dc.contributorCastellano, José María
dc.creatorLozano Rahn, Hilmer
dc.date.accessioned2016-07-18T16:46:54Z
dc.date.available2016-07-18T16:46:54Z
dc.date.created2016-07-18T16:46:54Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/9043
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractIdentificación de los problemas físicos y psicosociales que afectan al futbolista profesional que a temprana edad y sin planificación alguna tiene que abandonar inesperadamente la corta y riesgosa actividad deportiva de competencia, con el fin de diseñar una guía de actividades físicas, recreativas y deportivas, bajo los lineamientos metodológicos y didácticos de la educación física, que permita sensibilizarlo y orientarlo para el mejoramiento de su calidad de vida, más allá del entrenamiento y la competencia. La orientación metodológica es de carácter descriptivo exploratorio a partir del análisis, síntesis e interpretación de la información, mediante la aplicación de una encuesta como instrumento a una muestra representativa de la población de futbolistas en retiro de los clubes Millonarios, Santafé y la Equidad y a técnicos y familiares de futbolistas retirados de Bogotá. El análisis e interpretación de la información permitió establecer: que la planificación del retiro unido a la continuidad de actividades de desentrenamiento son de vital importancia para prevenir problemas físicos, mentales y emocionales asociados con el retiro de la actividad deportiva. La necesidad de implementar la cátedra de desentrenamiento para toda clase de actividad física y deportiva, como también continuar la realización de investigaciones que permitan conocer y plantear soluciones a la problemática que se presenta en el fútbol colombiano en todos sus aspectos.
dc.languagespa
dc.relationALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C “BOGOTA MÁS ACTIVA”: Políticas Públicas de Deporte, Recreación y actividad física para Bogotá 2009-2019. Documento aprobado por el Comité sectorial de Cultura, Recreación y Deporte.19 de octubre de 2009. 103p
dc.relationANTZON GORROTXZOTEGI, Patxi Aranzabal. El movimiento humano. Bases anatomo-fisiologicas. Madrid: editorial GYMNOS,1996. 222p.
dc.relationASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración Universal de los Derechos Humanos. 10 de Diciembre de 1948.
dc.relationBARREAU, Jean Jacques y MORNE Jean-Jacques. Epistemología y Antropología del deporte. Madrid: Editorial Alianza, S.A. 1991. 428p.
dc.relationBRAILE ARANDA, Antonio. La didáctica de la educación física. Una perspectiva crítica y transversal, revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, vol.2 (1), 1999.
dc.relationCARREÑO CARREÑO, Alvaro. Legislación deportiva. 2ª ed. Santafé de Bogotá: Editorial Alternativa Gráfica Ltda. , 2000. 208p.
dc.relationCARR, W. & KEMMIS, S. Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, S.A. 1988.
dc.relationCEAD ANCONA, Mª Angeles. La Metodología Cualitativa. Estrategias y Técnicas de investigación. Madrid: Editorial Síntesis. 1999.
dc.relationCECHAK, B. Problemas sociológicos del deporte de alto rendimiento. Teorie a praxe Telesne Vichovy, 1986. 480p.
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 729 de Diciembre 31 de 2001. Creación de los Centros de Acondicionamiento y Preparación física. Bogotá: Diario oficial Nº 44663.
dc.relationLey 181 de enero 18 de 1995. Sistema Nacional del Deporte. Bogotá, D.C.: 1995. 47p.
dc.relationCOLOMBIA. Nueva Constitución Política de Colombia 1991. Bogotá: Editorial Unió, 2007. 208p.
dc.relationSistema de seguridad Social integral. Ley 100 de 1993. Bogotá: Editorial Triangulo de oro. 1995. 195p.
dc.relationCOLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. Plan decenal de educación, 2006-2016.
dc.relationDOMINGUEZ, M., SUAREZ, M. y CASARIEGO, C. Perspectiva psicológica del proceso de desentrenamiento. Asociación de Psicología del Deporte Argentina. Capital Federal, Argentina, julio, 2008, p.3. Disponible en página: http://www.icoder.go.cr/en/entrenamiento-typo3/englishgalileo/documentos/detalle-de-documento/perspectiva-psicologica-del-procesode-desentrenamiento/4/.
dc.relationCHIRINO, José. MACHADO, Marleni. El desentrenamiento deportivo en ex atletas de lucha de la Provincia de Sancti-Spiritus. Disponible en página: http://www.efdeportes.com/efd129/el-desentrenamiento-deportivo-en-ex-atletasde-lucha.html.
dc.relation“El pacto social”. Bogotá: (Consultado el 17 de junio de 2010) disponible en internet: http://:www. mineducación.gov.co.
dc.relationESCORCIA OYOLA, Olavo. Manual para la investigación. Guía para la formulación, desarrollo y divulgación de proyecto. Bogotá: Universidad Nacional, 2006. 127p.
dc.relationFOX, Edward, L. Fisiología del deporte. Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana. 1984.152p.
dc.relationGALEANO, Eduardo. El Futbol a sol y sombra. TM editores. Bogotá. 1995. 270p.
dc.relationGALLEGO VILLA, Hugo Armando. Futbol Técnica y Táctica. Bogotá: Editorial Marín Vieco Ltda. 2005. 290p.
dc.relationGARCIA UCHA. Francisco. Desentrenamiento del deportista en tránsito al retiro. Disponible en página: http://www.cubavision.cubaweb.cu/comentarios_detalles.asp?ID=371
dc.relationGONZALEZ Y BEDOYA. Después del deporte, ¿Qué? Análisis psicológico de la retirada deportiva. pág. 11. Disponible en página: http://fedys.es/images/uploads/Retiradadeportiva.pdf .
dc.relationGUTIERREZ BETANCUR, Juan Francisco. Gestión y Economía del Deporte: Aproximaciones teóricas y aplicaciones. Medellín: Editores funámbulos. 2007. 220p
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE. Legislación deportiva. Coldeportes, tomo 1. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis, 2008. 253p.
dc.relationMC ARDIE, William D. Fisiología del ejercicio. Energía, Nutrición y Rendimiento Humano. España: Editorial Alianza, S.A. 1986. 688p.
dc.relationMINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE, ASOCIACION COLOMBIANA DE PROFESORES DE EDUCACION FISICA. Plan Nacional de Desarrollo de la Educación física: Conocimiento y Construcción social 2002-2006, Bogotá. 2002. 81p.
dc.relationMOHENO GURZA, Gilda. Implicaciones psicológicas en atletas retirados. Tesis para optar el doctorado en psicología.AIU, Honolulu, Hawái, 2008. Disponible en página: http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/180- 207/WaltDisney.html.
dc.relationORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU). Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz. 2003.
dc.relationPARKER, Antoni Katherine. Anatomía y Fisiología 7ª edición. México: editorial Interamericana, 1967. 554p.
dc.relationREAL FEDERACION ESPAÑOLA DE FUTBOL. CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL FUTBOL. I Congreso Internacional Madrid, 24-28 julio 1989. España. Editorial GYMNOS. 260p.
dc.relationRICHARD H., Cox. Psicología del deporte. Concepto y sus aplicaciones. 6ª ed. Buenos Aires: Editorial médica panamericana, 2009. 529p.
dc.relationROFFÉ, Marcelo. Psicología aplicada al futbol. 1ª edición. Buenos Aires: Lugar editorial, 2010. 192p.
dc.relationROJAS SORIANO, Raúl. Investigación social, Teoría y praxis. México: Editorial Plaza y Valdez. 1989.178p.
dc.relationSUAREZ HIGUERA, María del C. En las fronteras del cambio. Escuela de padres construyendo lo nuestro. Modulo 1. Bogotá: editorial magisterio, 1997. 158p.
dc.relationUNESCO. Carta Internacional de la Educación y el Deporte, proclamada por la conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 1978.
dc.relationVINNAI Gerhard. El futbol como ideología. Madrid: Siglo veintiuno editores.1998. 152p.
dc.relationWILMORE, Jack H., Fisiología del esfuerzo y del deporte. Barcelona: Editorial Paido Tribo, 3ª edición, 2000. 546p.
dc.relationYAGOSESKY, Renny. El uso inteligente del tiempo libre. Caracas, 2006
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectFutbolistas
dc.subjectProblemas físicos
dc.subjectProblemas psicosociales
dc.subjectEducación física
dc.subjectEducación
dc.titleProblemas físicos y psicosociales que afectan al futbolista profesional en retiro de Bogotá Distrito capital


Este ítem pertenece a la siguiente institución