Estupefacientes, ventajas y desventajas de su despenalización
Registro en:
instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
Autor
Rodríguez Vivas, Elmer Andrés
Cardona García, Mauricio
Institución
Resumen
Desde las más antiguas civilizaciones se ha documentado que el ser humano ha utilizado sustancias provenientes de plantas o de la elaboración química que alteran el comportamiento del organismo con el fin de alcanzar estados de espiritualidad o para obtener placer. De igual forma, cada sociedad ha aprobado o restringido el uso de estas sustancias de acuerdo con su religiosidad, paradigmas, intereses sociales y estrategias políticas y económicas. Así, mientras en la Grecia Antigua era ampliamente usado y tolerado el consumo de opio y otras drogas con fines lúdicos y ceremoniales, en los Estados Unidos de América en la segunda y tercera década del siglo XX el gobierno prohibió el alcohol. En los Estados modernos y específicamente a partir del siglo XIX sustancias adictivas como el alcohol y el cigarrillo (nicotina) son de uso legal, gozan de una amplia aceptación social en la mayoría de los Estados y su producción, tráfico, posesión, comercialización y consumo está permitido y regulado por las leyes e incluso es estimulado por la propaganda comercial, en países como Colombia el impuesto a estos productos es destinado para educación y salud.