dc.contributor | Escalante Escalante, Regina | |
dc.creator | López Durán, Sonia Jasmine | |
dc.creator | Medina Camargo, Sandra Patricia | |
dc.date.accessioned | 2016-06-14T17:34:29Z | |
dc.date.available | 2016-06-14T17:34:29Z | |
dc.date.created | 2016-06-14T17:34:29Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/8657 | |
dc.identifier | instname:Universidad Libre | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | |
dc.description.abstract | La presente investigación se centró en las características que debe tener un modelo de gestión curricular desde el área de artística y promoción de valores que favorezca la integración sociocultural de los estudiantes en condición de discapacidad cognitiva y los estudiantes de aula regular del Colegio Juan Francisco Berbeo. Se parte de construir un marco teórico conceptual sobre integración sociocultural de los estudiantes con discapacidad cognitiva e indagar algunas investigaciones sobre el tema, realizar un diagnóstico que permita identificar como se asume la integración sociocultural en la institución y finalmente diseñar y proponer la estrategia metodológica. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Agudelo, G. (2012). Red científica: ciencia, tecnología y pensamiento. En:
www. redcientifica.com/doc/doc20020915030.html | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá, Tejiendo Puentes entre culturas. Recuperación de
una experiencia de formación de maestros y maestras de jardines infantiles
indígenas de Bogotá. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
2011 | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá, Tejiendo la interculturalidad desde la formación de
las maestras y maestros de la primera infancia indígena de Bogotá. Editorial
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2011 | |
dc.relation | Ander E. (1980). Técnicas de Investigación social. Argentina: El Cid Editor. p.
174-181. | |
dc.relation | BESTS BUDDIES COLOMBIA. 2011. Proyecto Barrera Cero. Lectura Inclusiva
en el Aula. | |
dc.relation | Betés de Toro N, (2005). Fundamentos de la musicoterapia. Ed. Morato. p. 22,
42 y 46. | |
dc.relation | Bothert, O. K, (2005). Desarrollo Psicoafectivo del niño en las Fronteras de las
Diferencias Culturales. Cátedra Unesco en Desarrollo del Niño. Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias de la Educación.
Impresores Gráficos. P. 4. | |
dc.relation | Brogma, P. (2009). Visiones y revisiones de la Discapacidad. México D.F:
Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Bustamante. M. (2005). La construcción de relaciones interculturales en un
contexto socialmente heterogéneo. Bolivia: Plural Editores. | |
dc.relation | CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. 1991 | |
dc.relation | Cerda, Hugo. (2000) Los elementos de la investigación; editorial El BuhoLtda;
Bogotá Colombia; p. 241 | |
dc.relation | Flórez O. Rafael, (2000). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Colombia:
Editorial Mcgraw-Hill. | |
dc.relation | Fuentes, A. (2004). El valor pedagógico de la Danza. Tesis Doctoral Publicada.
Universidad de Valencia, Valencia, España. p. 313 | |
dc.relation | Gardner, Howard. (2008). Inteligencias Múltiples. La teoría en la Práctica.
México D.F: Ed. Paidos. | |
dc.relation | García, P. Don Jaime. Una tendencia en la Literatura Infantil Actual: el
tratamiento de la interculturalidad. Universidad Complutense de Madrid. | |
dc.relation | Goleman, Daniel, (2008). La inteligencia Emocional. Argentina: Ed. Vergara | |
dc.relation | González, M. P. (2010). Multiculturalismo, Interculturalidad y Derechos
Humanos. Colombia: Editorial Universidad Libre. | |
dc.relation | Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2008). Metodología de la
Investigación. México: Mc-Graw-Hill. | |
dc.relation | Laban R. y Ullmann L. (1991). La danza educativa Moderna. México D.F. Ed.
Paidos. | |
dc.relation | Lande, N. (1978). Comunicación intercultural. Enseñando estrategias, recursos,
materiales. Editorial ERIC- RCS. “Recursos en educación”. | |
dc.relation | Legislación Educativa en Colombia. Ley General de Educación 115 de 1994.
Colombia: Editorial Magisterio | |
dc.relation | MEN. Orientaciones Pedagógicas para la atención Educativa a Estudiantes con
Discapacidad Cognitiva. Enlace Editores Ltda. Bogotá-Colombia. Julio de 2006.
P. 17 | |
dc.relation | Sepúlveda R. Navis. Pautas de intervención que favorecen procesos de
Inclusión desde la educación física.
En:http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/discapacidad/
pautas.pdf. | |
dc.relation | Solángel G. A. y Fernández A. ( 2005). Revista Ciencias de la Salud.
Universidad del Rosario. En:http://redalyc.uaemex.mx/pdf/562/56230213.pdf. | |
dc.relation | Stenhause, L. (2003). Investigación y Desarrollo del currículo. Madrid. Ed.
Morata. | |
dc.relation | Osorio, R. (2010). El aprendizaje y desarrollo en Vygotsky En:
http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Vigosthky.htm. | |
dc.relation | Ruiz, E. (2009). Síndrome de Down la etapa escolar. Guía para profesores y
familia. España: Ed. Cepe | |
dc.relation | Vasco C. (2008). Revista el Educador. En:
http://www.eleducador.com/images/stories/documentos_descarga/Revistas_eleduc
ador/1505_vasco_1.pdf | |
dc.relation | Verdugo, M. y Jenaro C. Definición, clasificación y sistemas de Apoyo.
Asociación Americana de discapacidad intelectual y del desarrollo. Ed. Alianza.
10° Ed. | |
dc.relation | Villa, W (2008). Diversidad, Interculturalidad y Construcción de Ciudad.
Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. | |
dc.relation | Vygostky, L. (1973). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar.
Madrid, Ed. Akal. | |
dc.relation | Walsh, C. y otros (2010) Construyendo interculturalidad. Instituto Internacional
de Integración del Convenio Andrés Bello. La Paz. Bolivia. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Currículo | |
dc.subject | Discapacidad cognitiva | |
dc.subject | Educación | |
dc.title | Una aproximación desde la gestión de currículo: la integración socio - cultural de estudiantes en condición de discapacidad cognitiva con estudiantes de aula regular del Colegio Juan Francisco Berbeo. | |