dc.contributorMatías Camargo, Sergio Roberto
dc.creatorVargas Salazar, David Andrés
dc.creatorLara Ospina, Jesús Alberto
dc.date.accessioned2015-04-14T11:18:30Z
dc.date.accessioned2015-08-25T16:19:00Z
dc.date.available2015-04-14T11:18:30Z
dc.date.available2015-08-25T16:19:00Z
dc.date.created2015-04-14T11:18:30Z
dc.date.created2015-08-25T16:19:00Z
dc.date.issued2015-04-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/7729
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEn mundo está experimentando una revolución tecnológica de primer plano, centrado en torno a las Tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC), con un nuevo paradigma tecnológico que representa una división histórica tan importante como la que se construyó en la revolución industrial, las telecomunicaciones son base material de esta revolución. En Colombia las telecomunicaciones son considerados servicios públicos, sin embargo, con la expedición de la Ley 1341 de 2009 se creó una exclusión respecto a las TIC en su integridad, al no ser consideradas tácitamente como servicio público esencial, esto obedece a los marcos regulatorios impuestos por los organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM), la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), entre otros, para la implementación de la globalización bajo el modelo económico del neoliberalismo, con políticas de liberalización, privatización y desnacionalización de los monopolios estatales en telecomunicaciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationALADI. (07 de 07 de 2003). LA BRECHA DIGITAL Y SUS REPERCUSIONES EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI. Montevideo, Uruguay, Uruguay.
dc.relationAguirre Romero, J. M. (19 de 07 de 2001). Espéculo. Revista de estudios literarios. Recuperado el 20 de 09 de 2013, de Espéculo. Revista de estudios literarios.: http://www.ucm.es/info/especulo/numero27/cibercom.html
dc.relationAtehortúa, C. (2012). Servicios Públicos Domiciliarios y las TIC en el contexto del precedente judicial (Primera ed.). Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké.
dc.relationArenas, L. (1992). Las telecomunicaciones en Colombia (Primera ed.). (C. A. Gómez, Ed.) Bogotá: CAT Editores LTDA.
dc.relationANDESCO & CEDE. (2005). Análisis de la evolución de los servicios públicos domiciliarios durante la última década. Bogotá: Publi-Verlag.
dc.relationAPC. (1 de 12 de 2006). Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC). Recuperado el 20 de 05 de 2013, de http://www.apc.org/es/system/files/APC_charter_ES.pdf
dc.relationAtehotúa Ríos, C. A. (2012). Servicios públicos Domiciliarios y las TIC en el contexto del precedente judicial. Bogotá: Diké.
dc.relationAyalde Lemos, V. (2011). “EL DERECHO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES - TIC”. Rev. Derecho Competencia de la Pontificia Universidad Javeriana, 127 - 190.
dc.relationBauman, Z. (2000). Modernidad Liquida. (Segunda Ed.) Argentina. Fondo de Cultura Económica de Argentina.
dc.relationBodemer, K. (2008). Del "viejo" Cepalismo a la crítica de la globalización. Co-herencia , 9-34.
dc.relationBenavides, J. (2004). El contrato estatal entre el Derecho Público y el Derecho Privado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationBustamante Donas, J. (1 de 12 de 2001). Hacia la cuarta generación de Derechos Humanos: repensando la condición humana en la sociedad tecnológica. Recuperado el 13 de 11 de 2012, de Revista Iberomaericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e innovación: http://www.oei.es/revistactsi/numero1/bustamante.htm#1
dc.relationCaballenas de Torres, G. (2011). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Editorial Heliasta S.R.L.
dc.relationCastells, M. O. (1998). La era de la información: Economía, sociedad y cultura (Vol. I). (C. M. Gimeno, Trad.) Madrid, España: Alianza Editorial.
dc.relationCastells, M. O. (1998). La era de la información: Economía, sociedad y cultura (Vol. III). (III, Trad.) Madrid, España: Alianza Editorial.
dc.relationCastells, M. O. (2009). Comunicación y poder (Tercera ed.). (M. H. Díaz, Trad.) Madrid, España: Alianza Editorial, S.A.
dc.relationDel Río Sánchez, O. (2009). TIC, derechos humanos y desarrollo:nuevos escenarios de la comunicación social. Anàlisi , 55-69.
dc.relationDuguit, L. (1926). Las transformaciones del derecho público (Segunda ed.). Madrid: Librería Española y Extrajera.
dc.relationEmpresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. ESP. (2003). Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. ESP. Bogotá: Grafivisión Editores.
dc.relationGraciano González, R. A. (15 de 05 de 2013). SCRIB. Recuperado el 15 de 05 de 2013, de SCRIB: http://es.scribd.com/doc/154830305/Lectura-5-Derechos-Humanos-Gonzalez-Arnaiz
dc.relationGuerra de la Espriella, M. d., & Oviedo Arango, J. D. (2010). La Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Bogotá: Universidad del Rosario.
dc.relationINCONTEC. (2013). Trabajos escritos: presentación y referencias bibliograficas. Bogotá.
dc.relationJimenez, L., & López Jiménez, D. F. (2007). La naturaleza de las tecnologías de información y comunicación: las TIC como determinantes de la organización y de la sociedad de la información. Palabras claves , 72-39.
dc.relationHabermas, J. (2003). Teoría de la acción comunicativa (Cuarta ed., Vol. I). Santafé de Bogotá, Colombia: Taurus Humanidades.
dc.relationHernández, R. F. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). (J. Mares Chacon, Ed.) México: McGraw-Hill.
dc.relationHoyos Velez, M. C. (01 de 2006). CARTILLA DE CITAS: Pautas para citar textos y hacer listas de referencias. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationJaramillo, P. (2005). La encrucijada de los Servicios Públicos. Bogotá D.C.: Editorial Norma S.A.
dc.relationLautmann, R. (2004). Sociología y Jurisprudencia (Tercera ed.). (E. Garzón Valdés, Trad.) Mexico D.F.: Fontarama S.A.
dc.relationLeal, H. (2003). Derecho de las sociedades comerciales. Bogotá D.C.: Editorial Leyer. Lopez Duran, R. (2005). Sociología general y jurídica. Mexico D.F.: IURE editores, S.A. de C.V
dc.relationMcDonald, D. A., & Ruiters, G. (2012). Alternativas a la Privatización. Montevideo: Icaria editorial, s.a.
dc.relationMadrid-Malo, M. (1981). Los Derechos Humanos en Colombia. Bogotá: ESAP-Publicaciones.
dc.relationMarquardt, B. (2001). Historia Universal del Estado. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Ibañez.
dc.relationMatias Camargo, S. R. (2011). La política pública de liberalización y privatización de las telecomunicaciones en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Libre.
dc.relationMatias Camargo, S. R. (2011). Las Tecnologías de la información y las Comunicaciones. Diálogos de Saberes No. 34. Bogotá: Universidad Libre. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Socio Jurídicas. Enero-junio de 2011.Pág:53.
dc.relationMontaña, A. (2005). El concepto de servicio público en el derecho administrativo (Segunda ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationMatinez Ortega, J. (14 de 10 de 2013). Sociedad de la infomación y derechos humanos de la cuarta generación. Mexico D.C., Mexico.
dc.relationMarcuse, H. (1969). El Hombre Unidimensional (Quinta ed.). (J. Garcia Ponce, Trad.) México: Editorial Joaquin Mortiz.
dc.relationObservatorio para la Sociedad de la Información en Latinoamérica y el Caribe (OSILAC). (04 de 11 de 2004). El estado de las estadísticas sobre Sociedad de la Información en los Institutos Nacionales de Estadística de América Latina y el Caribe. Recuperado el 6 de 10 de 2013, de www.itu.int/wsis/stocktaking/docs/activities/.../statistics-es.pdf
dc.relationObservatorio para la Sociedad de la Información en Latinoamérica y el Caribe (OSILAC). (s.f.)
dc.relationOrtega Martinez, J. (25 de 06 de 2013). Sociedad de la información y derechos humanos de la cuarta generación. . Mexico D.F., Mexico D.F., Mexico. Recuperado el 25 de 06 de 2013, de Biblioteca juridicas Unam: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1510/26.pdf
dc.relationORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO OMC. Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios. Anexo relativo a las negociaciones sobre Telecomunicaciones Básicas. http://www.jurisint.org/pub/06/sp/doc/52.htm
dc.relationOMC. (12 de 06 de 2013). Organización Mundial del Comercio 2013. Recuperado el 1 de 10 de 2013, de http://www.wto.org/spanish/docs_slegal_s/26-gats_01_s.htm
dc.relationONU. (01 de 01 de 2012). Organización de Naciones Unidas. Recuperado el 18 de 04 de 2013, de Declaración universal de los derechos humanos: http://www.un.org/es/documents/udhr/history.shtml
dc.relationPatiño Barrero, É. (2011). Fundamento de lo técnico y tecnológico como construcción del conocimiento. IGNIS Revista Cientifica de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN , 108-119.
dc.relationPulido, L. (2013). Servicios públicos domiciliarios (Segunda ed.). Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.
dc.relationPratt, H. (Ed.). (1966). Diccionario de Sociologia. (T. Muñoz, J. Medina, & J. Clavo, Trads.) Mexico D.F.: Fondo de Cultura Económico.
dc.relationPenagos, G. (2002). Nuevas tendecias del derecho adminitrativo a comienzos del siglo XXI. Diálogos de Saberes , 83-88
dc.relationQuintanilla, M. Á. (1989). Tecnología: un efonque tecnológico. Barcelona: Fundesco.
dc.relationReal Academia Española. (2013). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 10 de 11 de 2013, de DRAE: http://lema.rae.es/drae/?val=tarifa
dc.relationRodríguez, E. (2003). Las TIC's y el Derecho a las Comunicaciones (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones ASUCOM.
dc.relationRodríguez Medina, E. (2011). La Revolución de las TIC. Bogotá, Colombia: Ediciones ASUCOM.
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010). Metodología de la investigación (Quinta edción ed.). Mexico D.F.: McGraw-Hill.
dc.relationSantos, B. d. (2013). Se Deus Fosse um ativista dos Direitos Humanos. Sao Paulo: Cortez: é o processo pelo qual determinada condição ou entidade local estende a sua influencia a todo o globo e, ao faze-lo desemvolve a capacidade de designar como local outra condicao social ou entidade rival. (…) princípio do mercado, a liberalização do comércio, privatização da economia, a desregulamentação do capital financeiro, as relações de trabalho precárias, a degradação da proteção social, a exploração dos recursos naturais irreponsable, a especulação almentticios produtos e mercatilización global da vida social e política. Traducción mia.
dc.relationSerrano Santoyo, A., & Matínez Martínez, E. (2003). La brecha digital: mitos y realidades. Baja California: Departamento Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Baja California
dc.relationSociedad de la Información/Sociedad del Conocimiento. (27 de 09 de 2005). Recuperado el 15 de 11 de 2013, de VECAM: http://www.vecam.org/edm/article.php3?id_article=94
dc.relationSuperintendencia de Servicios Públicos. (2009). Informe Anual de Servicios Públicos en Colombia 2008. Bogotá: Superintendencia de Servicios Públicos.
dc.relationSuperservicios. (01 de 01 de 2013). Sitio web Superservicios. Recuperado el 11 de 10 de 2013, de www.superservicios.gov.co/c/document_library/get_file?...
dc.relationSuárez, A. (2010). Confianza inversionista. Economía colombiana, primera década del siglo XXI (Primera ed.). (L. P.-M. R., Ed.) Bogotá, Colombia: Ediciones Aurora.
dc.relationStiglitz, J. E. (2002). El malestar de la globalización. (C. Rodríguez Brown, Trad.) Mexico D.F.: Santillana Ediciones Genrales, S.A. de CV.
dc.relationTorres Ruiz, A. C. (2012). Infraestructuras urbanas sociotécnicas. Vender o no vender la ETB – Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá. Revista Brasileira de Gestão Urbana , 283-297.
dc.relationTamayo y Tamayo, M. (2011). El proceso de la investigación científica (Quinta ed.). México: Limusa
dc.relationU. Externado de Colombia. (2003). Lecciones en materia de telecomunicaciones. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationU. Libre. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Socio Jurídicas. (2010). Guía para la elaboración de proyectos de investigación (Tercera ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Libre.
dc.relationUIT. (1 de 12 de 2003). Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). Recuperado el 3 de 03 de 2013, de www.itu.int/dms_pub/itu-s/.../S03-WSISPC3-C-0191!!PDFS.pdf
dc.relationUIT. (11 de 05 de 2005). Union Internacional de Telecomunicaciones. Recuperado el 11 de 10 de 2013, de Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asuntos conexos: http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/IPPolicyHandbook-S.pdf
dc.relationUIT. (09 de 2007). TENDENCIAS EN LAS REFORMAS DE TELECOMUNICACIONES 2007. Recuperado el 29 de 06 de 2013, de www.itu.int/dms...d/.../D-REG-TTR.14-2013-SUM-MSW- S.docx
dc.relationUIT. (11 de 02 de 2011). Conjunto de textos fundamentales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones adoptados por la Conferencia de Plenipotenciarios. Recuperado el 29 de 11 de 2013, de www.itu.int/dms_pub/itu-s/oth/02/09/s02090000115201pdfs.pdf
dc.relationUIT. (2012). Medición de la Sociedad de la Información. Recuperado el 1 de 08 de 2013, de www.itu.int/dms_pub/itu.../D-IND-ICTOI-2012-SUM-PDF-S.pdf
dc.relationUIT. (12 de 06 de 2012). Unión Internacional de Telecomunicaciones. Recuperado el 10 de 06 de 2013, de http://www.itu.int/es/about/Pages/default.aspx
dc.relationUIT. (12 de 06 de 2012). Unión Internacional de Telecomunicaciones. Recuperado el 10 de 06 de 2013, de http://www.itu.int/es/about/Pages/default.aspx
dc.relationUIT. (2010). INDICADORES CLAVE SOBRE TIC, 2010. Recuperado el 16 de 08 de 2013, de www.itu.int/dms_pub/itu.../D-IND-ICT_CORE-2010-PDF-S.pdf
dc.relationUIT. (20 de 11 de 2013). Union Internacional de Telecomunicaciones. Recuperado el 20 de 11 de 2013, de Union Internacional de Telecomunicaciones: http://www.itu.int/itunews/manager/display.asp?lang=es&year=2007&issue=07&ipage=universa l-access&ext=html
dc.relationUIT. (29 de 11 de 2013). Acceso Universal en Latinoamérica:Situación y desafíos. Recuperado el 29 de 11 de 2013, de www.itu.int/ITU-D/ict/statistics/.../Acceso_universal_2006.pdf
dc.relationUmaña, E. (2001). Teoría de los modos de producción y normas básicas de la modernidad (Pirmera ed.). Bogotá, Colombia: Unilibros.
dc.relationUmaña, E.(2004). Los Derechos Humanos (Primera ed.). (M. S. Naranjo, Ed.) Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Constitución Política de Colombia de 1991.
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 72 de 1989, se definen nuevos conceptos y principios sobre la organización de las telecomunicaciones en Colombia.
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 37 de 1993, se regula la prestación del servicio de telefonía móvil celular, la celebración de contratos de sociedad y de asociación en el ámbito de las telecomunicaciones
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 80 de 1993, dispone las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades estatales.
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 142 de 1993, se crea el regimen basico de los servicios publicos dociiliarios.
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY 170 DE 1994, Se apueba el Acuerdo por el cual se establecio la Organización Mundial de Comercio (OMC).
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY 252 DE 1995, por el cual se aprobo la constituición de la Union Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 671 de 2001, se aprueba el “cuarto Protocolo anexo al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios con la Lista de Compromisos Especificos de Colombia Anexa.”
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. María del Rosario Guerra. Ministra de Comunicaciones. Proyecto de Ley Número 112 de 2007, por la cual se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones. Exposición de Motivos.
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1341 de 2009, sobre la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC-.
dc.relationCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto 1900 de 1990, ordenamiento, planeación, regulación y control de las telecomunicaciones y establecimiento del regimen de derechos y deberes de los operadores y los usuarios.
dc.relationCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto 1794 de 1991, trato de todos los serivcios de valor agrgado a servicios basicos.
dc.relationCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto 2122 de 1992, autoriza a los nuevos operadores de telefonia fija basica de larga distancia nacional para utilizar la red del Estado.
dc.relationCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto 1130 de 1999. se reestructuran el Ministerio de Comunicaciones y algunos organismos del sector administrativo de comunicaciones.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.titleNaturaleza socio jurídica de las tecnologías de la información y la comunicación - (TIC) en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución