dc.creatorAngarita Berdugo, José Hernando
dc.date.accessioned2012-03-13T22:34:11Z
dc.date.accessioned2015-08-25T16:25:32Z
dc.date.available2012-03-13T22:34:11Z
dc.date.available2015-08-25T16:25:32Z
dc.date.created2012-03-13T22:34:11Z
dc.date.created2015-08-25T16:25:32Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/3638
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractDesde la expedición de la carta constitucional en 1991. Esta no había sufrido tantos cambios y de profundo sentimiento como los que han ocurrido en el mandato de Uribe Vélez, siendo la mas encendida, el de la reelección, por eso en el mes de julio del 2005, cuando se debatía si el congreso había sido sometido a prebendas, o no para dar tal salto jurídico como es el de aprobar una figura ajena a nuestra tradición democrática.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.publisherFacultad de derecho
dc.publisherCentro de Investigaciones Socio Juridicas
dc.relationABBAGNANO, N. Historia de la filosofía (Volúmenes I, II, III), Barcelona: Montaner y Simón, 1973
dc.relationBARBOSA CASTILLO, Gerardo y GÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. Bien jurídico y derechos fundamentales. Sobre un concepto de bien jurídico para Colombia. Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia, 1996.
dc.relationBECCARIA, Cesare. De los delitos y de las penas. Estudio preliminar de Nódier Agudelo Betancur. Segunda Edición. Bogotá, D.C.: Editorial Temis S.A., 1990.
dc.relationBERNAL CANO, Natalia. El control de constitucionalidad de la ley. Estudio comparado y recopilación de las principales decisiones de la Corte Constitucional Colombiana. Bogotá, D.C.: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2003. 237 p.
dc.relationBERNAL CANO, Natalia. La excepción de inconstitucionalidad y su aplicación en Colombia. 1ª Edición. Bogotá, D.C.: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2002.
dc.relationBIDART CAMPOS, Germán. El derecho de la Constitución y su fuerza normativa. Buenos Aires: Editorial Comercial, Industrial y Financiera, 1995.
dc.relationBLUME FORTÍN, Ernesto. El control de la constitucionalidad. Editorial Ersa Colección jurídica, 1996.
dc.relationBOTERO, Darío. El poder de la filosofía y la filosofía del poder. Santa Fe de Bogotá: Imprenta Universidad Nacional. Escuela Superior de Administración Pública, 1996. 514 p.
dc.relationBUSTOS RAMÍREZ, Juan J. y HORMAZÁBAL MALARÉE, Hernán. Lecciones de derecho penal. Vol I. Madrid: Editorial Trotta S.A., 1997.
dc.relationCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Bogotá, D.C.: EDITORIAL TEMIS S.A., 1991.
dc.relationCHARRY UREÑA, Juan Manuel. Justicia Constitucional. Derecho Comparado y Colombiano. Santa fe de Bogotá: Banco de la República, 1993.
dc.relationESTRADA VÉLEZ, Sergio Iván. La excepción de principalidad. Bogotá, D.C.: Editorial Temis, S.A., 2000
dc.relationFERNÁNDEZ CARRASQUILLA, Juan. Concepto y límites del derecho penal. La nueva visión político-criminal. Bogotá, D.C.: Editorial Temis S.A., 1992.
dc.relationFERRAJOLI, Luigi. Derecho y Razón. Teoría del Garantismo penal. Bogotá: Editorial Trotta, 1955.
dc.relationFOUCAULT, Michael. Las palabras y las cosas. Mexico: Siglo XXI, 1980.
dc.relationFOUCAULT, Michael. Vigilar y castigar. México: Siglo XXI, 1980.
dc.relationFOUCAULT, Michael. Verdad y formas jurídicas. México: Siglo XXI, 1980.
dc.relationGALLEGO GARCÍA, Gloria M. Bien jurídico y Constitución. Los Derechos Fundamentales como fundamento y límites del Ius Puniendi estatal. Bogotá: Editorial Dike, 1997.
dc.relationGARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo. La Constitución como Norma y el Tribunal Constitucional, Madrid: Editorial Civitas, 1985.
dc.relationGIRALDO ÁNGEL, Jaime y GIRALDO LÓPEZ, Oswaldo. Metodología y técnica de la investigación jurídica. Novena edición. Bogotá, D.C.: Ediciones Librería del Profesional, 2002.
dc.relationGÓMEZ LOBO, Alirio. Historia de las ideas políticas. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario, 1999.
dc.relationGÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. Constitución, derechos fundamentales y dogmática penal. Primera Edición. Bogotá, D.C.: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2001.
dc.relationHABERMAS, Jurgen. Ciencia y técnica como ideología. Madrid: Tecnos, 1984.
dc.relationHABERMAS, Jurgen. Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Tecnos, 1987.
dc.relationHABERMAS, Jurgen. Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Editorial Península, 1991.
dc.relationHABERMAS, Jurgen. Escritos sobre moralidad y eticidad. Barcelona: Editorial Paidós, 1991.
dc.relationHEGEL, G. W. F. Fenomenología del espíritu, México: Fondo de Cultura Económica, 1993
dc.relationHEGEL, G. W. F. Principios de la filosofía del derecho. Barcelona: Edhasa, 1999
dc.relationHOBBES, Thomas. Leviatán. O la materia forma y poder de una República eclesiástica y civil. México: Fondo de Cultura Económica, 2001.
dc.relationHOYOS, Arturo. El debido proceso. Santa Fe de Bogotá: EDITORIAL TEMIS S.A., 1996. 107 P.
dc.relationHUERTAS SANDOVAL, Emiro. Sistema penal y criminología crítica. Bogotá, D.C.: Editorial Temis S.A., 1994.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC. , 2002. 132 p. NTC. 1486 (quinta actualización), 1075, 1487, 1160, 1308, 1307.
dc.relationKANT, Inmanuel. Crítica de la razón pura. Madrid: Alfaguara, 1998
dc.relationKANT, Inmanuel. La metafísica de las costumbres. Bogotá: Editorial Tecnos S. A., 1989
dc.relationKANT, Inmanuel. Crítica de la razón práctica. México: Editorial Porrúa, 1996
dc.relationKAUFMANN, A. La filosofía del derecho en la postmodernidad. Bogotá, D.C.: Editorial Temis S.A., 1992.
dc.relationKELSEN, H. Teoría pura del derecho. México: Editorial Porrúa, 1996
dc.relationKELSEN, H. ¿Quién debe ser el defensor de la Constitución? Madrid: Editorial Tecnos S.A., 1995.
dc.relationMARTÍNEZ SÁNCHEZ, Mauricio. La abolición del sistema penal. Bogotá, D.C.: Editorial Temis S.A., 1995.
dc.relationMEJÍA QUINTANA, Oscar. Derecho, legitimidad y democracia deliberativa. Bogotá: Editorial Temis S.A., 1998
dc.relationMEJÍA QUINTANA, Oscar. La problemática iusfilosófica de la obediencia al derecho y la justificación constitucional de la desobediencia civil. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 2000.
dc.relationMEJÍA QUINTANA, Oscar. Justicia y democracia consensual. Bogotá: Ediciones Uniandes, 1997.
dc.relationMIR PUIG, Santiago. Derecho penal. Parte general. Quinta edición. Barcelona: Corregrafic S.L., 1998.
dc.relationMIR PUIG, Santiago. Introducción a las bases del derecho penal. Segunda Edición. Buenos Aires: Editorial B de F, 2002.
dc.relationNIEBLES OSORIO, Edgardo. Análisis al debido proceso. Bogotá, D.C.: EDICIONES LIBRERÍA DEL PROFESIONAL, 2001. 289 p.
dc.relationPÉREZ LUÑO, Antonio Enrique. La universalidad de los derechos humanos y el Estado constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2002.
dc.relationRAWLS, John. Liberalismo político. México: Fondo de Cultura Económica, 1996.
dc.relationRAWLS, John. Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica, 1978
dc.relationRODRÍGUEZ GARAVITO, César Augusto; GALLEGO GARCÍA, Gloria María; ESTRADA VÉLEZ, Sergio Iván. Nueva interpretación constitucional. Medellín: Universidad de Antioquia, 1997.
dc.relationRODRÍGUEZ NAVAS, Jaime Enrique. Dinámica del control de constitucionalidad en Colombia. 1.811 – 1.994. Santafé de Bogotá D. C.: Ediciones Doctrina y Ley, 1.994. 94 p
dc.relationSÁCHICA, Luis Carlos. El control de constitucionalidad. Bogotá: Editorial Temis S.A., 1988.
dc.relationSUÁREZ SÁNCHEZ, Alberto. El debido proceso penal. Bogotá, D.C.: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, 1998.352 p.
dc.relationTOCORA, Luis Fernando. Control Constitucional y Derechos Humanos. Santafé de Bogotá: Ediciones Librería del Profesional, 1.992. 295 p.
dc.relationTRUJILLO MUÑOZ, Augusto. El Estado y el derecho. Bogotá, D.C.: Ediciones Academia Colombiana de jurisprudencia, 2001.
dc.relationVERDUGO, I. y ARROYO ZAPATERO, L. Manual de Derecho Penal, Parte General, Vol. I: Instrumentos y principios básicos del derecho penal, Barcelona: Praxis, 1994.
dc.relationWITTGENSTEIN, Ludwig. Conferencia de ética. Barcelona: Piados, 1990.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.titleMecanismos de control de constitucionalidad en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución