dc.contributorVanegas Torres, Gustavo
dc.creatorMartínez Pulgarin, Diana Patricia
dc.creatorZamora Pagoty, Sergio Humberto
dc.date.accessioned2012-03-13T22:32:29Z
dc.date.accessioned2015-08-25T16:22:45Z
dc.date.available2012-03-13T22:32:29Z
dc.date.available2015-08-25T16:22:45Z
dc.date.created2012-03-13T22:32:29Z
dc.date.created2015-08-25T16:22:45Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/3331
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEl proyecto de La vulneración de los derechos humanos en los centros de reclusión data desde los inicios de los mismos y en la actualidad se sigue presentando sin que el estado tome una posición seria ante esta problemática, es así como al interior de las cárceles se evidencia una situación de total hacinamiento y por ende los reclusos carecen de las condiciones mínimas para vivir dignamente
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.publisherFacultad de derecho
dc.publisherCentro de Investigaciones Socio Juridicas
dc.relationAMAYA VELOZA, Campo Elías. El Drama de las Cárceles en Colombia. Bogotá: Ediciones Librería El Profesional, 2001. p. 67.
dc.relationALVEAR RESTREPO, José. Situación Carcelaria en Colombia: Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. Bogotá: Rodríguez Quito Editores, 2000. p.58.
dc.relationBELTRÁN JARA, Luis Oswaldo. Historia del movimiento obrero internacional. Vol. 1. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública, 1976. p 15.
dc.relationCASTAÑEDA, Juan Alberto. Cárceles Vivir Muriendo. En: Revista Futuro XXI edición. No. 1, (septiembre 1 – octubre 1 /97); p 7.
dc.relationCARRARA, Francesco. Programa de Derecho Criminal: Parte General. Volumen II, Trad. Ortega Torres y Guerrero Jorge. Bogotá: Editorial Temis, 1997. p. 372- 375.
dc.relationCASTRO PINEDA, Maria Carolina. Política Penitenciaria y Carcelaria en Colombia. Bogotá: 1998, p. 145-146. Trabajo de grado (Abogada). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad Ciencias Jurídicas. Área Penal.
dc.relationCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Bogotá: Editorial Temis, 1992
dc.relationDEVIS ECHANDIA, Hernando. Pruebas Judiciales III edición. Bogotá: Instituto de Especialización en Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales, 1972-1973. p. 176-177.
dc.relationECHEVERRY OSSA, Bernardo. Presentación penitenciaría nacional. En: Revista Cámara de Comercio de Bogotá. Vol. 7. No. 26. (marzo 1977); p 103-109.
dc.relationFAJARDO SANDOVAL, Franklin. Estado social de derecho, caso penitenciaría nacional San Isidro, reclusión de mujeres, La Magdalena, Popayán – Cauca. Popayán: 1998, p. 41-42. Trabajo de Grado (Abogados), Universidad del Cauca, Facultad de derecho ciencias políticas y sociales. Área Penal.
dc.relationFERNÁNDEZ SANDOVAL Heraclito, Reformas Penales y Penitenciarias. Bogotá: Ediciones Librería el Profesional, 2002. p.115.
dc.relationFERNÁNDEZ SANDOVAL Heraclito, Reformas Penales y Penitenciarias. Bogotá: Ediciones Librería el Profesional, 2002. p.115.
dc.relationFOUCAULT, Paul Michael. Vigilar y Castigar: Nacimiento de la Prisión, El Cuerpo de los Condenados, 11ª edición México: Editorial Siglo 21 editores, 1985. p.11.
dc.relationGARCÍA VALDÉS, Carlos. Historia de las Prisiones: Teorías Economicistas. (Critica -Curso de Doctorado Almudena Monje González – La Pena de Muerte en Europa). Madrid: editorial Edisofer libros jurídicos, 1.997. p. 25 ss.
dc.relationINFORME Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Informe Centros De Reclusión En Colombia: un estado de cosas inconstitucional y de flagrante violación de derechos humanos. Bogotá, 31 de octubre de 2001.
dc.relationLEÓN GÓMEZ, Adolfo. Secretos del Panóptico. Bogotá: Imprenta M. Rivas y C. 1905. p. 91 a 95.
dc.relationLEY 74 de 1968. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Bogotá: Editorial Temis 1.969.
dc.relationLey 16 De 1972. Convención Americana Sobre Derechos Humanos Pacto de San José. Bogotá: Editorial Temis 1.973.
dc.relationMARTÍNEZ, Mauricio. Reintegración Social del Detenido: Redefinición del Concepto y Elementos de Operacionalización, critica Alessandro Baratta. Trd. Mauricio Martínez. Alemania, Universidad de Saarland Alemania. Bogotá: Editorial Temis, 1990. p.71.
dc.relationMEDELLÍN, Carlos. Hacinamiento en las cárceles. En El Espectador, Bogotá. (19 de abril, 1992); p. 9 A Columna Judicial.
dc.relationMUSSIG, Bernd. Desmaterialización del Bien Jurídico y de la Policita Criminal, Traducción de Manuel Cancio Melia, Enrique Peñaranda Ramos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigaciones de Derecho Penal y Filosofía del Derecho, 2001. p.50.
dc.relationPACTO DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1.966.
dc.relationPEREZ PINZON, Alvaro Orlando. Articulo Tratamiento de la Resocialización. En: Revista del Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas. Bogotá. Universidad Externado de Colombia, Volumen XV, Número 50. (mayo-agosto. 1993); p.11-12
dc.relationRESOLUCIÓN 3272 Mayo 26 de 1995, INPEC.
dc.relationSENTENCIA 424/92. Expediente T1246- Derecho a la intimidad. Peticionario: Nicolás Murillo Gutiérrez. Magistrados: Fabio Marón Díaz – Samon Rodríguez Rodríguez, Jaime Sanin Greiffeenstein. Bogotá: Junio 1992.
dc.relationSENTENCIA. 522/92. Expediente 2972. Peticionario Baldoyno Asprilla Rivas. Procedencia: Tribunal Superior de Santa fe De Bogotá. Sala penal. Magistrado ponente. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá 19 de Septiembre de 1992.
dc.relationSENTENCIA 596/92. Expediente T4368, T4665. Sobre derechos de los reclusos, Procedencia juzgados 1 y 2 penales del circuito de Calarcá. Peticionarios: Diego de Jesús Restrepo, Julio César Jiménez Ocampo, Jamés Mosquera Velásquez. Magistrado ponente. Ciro Angarita Barón. Bogotá Agosto 1992.
dc.relationSENTENCIA T121/93. Expediente 8270. Peticionario: Francisco José Cepeda. Procedencia: Juzgado 61 penal del circuito de Bogotá. Magistrado Bladimiro Meza. 29 de marzo de 1993.
dc.relationSENTENCIA 065/95. Expediente T54026. Peticionario: Jhon Luis Valencia Castillo. Procedencia: La de ejecución de penas y medidas de seguridad. Tunja. Magistrado Ponente. Alejandro Martínez Caballero. 21 febrero 1995.
dc.relationSENTENCIA T-153/98, Expedientes Acumulados T137.001 y 143.950, Peticionarios: Manuel José Duque, Jhon Jairo Hernández y Otros, Magistrado Ponente Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz.. 28 de Abril de 1998
dc.relationSENTENCIA T-702-01 / expediente 434148 Peticionario: Omar Albeiro Gaviria Rua contra la Penitenciaria Nacional de Valledupar – Magistrado ponente. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá 5 de julio de 2001.
dc.relationSINNINGO´ MEARA, José Luis. Derecho Penitenciario Colombiano. Bogotá: Editorial Graficas Sajor 1.998, p. 67.
dc.relationSOLORZANO, Gustavo Adolfo. Delincuencia en Colombia, algunas de sus causas biológicas, sociales y físicas. Bogotá: TIP Arconvar. 1923. p. 35.
dc.relationSOLÓRZANO NIÑO, Roberto. Psiquiatría Clínica y Forense 2da Edición. Bogotá: Editorial Canal Ramírez Antares, 1994. p. 250.
dc.relationVIDAL, Margarita. “La Carcelera”. En: El Tiempo. Bogotá. (febrero 27, 2000). p. 4, columna Opinión.
dc.relationVOLTAIRE, Francisco Maria. Comentarios a la Obra Becarria Cesare, De Los Delitos y De Las Penas. Capitulo 11, De la Ejecución de las Sentencias. Madrid: Editorial Esquilo, 1982 p. 123.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.titleLa cárcel como mecanismo anacrónico de la resocialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución