dc.contributorGómez Montañez, Jaime
dc.creatorJaimes Garavis, Camila Andrea
dc.creatorVargas Flórez, Diana Melissa
dc.date.accessioned2016-06-14T20:48:46Z
dc.date.available2016-06-14T20:48:46Z
dc.date.created2016-06-14T20:48:46Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/8669
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEn el proceso de paz con los paramilitares, entre estos John Freddy Rendón Herrera, este fue sentenciado por los delitos de concierto para delinquir agravado en concurso con tráfico, fabricación y porte de armas y municiones de uso privativo de las fuerzas armadas, utilización ilegal de uniformes e insignias de la fuerza pública, reclutamiento ilícito de menores en concurso homogéneo y sucesivo (309 en total), y el secuestro simple y posterior homicidio agravado del señor Rigoberto de Jesús Castro Mora -alcalde de Unguía Chocó. De acuerdo a lo expresado anteriormente, se propuso analizar las sentencias dictadas con ocasión del delito de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Colombia, en el caso del Bloque Elmer Cárdenas de las AUC – John Freddy Rendón Herrera, cuyos resultados se presentan en site capítulos, así: En el primer capítulo se relacionan las generalidades del proyecto, como son el título, planteamiento, formulación y sistematización del problema, justificación, y el objetivo general, y específicos. El segundo capítulo contiene el marco de referencia de la investigación, el cual está conformado por los antecedentes, las bases teóricas y jurídicas. En el tercer capítulo se aborda el diseño metodológico, el cual contiene el tipo y método de investigación, la población y muestra, las técnicas de recolección y análisis de información. El cuarto capítulo presenta el desarrollo del primer objetivo consistente en identificar la normatividad colombiana, e instrumentos internacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitario, que fundamentaron las sentencias dictada con ocasión del delito de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Colombia, en el caso del Bloque Elmer Cárdenas de las AUC – John Freddy Rendón Herrera. En el quinto capítulo, se especifican las medidas establecidas en las sentencias dictadas con ocasión del delito de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Colombia, en el caso del Bloque Elmer Cárdenas de las AUC – John Freddy Rendón Herrera. El sexto capítulo examina las penas alternativas e indemnizaciones que se fijaron en las sentencias dictadas con ocasión del delito de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Colombia, en el caso del Bloque Elmer Cárdenas de las AUC – John Freddy Rendón Herrera.
dc.languagespa
dc.relationAlvarado, M. (2002). Niños que vuelven de la guerra. Trabajo de grado. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje.
dc.relationBello, M. (2000). Relatos de la violencia: impactos del desplazamiento forzado en la niñez y la juventud. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationBrett, R. (2005). Jóvenes soldados y combatientes: ¿por qué van a luchar? Organización Internacional del Trabajo. Oficina Internacional del Trabajo. Comité Andino de Servicios.
dc.relationBucheli, J. (2005). Los niños y el conflicto armado: análisis de la decisión tomada en la desvinculación de los menores de los grupos armados ilegales. Trabajo de grado. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
dc.relationCastellanos Santos, S.B. (2013). Análisis del reclutamiento forzado a menores de edad en Colombia 2005 – 2010. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, D.C.
dc.relationCastro Vélez, A (2006), Crecer entre bombas. Trabajo de grado. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Facultad de Comunicación SocialPeriodismo.
dc.relationCentro de Análisis Sociopolíticos. CAS. (1999). Juguetes de guerra: niños reclutados por la guerrilla en Colombia. Bogotá. Centro de Análisis Sociopolíticos.
dc.relationColombia, Presidencia de la República (2002), Niñez y conflicto armado en Colombia: memorias de los foros "los niños y las niñas de la guerra", "infancia y desplazamiento forzado”.
dc.relationColombia. Ley 12 de 1991. Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.
dc.relationComité Internacional de la Cruz Roja. (2004). “¿Que es el Derecho Internacional Humanitario?”. Recuperado de: http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/dih.es.pdf
dc.relationCorte Constitucional, Sentencia C-240 de 2009 M.P. Mauricio González Cuervo.
dc.relationCorte Suprema de Justicia (2012). Sala de Casación Penal. Proceso No. 38222. M.P. José Leonidas Bustos Martínez. Aprobado Acta No. 458. Bogotá. Diciembre 12 de 2012.
dc.relationCorte Suprema de Justicia (2010). Sala de Casación Penal. Proceso No. 32889. M.P. José Leonidas Bustos Martínez, febrero 24 de 2010.
dc.relationCuellar Arteaga, C.J.; Galindo Vargas, C.H.; Rojas Ayala, I.C. (2004). Reclutamiento forzado de menores. Universidad Libre - Bogotá, D.C.
dc.relationDiario El Tiempo. (2009). "El reclutamiento (forzado de menores) es preocupante": Edición del 20 de mayo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7717979
dc.relationEl Colombiano. (2012). El drama de los menores que los paras reclutaron. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_drama_de_los_meno res_que_los_paras_reclutaron/el_drama_de_los_menores_que_los_paras_r eclutaron.asp
dc.relationFondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF. (2006). Examen estratégico 10 años después del informe Machel. La infancia y los conflictos en un mundo en transformación.
dc.relationGiraldo, C; Colorado, J y Pérez, D. (1997) Relatos e imágenes: el desplazamiento en Colombia. Bogotá. CINEP.
dc.relationHernández, E. (2003) Inocencia silenciada: niñez afectada por el conflicto armado en Santander. Bogotá. Códice.
dc.relationHuman Rigths Watch. Aprenderás a no llorar. Niños combatientes en Colombia. (2000). Versión en español con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia – UNICEF y Oficina Área para Colombia y Venezuela.
dc.relationHuman Rights Watch. (1999). Promesas Rotas: Evaluación de los derechos del niño con motivo del décimo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.
dc.relationInternational Center For Transitional Justice. ICTJ. (2012). Estudio sobre la situación de niños y jóvenes víctimas del reclutamiento forzado en Colombia: expectativas y propuestas en materia de reparación y justicia de jóvenes desvinculados.
dc.relationJiménez P, Manarelli, M (2007). Historia de la infancia en América Latina. Bogotá, Editorial Universidad Externado de Colombia.
dc.relationLinares, Á. (1992) Análisis psicológico y casuístico de la violencia y agresividad en Colombia. Bogotá. Fundación Universitaria.
dc.relationLozada Manrique, P.A., y Neira Espinosa, P.A. (2010). El reclutamiento de menores en Colombia y la acción de la Corte Penal Internacional: ¿Liberación de los niños y niñas de la guerra o juzgamiento por delitos de lesa humanidad? Universidad Libre Seccional Cúcuta.
dc.relationMontoya Ruiz, A.M. (2008). Niños y jóvenes en la guerra en Colombia. Aproximación a su reclutamiento y vinculación. Revista Opinión Jurídica. Opin. jurid. vol.7 no.13 Medellín.
dc.relationNiñez y conflicto armado en Colombia. (2002). Foro los niños y las niñas de la guerra. Bogotá. Convenio del Buen Trato.
dc.relationObservatorio de Infancia. (2002). Estado del Arte sobre la Situación de la Niñez en Bogotá Durante la Última Década. DABS - Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationObservaciones del Comité de los Derechos del Niño sobre Colombia - UNICEF y OACNUDH. (2006). En la conmemoración del quinto aniversario del Protocolo Facultativo relativo a la Participación de Niños y Niñas en el Conflicto Armado de las Naciones Unidas.
dc.relationRevista Semana. Los 200 'paras' que saldrán de la cárcel. Publicado: Enero 25 de 2014.
dc.relationRivabelle, O. (1995). Los niños de la guerra. En: Revista Javeriana Vol. 104, no. 520.
dc.relationRuiz, S. (2002). Conflicto armado, niñez y juventud: una perspectiva psicosocial. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationSuárez Díez, S.C. (2011). Presencia de los menores en el conflicto armado en Colombia al interior de las FARC durante el periodo 2006 – 2011. Universidad Libre - Bogotá, D.C.
dc.relationToledano, J. (1997). Los Niños De La Guerra. Cambio 16 Colombia No. 195.
dc.relationTribunal Superior de Bogotá - Sala de Justicia y Paz. Rad. 11-001-60-00253-2007 82855 - Rad interno 1520. Magistrado Ponente: Eduardo Castellanos Roso. Bogotá D.C., mayo veintinueve (29) de dos mil catorce (2014).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.subjectDelitos contra los niños
dc.subjectReclutamiento forzado
dc.subjectDerecho
dc.titleAnálisis de las sentencias dictadas contra John Freddy Rendón Herrera, jefe de las autodefensas por el delito de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución