dc.contributorGonzález Robayo, Pedro Nel
dc.creatorGil Ávila, Ángela Viviana
dc.creatorLinares Sánchez, Andrés Hernando
dc.date.accessioned2015-04-14T11:17:37Z
dc.date.accessioned2015-08-25T17:49:04Z
dc.date.available2015-04-14T11:17:37Z
dc.date.available2015-08-25T17:49:04Z
dc.date.created2015-04-14T11:17:37Z
dc.date.created2015-08-25T17:49:04Z
dc.date.issued2015-04-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/7642
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstract"La agresividad ha sido parte de la historia en los seres humanos como resultante de un proceso complejo que incluye aspectos innatos y adquiridos. La palabra agresión desde la perspectiva etimológica provienen del latín Aggredi, (dirigido a) y Grado (caminar), significa literalmente ´´caminar con intención de dañar."" Los problemas de agresividad escolar se incrementan día a día, cobrando vidas o sometiendo a otros a las diversas formas de violencia física, verbal y sicológica dentro de las aulas de clases por la ausencia de valores infundados en el hogar o en el mismo colegio. La agresividad escolar afecta directamente las relaciones interpersonales de los niños y niñas, quienes la conviven en el hogar y la manifiestan en el colegio y viceversa a toda hora."
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.publisherLicenciatura en educación básica con énfasis en educación física recreación y deportes
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.relationMERCADO Bolaño, Emilio. Libro “Recreación y valores “Editorial, kinesi, año 200, Colombia.
dc.relationPiera Iglesias, I. ¿Qué tal lo hago? La importancia del feedback. [Articulo de revista].Negocio al día Julio/Agosto 2008 No. 14. Pag.55.
dc.relationPrieto G, Martha Patricia. Violencia escolar y vida cotidiana en las escuelas. - [Articulo de revista]. En revista Mexicana de Investigación Educativa, 2006, pág. 26
dc.relationMontés González, Fernando. Violencia escolar: Aspectos socioculturales, penales y procesales. [libro]. En Editorial dikinson, 2009, pág. 164
dc.relationAraque Hernández, Isabela. Violencia en la escuela: paradoja e inconsistencia en la organización escolar. – [tesis], Venezuela
dc.relationMonagas, A. Zapata, C. Educar en valores y cultura de paz camino contra de la violencia escolar .Mayo de 2010.Bolivar. Trabajo de tesis como requisito parcial para optar el grado de de licenciada en educación. Universidad central de Venezuela.
dc.relationHernández Araque, I. Violencia en la escuela: ¿paradoja e inconsistencia en la organización escolar? Trabajo de grado para optar el título de licenciado en sociología. Universidad católica Andrés Bello.
dc.relationHABILIDADES PARA LA VIDA, Manual para aprenderlas y enseñarlas ,Autor, CASTELLANO, Mantilla LeonardoEditorial, Edex 2006-2007, Edi.1.diciembre,Edi.2.julio.
dc.relationVERGÉS, S.: “La persona es un «valor por sí misma», según Max Scheler”, revista Pensamiento, No. 56, Mayo-Agosto 1999, p. 247, citado en adelante como “La persona...”
dc.relationSCHELER, M., con Edmund Husserl, se encuentran en el vértice de la fenomenología, en lo que concierne a dar sentido al mundo de las realidades. Cfr. HUSSERL, Edmund: CartesianischeMeditationen, Husserliana, Band I, M.Nijhoff, La Haya, 1950, pp. 84-85
dc.relationAbramovay, M. (2005). Victimización en las escuelas. Ambiente escolar, robos y Agresiones físicas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10, 833-864.
dc.relationArtículo de Pablo Giménez, maestro de primaria. Esta sección recoge artículos de opinión diversos realizados por diferentes autores. Dichos artículos reflejan únicamente la opinión de su autor y no tiene por qué coincidir con la del Webmaster o la de los miembros de la Lista "DefensaDelRol" Webmaster: Marcos Pastor Calvet / Fecha de Ultima Actualización: 06/07/09
dc.relationEn el Manual de Entrenamiento en Educación con Énfasis en Habilidades para la Prevención de las Drogodependencias(LifeSkillisbasedEduationforDrug Use Prevention Training Manual,UNICEF,2004) pág. 54
dc.relationHERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. 4 ed. McGraw HILL, 2006.P.208,210.
dc.relationTAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. 4 ed.2004. México, Limusa, 2004.
dc.relationAxiología de los valores, según Max Scheler. Citado el agosto de 2013. Disponible en internet. http://elfilosofosinfilosofia.blogspot.com/2011/03/axiologia-de-los-valoressegun-max.html. 6 de marzo de 2011.
dc.relationDefinición de didáctica. (citado el 16 de octubre de 2013) Disponible en internet. http://www.psicopedagogia.com/definicion/didactica
dc.relationLa agresividad. Citado el 16 de octubre de 2013. Disponible en internet. http://www.deciencias.net/convivir/1.documentacion/D.violencia/Agresividad (teorias_factores)5p.pdf
dc.relationLa agresión según Sigmund Freud. Disponible en internet. http://www.elpsicoasesor.com/2010/12/la-agresion-segun-sigmundfreud.html
dc.relationOrígenes históricos del juego. Disponible en internet. http://cursomonitordejuegos.jimdo.com/origenes-historicos-del-juego/
dc.relationBautista Vallejo, teorías sobre el juego educativo y didáctico. citado el día 12 de Octubre de 2013. Disponible en Internet. http://josemanuelbautista.net/2013/01/teorias-sobre-el-juego-educativo-ydidactico/.
dc.relationDe la Cruz Manjon, D. Lucena Zurita, M. el juego cooperativo como medio de fomento de valores en las clases de educación física en primaria en las escuelas profesionales sagrada familia. CiDd. II congreso Internacional de DIDACTIQUES 2010. [Citado el 20 de octubre de 2013]. Disponible en Internet. http://dugidoc.udg.edu/bitstream/handle/10256/2762/235.pdf?sequence=1. Pág.1, 2.g
dc.relationEl concepto de educación física. Citado el 27 de agosto de 2013. Disponible en internet. http://www.todonatacion.com/deporte/concepto-de-educacionfisica.php
dc.relationDesarrollo social y emocional de los niños. Primera edición, 2006. California. CHILDCARE HEALTH PROGRAM. Disponible en internet. http://www.ucsfchildcarehealth.org/pdfs/Curricula/CCHA/15_CCHA_SP_Soc ialEmot_0606_v3.pdf
dc.relationEl Juego. Tipos de juegos. El juego popular: concepto y clasificaciones. Disponible en internet. http://www.figueraspacheco.com/CEED/DEPARTAMENTOS/EDUCACIONF ISICA/Educacionfisica1/Unidad_5/EF_U5_T1.pdf
dc.relationLa agresión. Disponible en internet.http://www.definicionabc.com/general/agresion.php
dc.relationLa agresión y la agrelucidad. Disponible en internet. http://septrionismo.idoneos.com/index.php/283176
dc.relationViolencia en las aulas. Convivencia escolar. Disponible en internet. http://ninosviolentos.blogspot.com/2007/11/definicin-de-violenciaescolar.html 28 noviembre de 2007.
dc.relationDeporte, humanismo y no violencia. Disponible en internet. http://dhumanistanv.blogspot.com/
dc.relationTeoría del conocimiento. Disponible en web: http://fisiologoi.com/paginas/historia/inductivodeductivo.htm. [citado el día 19 de agosto de 2013]
dc.relationLEY 1098 DE 2006 (noviembre 8) Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.
dc.relationhttp://www.encolombia.com/derecho/Constitucion_Colombia/TITULO_II_CA P2.htm http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1030087#top
dc.relationBENITEZ MURILLO, M. “el juego como herramienta de aprendizaje” Revista digital: Innovación y experiencias educativas.No.16, Marzo de 2009. ISSN 1988-6047.p.1 [en línea] Disponible en web. http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/MARIA%20IS ABEL_BENITEZ_1.pdf [citado el 17 de agosto de 2013]
dc.relationOCAMPO, T. Lugar e importancia del juego en el aprendizaje escolar .Blog números y letras, Articulo sobre aprendizaje. p.1.Disponible en web. http://blog.numerosyletras.com/2009/12/lugar-e-importancia-del-juego-en-elaprendizaje-escolar/ [citado el 17 de agosto de 2013]
dc.relationACED GUITART, R. Juegos no competitivos. Editorial Grao, de IRIF, S.L. Barcelona. 6, 7.
dc.relationBOLAÑO MERCADO, E. TOMAS. Recreación y valores. Editorial Kinesi. 2002. p.41, 42.
dc.relationGIL MADRONA, P. Educar en valores a través de la práctica de juegos y deportes: elegancia en el talente, valores y actitudes asociados al deporte. Nuestra realidad educativa, valores. Julio de 2006. Disponible en web. http://www.doredin.mec.es/documentos/00620073000122.pdf . [Citado el 17 de agosto de 2013]
dc.relationROMERO CARMONA, J. El juego deportivo-musical como transmisores de valores no violentos. Revista, Wanceulen E.F. Digital. No.3. Mayo de 2013. p. 2. Disponible en web. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1707/b1534966.pdf?se quence=1. [Citado el 17 de agosto de 2013]
dc.relationJuegos y dinámicas para niños. p.1.Disponible en web: http://mercaba.org/Catecismo/DINAMICAS/juegos_dinamicas.htm [citado el 17 de agosto de 2013]
dc.relationMis juegos tradicionales, juegos diversos y tradicionales. Disponible en web.http://misjuegostradicionales.wordpress.com/juegos/juegos-de-corro-ycadeneta/gallinita-ciega/. [Citado el 17 de agosto de 2013]
dc.relationJuegos de corro. Zapatilla por detrás. Disponible en web. http://olmo.pntic.mec.es/~jjig0006/decorro.htm. [citado el 17 de agosto de 2013]
dc.relationDeportes autóctonos, juegos y deportes autóctonos de la comunidad de valencia.Disponible en web. http://autoctonosgrupo5.blogspot.com/p/ampliando-fronteras.html . [Citado el 17 de agosto de 2013]
dc.relationcomunidad de aprendizaje de entornos de trabajo infantil. Dibujos en equipo. Disponible en web.http://blogs.educared.org/redpronino/blog/2012/05/01/dibujos-en-equipo/ . [Citado el 17 de agosto de 2013]
dc.relationEtnologia. compartiendo juegos de toda la vida. Disponible en web.http://www.madridejos.net/juegos.htm . [Citado el 17 de agosto de 2013]
dc.relationDinamicas o juegos. Disponible en web.http://dinamicasojuegos.blogspot.com/2010/10/pelota-al-aire.html . [Citado el 17 de agosto de 2013]
dc.relationJuegos divertidos para las fiestas infantiles. Disponible en web. http://yacelebra.com/blog/7-juegos-divertidos-para-las-fiestas-infantiles/. [Citado el 17 de agosto de 2013]
dc.relationDeclaración universal de derechos humanos, artículo 1. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. Disponible en internet. http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Destacados/2013/simonu/1_Declarac ion_Universal_DH.pdf. [Citado el 12de octubre de 2013]
dc.relation
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.titlePropuesta Didáctica para trabajar los índices de agresividad en la clase de Educación Física, en los niños del grado primero del I.E.D. Nueva Constitución


Este ítem pertenece a la siguiente institución