dc.creatorCastaño Martínez, Patricia Leonor
dc.creatorMartínez Araque, Clemente
dc.creatorSerrano Garces, Norma Constanza
dc.date.accessioned2012-08-28T16:37:23Z
dc.date.accessioned2015-08-25T16:51:24Z
dc.date.available2012-08-28T16:37:23Z
dc.date.available2015-08-25T16:51:24Z
dc.date.created2012-08-28T16:37:23Z
dc.date.created2015-08-25T16:51:24Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/6060
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEl proceso de justicia y paz, la ley y su Decreto reglamentario, hasta la fecha no han garantizado la verdad justicia y reparación, y en su lugar lo que se está es estableciendo una trilogía del perdón, olvido e impunidad. No se ha logrado el desmonte total del paramilitarismo, no ha contribuido a la reparación de las víctimas y a la reconciliación nacional, no ha permitido la formación democrática de una representación autónoma y directa de las víctimas, ha favorecido a los victimarios por encima de las víctimas y está señalando una gravísima convivencia del Estado a través del gobierno con el paramilitarismo en Colombia en el marco de un inescrupuloso proceso reeleccionista del presidente y por ello, lejos de contribuir a la consecución y afirmación de la paz en Colombia, genera factores que alejan cada vez más el logro del profundo anhelo colombiano de obtener pronto una paz con justicia social y en democracia real
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.publisherFacultad de derecho y ciencias políticas
dc.publisherMaestría en derecho administrativo
dc.relationBETANCOURT Darío y GARCÍA Martha. Contrabandistas, Marimberos y Mafiosos. Historia social de la mafia colombiana (1965 – 1992). Bogotá, Ed Siglo XXI.
dc.relationCUBIDES Fernando. (1998). "De lo privado a lo público en la violencia colombiana: los paramilitares", en: Arocha, Jaime, et al. (Comps.), Las violencias: inclusión creciente, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationGOMEZ, Bersarión. Docente Investigador. “Análisis Jurídico y constitucional de la Ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005), en Diálogos de Saberes Investigaciones en Derecho y Ciencias Sociales, Revistas No. 27 de 2008, Universidad Libre de Colombia y Director de ésta Tesis.
dc.relation_______________ "Los paramilitares y su estrategia", en: Deas, Malcolm y María Victoria Llorente (1999), Reconocer la guerra para construir la paz, Bogotá, Editorial Norma - Cerec - Universidad de los Andes; y. “Paramilitares y narcotráfico: ¿Matrimonio indisoluble?”, en: Rangel, Alfredo (2005), El poder paramilitar, Bogotá, Fundación Seguridad y Democracia y Planeta.
dc.relationMEDINA Carlos. (1990). Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia. Origen, desarrollo y consolidación. El caso de Puerto Boyacá, Bogotá, Editorial Documentos Periodísticos.
dc.relationPÉCAUT Daniel. “Colombia en la Tormenta.” En:. Crónica de cuatro décadas de política colombiana. Grupo Editorial Norma, Bogotá, 2006.
dc.relationREYES Alejandro. (1991). “Paramilitares en Colombia: contexto, aliados y consecuencias”, en: Análisis Político, núm. 12, enero-abril.
dc.relationROMERO Mauricio. Paramilitares y autodefensas, 1982-2003. Bogotá: Editorial Planeta – IEPRI, 2003.
dc.relation_______________ Democratización política y contra reforma paramilitar en Colombia. En: Bull. Inst. Fr. Études Andines Vol. 3., No. 29. (2000)
dc.relation_______________ Élites regionales, identidades y paramilitares en el Sinú. En: PEÑARANDA, Ricardo y GUERRERO, Javier (compiladores). De las armas a la política. Bogotá: IEPRI- TM Editores, 1999.
dc.relationSALAZAR Gustavo. (1999). Paramilitarismo: una aproximación a sus orígenes y evolución 1980 – 1999, Bogotá, Presidencia de la República.
dc.relationCOMISIÓN VERIFICADORA DE LOS ACTORES VIOLENTOS EN URABÁ (1995), "Informe Final", Apartadó, pp 37-40 y Fernando Cubides, Ana Cecilia Olaya y Carlos Miguel Ortiz (1995) "Tendencias en el Desarrollo Municipal y Violencia en Colombia", Cap. 3. Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá.
dc.relationCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia del 29 de julio de 1988.
dc.relationCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia del 22 de Noviembre de 2000.
dc.relationCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia del 14 de marzo de 2001.
dc.relationCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia del 25 de noviembre de 2003.
dc.relationCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia del 8 de Julio de 2004.
dc.relationCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia del 15 de Septiembre de 2005.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-127/06, Febrero 22 de 2006, Expediente D-5966, Actor: Jorge Enrique Arango, M.P. Dr. Álvaro Tafur Galvis.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-319/06, Abril 25 de 2006, Expediente D5954, Actor: Luis Carlos Domínguez Prada, M.P. Dr. Álvaro Tafur Galvis.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-370/06, mayo 18 de 2006, Expediente D6032, Actor: Gustavo Gallón Giraldo y otros, M.P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis Y Clara Inés Vargas Hernández.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-400/06, Mayo 24 de 2006, Expediente D6181, Actor: Aldemar Bustos Tafur, M.P. Dr. Alfredo Beltrán Sierra.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-400/06, Mayo 24 de 2006, Expediente D6181, Actor: Aldemar Bustos Tafur, M.P. Dr. Alfredo Beltrán Sierra.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-426/06, Mayo 31 de 2006, Expediente D5935, Actor: Patricia Bustos, M.P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-455/06, Junio 7 de 2006, Expediente D6079, Actor: Diana Espinosa, William Quinche y Esther Faciolince, M.P. Dr. Jaime Araujo Renteria.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-476/06, Junio 14 de 2006, Expediente D6081, Actor: Montserrat Castellote González, M.P. Dr. Álvaro Tafur Galvis.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-479/92, Agosto 13 de 1992, Expediente D020, D-025, D-031, D-040, Actor: Pedro José Suarez Vacca, Alirio Uribe Muñoz, Jaime Arias Ramírez, Jairo Cabezas Arteaga, M.P. Dr. José Gregorio Hernández Galindo Y Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-531/06, Julio 12 de 2006, Expediente D6028, Actor: Wilson Alfonso Borja Díaz, M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-575/06, Julio 25 de 2006, Expediente D5994, Actor: María Helena Ruiz de Ospina y otros, M.P. Dr. Álvaro Tafur Galvis.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-650/06, Agosto 9 de 2006, Expediente D6026, Actor: Jhon Alexander Moreno y otros, M.P. Dr. Álvaro Tafur Galvis.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-670/06, agosto 16 de 2006, Expediente D-6201, Actor: Ángela Patricia Guerrero Acevedo, M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-719/06, agosto 23 de 2006, Expediente D-5964, Actor: Nelson Socha y Omar Hernández, M.P. Dr. Jaime Araujo Rentería.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-080/07, Febrero 7 de 2007, Expediente D6389, Actor: Miguel Antonio Caro Torres, M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1199/08, Diciembre 4 de 2008, Expediente D-6992, Actor: Rodrigo Uprimny Yepes y otros M.P. Dr. Nilson Pinilla Pinilla
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-029/09, Enero 28 de 2009, Expediente D7290, Actor: Rodrigo Uprimny Yepes, María Paula Saffon Sanín, Marcela Sánchez Buitrago, Mauricio Albarracín Caballero, Alejandra Azuero Quijano y Luz María Sánchez Duque. M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil.
dc.relationDECRETO 3391 de 2006, Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 975 de 2005, El presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial de las conferidas por el Artículo 189-11 de la carta política y por la Ley 975 de 2005.
dc.relationDECRETO 128 de 2003, por el cual se reglamenta la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y la Ley 782 de 2002 en materia de reincorporación a la sociedad civil.
dc.relationDECRETO 2067 de 1991, por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional.
dc.relationDECRETO 2898 de 2005, por la cual se reglamenta la ley 975 de 2005.
dc.relationDECRETO 315 de 2007, por medio del cual se reglamenta la intervención de las víctimas durante la etapa de investigación en los procesos de Justicia y Paz de acuerdo con lo previsto por la Ley 975 de 2005.
dc.relationDECRETO 3360 de 2003, Por el cual se reglamenta la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y por la Ley 782 de 2002.
dc.relationDECRETO 395 de 2007, por medio del cual se reglamenta la Ley 418 de 1997 prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002 y 1106 de 2006 y se modifica parcialmente el Decreto 128 de 2003.
dc.relationDECRETO 4417 de 2006, por el cual se modifica el Decreto 2898 de 2006.
dc.relationDECRETO 4436 de 2006, por el cual se reglamenta parcialmente la ley 782 de 2002.
dc.relationDECRETO 4760 de 2005, por el cual se reglamenta parcialmente la ley 975 de 2005.
dc.relationLEY 782 de 2002, por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones.
dc.relationLEY 975 de 2005, Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios.
dc.relationMINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, programa de atención humanitaria al desmovilizado, programa de reincorporación a la vida civil, manual de inducción volviendo a la vida, 2006.
dc.relationPRESIDECIA DE LA REPÚBLICA, Reglamento Interno del Fondo para la reparación de las víctimas, 2006.
dc.relationAlto Comisionado para la paz, disponible en Internet en http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/
dc.relationComisión Colombiana de juristas, disponible en Internet en http://www.coljuristas.org
dc.relationLas Versiones Libres de los Paramilitares y los Derechos de las Victimas en la Ley 975 de 205, formato pdf, disponible en Internet en http://www.ilsa.org.co/IMG/pdf/pvoz4-04.pdf
dc.relationCONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991 http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/CONS_P91.HTM
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.titleLey De Justicia y Paz Su Impacto Socio Jurídico En La Sociedad Colombiana


Este ítem pertenece a la siguiente institución