dc.contributor | Garzón, María Cleofe | |
dc.creator | Rodríguez López, Diana Magali | |
dc.date.accessioned | 2015-04-14T11:12:50Z | |
dc.date.accessioned | 2015-08-25T17:28:33Z | |
dc.date.available | 2015-04-14T11:12:50Z | |
dc.date.available | 2015-08-25T17:28:33Z | |
dc.date.created | 2015-04-14T11:12:50Z | |
dc.date.created | 2015-08-25T17:28:33Z | |
dc.date.issued | 2015-04-14 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/7604 | |
dc.identifier | instname:Universidad Libre | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | |
dc.description.abstract | El Sistema de Gestión basado en el uso apropiado de la herramienta administrativa PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) y diseñado a partir de la presente investigación, surge como respuesta a la necesidad de cualificar los procesos relacionados con la práctica de la lectura, escritura y oralidad, y por consiguiente mejorar los resultados académicos a nivel interno y externo de los estudiantes de ciclo tres en el colegio Juana Escobar IED. Todo lo anterior, a partir del análisis e intervención del Proyecto Institucional de Lectura, Escritura y Oralidad PILEO en el desarrollo de las fases correspondientes a su formulación e implementación, desde una perspectiva de armonización con el enfoque pedagógico de Aprendizaje significativo y la propuesta curricular institucional denominada Reorganización Curricular por Ciclos RCC. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Libre | |
dc.publisher | Especialización en Gerencia y Proyección Social de la Educación | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.relation | ARGUDÍN, Yolanda y LUNA, María. Habilidades de Lectura a Nivel Superior.
Centro de Didáctica de la UIA, Santa Fe, 1994. | |
dc.relation | AUSUBEL, David y NOVAK Joseph. “Significado y aprendizaje significativo”
contenido en “Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo”. Editorial
Trillas. México, agosto 1991. | |
dc.relation | BARRIGA, Frida y HERNÁNDEZ, Gerardo. “Constructivismo y aprendizaje
significativo” contenido en “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
Una interpretación constructivista”. Editorial McGraw-Hill, 1999 México. | |
dc.relation | ASSANY, Daniel. ¿Qué es escribir? contenido en “Construir la escritura”
Ediciones Paidós Ibérica S.A. 1999 Barcelona. | |
dc.relation | CERILLO, Pedro y YUBERO, Santiago. “Lenguaje literario y creatividad” contenido
en “La formación de mediadores para la promoción de la lectura”. CEPLI 2007
España. | |
dc.relation | Colombia en PISA 2009 Síntesis de resultados. ICFES Pruebas Internacionales,
MEN. Bogotá, D.C., Diciembre, 2010. | |
dc.relation | COLOMBIA. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Decreto 133 (21, abril, 2006).
Por medio del cual se adoptan los lineamientos de política pública de fomento a la
lectura para el periodo 2006 - 2016. | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Decreto 1860 (03, agosto, 1994).
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos
pedagógicos y organizativos generales. DIARIO OFICIAL NÚMERO 41480 viernes
5 de agosto de1994. | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley General de Educación (8,
Febrero, 1994). Por la cual se estipula que “El Servicio Público de la Educación
cumple una función social acorde, a las necesidades e intereses de la familia,
personas, y sociedad". | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO 2010-2014. ”Prosperidad Para Todos”. | |
dc.relation | DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS Y MARCO DE
ACCIÓN PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE.
UNESCO. Segunda impresión Paris – Francia Septiembre de 1994. | |
dc.relation | Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. MEN, Bogota D.C. mayo,
2002. | |
dc.relation | GIMENO, J. y PÉREZ, Ángel. “Los procesos de enseñanza-aprendizaje: Análisis
didáctico de las principales teorías del aprendizaje” contenido en “Comprender y
transformar la enseñanza”. Ediciones Morata, undécima Edición 2002, Madrid. | |
dc.relation | GUZMÁN Rosa, VARELA Sandra y ARCE Jorge. “Referentes para una mirada
compartida” contenido en “Referentes para la didáctica del lenguaje en el tercer
ciclo”. Secretaria de Educación Distrital. Agosto 2012, Bogotá D.C | |
dc.relation | HERNÁNDEZ, Sergio y RODRÍGUEZ. “Enfoque de la calidad” contenido en
“Introducción a la Administración. Teoría general administrativa: origen, evolución
y vanguardia”. Editorial Mc Graw Hill. México 2011. | |
dc.relation | JURADO, Carlos. “El inicio de la lectoescritura en educación infantil” contenido en
“Investigaciones sobre el inicio de la lectoescritura en edades tempranas”
Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2004 España. | |
dc.relation | PÉREZ, Pastor y MÚNERA, Francisco. “Gestión y control de procesos” contenido
en “Reflexiones para implementar un sistema de gestión de la calidad (ISO
9001:2000) en cooperativas y empresas de economía solidaria. Universidad
Cooperativa de Colombia Primera edición, Bogotá, 2007. | |
dc.relation | PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006-2016. MEN, Colombia. Por
medio del cual se presentan las propuestas, acciones y metas que expresan la
voluntad educativa del país de cara a los siguientes 10 años. | |
dc.relation | PLAN SECTORIAL 2008-2012 “Educación de Calidad para una Bogotá Positiva”
Reorganización Curricular por Ciclos. SED, Bogotá. | |
dc.relation | Pruebas Saber 11°. Informe análisis Saber 11° 2011. ICFES Mejor Saber, MEN.
Bogotá, D.C., 2011. | |
dc.relation | Pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal
2012. ICFES Mejor Saber, MEN. Bogotá, D.C., octubre de 2012. | |
dc.relation | Pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Resultados Pruebas Saber 3°, 5° y 9° 2012. ICFES
Mejor Saber, MEN. Bogotá, D.C., Marzo 2013. | |
dc.relation | Reorganización Curricular por Ciclos. Referentes Conceptuales y Metodológicos.
Bogotá D.C. 2011. Segunda edición ISBN: 978-958-8731-00-1.
SABINO, Carlos. El proceso de investigación. Ed. Panapo, Caracas, 1992.
Publicado también por Ed. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos Aires. | |
dc.relation | SCHERKENBACH, William W. “Mejorar de manera constante y permanente el
sistema” contenido en “La ruta de Deming a la calidad y la productividad. Vías y
barreras”. Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V. México 1992. | |
dc.relation | Serie Lineamientos Curriculares Lengua Castellana. MEN, Bogotá D.C. 07 junio,
1998. | |
dc.relation | Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa – SEICE. BOGOTÁ,
D.C. Dirección de Evaluación de la Educación. Secretaria de Educación Distrital.
Bogotá D.C. Julio de 2012. | |
dc.relation | ARGUDÍN, Yolanda y LUNA, María. Habilidades de Lectura a Nivel Superior.
Centro de Didáctica de la UIA, Santa Fe, 1994. | |
dc.relation | AUSUBEL, David y NOVAK Joseph. “Significado y aprendizaje significativo”
contenido en “Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo”. Editorial
Trillas. México, agosto 1991. | |
dc.relation | BARRIGA, Frida y HERNÁNDEZ, Gerardo. “Constructivismo y aprendizaje
significativo” contenido en “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
Una interpretación constructivista”. Editorial McGraw-Hill, 1999 México. | |
dc.relation | CASSANY, Daniel. ¿Qué es escribir? contenido en “Construir la escritura”
Ediciones Paidós Ibérica S.A. 1999 Barcelona. | |
dc.relation | CERILLO, Pedro y YUBERO, Santiago. “Lenguaje literario y creatividad” contenido
en “La formación de mediadores para la promoción de la lectura”. CEPLI 2007
España. | |
dc.relation | Colombia en PISA 2009 Síntesis de resultados. ICFES Pruebas Internacionales,
MEN. Bogotá, D.C., Diciembre, 2010 | |
dc.relation | COLOMBIA. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Decreto 133 (21, abril, 2006).
Por medio del cual se adoptan los lineamientos de política pública de fomento a la
lectura para el periodo 2006 - 2016. | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Decreto 1860 (03, agosto, 1994).
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos
pedagógicos y organizativos generales. DIARIO OFICIAL NÚMERO 41480 viernes
5 de agosto de1994. | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley General de Educación (8,
Febrero, 1994). Por la cual se estipula que “El Servicio Público de la Educación
cumple una función social acorde, a las necesidades e intereses de la familia,
personas, y sociedad". | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO 2010-2014. ”Prosperidad Para Todos”. | |
dc.relation | DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS Y MARCO DE
ACCIÓN PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE.
UNESCO. Segunda impresión Paris – Francia Septiembre de 1994. | |
dc.relation | Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. MEN, Bogota D.C. mayo,
2002. | |
dc.relation | GIMENO, J. y PÉREZ, Ángel. “Los procesos de enseñanza-aprendizaje: Análisis
didáctico de las principales teorías del aprendizaje” contenido en “Comprender y
transformar la enseñanza”. Ediciones Morata, undécima Edición 2002, Madrid. | |
dc.relation | GUZMÁN Rosa, VARELA Sandra y ARCE Jorge. “Referentes para una mirada
compartida” contenido en “Referentes para la didáctica del lenguaje en el tercer
ciclo”. Secretaria de Educación Distrital. Agosto 2012, Bogotá D.C. | |
dc.relation | HERNÁNDEZ, Sergio y RODRÍGUEZ. “Enfoque de la calidad” contenido en
“Introducción a la Administración. Teoría general administrativa: origen, evolución
y vanguardia”. Editorial Mc Graw Hill. México 2011. | |
dc.relation | JURADO, Carlos. “El inicio de la lectoescritura en educación infantil” contenido en
“Investigaciones sobre el inicio de la lectoescritura en edades tempranas”
Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2004 España | |
dc.relation | PÉREZ, Pastor y MÚNERA, Francisco. “Gestión y control de procesos” contenido
en “Reflexiones para implementar un sistema de gestión de la calidad (ISO
9001:2000) en cooperativas y empresas de economía solidaria. Universidad
Cooperativa de Colombia Primera edición, Bogotá, 2007. | |
dc.relation | PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006-2016. MEN, Colombia. Por
medio del cual se presentan las propuestas, acciones y metas que expresan la
voluntad educativa del país de cara a los siguientes 10 años. | |
dc.relation | PLAN SECTORIAL 2008-2012 “Educación de Calidad para una Bogotá Positiva”
Reorganización Curricular por Ciclos. SED, Bogotá. | |
dc.relation | Pruebas Saber 11°. Informe análisis Saber 11° 2011. ICFES Mejor Saber, MEN.
Bogotá, D.C., 2011. | |
dc.relation | Pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal
2012. ICFES Mejor Saber, MEN. Bogotá, D.C., octubre de 2012. | |
dc.relation | Pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Resultados Pruebas Saber 3°, 5° y 9° 2012. ICFES
Mejor Saber, MEN. Bogotá, D.C., Marzo 2013. | |
dc.relation | Qué nos dice PISA 2009 sobre la lectura de los jóvenes colombianos de 15 años.
ICFES Pruebas Internacionales, MEN. Bogotá, D.C., Abril, 2011. | |
dc.relation | Reorganización Curricular por Ciclos. Referentes Conceptuales y Metodológicos.
Bogotá D.C. 2011. Segunda edición ISBN: 978-958-8731-00-1.
SABINO, Carlos. El proceso de investigación. Ed. Panapo, Caracas, 1992.
Publicado también por Ed. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos Aires. | |
dc.relation | SCHERKENBACH, William W. “Mejorar de manera constante y permanente el
sistema” contenido en “La ruta de Deming a la calidad y la productividad. Vías y
barreras”. Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V. México 1992. | |
dc.relation | Serie Lineamientos Curriculares Lengua Castellana. MEN, Bogotá D.C. 07 junio,
1998. | |
dc.relation | Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa – SEICE. BOGOTÁ,
D.C. Dirección de Evaluación de la Educación. Secretaria de Educación Distrital.
Bogotá D.C. Julio de 2012. | |
dc.relation | Qué nos dice PISA 2009 sobre la lectura de los jóvenes colombianos de 15 años.
ICFES Pruebas Internacionales, MEN. Bogotá, D.C., Abril, 2011. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.title | Sistema de gestión para la formulación e eimplementación efectiva de un proyecto institucional de lectura, escritura y oralidad - pileo, en articulación con el enfoque pedagógico y la propuesta curricular, para el ciclo de tres del Colegio Juana Escobar IED, basado en la aplicación de la herramienta PHVA | |