dc.contributorSuares Reina, Adriana Yamile
dc.creatorFajardo Ibañez, Aleyda Maria
dc.creatorMancipe Aponte, Luz Marina
dc.date.accessioned2016-05-03T21:27:49Z
dc.date.available2016-05-03T21:27:49Z
dc.date.created2016-05-03T21:27:49Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/8143
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por finalidad el desarrollo de estrategias metodológicas para el fortalecimiento de la habilidad lecto-escritora dirigida a los adultos mayores de 40 años del curso primaria, jornada nocturna, del Colegio Nicolás Esguerra que presentan dificultades en el aprendizaje de una lengua extranjera debido a su limitación en lecto-escritura de su lengua materna. Entre las estrategias utilizadas se aplicaron talleres que facilitaron al estudiante el aprender a leer y escribir tanto en español como en inglés. El presente proyecto de investigación está conformado por cinco partes: la primera consta de la descripción del proyecto: título, planteamiento del problema, antecedentes, formulación del problema, justificación, objetivos. En la segunda encontramos el marco teórico con el marco legal como parte del marco de referencia. En la tercera encontramos el marco metodológico: la metodología, el enfoque metodológico, los instrumentos de recolección de información, la población y muestra. En la cuarta parte está el análisis de los resultados. Por último se encuentran las conclusiones con las respectivas recomendaciones.
dc.description.abstractThis research aims to develop methodological strategies for strengthening the reading-writing addressed to adults over 40 years of the primary course, night shift, the Nicolas Esguerra College who have difficulties in learning a foreign language ability due its limitation in literacy in their mother tongue. Among the strategies used workshops that provided students learning to read and write in both Spanish and English were applied. This research project consists of five parts: the first consists of the project description: title, problem statement, background, problem formulation, justification, objectives. In the second we find the theoretical framework with the legal framework as part of the framework. In the third we found the methodological framework: methodology, methodological approach, data collection instruments, population and sample. In the fourth part is the analysis of the results. Finally there are the conclusions with the respective recommendations.
dc.languagespa
dc.relationADAM F. Y AKER, G. Factores en el aprendizaje y la instrucción de los adultos. Instituto internacional de andragogía. 1ª ed. Florida, EU. Editorial San Martín. 1981. 71 p.
dc.relationALBARRACÍN ÁLVAREZ, D; ARANGO CASTILLO, A. y SUÁREZ CANO, A. Propuesta de alfabetización dirigida a adultos en estado de desplazamiento forzado. Trabajo monográfico, Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Lenguas Modernas, 2004.
dc.relationALCALÁ, Adolfo. Andragogía. Libro Guía de estudio. 1ª ed. Caracas, Venezuela. 1999. 200 p.
dc.relationBLANDÓN, Ingrid y otros. Eres lo que lees. Universidad Libre. Bogotá. Proyecto de investigación. 2009
dc.relationCAMACHO, Maribel y otros. Diseño metodológico y didáctico: una propuesta curricular en lengua castellana para educación de jóvenes y adultos. Imaginacción IX fase. Informe del proyecto pedagógico de investigación para el trabajo de grado. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Lenguas. 2009.
dc.relationCASSANY, Burillo y otros. Las lenguas extranjeras en el aula. Reflexiones y propuestas. 1ª ed. Venezuela. Laboratorio Educativo. 2006. 90 p.
dc.relationCENTENO, Rocío. Formando lectores. 1ª ed. Bogotá. Libros & libros. 2008. 167 p.
dc.relationColegio Nacional Nicolás Esguerra. Manual de Convivencia -Agenda estudiantil 1ª ed. Bogotá. Okre Ltda. 2012. 115 p.
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Colombia aprende. Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-228165.html. Recuperado el día 13 mayo de 2011.
dc.relationCOLOMBIA, LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (Ley 115 de Febrero 8 de 1994). 7ª ed. Colombia. Printer Colombia. 2002. 174 p.
dc.relationCOLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Constitución Política de Colombia 1991. Bogotá. Impreandes S.A, 1994. 128 p.
dc.relationDE LA TORRE, Guillermo. El lenguaje de los simbolos gráficos. Introducción a la comunicación visual. 1ª ed. México. Noriega Editores. 1992. 130 p.
dc.relationDE NATALE, María Luisa. La edad adulta. Una nueva etapa para educarse. 1ª ed. Madrid. Nacea S.A. 2003. 219 p
dc.relationELLIOTT, John. La investigación-acción en educación. 1ª ed. Madrid, España. Ediciones Morata, 1990. p. 128
dc.relationFIDC. MERANI Alberto. Lectores competentes 11. Bimestre 1 y 2. 1ª ed. Bogotá: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual. 2005. 128 p.
dc.relationFREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido. 2ª ed. México. Siglo Veintiuno. 2010. 246 p.
dc.relationJENSEN, Eric. Cerebro y aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas. 1ª ed. Madrid. Narcea. 2004. 182 p.
dc.relationKNOWLES S, Malcolm. Holton III, et.al. Traducción, María de los Ángeles Izquierdo Castañeda. Andragogía, El aprendizaje de los adultos. 1ª ed. Oxford University Press. 2001. 230 p.
dc.relationLONDOÑO, Pilar y CALVACHE, José. Estrategias de enseñanza. Investigaciones sobre la didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Universidad de La Salle. 1ª ed. Bogotá. Kimpres, 2010. 299 p.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. La Educación de adultos en Colombia. Edit. Imprenta Nacional. Bogotá 1982
dc.relationMOTTA RODRÍGUEZ, Luis Eduardo. El manejo de la imagen y el espacio a través del auto-aprendizaje: propuesta para un taller de adultos en Colombia.1ª ed. Madrid. Narcea. 1999. 350 p.
dc.relationQUIROZ, María Esthela. Hacia una didáctica de investigación. 1ª ed. México. Aula. 2003. 210 p.
dc.relationRÍOS RÍOS, Aura, et.al. Inteligencia, pensamiento y crítica. 1ª ed. Colombia. Editorial Universidad del Rosario. 2009. 109 p.
dc.relationSAMPIERI, Roberto et. al. Metodología de la Investigación, 1ª ed. México, Mc Graw Hill, 2006. 755 p.
dc.relationSILBERMAN, Mel. Aprendizaje activo. 101 estrategias para enseñar cualquier tema. 1ª ed. Argentina: Troquel. 1998. 206 p.
dc.relationTEBEROSKY, A. y TOLCHINSKY, L. Más allá de la alfabetización. 1ª ed. Buenos Aires, Santillana, colección Aula XXI, 1995. 117 p.
dc.relationVARGAS, Z. y MOYA, O. Andragogía, educación y formación del adulto. Fundación Universitaria Manuela Beltrán. 1ª ed. Bogotá. Vice-Rectoría de Investigaciones. 1996. 81 p.
dc.relationCUQ, Jean Pierre. Dictionnaire de didactique du français. CLE international. 1ère ed. Paris. 1990. 75 p.
dc.relationHARMER, Jeremy. How to teach English. An introduction to the practice of English language teaching. 1 st ed. EU. Logman. 1998. 241 p.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectLengua extranjera
dc.subjectAdulto mayor
dc.subjectDificultad lecto-escritora
dc.titleEstrategias metodológicas para la enseñanza de una lengua extranjera en adultos mayores de 40 años con dificultad lecto-escritora


Este ítem pertenece a la siguiente institución