dc.contributor | González Daza, Alfonso | |
dc.creator | Ramirez Meneses, Jehimy Alexandra | |
dc.creator | Puentes Paola | |
dc.date.accessioned | 2012-03-13T23:35:48Z | |
dc.date.accessioned | 2015-08-25T16:54:06Z | |
dc.date.available | 2012-03-13T23:35:48Z | |
dc.date.available | 2015-08-25T16:54:06Z | |
dc.date.created | 2012-03-13T23:35:48Z | |
dc.date.created | 2015-08-25T16:54:06Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/5720 | |
dc.identifier | instname:Universidad Libre | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | |
dc.description.abstract | Con el paso de los años, Colombia ha sido fiel seguidor de corrientes jurisprudenciales extranjeras, con la adopción del sistema procesal mixto con tendencia inquisitiva, cuyas características más importantes, como: el poder público de impartir justicia mediante la acción penal, el monopolio del Estado para ejercer dicha acción y la responsabilidad de sus servidores al iniciar acciones penales en el mismo momento en que acontece un suceso punible y que amerite acción directa y obligatoria por parte de los mismos, si esto fuese omitido dichos funcionarios se tendrían que enfrentar a ser sancionados, dicha obligatoriedad perdura a lo largo del proceso hasta su llegar al fin natural o sentencia. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Libre | |
dc.publisher | Facultad de derecho | |
dc.publisher | Departamento de posgrados | |
dc.relation | ALEXY, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Centro de estudios
políticos y constitucionales. Madrid. 2002. P. 86. | |
dc.relation | ALFONSO, Alberto. Víctima y sistema penal: las infracciones no perseguibles
de oficio y el perdón del ofendido, Valencia, Ed., Tirant lo Blanch, 2002 | |
dc.relation | ATIENZA, Manuel., Et al. Ilícitos atípicos. Ed., Trotta. Madrid. 2000. | |
dc.relation | BENITEZ, Luis. Principio de oportunidad en el ejercicio de la acción penal. En:
Revista jurídica Cedic, 1999. | |
dc.relation | BERNAL, Manuel, GARCÍA, Diana. Metodología de la investigación jurídica y
sociojurídica. Fundación Universitaria de Boyacá. Centro de Investigaciones
para el desarrollo “CIPADE”. Tunja, Colombia. 2003 | |
dc.relation | BÖCKENFÖRDE, Ernst Wolfgang, Estudios sobre Estado de Derecho y
democracia. Ed. Trotta, Madrid 2000. | |
dc.relation | BUSTOS, Juan. Relaciones entre Derecho Penal, Procesal Penal y de
Ejecución. Documento electrónico. Disponible en Internet. Consultado en
agosto 9 de 2010. http://servicio.cid.uc.edu.ve/ | |
dc.relation | CARBONEL Miguel, OCHOA Enrique. El derecho comparado frente a las
reformas legislativas. El caso de Chile. En revista de derecho N. º 32,
Barranquilla, 2009 ISSN: 0121-8697 | |
dc.relation | CHIESA, Ernesto. Derecho procesal penal de Puerto Rico y Estados Unidos.
Bogotá, 1993. P. 576. | |
dc.relation | CIRILE, Eduardo. VI Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista.
Saladillo, Argentina. 2004. Documento electrónico. Disponible en Internet.
Consultado en agosto 7 de 2010. http://www.e-derecho.org.ar/ | |
dc.relation | COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política.
(20, Julio, 1991). Gaceta Constitucional. Bogotá D.C., 1991. No. 116 | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Acto legislativo 003. (19,
Diciembre, 2002). Por el cual se reforma la constitución nacional. Diario oficial.
Bogotá D.C., 2002. No. 45040. | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Acto legislativo 237. (19, Julio,
2002). Por el cual se reforma la constitución nacional. Diario oficial. Bogotá
D.C., 2002. No. 44872. | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 906. (1, Septiembre, 2004).
Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial. Bogotá
D.C., 2004. No. 45657. | |
dc.relation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1312. (9, Julio, 2009). Por
medio de la cual se reforma la Ley 906 de 2004 en lo relacionado con el
principio de oportunidad. Diario oficial. Bogotá D.C., 2009. No. 47405. | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU-747 de 1998
Magistrado Ponente Eduardo Cifuentes Muñoz | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia C-1064 de 2001,
Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa y Jaime Córdoba Triviño. | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia C-566 de 1995,
Magistrado ponente Eduardo Cifuentes Muñoz. | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia del 4 de febrero de
2009, Magistrado Ponente Dra. María del Rosario González de Lemos. | |
dc.relation | COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia No. 31362 del 13 de
mayo de 2009, Magistrado Ponente Dr. Julio Socha Salamanca | |
dc.relation | COLOMBIA. FISCALIA GENERAL DE LA NACION. Resolución 06657. (30,
Diciembre, 2004). Por medio de la cual se reglamenta el principio de
oportunidad como potestad exclusiva de la Fiscalía. Bogotá D.C., 2004. | |
dc.relation | DARRITCHON, Luis. Panorama procesal penal de la República de Argentina.
Buenos Aires. 2002 | |
dc.relation | DARRITCHON, Luis. Panorama procesal penal de la República de Argentina.
Buenos Aires. 2002 | |
dc.relation | FORERO, Juan. Aproximación al estudio del principio de oportunidad. Ed.
Ibáñez. Universidad del Rosario. Bogotá. 2006. | |
dc.relation | FORERO, Juan Carlos. Las victimas en el proyecto de reforma constitucional.
Universidad de los Andes. Noviembre 5 de 2002. Ed., Legis, Bogotá, 2002. | |
dc.relation | GARZON, Alejandro, y LONDONO, Cesar. Principio de oportunidad. Ed.,
Nueva jurídica. Bogotá. 2006. | |
dc.relation | GRANADOS, Jaime. “El sistema acusatorio”, En Garantismo, eficiencia y
reforma procesal penal en Colombia, Corporación Excelencia en la Justicia.
Bogotá, 1999. | |
dc.relation | GUERRA David, MOSQUERA Hillary. El valor de la jurisprudencia en el
Derecho Comparado. Universidad Simón Bolívar. 2009. | |
dc.relation | GUERRERO, Oscar. Fundamentos teóricos constitucionales del nuevo proceso
penal. Ed., Nueva Jurídica. 2005. | |
dc.relation | HEIN Kötz., ZWEIGERT Konrad, Introducción al derecho comparado, México,
Oxford University Press, 2002. | |
dc.relation | JACOB, Herbert. Courts, law and politics. In comparative perspective. YALE
University Press. Nueva York, 1996. | |
dc.relation | JACOB, Herbert. Courts, law and politics. In comparative perspective. YALE
University Press. Nueva York, 1996. | |
dc.relation | MAESTRE, José. La discrecionalidad para acusar. La fiscalía y el principio de
oportunidad en el Estado Social de Derecho. Pontificia Universidad Javeriana.
Bogotá. 2003. | |
dc.relation | MANGIAFICO, David. Algunas consideraciones sobre el principio de legalidad y
la posible inclusión del principio de oportunidad. Documento electrónico.
Disponible en Internet. Consultado en agosto 7 de 2010.
http://www.carlosparma.com.ar/ | |
dc.relation | MARCHISIO, Adrian. Principio de Oportunidad y salidas alternativas al juicio
oral en América Latina. Buenos Aires. | |
dc.relation | MARCHISIO, Adrian. Principio de Oportunidad y salidas alternativas al juicio
oral en América Latina. Buenos Aires. | |
dc.relation | MARTINEZ, Edgar. Principio de oportunidad. Comentarios y jurisprudencia.
Ed., Nueva Jurídica. Bogotá. 2006 | |
dc.relation | MOLINA, Carlos. Fundamentos de derecho procesal penal. Ed., Leyer. Bogotá.
Enero de 2002. | |
dc.relation | MONTERO, Juan. Principios del proceso penal. Ed., Tirant lo Blanch, Valencia,
1997. | |
dc.relation | QUERALT, Joan. Victimas y garantías algunos cabos sueltos, en: Política
criminal y nuevo derecho penal. Barcelona, 1997. | |
dc.relation | Real Academia Española. Diccionario de la lengua Española, vigésima primera
edición, Madrid. 1992. | |
dc.relation | Reforma Constitucional de la Justicia Penal, Tomo II, Actas de la Comisión
Preparatoria y Documentos de Trámite legislativa, Corporación Excelencia en
el Justicia, 2002 | |
dc.relation | Reforma Constitucional de la Justicia Penal, Tomo I, Actas de la Comisión
Preparatoria y Documentos de Trámite legislativa, Corporación Excelencia en
el Justicia, 2002. | |
dc.relation | Revista Chilena de Derecho. El principio del consenso de las partes en el
proceso penal y enjuiciamiento jurisdiccional: aclaraciones conceptuales
necesarias. Carlos del Río Ferretti. Documento electrónico. Disponible en
Internet. Consultado en agosto 7 de 2010. http://www.scielo.cl | |
dc.relation | RODRIGUEZ, Javier. Principio de oportunidad y persecución de la criminalidad
organizada. Ed., Arete. Costa Rica, 2000. | |
dc.relation | SALAS, Christian. Principio de oportunidad: conciliación en el ámbito penal.
Revista interna de práctica jurídica No. 19. Junio 2007. | |
dc.relation | SANCHEZ, Esiquio. La constitucionalizacion del proceso penal y la justicia de
oportunidad. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Procuraduría General
de la Nación. Bogotá. 2007. | |
dc.relation | SANCHEZ, Miguel. Discrecionalidad administrativa y control judicial. Ed.,
Tecnos. | |
dc.relation | SOCHA, Nelson. Principio de oportunidad para los desmovilizados.
Corporación Viva la Ciudadanía. 19 de Junio de 2007, Bogotá.
VILLANUEVA, Javier. El principio de oportunidad. En el sistema penal
acusatorio. Ed. Leyer. Medellín, Colombia. 2005. | |
dc.relation | VISCAYA, Francisco. Dudas sobre la aplicación del principio de oportunidad en
la actual reforma penal. En: Revista de la defensoría pública de Colombia. No.
2-2003. | |
dc.relation | YEPES, Mariana. El principio de oportunidad frente al principio de legalidad. En
Revista Judicial. Documento electrónico. Disponible en Internet. Consultado en
agosto 7 de 2010. http://www.derechoecuador.com/ | |
dc.relation | Asamblea Nacional de la República del Ecuador. Sala de Prensa. Comisión
Legislativa busca mecanismos para agilizar el proceso penal. Documento
electrónico. Disponible en Internet. Consultado en agosto 8 de 2010.
http://comision.asambleanacional.gov.ec/ | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.title | Opciones para el mejoramiento de la aplicación del principio de oportunidad dentro del sistema penal acusatorio en Colombia | |