dc.contributorCubillos Mendoza, Germán
dc.creatorGuaqueta Zárate, Luis Carlos
dc.creatorManjarres Monje, Krisly Feliza
dc.creatorVargas Huelgos, Carlos Felipe
dc.date.accessioned2015-04-14T11:18:26Z
dc.date.accessioned2015-08-25T16:18:22Z
dc.date.available2015-04-14T11:18:26Z
dc.date.available2015-08-25T16:18:22Z
dc.date.created2015-04-14T11:18:26Z
dc.date.created2015-08-25T16:18:22Z
dc.date.issued2015-04-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/7708
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEn el presente trabajo monográfico, se emprenderá la tarea de determinar a partir del estudio de los diversos fallos que ha proferido la Corte Constitucional, que requisitos deben ser cumplidos para que resulte procedente la acción de tutela, cuando con ella se pretende obtener la protección del derecho al medio ambiente sano, invocándolo de forma autónoma. Lo anterior en atención a la necesidad de contribuir en el conocimiento y aplicación del precedente obligatorio, lo que solo es posible con la consolidación y precisión de este último en relación a temas como el que aquí se investiga. Además ello permite que se superen los posibles conflictos que se susciten entre fallos en apariencia contrarios, y que suscitan los jueces resuelvan de forma diferente casos, cuyos patrones facticos resultan similares.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationAA.VV. Guía para la elaboración de proyectos de investigación en derecho. Tercera edición. Bogotá: Centro de Investigaciones Socio Jurídicas de la Universidad Libre. 2010.
dc.relationAMAYA NAVIAS, O. La Constitución Ecológica de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL, Sala Plena. Expediente No. T-904. Sentencia SU-067 de 1993. Bogotá, 24 de Febrero de 1993. Magistrados Ponentes: Ciro Angarita Barón y Fabio Morón Díaz.
dc.relation________, ________. Referencia D-722. Sentencia C-328 de 1995. Bogotá, 27 de julio de 1995. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.relation________, ________Expedientes D-2176, D-2184 y D-2196. Sentencia C215 de 1999. Bogotá, 14 de abril de 1999. Magistrado Ponente: Martha Sáchica Moncaleano.
dc.relation________, ________Expediente D-5948. Sentencia C- 189 de 2006. Bogotá, 15 de marzo de 2006. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil.
dc.relation________, ________. Expedientes D-7910. Sentencia C-304 de 2010. Bogotá, 28 de abril de 2010. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva
dc.relation________, ________Expedientes D-8392 y D-8405. Sentencia C-630 de 2011. Bogotá, 24 de agosto de 2011. Magistrado Ponente: María Victoria Calle Correa.
dc.relation________, ________. Expediente T-101. Sentencia C-570 de 2012. Bogotá, 18 de julio de 2012. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub
dc.relation________, ________. Expediente T-2418581. Sentencia C-703 de 2010. Bogotá, 01 de Octubre de 2010. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub
dc.relation________, ________ Expediente T-388389. Sentencia SU- 1116 de 2001. Bogotá, 24 de octubre de 2001. Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett.
dc.relation________, _________ Sala de Revisión de Tutelas. Sentencia T-092 de 1993. Bogotá, 19 de febrero de 1993. Magistrado Ponente: Simón Rodríguez Rodríguez.
dc.relation________, Sala primera de revisión de tutelas. Expediente T-101. Sentencia T-415 de 1992. Bogotá, 17 de junio de 1992. Magistrado Ponete: Ciro Angarita Barón.
dc.relation________, Sala Segunda de Revisión de Tutelas. Expediente T-355642. Sentencia T-1527 de 2000. Bogotá, 14 de noviembre de 2000. Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra.
dc.relation________, Sala Tercera de Revisión de Tutelas. Acción de Tutela T-1554. Sentencia T-437 de 1992. Bogotá, 30 de junio de 1992. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo.
dc.relation________, Sala Tercera de Revisión de Tutelas. Expediente T-302680. Sentencia T-1451 de 2000. Bogotá, 26 de octubre de 2000. Magistrada Ponente: Martha Victoria Sáchica Méndez.
dc.relation________, Sala Cuarta de Revisión de Tutelas. Expediente No. T. 785. Sentencia T-411 de 1992. Bogotá, 17 de junio de 1992. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.
dc.relation________, Sala Quinta de Revisión de Tutelas. Expediente T-916680. Sentencia T-982 de 2004. Bogotá, 8 de octubre de 2004. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil.
dc.relation________, Sala Sexta de Revisión de Tutelas. Expediente T-3065870. Sentencia T-724 de 2011. Bogotá, 26 de septiembre de 2011. Magistrado Ponente: Nilson Pinilla Pinilla.
dc.relationGARZON, María Osley. Las licencias ambientales y sus efectos en el ambiente, Medellín, 2004-2005. [En línea]. 2006. Universidad de Antioquia. Disponible en http://www.scielo.org.co/img/revistas/rfnsp/v24n1/v24n1a12.pdf Recuperado el 13 de Septiembre de 2014.
dc.relationGARZON, MO, FIGUEROA, MC. Las licencias ambientales y sus efectos en el ambiente (caso curva Rodas y parque ambienta de la Pradera). Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública. 2005. Citado por GARZON, María Osley, Óp. Cit., p. 103.
dc.relationGERENCIE.COM , Características de la Acción de Grupo [En Línea] (S.F.) Disponible en: http://www.gerencie.com/caracteristicas-de-la-accion-degrupo.html Recuperado el 13 de septiembre de 2014
dc.relationI MANZANO, Jordi Jaria. La cuestión ambiental y la transformación de lo público. Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch, 2011.
dc.relationLONDOÑO TORO, Beatriz. Algunas reflexiones sobre la exigibilidad de los derechos colectivos y del ambiente. En Perspectivas del Derecho Ambiental en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2006.
dc.relationLOPEZ MEDINA, Diego Eduardo. El derecho de los jueces. Segunda edición. Bogotá: Legis Editores S.A, 2006. P. 155
dc.relationMACIAS GOMEZ, Luis Fernando. Introducción al derecho ambiental. Bogotá: Legis Editores S.A, 1996. P. 6
dc.relation_________ , __________. Licencias y permisos ambientales. En Perspectivas del Derecho Ambiental en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2006.
dc.relationNACIONES UNIDAS. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación general No.9
dc.relationPARDO, José Esteve. Derecho del medio ambiente. Segunda Edición. Madrid: Ediciones jurídicas y sociales S.A., 2008.
dc.relationRINCON GAMA, Javier Armando. SUAREZ MEJIA, Héctor Alfredo. Las acciones populares en el Estado Social de Derecho. Un instrumento democrático y de equilibrio de poder. Medellín: Biblioteca jurídica, 2004. P, 29, 34.
dc.relationRODRIGUEZ PALOP, María Eugenia. La nueva generación de derechos humanos. Origen y justificación. Madrid: Dickinson. 2002.
dc.relationTAMAYO RODRIGUEZ, Natalia. PARRA RODRIGUEZ, Luis Eduardo. Línea jurisprudencial “Responsabilidad Ambiental”. [En línea]. Bogotá. Universidad Sergio Arboleda. Mayo de 2008. Disponible en http://www.usergioarboleda.edu.co/derecho/grupo_investigacion/lineas_jur isprudenciales_responsabilidad_ambiental.pdf Recuperado el 21 de marzo de 2014.
dc.relationUniversidad Nacional Abierta y a Distancia, El "SINA" El Sistema Nacional Ambiental [En Línea] (S.F.) Disponible en: http://bit.ly/1neM2p3 Recuperado el 13 de septiembre de 2014
dc.relationWOLFFHÜGEL, Erika, RAMIREZ, Sebastián, VERGARA, Gabriel. Línea jurisprudencial: la responsabilidad de las empresas por el medio ambiente. [En línea]. 2008. Bogotá. Universidad Sergio Arboleda. Disponible en http://www.usergioarboleda.edu.co/derecho/grupo_investigacion/lineas_jur isprudenciales_res_empresas_medioambiente.pdf Recuperado el 21 de marzo de 2014.
dc.relationYARZA, Fernando Simón. Medio ambiente y derechos fundamentales. Madrid: Editorial Tribunal Constitucional, 2012.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.titleLos criterios de la corte Constitucional en torno al medio ambiente, como objeto autónomo de protección de la acción de tutela


Este ítem pertenece a la siguiente institución