dc.contributorÁvila Gil, Edgar Hernán
dc.creatorRozo Bustos, Camilo José
dc.creatorUrrego Acosta, William Alberto
dc.date.accessioned2015-04-14T11:17:47Z
dc.date.accessioned2015-08-25T17:49:47Z
dc.date.available2015-04-14T11:17:47Z
dc.date.available2015-08-25T17:49:47Z
dc.date.created2015-04-14T11:17:47Z
dc.date.created2015-08-25T17:49:47Z
dc.date.issued2015-04-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/7676
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractSegún la OMS los niveles de inactividad física son muy elevados en todo el mundo y según un documento publicado por Disease Control Priorities Project1 (Proyecto de Prioridades en el Control de Enfermedades), afirma, que las afecciones causadas por la falta de actividad física están terminando con más vidas que el sida, la malaria y la tuberculosis juntas. Existen pruebas científicas concluyentes de que una dieta saludable y una actividad física adecuada (es decir, alrededor de 30 minutos de actividad física de intensidad moderada unos cinco días a la semana) desempeñan un papel importante en la prevención de estas enfermedades2 las cuales se pueden evitar en muchos casos y en otros por lo menos retrasar su aparición por medio de la implementación de la actividad física para un cuidado de la salud.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.publisherLicenciatura en educación básica con énfasis en educación física recreación y deportes
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.relationACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. Revista: el cirujano general. Traducción y resumen: Dra. Patricia S. Minuchin. actualizado 23-6-2001. Disponible en Internet: <www.nutrinfo.com/pagina/info/actfisic.html>
dc.relationALBALA, Cecilia, et al. Obesidad: un desafío pendiente. Santiago de Chile: Editorial universitaria S.A, 2000, 313p.
dc.relationBARBA MARTÍN, Josué. Adolescentes, consumo de alcohol y actividad físico-deportiva. Revista digital efdeportes.com. España. 2004. <http://www.efdeportes.com/efd70/alcohol.htm>
dc.relationCARTA DE OTTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. oms. Traducción: K. Duncan & L. Maceiras. Salud publica Educ Salud. 2001.
dc.relationCASTRO, Jaime y BARRERA BERNAL, Sandra Mónica. Constitución política de Colombia. Bogotá. Editorial Universidad del Rosario. 2008. 537 p.
dc.relationCONSECUENCIAS DE LA INACTIVIDAD FÍSICA. Scribd. 2011. Disponible en Internet: <http://es.scribd.com/doc/50831175/Consecuencias-de-laInactividad-Fisica>
dc.relationCRUZ, Antonio. Sociología, una desmitificación. Barcelona, España. Editorial Clie. 2001. 28 p. Disponible en Internet: <http://www.clie.es/uploads/capitulos/SOCIOLOGIAFLET.pdf>
dc.relationCUESTIONARIO INTERNACIONAL DE ACTIVIADAD FÍSICA. Quarterly for Exercise and Sport, 71 (2): s114-20. 2002. Disponible en Internet: <http://www.ipaq.ki.se/questionnaires/SpanIQSHL7SELFrev230802.pdf>
dc.relationDA FONSECA, Vitor. Estudio y génesis de la psicomotricidad. 2 ed. Barcelona, España. INDE Publicaciones. 2000. 427 p.
dc.relationDÍAZ ALCARAZ, Francisco. Didáctica y currículo: un enfoque constructivista. Cuenca. Editores de la Universidad de Castilla-La Mancha. 2002. 558 p.
dc.relationDISEASE CONTROL PRIORITIES PROJECT. Enfermedades no transmisibles: Las enfermedades no transmisibles ahora ocasionan la mayor parte de defunciones en los países de bajo y mediano ingreso. [en línea, pdf]. (2006). Disponible en: < http://www.dcp2.org/file/76/>
dc.relationFOCUS GROUP. Disponible en Internet: <http://ec.europa.eu/europeaid/evaluation/methodology/examples/too_fcg_r es_es.pdf>
dc.relationGARCÍA, Asdrúbal. Correrás sin fatigarte y andarás sin desmayar. 2011. 220 p.
dc.relationGIRALDO OSORIO, Alexandra, et al. La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Recibido en marzo 30 de 2010, aceptado en abril 28 de 2010. Pdf.
dc.relationGONZALEZ ORNELAS, Virginia. Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Pedagogía Dinámica. México. Pax México, Librería Carlos Cesarman, S.A. 2001. 177 p.
dc.relationGRASSO, Livio. Encuestas. Elementos para su diseño y análisis. Córdoba, Argentina: Encuentro grupo editor. 2006. 186 p.
dc.relationHERNÁNDEZ, Franklin. Epidemiología de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. En Organización Panamericana de la Salud. [en Internet, pdf]. (2010). Disponible en: <http://search.who.int/search?q=sedentarismo&ie=utf8&site=default_collecti on&client=_es&proxystylesheet=_es&output=xml_no_dtd&oe=utf8>
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE DEPORTE, Coldeportes. Programa nacional de actividad física Colombia activa y saludable. Consultado en 2013. Disponible en Internet: <http://www.coldeportes.gov.co/coldeportes/recursos_user/documentos/nor matividad/Normas/programa_colactivaysaludable.pdf>
dc.relationINSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE, 2011. Disponible en Internet: <www.idrd.gov.co/web/htms/seccion-muvete-bogot_19.html>.
dc.relationJIMENEZ, Alfonso y MONTIL, Marta. Determinantes de la práctica de actividad física: Bases, fundamentos y Aplicaciones. En: Madrid. Editorial DYKINSON. 2006.
dc.relationMANUAL DE HIGIENE BUCAL, Sociedad española de periodoncia y Osteointegración. Madrid. Editorial medica panamericana, 2009, página 47.
dc.relationMÁRQUEZ ROSA, Sara y GARATACHEA VALLEJO, Nuria. Actividad Física y Salud. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A. 2009. 520 p. p 11.
dc.relationMARTINEZ CHAVERRA, Alexandra M. Manual de la promoción de la actividad física para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles: funlibre. Cali. 2005. Disponible en internet: <http://www.redcreacion.org/documentos/simposio4if/AMartinez.html>
dc.relationMARTÍNEZ, Gustavo de Elorza. Deporte y Salud Familiar. Zamora Editores Ltda. 2008.
dc.relationMEJÍA, Rebeca y SANDOVAL, Sergio Antonio. Tras las betas de la investigación cualitativa. Perspectivas y acercamientos desde la práctica. México. Tlaquepaque. 2003. 271 p.
dc.relationOMS. Estrategia mundial sobre régimen alimentario: actividad física y salud. 2013. Disponible en Internet: <http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/>
dc.relationOMS. Fomento del consumo mundial de frutas y verduras. 2013. Disponible en Internet: <http://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/index.html> párrafo 2.
dc.relationOMS. Obesidad y sobrepeso. Actualizado 2013. Disponible en Internet: <http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/>
dc.relationOMS. Prevención de las enfermedades no transmisibles en el lugar de trabajo a través del régimen alimentario y la actividad física: Informe de la OMS y el Foro Económico Mundial sobre un evento conjunto. [en línea, pdf]. (2008). Disponible en: <http://www.who.int/dietphysicalactivity/WEFreport_spanish.pdf>
dc.relationOMS. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud, Ginebra, Suiza. 2010, pdf.
dc.relationPATIÑO VILLADA, Fredy Alonso y MÁRQUEZ ARABIA, Jorge Jaime. Actividad Física y Ejercicio Físico en Salud; retos de un contexto globalizado. 1 ed. Medellín: Funámbulos Editores, 2009. 114p.
dc.relationRIVERA CAMINO, Jaime y de JUAN VIGARAY, María Dolores. La promoción de ventas. Variable clave del marketing. 2ª edición. Madrid. Gráficas Dehon-La Morera. 209 p. p 18.
dc.relationROLLANO VILABOA, David. Educación en valores, cómo enfocar la educación hacia la Ética. España. IdeasPropias editorial. 2004. 104 p
dc.relationSALUDALIA. Beneficios de la actividad física sobre la salud. Madrid. 2000. Disponible en Internet: <http://www.saludalia.com/vivir-sano/beneficios-dela-actividad-fisica-sobre-la-salud>
dc.relationSANCES PINILLA, Ricardo Ortega. Medicina Del Ejercicio Físico y del Deporte para la Atención a la Salud. Madrid. Ediciones Díaz de Santos S.A. 1992. 657 p.
dc.relationTEJADA DE RIVERO, David A. El cuidado integral de la salud. Disponible en Internet: <http://www.paho.org/nutricionydesarrollo/wpcontent/uploads/2013/08/El-cuidado-integral-de-la-salu-Dr.-David-Tejadade-Rivero.pdf>
dc.relationTHE GOLD STANDARD IN EXERCISE SCIENCE AND PERSONAL TRAINING. Par-q. 2013. Disponible en Internet: <http://www.csep.ca/english/view.asp?x=698>
dc.relationURIBE BUSTOS, Xiomara y AGUDELO CALDERON, Carlos. Inactividad física y factores de riesgo: aproximación a un modelo interpretativo para Bogotá. En: Revista de salud Pública. Universidad Nacional de Colombia. 2011. Disponible en Internet: <http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/145 72/38003>
dc.relationVELÁSQUEZ, Gladys. Fundamentos de alimentación saludable. Medellín. Universidad de Antioquia. 2006. 107 p.
dc.relationVIDARTE CLAROS, José Armando, et al. Actividad física: estrategia de promoción de la salud, Recibido en febrero 18 de 2011, aceptado en abril 25 de 2011, pdf.
dc.relationZABALA DÍAZ, Mikel. La frecuencia cardiaca y la regulación del esfuerzo. Apuntes para los entrenadores de ciclistas de la real Federación española de ciclismo. 35 p. Disponible en Internet: <http://www.munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/20080115 190436frecuencia_cardiaca_regulacion_esfuerzo.pdf>
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.titleEstrategia orientada a la promoción de la actividad física para el cuidado de la salud en los estudiantes del ciclo 402 de la I.E.D. Antonio Nariño


Este ítem pertenece a la siguiente institución