dc.contributorLaserna Mazorra, Robert Humberto
dc.creatorFalla Munar, Angela Maria
dc.creatorVelandia Moyano, Mauricio
dc.creatorRodríguez Pinzón, Cesar Eduardo
dc.creatorPinzón Ramírez, Elkín Javier
dc.date.accessioned2012-03-13T22:33:45Z
dc.date.accessioned2015-08-25T16:25:24Z
dc.date.available2012-03-13T22:33:45Z
dc.date.available2015-08-25T16:25:24Z
dc.date.created2012-03-13T22:33:45Z
dc.date.created2015-08-25T16:25:24Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/3567
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEs casi común afirmar que Colombia ha entrado en la quinta década de un conflicto armado interno. La realidad del país es compleja, pues de hecho la historia Colombiana de los últimos dos siglos ha estado marcada por la existencia casi permanente de diversos conflictos y guerras civiles de magnitud e intensidad variables.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.publisherFacultad de derecho
dc.publisherCentro de Investigaciones Socio Juridicas
dc.relationAlto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas Informe. 30 de Marzo de 2005. Referencia DRP 175-05. Fruhling Michael. Director de la Oficina en Colombia. Derechos Humanos en Colombia
dc.relationAlto comisionado de las Naciones Unidas en Colombia. Informe. Gravito Liliana. Oficial encargada del Centro de Información de las Naciones Unidas CINU.1999
dc.relationARENAS, Jacobo: "Cese al Fuego", Bogotá, editorial Oveja Negra, 1985. 185 p Pinzón Rueda, Carmen Cecilia. El comportamiento de los medios de comunicación frente a la toma del Palacio de Justicia. Bogotá, Colombia, 1988. 156 p
dc.relationBRODERICK, Walter J. El guerrillero invisible. Bogotá: Intermedio Editores, 2000. 56 p
dc.relationCABALLERO Lucas, Memorias de la Guerra de los Mil Días. Ed. Colcultura, Bogotá, 1980, pgs. 32 a 37.
dc.relationCABEZA ESPINEL Luis Alberto Trabajo Catedrático Universitario Sociólogo Investigador Social. Director Ejecutivo Regional Corporación Nuevo Arco Iris.
dc.relationCASTRO CAYCEDO, Germán. Del ELN al M-19: Once años de lucha guerrillera. Bogotá, Colombia: C. Valencia Editores, 1980. 130 p.
dc.relationCASTRO CAYCEDO German. Colombia Amarga. Editorial Planeta. Edición 6. Bogota D.C. 2000 Pág. 259
dc.relationConferencia pronunciada por Alberto Pinzón Sánchez en el Instituto Iberoamericano de Berlin. 30 de Abril de 2003. Conferencias. Biblioteca Luís Ángel Arango.
dc.relationComisión de Superación de la Violencia. «Pacificar la Paz, lo que no se ha negociado en los acuerdos de paz». IEPRI – CINEP. Bogotá, 1992.
dc.relationEl Espectador Articulo Editorial, 1º de octubre de 2003, pp. 1a y 13a.
dc.relationEsa siniestra facilidad para morir. Violación a los derechos humanos de los trabajadores sindicalizados en Colombia. 1996-2000 En: Cuaderno de Derechos Humanos No. 11, Escuela Nacional Sindical, abril 2001. 11 p
dc.relationESPINOSA VALDERRAMA Abdon. “Una de las más notables Cortes Supremas de Justicia que ha tenido el país fue asesinada”. Ámbito jurídico Noviembre 01 de 2005 . Pag. 5.
dc.relationGAITÁN Gloria. Jorge Eliécer Gaitan 1903-1948 Bogotá. Editorial Ancora Panamericana. 2002. Pag. 15.
dc.relationGuerrilla y Orden Público. Nueva Historia de Colombia. Vol. II. Planeta Colombiana Editorial S.A. 1989 Pág. 229
dc.relationGUZMÁN CAMPOS, Germán. “La violencia en Colombia. Parte descriptiva” El Progreso. Bogotá. 1968. P. 440
dc.relationGUZMÁN CAMPOS, Germán. “La violencia en Colombia. Parte descriptiva“. Editorial El Progreso. Bogotá. 1968. P. 440
dc.relationInformación extraída de la base de datos de la Fundación Ideas para la Paz resultante de la primera fase del proyecto "Sistematización de la información de los procesos de Paz en Colombia", Coordinadora: Andrea Padilla. Miembros del Equipo de trabajo: Angélica Durán, Gerson Iván Arias y José Nelson Camelo.
dc.relationInforme sobre proceso de desmovilización en Colombia. Washington Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos OEA Diciembre 13 de 2003
dc.relationLATORRE Camilo. Semanario Llano 7 días Villavicencio. Editorial Octubre 06 de 2003.
dc.relationLEAL BUITRAGO, Francisco. El Estado Colombiano: ¿Crisis de Modernización o Modernización Incompleta?, Colombia Hoy: Perspectivas hacia el Siglo XXI, 15 ed., Colombia: Tercer Mundo, 1997. 189 p.
dc.relationLOZANO, Miguel Ángel. Bipartidismo y Poder económico en Colombia. Una biografía de Mariano Ospina Perez. Documentos Biblioteca Universidad Nacional.
dc.relationMANRIQUE Alejandro. ¿Por qué un caso de estudio? La desmovilización de las autodefensas: un caso de estudio. Cátedra Konrad Adenauer de Comunicación y democracia. Año 2004. Pontificia Universidad Javeriana y la Konrad Adenauer Stiftung. Pág. 9
dc.relationMemorias de la Conferencia Internacional Paz y Narcotráfico en Colombia, convocada y realizada por la Asociación Coordinadora Cívica Nacional -Coordina-, el día 21 de agosto de 2002 en Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationMEDINA Carlos. Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia. Editorial Documentos Periódicos. Bogotá D.C. 2001.
dc.relationMEDINA GALLEGO, Carlos Desmovilización paramilitar Luces y sombras. Política Diciembre 21 de 2003 UNP No.53.
dc.relationMEDINA Carlos. Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia. Editorial Documentos Periódicos. Bogotá D.C. 2001.
dc.relationNueva Historia de Colombia Vol II. Pag. 167-168 Plantea Colombiana Editorial S.A. 1989
dc.relationORTIZ SARMIENTO, Carlos Miguel. Estado y subversión en Colombia. La violencia en el Quindío años 50. Bogotá: CEREC, 1989. 159 p.
dc.relationPacto de Benidorm. Declaración de los señores Laureano Gómez y Alberto Lleras sobre la política colombiana, hecha en Benidorm, España, el 24 de Julio de 1956. Historia de Colombia Vol. III Editorial Plantea Colombia Editorial S.A.1989. Pag.166
dc.relationPEÑA, Isaías. "La literatura del Frente Nacional". Revista Mosaico2, Bogotá. Vol. 1 #1. Septiembre – Diciembre 1984.
dc.relationPIZARRO LEONGÓMEZ Eduardo. Una democracia asediada: Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Editorial Planeta Bogota Pág. 176. 2004
dc.relationRevista Cambio No. 644, del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2005, págs. 38 y 39.
dc.relationRODRÍGUEZ R. Libardo . Nueva estructura del poder público en Colombia. Bogotá: Temis.1.995. 10 p.
dc.relationSALINAS CAÑAS Sergio Fernando. M-19: Desde la montaña al parlamento. Preguntas y consultas con Sergio Salinas. Director de Cuadernos de Trabajo de la Corporación Tercer Milenio. 1997
dc.relationSENTENCIA No. C-370/2006 CORTE CONSTITUCIONAL - Sala Plena - - Referencia: Expediente D-6032.
dc.relationTELLO, Piedad EDAD L. "Vida y lucha de Manuel Quintín Lame". Tesis de Grado, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá, 1983. 114 p Banco de Violencia Política Cinep - Justicia y Paz, en "Balance de la Violencia Política en 1999, La degradación del caso colombiano", N.46, Enero - Abril de 2000, Bogotá. D.C.
dc.relationTELLEZ, Pedro Claver. Efraín González. La dramática vida de un asesino asesinado. Bogotá: Planeta, 1993. 158 p.
dc.relationURÁN, Carlos H. Rojas y la manipulación del poder. Bogotá, Carlos Valencia Editores, 1983. 120 p.
dc.relationURIBE RESTREPO Fernando. “El vía crucis de La Justicia”. Impreseñal Cía Ltda.. Quito, 1992. 120p
dc.relationZULUAGA Jaime, "De guerrillas a movimientos políticos. (Análisis de la experiencia colombiana: el caso del M19)"citado por Ricardo Peñaranda y Javier Guerrero (compiladores), De las armas a la política, Tercer Mundo, Bogotá, 1999. 16 p.
dc.relationCARTA enviada por le defensor del pueblo al Ministerio de defensa. 18 de Febrero de 1994. Consejeria Presidencial para los derechos humanos. Bogotá D.C. 13 de Septiembre de 1995. Publicación en Internet www.terra.com/tiempo/reportajes .
dc.relationCorte Interamericana de los Derechos Humanos, seis de agosto de1998. Resolución del Presidente de la Corte Informe. Organización de estados americanos. Documentos en Internet. www.macaco.ong.com
dc.relationDiario Oficial 45.783 de 6 de 6 de enero de 1999. estrategias contrainsurgentes. www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0940005.HTM
dc.relationDeclaración política. Octava Conferencia Nacional de las Fuerzas Armadas de Colombia Ejercito del Pueblo. Mayo de 1994. www.farcong.com
dc.relationEditorial Correo Magdalena. Sistema Informativo Patria Libre. 20 de diciembre de 2005. http://www.rebelion.org/plancolombia/031220eln.htm.
dc.relationEl Espectador. Redacción en Internet. La toma del palacio de Justicia veinte años después.2005-11-06.www.univalle.com.edu
dc.relationEmanuelsson Dick www.profesionalespcm.org El caso del Movimiento Armado Quintín Lame. La lucha cívica y la lucha armada de los indígenas. 25-09-04.
dc.relationGALLON GIRLADO Gustavo. Comisionado Colombia. Corte Internacional de Juristas en informe presentado el 10 de diciembre de 2004. http://www.icj.org/rubrique.php3?id_rubrique=33&lang=es
dc.relationGÓMEZ ROMERO Ana. Biografía de Jaime Bateman Cayón http: www.lablaa.org/blaavirtual/biografias/batejaim.htm Edición en la biblioteca virtual Luis Angel Arango: 2004-12-01
dc.relationGRILLO Andres Escritor Revista Semana. Toma del Palacio de Justicia. Pagina web: www.colombialink.com , redacción para Internet
dc.relationHILDEBRAND Asher D., investigadora asociada del Consejo de Asuntos Hemisféricos. Realizado el 24 de Julio de 2003. Traducido por María Julia Bocca. www.coha.org
dc.relationMORENO DE CARO, Carlos. Entrevista para Terra. www.terra.com.co/elecciones_2006/reportaje
dc.relationMinisterio del Interior y Justicia. Programa para la Reincorporación a la vida Civil de Personas y Grupos Alzados en Armas La Historia de Colombia y sus procesos de Paz, www.mininteriorjusticia.gov.co
dc.relationQuinta Conferencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejercito del Pueblo 1999 Lucha por la paz, la democracia y la soberanía. .www.farcep.ong
dc.relationPARDO Rafael, pagina web. www.rafaelpardo.com, Ley de Justicia y Paz. 23 de Febrero de 2005
dc.relationPALACIOS Camilo, Historia del Conflicto. Pagina Web: www.unidosporcolombia.com. Última actualización. 13 de Febrero de 2003.
dc.relationPORLACK Marcelo, secretario Internacional de Amnistía Internacional. Colombia ni justicia ni paz. La ley de Justicia y Paz, desmovilización de los paramilitares. Amnistía Internacional. Documentos Importantes. Marzo de 2005. www.amnistiainternacional.org
dc.relationPolítica iniciada por el Presidente Álvaro Uribe Vélez. Ministerio de Defensa Nacional 2003. www.mindefensa.com.gov
dc.relationRecomendaciones Amnistía Internacional. 23/ 025/ 2005 (Público) Servicio de Noticias: 230/ 05 http://web.amnesty.org/library/Index/
dc.relationSULZBERGER, Arthur Ochs. Articulo Editorial “La capitulación de Colombia” Revista New Cork Times. 5 de Junio de 2005. www.nytimes.com
dc.relationTRUJILLO VILLEGAS Eugenio. Sociedad Colombiana Tradición y Acción. www.alleanzacattolica.org/languages/spanish/acnews001_01_spanish.htm.
dc.relationVINCENTI, Francesco, "Una hipótesis sobre las razones del conflicto en Colombia, y una visión compartida de escenarios futuros", Revista Fuerzas Armadas de Colombia, junio 2001.
dc.relationVILLA, Carmen Rosa. Oficina del Alto Comisionado de Los Derechos Humanos para Colombia. http://www.ohchr.org/spanish/countries/co/index.htm Pagina web. www.presidencia.gov.co/historia/21.htam. Ultima actualización 2003.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.titleLey de justicia o impunidad la desmovilización de los paramilitares


Este ítem pertenece a la siguiente institución