dc.contributorArrieta, Jorge Humberto
dc.creatorCaviedes Álvarez, Fabian Ricardo
dc.creatorMorales Pérez, Leonardo
dc.date.accessioned2016-05-25T13:05:42Z
dc.date.available2016-05-25T13:05:42Z
dc.date.created2016-05-25T13:05:42Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/8343
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEl Colegio Vista Bella es un colegio oficial, ubicado en la localidad de Suba ha facilitado la práctica docente en el área de Educación Física por parte de los docentes en formación, en este sentido se ha hecho un acercamiento al contexto para evidenciar las necesidades que se presentan para intervenir. La enseñanza de la Educación Física en la escuela debe enfocarse en el cumplimiento de la satisfacción de necesidades Psico- motrices de los educandos. Como se ha realizado por docentes en épocas anteriores, en nuestro caso el desarrollo del pensamiento creativo motriz es la prioridad. El Colegio Vista Bella en el área de Educación Física tiene una intensidad horaria de dos horas desde el grado primero de primaria a grado once de bachillerato en su malla curricular. Donde la problemática está centrada en los grados de primaria que al no tener profesor de Educación Física que desarrolle el proceso adecuado de esta área en los educandos, son los profesores, directores de curso los que realizan la clase sin llevar un proceso de desarrollo formativo como lo mencionan los estándares de Educación Física Recreación y Deportes del Ministerio de Educación en uno de sus propósitos “Contribuir al desarrollo de procesos formativos del ser humano la organización del tiempo y el espacio, la interacción social, la construcción de técnicas de movimiento y del cultivo y expresión del cuerpo, la experiencia lúdica y recreativa”. Para suplir un poco esta falencia se identifica elementos importantes que faltan en el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje relacionando la construcción de pensamiento con el movimiento y la actividad física y se creará una herramienta que refuerce a los educandos. Partiendo desde la falta de elementos didácticos y las condiciones específicas que se requieren para suplir la necesidad del desarrollo del pensamiento creativo motriz, que a su vez pueda ser utilizado y aplicado por cualquier docente que no sea específicamente un Licenciado de Educación Física, teniendo en cuenta que en el colegio en mención no hay un docente encargado titulado para asignatura en los cursos de la primaria.
dc.languagespa
dc.relationANDREOLA, B. A. (1982). DINAMICA DE GRUPO. CANTABRIA: SAL TERRAE.
dc.relationARAGUNDE, J. y. (s.f.). http://ruc.udc.es/bitstream/2183/9780/1/CC_40_2_art_60.pdf. Obtenido de http://ruc.udc.es/bitstream/2183/9780/1/CC_40_2_art_60.pdf
dc.relationBERRUEZO, P. (2000). El contenido de la Psicomotricidad. Psicomotric idad: prácticas y conceptos, 43-99.
dc.relationBERRUEZO, P. y. (noviembre de 2003). https://www.um.es/cursos/promoedu/psicomotricidad/2005/material/contenid os-psicomotricidad-texto.pdf.
dc.relationCASAS, M. G. (s.f.). La inteligencia corporal y cinética «Una mirada desde la aventura y la emoción». DIMENSIÓN CORPORAL E INFANCIA, 22 - 23.
dc.relationCASTRO, E. C. (2010). RELACIÓN ENTRE EL DESARROLLO MOTOR Y EL PARADIGMA TRICEREBRAL TENIENDO EN CUENTA LA DOMINACIA CEREBRAL DERECHA (CREATIVA). UNIVERSIDAD CENDA.
dc.relationCENIZO Benjumea J, M., & FERNADEZ Truan, J. (2004). EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MOTRIZ COMO NCESIDAD EDUCATIVA. ESCUELA ABIERTA, 97 - 136.
dc.relationCENIZO Benjumea, J. M. (2004). LOS RECURSOS MATERIALES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA CREATIVIDAD MOTRIZ. Obtenido de http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n28/n28art/art2804.htm
dc.relationCHACÓN, Y. (2005). UNA REVISIÓN CRÍTICA DEL CONCEPTO DE CREATIVIDAD. INIE, 20.
dc.relationCHACON, Y. (2005). UNA REVISIÓN CRÍTICA DEL CONCEPTO DE CREATIVIDAD . INIE, 21
dc.relationDIAZ, R. (2003). LA INTELIGENCIA PSICOMOTRIZ. IBEROAMERICANA DE PSICOMOTRICIDAD Y TECNICAS CORPORALES, 30 - 38.
dc.relationEDUCACION, M. D. (2010). Estandares Curriculares de Educacion Fisica Recreacion y Deporte .
dc.relationGÓMEZ, M. (2006). INTRODUCCION A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (1a ed.). Córdoba, Córdoba: Brujas.
dc.relationHOLTZ, M. R. (2006). Aprendizaje creativo continuo : Cuando aprender es emprender. mexico: trillas.
dc.relationLARA, L. (13 de 04 de 2013). ESPACIO DE APOYO PARA LA LABOR DE DOCENTES, PADRES Y ALUMNOS. Obtenido de Caracteristicas de los niños y las niñas de Educacion Primaria: https://asesoriaeducacionprimaria.wordpress.com/2013/04/13/caracteristica s-de-los-ninos-y-las-ninas-de-educacion-primaria/
dc.relationLÓPEZ, L. G. (s.f.). CARACTERIZACIÓN DEL DISCURSO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA, E IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE HABLA QUE ESTIMULAN LA CREATIVIDAD MOTRIZ.
dc.relationMAESTU, T. Y. (abril de 2004). http://efdeportes.com/.
dc.relationMORA, F. A., & HUGO ANDRES GUERRERO ORTIZ. (201O). DESARROLLO DE LA FLUIDEZ MOTRIZ. BOGOTA, COLOMBIA: UNIVERSIDAD LIBRE .
dc.relationMORALES., F. (18 de mayo de 2010). Tipos de Investigación. Obtenido de Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa: http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptivaexploratoria-y-explicativa
dc.relationMUÑOZ, D. (septiembre de 2008). http://www.efdeportes.com. Obtenido de http://www.efdeportes.com/efd124/construccion-de-material-alternativo-eneducacion-fisica.htm
dc.relationMURCIA, N. (2000). Actividades motrices para potenciar la creatividad en escolares del 6to año de vida.
dc.relationPEÑA, N. M. (s.f.). LA CREATIVIDAD MOTRIZ. UNA NECESIDAD DE EXPLORACIÓN PEDAGÓGICA.
dc.relationROBERT, R. (s.f.). BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD . UQAM.
dc.relationTEJEDA, A. L. (2005). La creatividad en las actividades motrices. Universidad de Extremadura.
dc.relationTEJEDA, A. L. (2005). La creatividad en las actividades motrices. apunt, e.
dc.relationTRIGO AZA, E. (1999). Creatividad y motricidad. Barcelona: Iden .
dc.relationUNIVERSIDAD DE JAÉN. (05 de 10 de 2010). Introducción a la Psicología. Obtenido de http://www4.ujaen.es/~eramirez/IntPsi.htm
dc.relationUSEDA, C. A. (2010). JUGANDO, MUEVO TODO MI CUERPO. INNOVACION Y EXPERIENCIAS DIDACTICAS EDUCATIVAS.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectHerramientas didácticas
dc.subjectActividades motrices
dc.subjectPensamiento creativo motriz
dc.titleHerramienta didáctica centrada en actividades motrices para reforzar el desarrollo del pensamiento creativo motriz en los niños de 8 a 10 años de edad del grado cuarto de primaria del colegio Vista Bella


Este ítem pertenece a la siguiente institución