dc.contributorSánchez Pérez, John Alexander
dc.creatorLópez Peña, Edmer Leandro
dc.date.accessioned2015-02-04T10:16:53Z
dc.date.accessioned2015-08-25T16:53:49Z
dc.date.available2015-02-04T10:16:53Z
dc.date.available2015-08-25T16:53:49Z
dc.date.created2015-02-04T10:16:53Z
dc.date.created2015-08-25T16:53:49Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/7508
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEl conocimiento del actuar del Estado administrador es un tema fascinante, inquietante, y muchas veces complejo, uno de esos temas que logran producir sensaciones encontradas o por lo menos, eso me ha ocurrido- , es precisamente, la discrecionalidad administrativa. La integridad del tema de la discrecionalidad, transita desde sus cimientos, en la condición humana de la imprevisibilidad, a los seres humanos, nos es imposible, saber con anterioridad que nos espera el mañana, y específicamente, las situaciones fácticas que encontraremos en un nuevo despertar, esta idea se trasmuta a la ciencia del derecho, y de allí, a la construcción del actuar administrativo, no quedando otro rumbo que aceptar, que debe dotarse jurídicamente a la administración de un margen de libertad de decisión frente a situaciones fácticas no previstas de modo particular y concreto en la ley (en sentido amplio), no poseemos la capacidad, ni debemos tener esperanzas en que alguna vez la obtengamos, de regularlo todo de manera específica, a suerte de catálogos detallados de conductas y hechos a los cuales al estilo Kelseniano imputamos consecuencia jurídicas también específicas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.publisherMaestría en Derecho Administrativo
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationAARNIO, Aulis. Lo racional como Razonable. Un tratado sobre la justificación jurídica. Centro de estudios constitucionales. Madrid. 1991
dc.relationALONSO MÁS, José María. La solución Justa en las Resoluciones Administrativas. Ed. Tirant lo Blanch, Valencia -España. 2007
dc.relationATIENZA, Manuel. “Sobre la Única respuesta correcta”, artículo publicado en la revista Jurídicas del centro de investigaciones socio-jurídicas CIS de la Universidad de Caldas. Colombia. Vol.6 Nro. 2 julio-diciembre de 2009
dc.relationCARBONELL, Miguel y García Jaramillo Leonardo (editores). El canon Neo constitucional. Universidad Externado de Colombia. 2010
dc.relationCARNELUTTI, Francesco. La metodología del derecho. Ed. Temis. Colombia.2011
dc.relationCASSAGNE, Juan Carlos. Tratado de derecho Administrativo. Tomo I. 7ª Ed. Ed. Abeledo -Perrot. Argentina.2002.
dc.relationCASSAGNE, Juan Carlos. El principio de legalidad y el control judicial de la discrecionalidad administrativa. Ed. Marcial Pons. Buenos Aires, Argentina. 2009.
dc.relationCASSAGNE, Juan Carlos. “La discrecionalidad administrativa”. Tomado siguiente enlace: http://www.cassagne.com.ar/ingles/publicaciones/Cassagne/La%20discrecionalidad%20administr ativa-ult.%20versi%C3%B3n-LL-03-09-08.pdf
dc.relationCUENCA GOMEZ, Patricia. “la concepción de ordenamiento jurídico de Norberto Bobbio” HURIAGE consolider-Ingenio 2010. España. Número 2, 2010. Artículo consultado en el siguiente enlace: http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/6500
dc.relationDE JOUVENEL, Bertrand. Sobre el poder. Ed. Unión. España. 1998
dc.relationDESDENTADO DAROCA, Eva. Discrecionalidad administrativa y planeamiento urbanístico. Ed. Aranzadi, España, 1997
dc.relationDE LA CUEVA, Mario. la idea del Estado. Ed. Fondo de cultura Económica de México. 5ª ed. México. 1996
dc.relationDIEZ SASTRE, Silvia. El precedente administrativo. Fundamentos y eficacia vinculante. Ed. Marcial Pons. España, 2008
dc.relationDROMI, José Roberto. Acto administrativo, Ejecución, suspensión y recursos. Ed. Macchi. 1973. Argentina
dc.relationEBENSTEIN, William La teoría pura del derecho. Ed. Coyoacán. México, 2004
dc.relationENGISCH, Karl. La idea de concreción en el derecho y en la ciencia jurídica actuales. Estudio preliminar, epílogo y traducción Juan José Gil Cremades. Ed. Comares, S.L, España, 2004
dc.relationFERRAJOLI, Luigi. El fundamento de los derechos fundamentales. Ed. Trotta. 4ª ed. Madrid, 2009
dc.relationFERRAJOLI, Luigi. El Garantismo y la filosofía del derecho. Trad. Gerardo Pisarello, Alexei Julio Estrada Y José Manuel Díaz Martín. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C.- Colombia.2000
dc.relationFERRAJOLI, Luigi. Derechos y Garantías. La ley del más débil. Trad. Perfecto Andrés Ibáñez y Andrea Greppi. Ed. Trotta. Madrid-España. 2009
dc.relationFERRAJOLI, Luigi. Epistemología Jurídica y Garantismo. Ed. Fontamara. México. 2006
dc.relationFERRERES COMELLA, Víctor. Una defensa del modelo europeo de control Constitucional. Ed. Marcial Pons. España. 2011
dc.relationGALLEGO ANABITARTE, Alfredo, MENENDEZ REXACH, Ángel, y otros. Acto y Procedimiento Administrativo. Ed. Marcial Pons. España. 2001
dc.relationGAMBIER BELTRAN. “el concepto “oferta más conveniente” en el procedimiento licitatorio público (la doctrina de los conceptos jurídicos indeterminados y el control judicial) tomado del siguiente enlace: http://www.despachogambier.com/despacho/images/pdf/oferta_mas_conveniente.pdf
dc.relationGARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo. La lucha contra las inmunidades del poder. Ed. Civitas. MadridEspaña, 1983.
dc.relationGARCIA DE ENTERRIA, Eduardo. La lucha contra las inmunidades del poder. Ed. palestra. España.2004
dc.relationGARCIA DE ENTERRIA, Eduardo. Democracia, jueces y control de la administración. Ed. Civitas. 5ª edición ampliada. Madrid, 2000
dc.relationGARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo, y FERNÁNDEZ, Tomás-Ramón. Curso de derecho administrativo. Tomo I. Décimo tercera Edición. Ed. Thomson. Civitas. España, 2006.
dc.relationGARCÍA MÁYNEZ, Eduardo. Lógica del concepto Jurídico. Fondo de cultura Económica de México. 1964.
dc.relationGARCIA MIRANDA, Carmen María. “el principio de unidad en el concepto de ordenamiento jurídico de Norberto Bobbio” en: cuadernos electrónicos de filosofía de derecho.núm.1. Universidad de la Coruña, España. ISSN. 1138-9877. Consultado en el siguiente enlace: http://www.uv.es/cefd/1/miranda.html
dc.relationGARZÓN VALDÉS, Ernesto. “Las palabras de la ley y su interpretación. Algunas tesis de Francisco Suarez”. En revista Diánoia, vol. 23, nro.23. México. 1977
dc.relationGORDILLO, Agustín. Tratado de derecho administrativo. Tomo I. 5ª Edición. Ed. Fundación de derecho administrativo. Argentina. 1998.
dc.relationGORDILLO, Agustín. Tratado de derecho administrativo. Tomo 2. Edición 8ª. Fundación de derecho administrativo. Argentina. 2006
dc.relationGÜECHA MEDINA, Ciro Nolberto. Responsabilidad del Estado por Actos terroristas. Ed. Ibañez. Bogotá- Colombia, 2012
dc.relationGÜECHÁ MEDINA, Ciro Nolberto. Acciones o pretensiones contencioso administrativas. Ed. Ibañez. Colombia, 2013
dc.relationHABA MULLER, Enrique Pedro. Axiología jurídica fundamental. Universidad de Costa Rica. 2007
dc.relationHART, H.L.A. El concepto de derecho. trad. Genaro R. Carrió. Ed. Abeledo-Perrot. Buenos AiresArgentina, 2009
dc.relationHELLER, Herman. Teoría del Estado. Ed. Fondo de cultura Económica. México. 1997
dc.relationHERNANDEZ VALLE, Ruben. Los principios constitucionales. Corte suprema de justicia. Escuela judicial. Costa rica. 1992
dc.relationHOFMANN, Hasso. Filosofia del derecho y del Estado. Trad. Luis Villar Borda. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C., 2002
dc.relationJEZÉ, Gastón. Los Principios Generales del Derecho Administrativo. Trad. Carlos García Oviedo. Ed. Reus. 1928.
dc.relationJINESTA LOBO, Ernesto. El control jurisdiccional de la administración pública. Revista judicial. Costa Rica. Año XX, Nro.63 del año 1997
dc.relationKELSEN, Hans. Teoría general del Estado. Ed. Coyoacán. 2ª ed. trad. Luis Legaz Lacambra. México. 2005..
dc.relationKELSEN, Hans. Teoría general del derecho y del Estado. Trad. Eduardo García Máynez. Ed. Universidad Nacional Autónoma de México. 5ª reimpresión. México, 1995
dc.relationKELSEN, Hans. Teoría pura del derecho. Ed. Libros Hidalgos. Colombia, 2010
dc.relationKELSEN, Hans. Teoría General del derecho y del Estado. Universidad Nacional Autónoma de México. 5ª Reimpresión, México. 1995
dc.relationKELSEN, Hans. La idea del derecho natural y otros ensayos. Ed. Coyoacán. México, 2010
dc.relationKELSEN, Hans. ¿qué es la Justicia? Ed. Fontamara. México. 1991
dc.relationLIFANTE VIDAL, Isabel. Interpretación jurídica y Teoría del Derecho. Ed. Palestra. España. 2012
dc.relationLOPEZ MEDINA, Diego Eduardo. Teoría impura del derecho. La transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Ed. Legis. Bogotá- Colombia. 2004
dc.relationMAURER, Hartmut. Introducción al derecho administrativo alemán. Universidad Santo Tomas. Bogotá-Colombia, 2008.
dc.relationMARIENHOFF, Miguel S. Tratado de derecho administrativo. Tomo I. Ed. Abeledo-Perrot, Argentina, 1982
dc.relationMARIN HERNANDEZ, Hugo Alberto. La discrecionalidad administrativa. Ed. Universidad Externado de Colombia. Bogotá-Colombia, 2007
dc.relationMARTIN GONZALEZ, Manuel. “El grado de determinación legal de los conceptos jurídicos”. Revista de la administración pública, núm.54,España 1967
dc.relationMENÉNDEZ ALZAMORA, Manuel (Editor). Sobre el poder. Ed. Tecnos. Madrid-España, 2007
dc.relationMORENO MILLÁN, Franklin J. La jurisprudencia constitucional como fuente del Derecho. Ed. Leyer. Bogotá- Colombia, 2006.
dc.relationMÜLLER UHLENBROCK, Klaus. Del IUS PUBLICUM EUROPAEUM a la gobernabilidad Global. Estrategias, fases y fundamentos de la juridificación. Artículo consultado en la página web: www.juridicas.unam.mx
dc.relationNETTEL DIAZ, Ana L. “La interpretación en el derecho: algunos de los principales debates” en revista Alegatos, núm.74 México, enero/abril de 2010, pág. 170. Puede consultarse el siguiente link: http://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/67/74-08.pdf
dc.relationNINO, Carlos Santiago. Introducción al análisis del derecho. Ed. Ariel. Barcelona. 1983.
dc.relationOSPINA SEPULVEDA, Roosvelt Jair. “límites jurídicos y políticos de la decisión de la administración pública en nuestro sistema constitucional” en: revista electrónica facultad de derecho y ciencias políticas Universidad de Antioquia. Número 2 Año 1, ISSN 2145-2784. Septiembre-diciembre de 2009. Pág.24, 25 Consultada en el siguiente enlace: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/derypol/article/viewFile/3286/3049
dc.relationOSSORIO, Manuel. Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Ed. Heliasta S.R.L. Argentina. 1981
dc.relationPASSERIN D´ENTRÉVES, Alessandro. La noción de Estado. Edición y prologo Ramón Punset. Ed. Ariel. España, 2001.
dc.relationPENAGOS, Gustavo. Nombramientos e insubsistencias discrecionales, partidistas o arbitrarios. Ed. Doctrina y Ley. Ltda. Bogotá-Colombia. 1998
dc.relationPRIETO SANCHIS, Luis. Justicia constitucional y Derechos Fundamentales. 2ª ed. Ed. Trotta. España. 2010
dc.relationQUINCHE RAMIREZ, Manuel Fernando y URREGO ORTIZ, Franky. Los decretos presidenciales en el sistema Normativo. Ed. Doctrina y Ley. Bogotá D.C. 2011
dc.relationRAMOS PASCUA, J.A. Y RODILLA GONZALEZ, M.Á. (editores). El positivismo jurídico a examen. Estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Ed. Universidad de Salamanca. España, 2006
dc.relationRODRIGUEZ O.,Julio Armando. La legitimidad en el Estado Social de derecho. Ed. Leyer. BogotáColombia. 1998
dc.relationSAAVEDRA BECERRA, Ramiro. La Responsabilidad Extracontractual de la Administración Pública. Ed. Ibañez. Bogotá-Colombia. 2008
dc.relationSAINZ MORENO, Fernando, Conceptos jurídicos, interpretación y discrecionalidad administrativa, Civitas, Madrid, 1976
dc.relationSANCHEZ TORRES, Carlos Ariel. El acto administrativo. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” Consejo Superior de la Judicatura. Bogotá- Colombia. 2007
dc.relationSÁNCHEZ PÉREZ, Alexander. Las normas de derecho blando. Un análisis jurídico de los efectos de la reserva de instrucción sobre el derecho territorial. Ed. Universidad Externado. Bogotá-Colombia. 2012
dc.relationSANTOFIMIO, Jaime Orlando. Acto Administrativo. Procedimiento, eficacia y validez. Ed. Universidad Externado de Colombia. 2ª Ed. Bogotá- Colombia. 1994.
dc.relationSIERRA CADENA, Grenfieth de Jesús. El juez constitucional: un actor regulador de las políticas públicas. el caso de la descentralización en Colombia. Ed. Universidad del Rosario. Colombia.2009
dc.relationSESIN, Domingo. “El control judicial de la discrecionalidad administrativa”. Documentación administrativa, núms. 269-270 de 2004. Argentina
dc.relationSILVA LOPEZ, Mercedes. “A vueltas con el control de la discrecionalidad del planteamiento urbanístico. Aportaciones para el debate” artículo publicado en la revista Andaluza de Administración Pública ISSN: 0034-7639,núm. 78, Sevilla, septiembre-diciembre (2010)
dc.relationSOTO KLOSS, Eduardo. Derecho administrativo. Bases fundamentales. Tomo II. Ed. Jurídica de Chile. 1996
dc.relationSTAMMLER, Rudolf. Modernas Teorías del Derecho y del Estado. Ed. ARA. Perú. 2006
dc.relationVALENCIA ZEA, Arturo y Ortiz Monsalve, Álvaro. Derecho Civil. Parte general y personas. Ed. Temis. 14ª ed. Bogotá- Colombia. 1997.
dc.relationVIANA CLEVES, María José. El principio de confianza legítima en el derecho administrativo. Ed. Universidad Externado de Colombia, 2007
dc.relationVIDAL PERDOMO, Jaime. Derecho Administrativo. Décima tercera edición. Ed. Legis editores S.A. Bogotá- Colombia, 2008.
dc.relationVILA CASADO, Iván. Fundamentos contemporáneos de derecho constitucional. 2ª ed., Ed. Legis. Bogotá-Colombia, 2012
dc.relationVELASQUEZ TURBAY, Camilo. El poder Político. Universidad Externado de Colombia. BogotáColombia. Pág. 27, 28
dc.relationYAÑEZ VELASCO, Igor. “Control de Legalidad de los conceptos jurídicos indeterminados en el planeamiento Municipal. Jurisprudencia de Altos vuelos sobre asuntos resueltos mediante corazonadas” en: revista de derecho urbanístico y medio ambiente. ISSN 1139-4978, núm. 269, Madrid, noviembre (2011)
dc.relationZAGREBELSKY, Gustavo. El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia. Trad. Marina Gascón., Ed. Trotta. séptima edición. Madrid-España. 2007
dc.relationAARNIO, Aulis. Lo racional como Razonable. Un tratado sobre la justificación jurídica. Centro de estudios constitucionales. Madrid. 1991
dc.relationALONSO MÁS, José María. La solución Justa en las Resoluciones Administrativas. Ed. Tirant lo Blanch, Valencia -España. 2007
dc.relationATIENZA, Manuel. “Sobre la Única respuesta correcta”, artículo publicado en la revista Jurídicas del centro de investigaciones socio-jurídicas CIS de la Universidad de Caldas. Colombia. Vol.6 Nro. 2 julio-diciembre de 2009
dc.relationCARBONELL, Miguel y García Jaramillo Leonardo (editores). El canon Neo constitucional. Universidad Externado de Colombia. 2010
dc.relationCARNELUTTI, Francesco. La metodología del derecho. Ed. Temis. Colombia.2011
dc.relationCASSAGNE, Juan Carlos. Tratado de derecho Administrativo. Tomo I. 7ª Ed. Ed. Abeledo -Perrot. Argentina.2002.
dc.relationCASSAGNE, Juan Carlos. El principio de legalidad y el control judicial de la discrecionalidad administrativa. Ed. Marcial Pons. Buenos Aires, Argentina. 2009.
dc.relationCASSAGNE, Juan Carlos. “La discrecionalidad administrativa”. Tomado siguiente enlace: http://www.cassagne.com.ar/ingles/publicaciones/Cassagne/La%20discrecionalidad%20administr ativa-ult.%20versi%C3%B3n-LL-03-09-08.pdf
dc.relationCUENCA GOMEZ, Patricia. “la concepción de ordenamiento jurídico de Norberto Bobbio” HURIAGE consolider-Ingenio 2010. España. Número 2, 2010. Artículo consultado en el siguiente enlace: http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/6500
dc.relationDE JOUVENEL, Bertrand. Sobre el poder. Ed. Unión. España. 1998
dc.relationDESDENTADO DAROCA, Eva. Discrecionalidad administrativa y planeamiento urbanístico. Ed. Aranzadi, España, 1997
dc.relationDE LA CUEVA, Mario. la idea del Estado. Ed. Fondo de cultura Económica de México. 5ª ed. México. 1996
dc.relationDIEZ SASTRE, Silvia. El precedente administrativo. Fundamentos y eficacia vinculante. Ed. Marcial Pons. España, 2008
dc.relationDROMI, José Roberto. Acto administrativo, Ejecución, suspensión y recursos. Ed. Macchi. 1973. Argentina
dc.relationEBENSTEIN, William La teoría pura del derecho. Ed. Coyoacán. México, 2004
dc.relationENGISCH, Karl. La idea de concreción en el derecho y en la ciencia jurídica actuales. Estudio preliminar, epílogo y traducción Juan José Gil Cremades. Ed. Comares, S.L, España, 2004
dc.relationFERRAJOLI, Luigi. El fundamento de los derechos fundamentales. Ed. Trotta. 4ª ed. Madrid, 2009
dc.relationFERRAJOLI, Luigi. El Garantismo y la filosofía del derecho. Trad. Gerardo Pisarello, Alexei Julio Estrada Y José Manuel Díaz Martín. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C.- Colombia.2000
dc.relationFERRAJOLI, Luigi. Derechos y Garantías. La ley del más débil. Trad. Perfecto Andrés Ibáñez y Andrea Greppi. Ed. Trotta. Madrid-España. 2009
dc.relationFERRAJOLI, Luigi. Epistemología Jurídica y Garantismo. Ed. Fontamara. México. 2006
dc.relationFERRERES COMELLA, Víctor. Una defensa del modelo europeo de control Constitucional. Ed. Marcial Pons. España. 2011
dc.relationGALLEGO ANABITARTE, Alfredo, MENENDEZ REXACH, Ángel, y otros. Acto y Procedimiento Administrativo. Ed. Marcial Pons. España. 2001
dc.relationGAMBIER BELTRAN. “el concepto “oferta más conveniente” en el procedimiento licitatorio público (la doctrina de los conceptos jurídicos indeterminados y el control judicial) tomado del siguiente enlace: http://www.despachogambier.com/despacho/images/pdf/oferta_mas_conveniente.pdf
dc.relationGARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo. La lucha contra las inmunidades del poder. Ed. Civitas. MadridEspaña, 1983.
dc.relationGARCIA DE ENTERRIA, Eduardo. La lucha contra las inmunidades del poder. Ed. palestra. España.2004
dc.relationGARCIA DE ENTERRIA, Eduardo. Democracia, jueces y control de la administración. Ed. Civitas. 5ª edición ampliada. Madrid, 2000
dc.relationGARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo, y FERNÁNDEZ, Tomás-Ramón. Curso de derecho administrativo. Tomo I. Décimo tercera Edición. Ed. Thomson. Civitas. España, 2006.
dc.relationGARCÍA MÁYNEZ, Eduardo. Lógica del concepto Jurídico. Fondo de cultura Económica de México. 1964
dc.relationGARCIA MIRANDA, Carmen María. “el principio de unidad en el concepto de ordenamiento jurídico de Norberto Bobbio” en: cuadernos electrónicos de filosofía de derecho.núm.1. Universidad de la Coruña, España. ISSN. 1138-9877. Consultado en el siguiente enlace: http://www.uv.es/cefd/1/miranda.html
dc.relationGARZÓN VALDÉS, Ernesto. “Las palabras de la ley y su interpretación. Algunas tesis de Francisco Suarez”. En revista Diánoia, vol. 23, nro.23. México. 1977
dc.relationGORDILLO, Agustín. Tratado de derecho administrativo. Tomo I. 5ª Edición. Ed. Fundación de derecho administrativo. Argentina. 1998.
dc.relationGORDILLO, Agustín. Tratado de derecho administrativo. Tomo 2. Edición 8ª. Fundación de derecho administrativo. Argentina. 2006
dc.relationGÜECHA MEDINA, Ciro Nolberto. Responsabilidad del Estado por Actos terroristas. Ed. Ibañez. Bogotá- Colombia, 2012
dc.relationGÜECHÁ MEDINA, Ciro Nolberto. Acciones o pretensiones contencioso administrativas. Ed. Ibañez. Colombia, 2013
dc.relationHABA MULLER, Enrique Pedro. Axiología jurídica fundamental. Universidad de Costa Rica. 2007
dc.relationHART, H.L.A. El concepto de derecho. trad. Genaro R. Carrió. Ed. Abeledo-Perrot. Buenos AiresArgentina, 2009
dc.relationHELLER, Herman. Teoría del Estado. Ed. Fondo de cultura Económica. México. 1997
dc.relationHERNANDEZ VALLE, Ruben. Los principios constitucionales. Corte suprema de justicia. Escuela judicial. Costa rica. 1992
dc.relationHOFMANN, Hasso. Filosofia del derecho y del Estado. Trad. Luis Villar Borda. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C., 2002
dc.relationJEZÉ, Gastón. Los Principios Generales del Derecho Administrativo. Trad. Carlos García Oviedo. Ed. Reus. 1928.
dc.relationJINESTA LOBO, Ernesto. El control jurisdiccional de la administración pública. Revista judicial. Costa Rica. Año XX, Nro.63 del año 1997
dc.relationKELSEN, Hans. Teoría general del Estado. Ed. Coyoacán. 2ª ed. trad. Luis Legaz Lacambra. México. 2005.
dc.relationKELSEN, Hans. Teoría general del derecho y del Estado. Trad. Eduardo García Máynez. Ed. Universidad Nacional Autónoma de México. 5ª reimpresión. México, 1995
dc.relationKELSEN, Hans. Teoría General del derecho y del Estado. Universidad Nacional Autónoma de México. 5ª Reimpresión, México. 1995
dc.relationKELSEN, Hans. La idea del derecho natural y otros ensayos. Ed. Coyoacán. México, 2010
dc.relationKELSEN, Hans. ¿qué es la Justicia? Ed. Fontamara. México. 1991
dc.relationLIFANTE VIDAL, Isabel. Interpretación jurídica y Teoría del Derecho. Ed. Palestra. España. 2012
dc.relationLIFANTE VIDAL, Isabel. Interpretación jurídica y Teoría del Derecho. Ed. Palestra. España. 2012
dc.relationLIFANTE VIDAL, Isabel. Interpretación jurídica y Teoría del Derecho. Ed. Palestra. España. 2012
dc.relationLIFANTE VIDAL, Isabel. Interpretación jurídica y Teoría del Derecho. Ed. Palestra. España. 2012
dc.relationLOPEZ MEDINA, Diego Eduardo. Teoría impura del derecho. La transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Ed. Legis. Bogotá- Colombia. 2004
dc.relationMAURER, Hartmut. Introducción al derecho administrativo alemán. Universidad Santo Tomas. Bogotá-Colombia, 2008.
dc.relationMARIENHOFF, Miguel S. Tratado de derecho administrativo. Tomo I. Ed. Abeledo-Perrot, Argentina, 1982
dc.relationMARIN HERNANDEZ, Hugo Alberto. La discrecionalidad administrativa. Ed. Universidad Externado de Colombia. Bogotá-Colombia, 2007
dc.relationMARTIN GONZALEZ, Manuel. “El grado de determinación legal de los conceptos jurídicos”. Revista de la administración pública, núm.54,España 1967
dc.relationMENÉNDEZ ALZAMORA, Manuel (Editor). Sobre el poder. Ed. Tecnos. Madrid-España, 2007
dc.relationMORENO MILLÁN, Franklin J. La jurisprudencia constitucional como fuente del Derecho. Ed. Leyer. Bogotá- Colombia, 2006.
dc.relationMÜLLER UHLENBROCK, Klaus. Del IUS PUBLICUM EUROPAEUM a la gobernabilidad Global. Estrategias, fases y fundamentos de la juridificación. Artículo consultado en la página web: www.juridicas.unam.mx
dc.relationNETTEL DIAZ, Ana L. “La interpretación en el derecho: algunos de los principales debates” en revista Alegatos, núm.74 México, enero/abril de 2010, pág. 170. Puede consultarse el siguiente link: http://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/67/74-08.pdf
dc.relationNINO, Carlos Santiago. Introducción al análisis del derecho. Ed. Ariel. Barcelona. 1983.
dc.relationOSPINA SEPULVEDA, Roosvelt Jair. “límites jurídicos y políticos de la decisión de la administración pública en nuestro sistema constitucional” en: revista electrónica facultad de derecho y ciencias políticas Universidad de Antioquia. Número 2 Año 1, ISSN 2145-2784. Septiembre-diciembre de 2009. Pág.24, 25 Consultada en el siguiente enlace: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/derypol/article/viewFile/3286/3049
dc.relationOSSORIO, Manuel. Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Ed. Heliasta S.R.L. Argentina. 1981
dc.relationPASSERIN D´ENTRÉVES, Alessandro. La noción de Estado. Edición y prologo Ramón Punset. Ed. Ariel. España, 2001.
dc.relationPENAGOS, Gustavo. Nombramientos e insubsistencias discrecionales, partidistas o arbitrarios. Ed. Doctrina y Ley. Ltda. Bogotá-Colombia. 1998
dc.relationPRIETO SANCHIS, Luis. Justicia constitucional y Derechos Fundamentales. 2ª ed. Ed. Trotta. España. 2010
dc.relationQUINCHE RAMIREZ, Manuel Fernando y URREGO ORTIZ, Franky. Los decretos presidenciales en el sistema Normativo. Ed. Doctrina y Ley. Bogotá D.C. 2011
dc.relationRAMOS PASCUA, J.A. Y RODILLA GONZALEZ, M.Á. (editores). El positivismo jurídico a examen. Estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Ed. Universidad de Salamanca. España, 2006
dc.relationRODRIGUEZ O.,Julio Armando. La legitimidad en el Estado Social de derecho. Ed. Leyer. BogotáColombia. 1998
dc.relationSAAVEDRA BECERRA, Ramiro. La Responsabilidad Extracontractual de la Administración Pública. Ed. Ibañez. Bogotá-Colombia. 2008
dc.relationSAINZ MORENO, Fernando, Conceptos jurídicos, interpretación y discrecionalidad administrativa, Civitas, Madrid, 1976
dc.relationSANCHEZ TORRES, Carlos Ariel. El acto administrativo. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” Consejo Superior de la Judicatura. Bogotá- Colombia. 2007
dc.relationSÁNCHEZ PÉREZ, Alexander. Las normas de derecho blando. Un análisis jurídico de los efectos de la reserva de instrucción sobre el derecho territorial. Ed. Universidad Externado. Bogotá-Colombia. 2012
dc.relationSANTOFIMIO, Jaime Orlando. Acto Administrativo. Procedimiento, eficacia y validez. Ed. Universidad Externado de Colombia. 2ª Ed. Bogotá- Colombia. 1994.
dc.relationSIERRA CADENA, Grenfieth de Jesús. El juez constitucional: un actor regulador de las políticas públicas. el caso de la descentralización en Colombia. Ed. Universidad del Rosario. Colombia.2009
dc.relationSESIN, Domingo. “El control judicial de la discrecionalidad administrativa”. Documentación administrativa, núms. 269-270 de 2004. Argentina.
dc.relationSILVA LOPEZ, Mercedes. “A vueltas con el control de la discrecionalidad del planteamiento urbanístico. Aportaciones para el debate” artículo publicado en la revista Andaluza de Administración Pública ISSN: 0034-7639,núm. 78, Sevilla, septiembre-diciembre (2010)
dc.relationSOTO KLOSS, Eduardo. Derecho administrativo. Bases fundamentales. Tomo II. Ed. Jurídica de Chile. 1996
dc.relationSTAMMLER, Rudolf. Modernas Teorías del Derecho y del Estado. Ed. ARA. Perú. 2006
dc.relationVALENCIA ZEA, Arturo y Ortiz Monsalve, Álvaro. Derecho Civil. Parte general y personas. Ed. Temis. 14ª ed. Bogotá- Colombia. 1997.
dc.relationVIANA CLEVES, María José. El principio de confianza legítima en el derecho administrativo. Ed. Universidad Externado de Colombia, 2007
dc.relationVIDAL PERDOMO, Jaime. Derecho Administrativo. Décima tercera edición. Ed. Legis editores S.A. Bogotá- Colombia, 2008.
dc.relationVILA CASADO, Iván. Fundamentos contemporáneos de derecho constitucional. 2ª ed., Ed. Legis. Bogotá-Colombia, 2012
dc.relationVELASQUEZ TURBAY, Camilo. El poder Político. Universidad Externado de Colombia. BogotáColombia. Pág. 27, 28
dc.relationVELASQUEZ TURBAY, Camilo. El poder Político. Universidad Externado de Colombia. BogotáColombia. Pág. 27, 28
dc.relationYAÑEZ VELASCO, Igor. “Control de Legalidad de los conceptos jurídicos indeterminados en el planeamiento Municipal. Jurisprudencia de Altos vuelos sobre asuntos resueltos mediante corazonadas” en: revista de derecho urbanístico y medio ambiente. ISSN 1139-4978, núm. 269, Madrid, noviembre (2011),
dc.relationZAGREBELSKY, Gustavo. El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia. Trad. Marina Gascón., Ed. Trotta. séptima edición. Madrid-España. 2007
dc.relation
dc.relation
dc.relation
dc.relation
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.titleDiscrecionalidad Aumentada. Efecto del concepto jurídico indeterminado en la discrecionalidad administrativa


Este ítem pertenece a la siguiente institución