es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        La adopción de menores de cinco años en Colombia y su comparación con Perú y Francia

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/6570
        instname:Universidad Libre
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
        Autor
        Bueno Parra, David Gonzalo
        Quintero Calderòn, Diana Carolina
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La adopción se presenta como la medida de última instancia para garantizar a un niño el derecho fundamental a crecer en el seno de una familia que oriente, acompañe y apoye en su crecimiento personal integral, además de darle la oportunidad a la mujer de sentirse realizada como madre. Este tema es abordado por la legislación del derecho de menores y del derecho de la familia. Desde tiempos remotos los Estados se han preocupado por los derechos del niño ya que ellos son el presente y el futuro de las Naciones. La adopción es una figura practicada inclusive antes de Cristo. En cada país y a nivel internacional se han creado organizaciones gubernamentales para proteger los derechos inalienables de los niños, donde las personas encuentran salidas lícitas y eficaces para el cumplimiento del sueño, de formar una familia, y al tiempo garantizar el cumplimiento de los derechos de los infantes a tener una mejor calidad de vida, integridad personal, alimentación, salud, educación, vivienda. Si bien es cierto el ordenamiento jurídico colombiano establece que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a crecer en el seno de una familia, a ser acogidos y no ser expulsados de ella, solo podrán ser separados cuando ésta no garantice las condiciones para la realización y el ejercicio de sus derechos. La adopción parte en principio de la ausencia de una familia que haga efectivos cada uno de sus derechos, pero también se fundamenta en la obligación que tiene por una parte la sociedad y por otra el Estado de asegurar la protección y garantizar el ejercicio de sus derechos.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018