dc.contributor | Guerrero Salas, Humberto | |
dc.creator | Álvarez Pérez, Diego | |
dc.creator | Susa Puentes, Omar Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2016-07-29T17:37:45Z | |
dc.date.available | 2016-07-29T17:37:45Z | |
dc.date.created | 2016-07-29T17:37:45Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/9164 | |
dc.description.abstract | Autorepuestos Acosta es una empresa reconocida en el sector de comercialización de autopartes en la ciudad de Sogamoso, Boyacá. Lleva más de 25 años dedicada a la compra y venta de repuestos para vehículos, actualmente está incursionando en el mercado de vehículos tipo pesado (Busetas, buses y busetones) donde se ha identificado una política de inventarios inadecuada conllevando a un bajo nivel de servicio respecto a la disponibilidad productos.
Esta problemática fue identificada gracias a las técnicas de análisis que permitieron plantear estrategias con el fin de minimizar el impacto del problema dentro de la organización, se tuvieron en cuenta las demandas de 83 productos derivados del análisis bajo la técnica ABC, con un criterio de utilización y valor; para así identificar cuáles eran los productos con los que se iba a optimizar el sistema. Una vez determinados los productos tipo A se aplicó la prueba de normalidad de Smirnov-Kolgomorov con el fin de determinar que productos tienen un comportamiento de distribución normal. A los productos con comportamiento de distribución normal se les aplicó un modelo de revisión continua con distribuciones teóricas, mientras que a los que no tuvieron dicho comportamiento se aplicaron modelos de pronósticos para proyectar la demanda y así se pudiera desarrollar un modelo de programación lineal entera mixta bajo los parámetros que tenga la empresa.
Luego de haber empleado los modelos propuestos se realiza un contraste de costos totales, niveles de servicio e inventarios promedio con la situación actual, con el fin de justificar la política propuesta. | |
dc.description.abstract | Autorepuestos Acosta is a renowned company in the commercialization of auto parts in the city of Sogamoso, Boyaca. Has more than 25 years dedicated to the purchase and sale of spare parts for vehicles, it is currently entering the market of heavy duty vehicles (Vans, and buses) where it has identified a policy of inadequate inventories leading to a low level of service in respect the availability products.
This problem was identified by analysis techniques that allowed to propose strategies to minimize the impact of the problem within the organization, they took into account the demands of 83 products analysis under the ABC technique, with a criterion of use and value; in order to identify the products with which it was to optimize the system. Once type A products were determined the KolmogorovSmirnov normality test was applied in order to define which products have a normal distribution behavior. The products with normal distribution behaviour were applied a model of continuous review with theoretical distributions, while those who did not have such behavior were applied a forecast to project demand and thus could develop a model of mixed integer linear programming under the parameters the company has.
After the proposed models have been used a contrast of total costs, service levels and average inventories with the current situation, in order to justify the proposed policy is made. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | ALARCON RODRÍGUEZ, Gerardo, VARGAS PABÓN, Hyder Fabian, Sistema de gestión de inventarios en universal de accesorios Ltda. Trabajo de grado (Título de Ingeniero Industrial) Bogotá D.C. Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ingeniería. 2013. 144-145h | |
dc.relation | CAMACHO RUÍZ, Derly Gissele, Desarrollo del modelo de inventarios para la distribuidora de medicamentos Pharma-Cid Ltda. Trabajo de grado (Título de Ingeniero Industrial) Bogotá D.C. Universidad Libre de Colombia. Facultad de ingeniería. 2014. 174h- 176 h | |
dc.relation | CHASE Richard, AQUILANO Nicholas. Administración de Operaciones (Producción y Cadena de Suministros) Mexico. Mc Graw Hill. 2009 Página 478 | |
dc.relation | CHAVES, VEGA; Eric. Administración de materiales. España. Editorial universidad estatal a distancia, 2005. Pág. 62. | |
dc.relation | CUADRADO GUTIÉRREZ, Susan Dayana, MAMANCHÉ TEJEDOR, Erika Patricia, Desarrollo de un sistema de gestión para el control de inventarios en la empresa Serviguadañas Trabajo de grado (Título de Ingeniero Industrial) Bogotá D.C. Universidad Libre de Colombia. Facultad de ingeniería. 2014. 117h- 122 h | |
dc.relation | DÍAZ CARVAJAL, Diana Marcela, PATIÑO MARTÍNEZ, Vilma Yaneth, Implementación de sistema de gestión de inventarios para formas y color en lámina WJ ltda. Trabajo de grado (Título de Ingeniero Industrial) Bogotá D.C. Universidad Libre de Colombia. Facultad de ingeniería. 2011. 112h | |
dc.relation | FIGUEROA RODRÍGUEZ, Usbaldo, Diseño e implementación del sistema de gestión de inventarios en la planta Funza de AMCOR RIGID PLASTICS de Colombia. Trabajo de grado (Título de Magister en Ingeniería) Medellín. Universidad EAFIT. Escuela de Ingeniería. 2012. 120 - 127 h | |
dc.relation | GALGANO Alberto. “Diagrama Causa-Efecto”, los 7 instrumentos de la calidad total. Ediciones Días Santos S.A... 1995. Pág. 99-100. | |
dc.relation | GUERRERO SALAS, Humberto. Inventarios Manejo y Control. Primera Edición. Ecoe Ediciones, Bogotá 2009, Pág 134-138. | |
dc.relation | GONZÁLEZ TORRADO, David, SÁNCHEZ BARAJAS, Germán, Diseño de un modelo de gestión de inventarios para la empresa importadora de vinos y licores Global Wine and Spirits Ltda. Trabajo de grado (Título de Ingeniero Industrial) Bogotá D.C. Pontifica Universidad Javeriana. Facultad de ingeniería. 2010. 118h- 121 h | |
dc.relation | MEDINA MUÑOZ, Paola Andrea, Desarrollo del sistema de gestión de inventarios de material de publicidad, oferta y promoción (POP) para Quala S.A. Trabajo de grado (Título de Ingeniero Industrial) Bogotá D.C. Universidad Libre de Colombia. Facultad de ingeniería. 2014. 104h- 106 h | |
dc.relation | MOSQUERA ORDÓÑEZ, Yudirlen Sistema de Planeación y control de inventarios del laboratorio clínico de UMED Ltda. Trabajo de grado (Título de Ingeniero Industrial) Bogotá D.C. Universidad Libre de Colombia. Facultad de ingeniería. 2014. 94h- 106 h | |
dc.relation | NAVARRETE ACOSTA, Diego Hernán, VÁSQUEZ PARRA, Tifany, Desarrollo de un sistema de control de inventarios en Abastesuministros Ltda. Trabajo de grado (Título de Ingeniero Industrial) Bogotá D.C. Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ingeniería. 2013. 94 - 97 h | |
dc.relation | NOORI Hamid; RADFORD Russell. Administración de operaciones y producción: Calidad total y respuesta sensible rápida. Bogotá. Mc Graw Hill.1997. Pág. 405 | |
dc.relation | REY SACRISTÁN, Francisco. “Diagrama de Pareto”, Técnicas de Resolución de problemas: criterios a seguir en la producción y el mantenimiento, FC Editorial. 2003. Pág. 63-65 | |
dc.relation | SÁNCHEZ, Cegarra; José. Metodología de la investigación científica y tecnológica. Ediciones Díaz de Santos. 2004. Pág. 229 | |
dc.relation | SIPPER, Daniel. Planeación y control de la producción. Editorial Mc Graw – Hill. México. 1998. Pág. 273 | |
dc.relation | VIDAL HOLGUÍN, Carlos Julio; Fundamentos de gestión e inventarios. Ed. Universidad del Valle – Facultad de ingeniería, 2005 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Inventarios | |
dc.subject | Sistema de control | |
dc.subject | Minimización de costos | |
dc.subject | Ingeniería industrial | |
dc.title | Desarrollo de un sistema de gestión de inventarios para "Autorepuestos Acosta". | |