dc.contributorRíos Linares, Ricardo Augusto
dc.creatorMartínez Forero, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2016-06-30T14:51:19Z
dc.date.available2016-06-30T14:51:19Z
dc.date.created2016-06-30T14:51:19Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/8894
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractLa Universidad Libre cuenta con un Sistema Ambiental Universitario que propende por la conservación del ambiente en su línea de optimización del recurso hídrico y energético, por tanto, el hacer un estudio sobre las fuentes de energías renovables ampliará los conocimientos para este Sistema, cuyo ámbito ha sido poco explorado. En razón a lo anterior, este proyecto busca identificar la factibilidad de la implementación de energía solar, eólica, y de biomasa, como alternativa de solución al problema del precio de la electricidad, así como, al impacto generado por las energías convencionales, situación que se ve favorecida, teniendo en cuenta la extensión de la Universidad Libre de 11 Ha, su estratégica ubicación en la sabana de Bogotá, así como la cantidad de población importante que hace uso de la energía en el campus (10.000 estudiantes en promedio por semestre).
dc.languagespa
dc.relationAcelerando las Inversiones en Energía Renovable en Centroamérica y Panamá a través del BCIE. (2009). Análisis del Mercado Costarricense de Energía Renovable. Recuperado el 4 de Julio de 2015, de Banco Centroamericano de Integración Económica: http://www.bcie.org/uploaded/content/category/938862266.pdf
dc.relationgencia Alemana de Energía (Dena). (Junio de 2014). Rentabilidad de las instalaciones de energía eólica. Obtenido de http://www.renewables-madein-germany.com/es/renewables-made-in-germany-pagina-de-inicio/energiaeolica/energia-eolica/condiciones-marco.html
dc.relationAguilera, A. (2011). Gestión de mantenimiento de instalaciones de energía eólica. Editorial Vértice.
dc.relationAmbientum. (2002). Impacto medioambiental producido por los parques eólicos. Recuperado el 18 de Febrero de 2016, de Ambientum.com El portal profesional del Medio Ambiente: http://www.ambientum.com/revista/2002_05/IMPACTOEOLICO1.asp
dc.relationAndré, F. J., Castro, L. M., & Cerdá, E. (s.f.). Las energías renovables en el ámbito internacional. Recuperado el 3 de Julio de 2015, de Revista Sice: http://www.revistasice.com/CachePDF/CICE_83___810091ECBB9FFCF68 2FDFE12C77FAB6D.pdf
dc.relationArija, D. (28 de Julio de 2010). Prototipo de Sistema de Bombeo Fotovoltaico Para Proyectos de Cooperación al Desarrollo con Tecnologías Apropiadas. Recuperado el 4 de Julio de 2015, de Electricidad Gratuita: http://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/10871/PROYECTO%20fina.%20D avid%20Arija%20Gonzalez.pdf?sequence=1
dc.relationArija, D. (28 de Julio de 2010). Prototipo de Sistema de Bombeo Fotovoltaico Para Proyectos de Cooperación al Desarrollo con Tecnologías Apropiadas. Recuperado el 4 de Julio de 2015, de Electricidad Gratuita: http://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/10871/PROYECTO%20fina.%20D avid%20Arija%20Gonzalez.pdf?sequence=1
dc.relationBlog de CemaEr Aprende y domina las energías renovables. (4 de Junio de 2015). ¿Cuánto duran los paneles solares? Obtenido de Blog de CemaEr Aprende y domina las energías renovables: http://www.gstriatum.com/energiasolar/blog/2015/06/04/cuanto-duran-lospaneles-solares/
dc.relationBohórquez, A., & Zegarra, A. (Febrero de 2010). Proyecto de Implementación de Energía Eólica en Perú. Recuperado el 7 de Julio de 2015, de Universidad de La Sabana: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/6892/125405.pd f?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBriconatur. (7 de Octubre de 2012). Energía eólica: Componentes principales de un aerogenerador. Recuperado el 6 de Julio de 2015, de Briconatur blog: http://blog.briconatur.com/energia-eolica-componentes-principales-de-unaerogenerador/
dc.relationCadena, A. I., Herrera, B., Pradilla, M. A., Andrade, J., Leyva, S., Alvarez, C., . . . Díaz, O. (Diciembre de 2013). Cadena del Petróleo 2013. Recuperado el 8 de Julio de 2015, de Unidad de Planeación Minero Energética: http://www1.upme.gov.co/sites/default/files/news/3086/files/cadena_del_petr oleo_2013.pdf
dc.relationCadena, J., Mora, J., & Pérez, S. (Agosto de 2012). Análisis de viabilidad financiera de una central de generación de energía eléctrica a partir del biogás de vertedero. Recuperado el 3 de Julio de 2015, de Revistas UTP: http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/7803
dc.relationCampos, M., & Marcos, F. (2002). Los biocombustibles. Madrid.
dc.relationCampos, M., & Marcos, F. (2002). Los biocombustibles. Madrid.
dc.relationCantor, A. (2014). Propuesta de Diseño de un Sistema de Compostaje Para el Tratamiento de los Residuos Sólidos Biodegradables en la Universidad Libre Sede Bosque Popular. Bogotá D.C: Universidad Libre.
dc.relationCaspary, G. (2009). Gauging the future competitiveness of renewable energy in Colombia.
dc.relationCastejón, A., & Santamaría, G. (2010). Instalaciones solares fotovoltaicas. Editex.
dc.relationCastells, X. E. (2012). Biomasa y Energía. España: Ediciones Díaz de Santos.
dc.relationCastells, X. E. (2012). Biomasa y Energía. España: Ediciones Díaz de Santos.
dc.relationCongreso de Colombia. (13 de Mayo de 2014). Ley 1715 13 May 2014. Obtenido de Unidad de Planeación Minero Energética: http://www.upme.gov.co/Normatividad/Nacional/2014/LEY_1715_2014.pdf
dc.relationCongreso de la Republica de Bon Alemania. (2013). Ley No. 1665 16 jul 2013. Por medio de la cual se aprueba el estatuto de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Recuperado el 4 de Julio de 2015, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%2016 65%20DEL%2016%20DE%20JULIO%20DE%202013.pdf
dc.relationContreras, L. M. (2006). Producción de biogás con fines energéticos. De lo histórico a lo estratégico. Obtenido de Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental: www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd67/produccion_biogas.pdf
dc.relationCorpoEma; Comisión de Regulación de Energía y Gas. (Febrero de 2013). Inversiones y gastos de AOM para la actividad de generación en zonas no interconectadas usando recursos renovables. Recuperado el 5 de Julio de 2015, de Comisión de Regulación de Energía y Gas: http://www.creg.gov.co/phocadownload/presentaciones/presentacion_final_ corpoema_zni.pdf
dc.relationDamien, A. (2010). La Biomasa: Fundamentos, tecnologías y aplicaciones. París: Mundi-Prensa Libros, S.A.
dc.relationDíaz, J. (18 de Marzo de 2015). Tipos de Placas Fotovoltaicas. Recuperado el 3 de Julio de 2015, de Eficiencia Energética y Utopía: https://juanfrancisco207.wordpress.com/tag/celulas-monocristalinas/
dc.relationEcolife. (1 de Agosto de 2011). Total de emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. Recuperado el 4 de Julio de 2015, de Ecolife: http://ecolife.co/index.php?option=com_content&view=article&id=137:totalde-emisiones-de-gases-efecto-invernadero-en-elmundo&catid=46:ecotendencias&Itemid=224
dc.relationEnergiza. (2011). China y su política de energías renovables. Recuperado el 4 de Julio de 2015, de Energiza: http://www.energiza.org/mayo13-especialenergias-renovables?id=336
dc.relationEraso, H., & Cortés, Y. (2010). Cuantificación del Impacto Ambiental en la Universidad Libre Sede Bosque Popular por Consumo Hídrico y Energético. Bogotá D.C.: Universidad Libre de Colombia.
dc.relationEstrucplan Online. (12 de Enero de 2002). Poderes Caloríficos para el cálculo de la Carga de Fuego. Obtenido de Estrucplan Online: http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=138
dc.relationGarcía, A. (22 de Junio de 2013). El Condensador. Obtenido de Ciclo Agua - Vapor: http://termoindustrial1ii132.blogspot.com.co/2013/06/el-condensador-es-unelemento.html
dc.relationGarcía, H., Corredor, A., Calderón, L., & Gómez, M. (Octubre de 2013). Análisis costo beneficio de energías renovables no convencionales en Colombia. Recuperado el 6 de Mayo de 2016, de Fedesarrollo Centro de Investigación Económica y Social: http://www.fedesarrollo.org.co/wpcontent/uploads/2011/08/WWF_Analisis-costo-beneficio-energiasrenovables-no-convencionales-en-Colombia.pdf
dc.relationGarcía, S. (s.f.). Bombas de Condensado. Obtenido de Ciclo Agua - Vapor: http://www.cicloaguavapor.com/103-contenido/97-bombas-de-condensado
dc.relationGas Natural Fenosa. (2015). Calderas de biomasa. Obtenido de Gas Natural Fenosa: http://www.empresaeficiente.com/es/catalogo-detecnologias/calderas-de-biomasa
dc.relationGENNEIA S.A. (Noviembre de 2013). Estudio de Impacto Ambiental Para la Construccion y Funcionamiento de la Ampliación Parque Eolico Rawson – Per III. Obtenido de Chubut Gobierno Superando límites: http://www.chubut.gov.ar/portal/wp-organismos/ambiente/wpcontent/uploads/sites/8/2015/05/EIA-Ampliacion-Parque-Eolico-RawsonCorreccion-Rev031.pdf
dc.relationGonzález, J. (2009). Energías renovables. Barcelona: Editorial Reverte.
dc.relationGrupo Biosan. (28 de Octube de 2014). El funcionamiento y mantenimiento de una caldera de biomasa. Obtenido de El Blog de la Energía Sostenible: http://www.blogenergiasostenible.com/funcionamiento-mantenimientocaldera-biomasa/
dc.relationGrupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático - IPPC de la OMM y PNUMA. (2011). Informe especial sobre fuentes de energía renovables y mitigación del cambio climático. Recuperado el Julio de 2015, de https://www.ipcc.ch/pdf/special-reports/srren/srren_report_es.pdf
dc.relationGutiérrez, J. A., & Franco, J. F. (2011). Diseño de un Sistema Solar Fotovoltaico de 20 KWp Conectado a la Red. Recuperado el 5 de Julio de 2015, de Universidad Autónoma de Occidente: http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/3140/1/TEL01009.pdf
dc.relationHernández, Á. (Octubre de 2010). Nuevas Tecnologìas Para el Tratamiento de Residuos Sòlidos Urbanos en el D.F. Recuperado el 7 de 7 de 2015, de Biblioteca virtual de desarrollo sostenible y salud ambiental: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/ 1439/tesis.pdf?sequence=1
dc.relationHernández, J., Sánchez, E., & Vallejo, J. A. (2010). ). Estudio del Recurso Solar en la Ciudad de Bogotá para el Diseño de Sistemas Fotovoltaicos Interconectados Residenciales. Recuperado el 5 de Julio de 2015, de Revista Colombiana de Física: http://www.revcolfis.org/ojs/index.php/rcf/article/view/420221/pdf
dc.relationHernández, L. (2007). Sistemas fotovoltaicos: ¿autónomos o conectados a la red? Recuperado el 5 de Julio de 2015, de Cuba Solar: http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia38/HTML/articulo02.htm
dc.relationHernández, R., Fernández, C., Baptista, P., Méndez, S., & Mendoza, C. P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Education.
dc.relationHromadko, J. (5 de Marzo de 2014). Ante los altos precios, las empresas alemanas producen su propia electricidad. Recuperado el 5 de Julio de 2015, de The Wall Street Journal: http://www.wsj.com/news/articles/SB1000142405270230436070457941959 0927415518?tesla=y&tesla=y
dc.relationImpacto Ambiental de la Biomasa con Fines Energéticos. (s.f.). Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de Ambientum.com El Portal del Medio Ambiente: http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/energia/Impacto_ ambiental_de_la_biomasa.asp
dc.relationImprenta Nacional; Diario Oficial. (13 de Mayo de 2014). Ley 1715 de 2014. Recuperado el 6 de Julio de 2015, de http://www.comunidadcontable.com/home.asp: http://www.comunidadcontable.com/BancoMedios/Imagenes/ley%201715% 20de%202014.pdf
dc.relationJaramillo, Á., Arcilla, J., Montoya, E., & Quiroga, F. (Marzo de 2006). La Radiación Solar; Consideraciones Para su Estudio en las Plantaciones de Café (Coffea arabica L.). Recuperado el 7 de Julio de 2015, de http://ciencias.bogota.unal.edu.co/: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/fileadmin/content/geociencias/revista_met eorologia_colombiana/numero10/10_02.pdf
dc.relationJaramillo, G., & Zapata, L. M. (2008). Aprovechamiento de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombia. Recuperado el 5 de Julio de 2015, de Sistema de Bibliotecas Universidad Antioquia Biblioteca Digital: http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/45/1/AprovechamientoRSO UenColombia.pdf?origin=publication_detail
dc.relationJuana, J. M. (2003). Energías Renovables para el desarrollo. Editorial Paraninfo.
dc.relationLezcano, D. A. (2011). Estudio Exergético para Identificar y Evaluar Potencialidades en Energías Renovables en el Territorio Colombiano, Para Planteamiento Energético en Periodos Futuros. Recuperado el 6 de Julio de 2015, de Universidad Nacional de Colombia: www.bdigital.unal.edu.co/5876/1/8161669.2012.pdf
dc.relationLucio, M. S. (4 de Diciembre de 2012). Impacto Ambiental de la Energía Fotovoltaica - Paneles Solares. Recuperado el 18 de Febrero de 2016, de Prezi: https://prezi.com/zy8ic5awdb7c/impacto-ambiental-de-la-energiafotovoltaica-paneles-solares/
dc.relationMartínez, V. (Diciembre de 2015). Actualización del Plan de Gestión de Residuos Sólidos – PGIRS, Del Municipio de Tenjo – Cundinamarca. Recuperado el 4 de Julio de 2015, de Alcaldía de Tenjo - Cundinamarca: http://www.trinidadcasanare.gov.co/apc-aafiles/35353764353830363164336630353233/Cap_tulo_3_Climatolog_a.pdf
dc.relationMáximo, C. (Julio de 2009). Proyecto de Inversión Para el Suministro de Electricidad en las Comunidades Costeras de la Península de Santa Elena, Mediante la Instalación de Molinos de Viento. Obtenido de Escuela Superior Politécnica del Litoral - ESPOL: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/9047/1/D-39902.pdf
dc.relationMcKay , P., Carriveau, R., Ting , D., & Newson, T. (2012). Turbine Wake Dynamics. Recuperado el 13 de Febrero de 2016, de InTech - Open Science Open Minds: http://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1010/1010.3656.pdf
dc.relationMejía, D. J., & Valencia, C. A. (2011). Diseño y Construcción de un Deshidratador Solar de Frutos Tropicales. Bogotá: Universidad de América.
dc.relationMéndez, J. M., Cuervo, R., Veritas, B., & Veritas, B. (2006). Energía Solar Fotovoltaica. Fundación Confemetal.
dc.relationMéndez, J., & Rodríguez, L. M. (2012). Energía Eólica. FC Editorial.
dc.relationMeza, J. (2013). Evaluación Financiera de proyectos. ECOE EDICIONES.
dc.relationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (15 de Octubre de 2014). Decreto número 2041 15 de Octubre de 2014. Recuperado el 12 de Marzo de 2016, de Ideam: http://www.ideam.gov.co/documents/51310/536020/Decreto+2041+de+15+ de+octubre+de++2014.pdf/eedd74bc-73c7-411e-babe-9cfb098cf737
dc.relationMinisterio de Minas. (2014). Energía Electrica. Memorias al Congreso de la República 2012-2013. 116. Colombia. Recuperado el 2015, de http://www.minminas.gov.co/documents/10180/614096/4- Energia.pdf/97e512a3-3416-4f65-8dda-d525aa616167
dc.relationMinisterio de Minas y Energía. (4 de Noviembre de 2015). Decreto 2143 4 de Noviembre de 2015. Recuperado el 11 de Marzo de 2016, de Unidad de Planeación Minero Energética: http://www.upme.gov.co/Normatividad/Normatividad%20Sectorial/DECRET O_2143_04_NOVIEMBRE_2015.pdf
dc.relationMoreno, C. (s.f.). Distribución de los aerogeneradores en un parque eólico. Recuperado el 6 de Febrero de 2016, de Cubasolar: http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia41/HTML/Articulo03.htm
dc.relationNogués, F. S., García, D., & Rezeau, A. (2010). Energía de la biomasa (volumen 1). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
dc.relationOrganización Latinoametricana de Energía. (Agosto de 2011). Brasil Informe Final Producto 1: Línea Base de las Tecnologías Energéticas Producto 2: Estado del Arte. Recuperado el 6 de Julio de 2015, de Observatorio de Energía Renovable para América Latina y el Caribe: http://www.renenergyobservatory.org/uploads/media/Brasil_Producto_1_y_2 __Esp_.pdf
dc.relationOrtega, M. (15 de Noviembre de 2013). Geoestrategia del petróleo: un factor de riesgo. Recuperado el 7 de Julio de 2015, de Real Instituto elcano Royal Institute: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/programas/energiacambioclimatico/publ icaciones/dt15-2013-ortega-geoestrategia-petroleo-factor-riesgo
dc.relationOviedo, J., Badii, M., Guillen, A., & Serrato, L. (Abril de 2015). Historia y Uso de Energías Renovables. Recuperado el 12 de Marzo de 2016, de Spenta University Mexico: http://www.spentamexico.org/v10-n1/A1.10(1)1-18.pdf
dc.relationPDVSA. (1994). Manual de Diseño de Proceso Manejo de Materiales Sólidos a Granel (MMSG). Recuperado el 10 de Febrero de 2016, de Alemansistem: https://alemansistem.files.wordpress.com
dc.relationPDVSA. (1994). Manual de Diseño de Proceso Manejo de Materiales Sólidos a Granel (MMSG). Recuperado el 10 de Febrero de 2016, de Alemansistem: https://alemansistem.files.wordpress.com
dc.relationPerales, T. (2005). Guía del instalador de energías renovables: energía fotovoltaica, energía térmica, energía eólica, climatización. Creaciones Copyright.
dc.relationPlantas de Biomasa. (2013). Obtenido de Turbinas de Vapor en Plantas de Biomasa: http://www.plantasdebiomasa.net/index.php/la-turbina-de-vapor
dc.relationPrias, O. (2010). Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales - PROURE. Recuperado el Marzo de 2015, de http://www.minminas.gov.co/documents/10180/558752/Informe_Final_Cons ultoria_Plan_de_accion_Proure.pdf/e8cdf796-d7b1-4bb1-90b9- e756c7f48347
dc.relationRenovetec. (2013). Centrales termoeléctricas de Biomasa. Recuperado el 9 de Marzo de 2016, de Renovetec: http://www.plantasdebiomasa.net/index.php/centrales-termoelectricas-debiomasa
dc.relationRevista Mundo HVACR. (14 de Marzo de 2009). Torres de Enfriamiento. Recuperado el 10 de Marzo de 2016, de Mundo HVAC&R: https://www.mundohvacr.com.mx/mundo/2009/03/torres-de-enfriamiento/
dc.relationRevista Summa. (Julio de 2015). El biogás, transformando el estiércol en energía limpia en guatemala. Obtenido de http://www.revistasumma.com/12562/
dc.relationRevista Tecnico Ambiental Teorema. (1 de Octubre de 2002). La gasificación, una tecnología prometedora. Recuperado el 7 de Julio de 2015, de Teorema Ambiental Revista Técnico Ambiental: http://www.teorema.com.mx/energia/la-gasificacion-una-tecnologiaprometedora/
dc.relationRodríguez, H. (15 de Enero de 2009). Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas Development of Solar Energy in Colombia and its Prospects. Recuperado el 6 de 7 de 2015, de Universidad de los Andes Colombia: https://revistaing.uniandes.edu.co/pdf/a9%2028.pdf
dc.relationRodríguez, H. (15 de Enero de 2009). Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas Development of Solar Energy in Colombia and its Prospects. Recuperado el 6 de 7 de 2015, de Universidad de los Andes Colombia: https://revistaing.uniandes.edu.co/pdf/a9%2028.pdf
dc.relationRodríguez, J. L., & Burgos, J. C. (2003). Sistemas Eólicos de Producción de Energía Eléctrica. Rueda.
dc.relationRodríguez, J. L., & Burgos, J. C. (2003). Sistemas Eólicos de Producción de Energía Eléctrica. Rueda.
dc.relationRomán, R. (Julio de 2010). Efectos de los componentes atmosféricos sobre la radiación eritemática y modelo propuesto para la reconstrucción de series. Recuperado el 7 de Julio de 2015, de Universidad de Valladolid: http://www3.uva.es/renova/esp/Roman2010.pdf
dc.relationRomero, P. A. (2013). Diseño e Implementación de un Laboratorio de Energías Renovables en la Universidad de la Costa. Recuperado el 4 de Julio de 2015, de Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería: http://www.acofipapers.org/index.php/acofipapers/2013/paper/viewFile/288/ 153
dc.relationRomo, L. M., Gerrero, V. P., & Moya, F. (18 de Febrero de 2013). Análisis de la producción científica española en energías renovables, sostenibilidad y medio ambiente. Recuperado el 4 de Julio de 2015, de Scielo México: http://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v27n60/v27n60a7.pdf
dc.relationSalazar, É., Arroyave, J. F., & Pérez, W. (Diciembre de 2011). Energías alternativas, experiencias desde el semillero de investigación en tecnología mecánica. Recuperado el 6 de Julio de 2015, de Universidad Tecnológica de Pereira: http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/1537/1045
dc.relationSamudio, N. (31 de Mayo de 2011). Ventajas y desventajas de la energía hidráulica, eólica y solar. Recuperado el 5 de Julio de 2015, de Prezi: https://prezi.com/ha3tknnmyfqv/ventajas-y-desventajas-de-la-energiahidraulica-eolica-y-solar/
dc.relationUnidad de Planeación Minero Energética. (2003). Formulación de un Programa Básico de Normalización Para Aplicaciones de Energías Alternativas y Difusión. Recuperado el 8 de 7 de 2015, de Sistema de Información de Eficiencia Energética y Energías Alternativas - SI3EA: http://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/energias_alternativas/normalizacion/GUIA_DE_ESPECIFICACIONES_DE_SISTEMAS_FOT OVOLTAICOS_PARA_LA_E.pdf
dc.relationUnidad de Planeación Minero Energética. (2005). Atlas de Radiación Solar de Colombia. Recuperado el 8 de Julio de 2015, de UPME - Unidad de Planeación Minero Energética: http://www.upme.gov.co/Docs/Atlas_Radiacion_Solar/1- Atlas_Radiacion_Solar.pdf
dc.relationUnidad de Planeación Minero Energética. (2006). Atlas de Viento y Energía Eólica de Colombia - Anexo 4. Recuperado el 8 de Julio de 2015, de UPME - Unidad de Planeación Minero Energética: http://www.upme.gov.co/Docs/MapaViento/Anexos_4.pdf
dc.relationUnidad de Planeación Minero Energética. (2009). Unión Temporal Universidad Nacional y Fundación Bariloche Política Energética. Recuperado el 7 de Julio de 2015, de UPME - Unidad de Planeación Minero Energética: http://www.upme.gov.co/Docs/PEN/PEN%202010%20VERSION%20FINAL. pdf
dc.relationUnidad de Planeación Minero Energética. (2010). Formulación de un Plan de Desarrollo para las Fuentes no Convencionales de Energía en Colombia (PDFNCE). Recuperado el 4 de Julio de 2015, de Unidad de Planeación Minero Energética: http://www.upme.gov.co/Sigic/Informes/Informe_Avance_02.pdf
dc.relationUnidad de Planeación Minero Energética. (2010). Formulación de un Plan de Desarrollo para las Fuentes no Convencionales de Energía en Colombia (PDFNCE). Recuperado el 4 de Julio de 2015, de Unidad de Planeación Minero Energética: http://www.upme.gov.co/Sigic/Informes/Informe_Avance_02.pdf
dc.relationUnidad de Planeación Minero Energética, Ministerio de Minas y Energía. (2014). Proyecciones de Precios de los energéticos para Generación Eléctrica Enero 2014 – Diciembre 2037. Recuperado el 4 de Julio de 2015, de Sistema de Información de Petróleo y Gas Colombiano: http://www.sipg.gov.co/sipg/documentos/precios_combustibles/Termicas_M arzo_2014.pdf
dc.relationUniversidad Autónoma de Guadalajara. (s.f.). Desarrollo tecnológico y medio ambiente, maestría en energía renovable. Recuperado el 8 de Julio de 2015, de Universidad Autónmoma de Guadalajara: http://www.uag.mx/maestria/maestria-energia-renovable/
dc.relationUniversidad del Norte. (2012). Avanzan en la implementación de plantas de energía solar. Recuperado el 7 de Julio de 2015, de Universia Colombia: http://noticias.universia.net.co/en-Universidad del Norte. (2012). Avanzan en la implementación de plantas de energía solar. Recuperado el 7 de Julio de 2015, de Universia Colombia: http://noticias.universia.net.co/en-
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia. (24 de Septiemobre de 2015). Pasto kikuyo con potencial para retener carbono. Obtenido de Agencia de Noticias UN: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/pasto-kikuyo-conpotencial-para-retener-carbono.html
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia. (24 de Septiemobre de 2015). Pasto kikuyo con potencial para retener carbono. Obtenido de Agencia de Noticias UN: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/pasto-kikuyo-conpotencial-para-retener-carbono.html
dc.relationVerdesio, J. J. (Noviembre de 2003). Políticas públicas para la difusión de las Nuevas Energías Renovables (NER) en Brasil. Recuperado el 8 de Julio de 2015, de Universidad Nacional Auntónoma de México: http://www.depfe.unam.mx/p-cientifica/coloquioerdal/27HJuanjoseverdesioLtt.pdf
dc.relationVillarrubia, M. (2004). Energía eólica. Barcelona: Ediciones CEAC.
dc.relationVillarrubia, M. (2012). Ingeniería de la Energía Eólica. Barcelona: Marcombo.
dc.relationWark, K. (1991). Termodinámica. México: McGraww Hill Interamericana de MéxicoS.A.
dc.relationYUBA Empresa Especializada en Energías Renovables. (29 de Octubre de 2014). Mantenimiento de una instalación Solar. Obtenido de Yubasolar: http://www.yubasolar.net/2014/10/mantenimiento-de-una-instalacionsolar.html
dc.relationAguilera, A. (2011). Montaje mecánico en instalaciones solares fotovoltaicas,. Málaga: Editorial Vértice.
dc.relationRamos, R., Camejo, J., & Márquez, J. (s.f.). Mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos. Recuperado el 5 de Julio de 2015, de Cuba Solar: http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia22/HTML/articulo02.htm
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEnergías alternativas
dc.subjectRecursos renovables
dc.subjectIngeniería ambiental
dc.titleFactibilidad de implementación de un sistema de generación de potencia descentralizado basado en recursos renovables en la Universidad Libre Sede Bosque Popular.


Este ítem pertenece a la siguiente institución