fecha de publicación: 01/04/2013. www.derechoycambiosocial.com │ ISSN: 2224-4131 │ Depósito legal: 2005-5822. Diario “La República”. En: http://www.larepublica.pe/columnistas/claro-y-directo/gringasho-corrupcion-ymiserables-08-01-2013. Diario “La República”. En: <http://www.larepublica.pe/16-01- 2013/internos-mayores-de-18-en-maranguita-seran-trasladados-ancon-ii
dc.relationOficio Nº 2004-2012-2013-CJ-DDHH, de la Doctora María Soledad Pérez Tello de Rodríguez, Presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, remite al Presidente del Congreso Víctor Islas Rojas, de fecha de recibido 15 de julio de 2013. http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc01_2011.nsf/d99575da99ebfbe305256 f2e006d1cf0/23970ed1cc60cf6c05257ba9007d43d8/$FILE/TS00083150713.-.pdf
dc.relation”Alemania Menores Agresores Segundo Informe”. http://www.altea-europa.org/documentos/2rep_de_es.pdf
dc.relationTeoría del Delito. Teoría causalista, finalista, funcionalista y metodológico. http://penaldelito.blogspot.com/2009/10/teoria-causalista-finalista.html
dc.relationTHEE FREE DICTIONARY. http://es.thefreedictionary.com/justicia
dc.relationLibertad Digital Opinión, 8 de julio de 2009, “Menores, criminales e impunes”. http://www.libertaddigital.com/opinion/editorial/la-impunidad-la-ley-del-menor-49965/
dc.relationPERÚ 21, de fecha 26 de diciembre de 2014, “Menores criminales: En lo que va del año, más de 170 han sido detenidos”. http://peru21.pe/actualidad/menores-criminales-lo-que-va-ano-mas-170-han-sido-detenidos2143566
dc.relationEl periódico UNIVERSAL de Colombia, pública el día 30 de septiembre de 2013, “Alarmantes cifras de los menores delincuentes”: http://www.eluniversal.com.co/colombia/alarmantes-cifras-de-los-menores-delincuentes-136563
dc.relationDocumento - Procuraduría General de la Nación. Concepto N° 4341, expediente D6703. De fecha 10 de julio de 2007. https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF 8#q=multa%20convertible%20en%20arresto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectMenores infractores
dc.subjectDerecho penal
dc.subjectDerecho
dc.titleLa sanción a los menores infractores de la ley penal en un estado social y democrático de derecho


Este ítem pertenece a la siguiente institución