dc.contributorRestrepo Fontalvo, Jorge
dc.creatorPérez Galindo, Juan Carlos
dc.date.accessioned2016-07-28T19:29:54Z
dc.date.available2016-07-28T19:29:54Z
dc.date.created2016-07-28T19:29:54Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/9146
dc.description.abstractEl rol del defensor de familia, o en forma subsidiaria, el comisario de familia o el inspector de policía, se contrae al acompañamiento al adolescente en todas las etapas del proceso para verificar que se le estén garantizando sus derechos; asegurar que en cumplimiento de cualquiera de las sanciones, el joven esté vinculado al sistema educativo; y en caso de ser declarado penalmente responsable, allegar el estudio bio-psicosocial correspondiente. Eldefensor de familia tiene la facultad de realizar solicitudes al funcionario judicial, siempre y cuando tengan directa relación con las facultades mencionadas en precedencia, a fin de garantizar el interés superior del adolescente, conservar y respetar los roles de los sujetos procesales, y por supuesto, en tal condición también tiene la posibilidad de interponer recursos contra las decisiones adoptadas por los Juzgados Penales para Adolescentes. La imposición de las esposas al momento del procedimiento de captura, no afecta “per se” la legalidad de la actuación, y en cada evento, el Juez de Control de Garantías debe observar si la utilización de las esposas, resulta excesivo,arbitrario o violatorio del derecho a la dignidad del adolescente, si ello constituye un trato indigno, cruel y degradante, de cara al principio de proporcionalidad
dc.languagespa
dc.relationCONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA (Colombia). ABC del Sistema Penal Acusatorio. Serie documento No. 1. s.n.
dc.relation________. ABC Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, esquema operacional y catálogo de audiencias. s.n.
dc.relationDELGADO LLANO, Luis Fernando. Fundamentos del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Bogotá : Consejo Superior de la Judicatura, 2008. 138 p.
dc.relationGÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. La oportunidad como principio fundante del proceso penal de la adolescencia. Bogotá : Ediciones nueva jurídica, 2007. 194 p.
dc.relationLLOYD DE MAUSE. Historia de la infancia. Madrid. Alianza, 1991.
dc.relationMANTILLA DURÁN, Adriana Haydee. Infancia y Adolescencia. Comentarios a la Ley 1098 de 2006. Bogotá : Librería Ediciones del Profesional, 2008. 110 p.
dc.relationPABÓN PARRA, Pedro Alfonso. Comentarios al nuevo sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Bogotá : Ediciones Doctrina y Ley, 2007. 545 p.
dc.relation________. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (iii) del 10 de diciembre de 1948.
dc.relation________. Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de Riad). Adoptadas y proclamadas por la Asamblea General en su resolución 45/112, de 14 de diciembre de 1990.
dc.relation________. Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad (Reglas de la Habana). Adoptadas por la Asamblea General en su resolución 45/113, de 14 de diciembre de 1990.
dc.relation________. Reglas Mínimas de las Naciones Unidad para la Administración de la Justicia para menores (Reglas de Beijing). Adoptadas por la Asamblea General en su resolución 40/33, de 28 de noviembre de 1985.
dc.relation________. Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad (Reglas de Tokio). Adoptadas por la Asamblea General en su resolución 45/110, de 14 de diciembre de 1990.
dc.relationCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-019 del 25 de enero de 1993. Magistrado Ponente doctor Ciro Angarita Barón.
dc.relation________, Sentencia C-817 del 20 de octubre de 1999. Magistrado Ponente doctor Carlos Gaviria Díaz
dc.relationCORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Sentencia 30645 del 4 de marzo del 2009. Magistrada ponente doctora María del Rosario González de Lemos
dc.relation________. Sala de Casación Penal. Radicación 31626 del 20 de abril del 2009. Magistrado Ponente doctor José Leonidas Bustos Martínez.
dc.relation________. Sala de Casación Penal. Radicación 32004 del 21 de octubre del 2009. Magistrado Ponente doctor Yesid Ramírez Bastidas.
dc.relationDECRETO 2737 DEL 27 DE NOVIEMBRE DE 1989 (Código del Menor).
dc.relationDECRETO 4652 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2006.
dc.relationDECRETO 3840 DEL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2008
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR “I.C.B.F.”. Resolución No. 0400 del 8 de marzo de 2007, por medio de la cual se aprueba los Lineamientos Técnico Administrativos para la Atención de Adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal en Colombia
dc.relationLEY 1098 DEL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia de Colombia).
dc.relationLEY 890 DEL 7 DE JULIO DEL 2004 (Por el cual se modifica y adiciona el Código Penal).
dc.relationLEY 906 DEL 31 DE AGOSTO DEL 2004 (Código de Procedimiento Penal Colombiano).
dc.relationLEY ORGÁNICA 5 DEL 12 DE ENERO DEL 2000. (Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores – España).
dc.relationLey 10.903 (Ley de Patronato Nacional de Menores Abandonados y Delincuentes de la República de Argentina).
dc.relationLey 17.823 del 2004 (Código de la Niñez y la Adolescencia de Uruguay).
dc.relationLey 40 del 26 de agosto de 1999 (Régimen Especial de Responsabilidad Penal para Adolescentes de Panamá).
dc.relationTRIBUNAL SUPERIOR DE BOGOTA. Sala de Asuntos Penales para Adolescentes. Sentencia del 6 de agosto del 2008, radicado 11001600071420070038701, MP Dr. Jorge Enrique Vallejo Jaramillo.
dc.relation________. Sala de Asuntos Penales para Adolescentes. Sentencia del 18 de diciembre del 2008, radicado 110016000714200880523 01, MP Dr. Fabio David Bernal Suárez.
dc.relation________. Sala de Asuntos Penales para Adolescentes. Sentencia del 27 de abril del 2009, radicado 110016000028200702163 01, MP Dr. Jorge Enrique Torres Romero
dc.relation________. Sala de Asuntos Penales para Adolescentes. Sentencia del 17 de abril del 2008 radicado 110016000028200702878 01, MP Dra. Patricia Rodríguez Torres.
dc.relation________. Sala de Asuntos Penales para Adolescentes. Sentencia del 11 de abril del 2008 radicado 110016000714200781499 MP Dr. Fernando Alberto Castro Caballero.
dc.relationPágina web de Amnistía Internacional – Cataluña – España http://amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/h-violen.html
dc.relationPágina web http://www.lamaquinadeltiempo.com/algode/castrati.htm (2006). Mario Solomonoff. Las Voces de los Ángeles: Los Castrados.
dc.relationASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. (1989) Convención sobre los derechos del niño. Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectResponsabilidad penal
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectDerecho
dc.titleLas sanciones en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Bogotá D.C. 2007 – 2008


Este ítem pertenece a la siguiente institución