dc.creatorCalixto Rincon, Oscar Santiago
dc.date.accessioned2014-04-28T14:52:33Z
dc.date.accessioned2015-08-25T16:13:39Z
dc.date.available2014-04-28T14:52:33Z
dc.date.available2015-08-25T16:13:39Z
dc.date.created2014-04-28T14:52:33Z
dc.date.created2015-08-25T16:13:39Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/6976
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractLas reformas procesales penales en cuba, est n matizadas por la influencia Española y Norte Americana, que sea para mal para bien han influido en el desarrollo penal de la isla. La metrópoli debido a las presiones revoluciónarias de los activiestas cubanos, y también obligada por la política expansioniesta Americana sede, y otorga a cuba autonomía, es así como en 1888 la ley de enjuiciamiento criminal se hace extensiva a Cuba y Puerto Rico. esta feliz medida origino la avocación de un incipiente sistema acusatorio, situación que adelanto legislativamente a la isla respecto a sus contempor neos continentales. El trabajo que desarrollaremos propone el estudio, primero del código de la defensa social, que aunque siendo una compilación suestancial es el primer intento de los jurisconsultos Cubanos de apartarse del sistema penal peninsular, para continuar con el análisis del ordenamiento procesal decantado en la ley de enjuiciamiento criminal, siendo esta en verdad, el ordenamiento procesal que rige en cuba haesta 1959. La pregunta sería ¨Por qu el sistema penal español pervivió durante tantos años en la isla?, y la respuesta somera sería que esta normatividad se presenta como un modo de lucha ante la intervención yanqui. Durante el desarrollo del trabajo ampliaremos mas esta respuesta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherCentro de investigaciones socio juridicas
dc.relationArranz Castillero, Vicente Julio, Vigencia e influencia del derecho penal Español en el derecho penal Cubano, conferencia impartida en las segundas jornadas internacionales de Ibero América C.M.H. Hernán Cortes, “El 98: un punto de partida. España, Ibero América y Portugal. Universidad de Salamanca. Celebrada los días 4,5 y 6 de marzo de 1998.”
dc.relationArranz Castillero, Vicente Julio. Los sujetos y las partes en la fase preparatoria del juicio oral. Los sistemas de instrucción, estudio publicado en la revista Cubana de derecho No. 38 de julio a septiembre de 1989, La Habana, 1989.
dc.relationArmenta Deu, Teresa. Elementos esenciales del sistema acusatorio, estudio publicado en el libro Sistema acusatorio y juicio oral, Bogota, Primera edición, Editorial: Jurídica de Colombia LTDA, 2004
dc.relationBodes torres Jorge, José Luís Escasena Guillaron, Rafaela Gutiérrez Valdés, Alfredo Barrero Castro-Palomino, Santiago Padilla Acosta, Valoración jurídico penal del juicio mas trascendental de Cuba, La Habana, Primera edición, Editorial de ciencias sociales, 1988.
dc.relationBodes Torres, Jorge. Sistema de justicia y procedimiento penal en Cuba, La Habana, Primera edición, Editorial de ciencias sociales, 2001.
dc.relationBodes Torres, Jorge. La detención y el aseguramiento del acusado en Cuba, La Habana, Segunda edición, Editorial de ciencias sociales
dc.relationCatena, Víctor moreno. Ley de enjuiciamiento criminal, Madrid, Primera edición, Editorial: Tecnos, 1984.
dc.relationClaus Roxin. La preparación del juicio oral, estudio publicado en el libro Sistema acusatorio y juicio oral, Bogota, Primera edición, Editorial: Jurídica de Colombia LTDA, 2004.
dc.relationCongreso de Estado Unidos, cámara de representantes, comisión de relaciones exteriores, segunda sesión, documento No 1, Washington. 1898.
dc.relationGuerra, Ramiro la expansión territorial de los Estados Unidos, la habana, editorial: consejo nacional de universidades, 1973.
dc.relationLorca Navarrete, Antonio Maria. Derecho procesal penal, Madrid, Segunda edición, Editorial: Tecnos S.A. 1988.
dc.relationM. Raggi y Ageo Armando. Derecho penal Cubano el código de defensa social estudio teórico-practico Tomo I, La Habana, Primera edición, Editorial: Cultural S.A. 1938.
dc.relationMárquez Sterling,Carlos Historia de Cuba, España, Primera edición, Editorial: Las Ameritas Publishing company, 1969.
dc.relationO´Fabrill Bermúdez, Raúl. Algunos aspectos sobre la imposición y ejecución de las medidas de seguridad en Cuba, Articulo publicado en: Revista Cubana de derecho, La Habana, Enero-Abril, 1982.
dc.relationTokatlian, Juan Gabriel. Cuba-Estados Unidos dos enfoques, Buenos Aires, Primera edición, Editorial: Grupo editor Latinoamericano, 1984.
dc.relationZaffaroni, Eugenio R. Sistemas penales y derechos humanos en América Latina, documentos y cuestionarios elaborados para el seminario de San José (Costa Rica), 11 al 15 de julio de 1983, Buenos Aires, Primera edición, Editorial: Depalma, 1984
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.titleReformas Procesales Penales En Cuba 1898 A 1959


Este ítem pertenece a la siguiente institución