dc.contributorTorres Ávila, Jheison
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-7729-4922
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?user=PhchfQcAAAAJ&hl=es
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001085409
dc.creatorGuerrero Ochoa, Luisa Natalia
dc.date.accessioned2019-05-20T17:52:01Z
dc.date.available2019-05-20T17:52:01Z
dc.date.created2019-05-20T17:52:01Z
dc.date.issued2018-05-08
dc.identifierGuerrero Ochoa, L. N. (2019). Las medidas de satisfacción en los procesos de nulidad y restablecimiento del derecho. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/16796
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe effective protection of the fundamental rights to honor and good name in the processes of withdrawal from the knowledge service of the contentious administrative jurisdiction, led to think about the possibility of implementing in the means of control of nullity and restoration of the right, figures typical of transitional justice, such as measures of satisfaction, under the concept of compensation for damage.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Derecho Público
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationAlexy, R. (2000). On the structure of Legal Principles. Ratio Juris, 13(3).
dc.relationAlexy, R. (2012). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
dc.relationAlonso Álamo, M. La Acción "libera in causa". Recuperado el 25 de 08 de 2017, file:///C:/Users/lapcopco/Downloads/Dialnet-LaAccionLiberaInCausa-46340.pdf
dc.relationAlvarado Ardila, V. H., & al, e. (2012). INSTITUCIONES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN EL NUEVO CÓDIGO, una mirada a la luz de la Ley 1437 de 2011. Bogota, Colombia: Nomos impresores.
dc.relationAmbito Jurídico. (15 de agosto de 2014). AMBITO JURIDICO. Recuperado el 25 de 08 de 2016, de https://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Administrativo-y-Contratacion/noti140815-3-falta-de-legitimación-en-la-causa-no-genera-nulidad-recuerda-co
dc.relationArce, J. (1990). Los principios generales del derecho y su formulación constitucional. Madrid, España: Civitas.
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. (3 de julio de 1991). Gaceta Constitucional 112. Ponencia, Bogotá.
dc.relationAtienza, M., & Ruiz, J. (1996). Las Piezas del Derecho. Teorías de los enunciados jurídicos. Barcelona: Ariel.
dc.relationBarrero Berardinelli, J.A. (2012). Jurisprudencia Constitucional: Precedentes judiciales de la humanidad. Casos y materiales. Colombia: Pontificia Universidad Javerina.
dc.relationBechara, A. (2011). La Ponderación y los derechos fundamentales: El Modelo Ponderativo de aplicación del Derecho y su recepción en la Corte Constitucional Colombiana. Cartagena: Centro de Investigaciones Universidad Libre Cartabena.
dc.relationBeristain, C. M. (2010). Manual sobre prespectiva psicosocial en la investigación de derechos humanos. Bilbao: Hegoa.
dc.relationBernal, C. (2002). Epílogo a la teoría de los Derechos Fundamentales. Revista Española de Derecho Constitucional.
dc.relationBernal, C. (2005). El Derecho de los Derechos. (U. E. Colombia, Ed.) Bogota, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationBernal, C. (2007). El Derecho de los Derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationBetancur, C. M. (2007). Corte Constitucional y Estado Social de Derecho. Medellin, Colombia: Sello Editorial Universidad de Medellín.
dc.relationBotero, E. G. (2012). La Institución del daño a la Salud en Colombia. En C. d. Estado, Instituciones del Derecho Administrativo en el nuevo Código. Bogota, Colombia: Nomos Impresores.
dc.relationCamargo, H. D. (2005). Funcionarios Públicos: evolución y prospectiva. Barcelona, España: Editorial Eumed.
dc.relationCarbonell, M. (2003). Neoconstitucionalismo (s). Madrid, España: Trotta.
dc.relationCassese, S. (1994). Las bases del derecho administrativo (primera ed.). (L. Ortega, Trad.) Madrid, España: Instituto Nacional de Administración Pública.
dc.relationChinchilla, H. T. (2009). ¿Qué son y cuáles son los derechos fundamentales? Bogotá: Temis
dc.relationCongreso de Colombia. (30 de diciembre de 1972). Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica" firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969". [Ley 16 de 1972].
dc.relationCongreso de Colombia. (24 de septiembre de 1973). Por el cual se reglamentan los decretos- leyes 2400 y 3074 de 1968 y otras normas sobre administración de personal civil. [Decreto 1950 de 1973].
dc.relationCongreso de Colombia. (2 de enero de 1984). Por la cual se reforma el Código Contencioso Administrativo. [Decreto 01 de 1984].
dc.relationCongreso de Colombia. (25 de julio de 2005). Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. [Ley 975 de 2005]. DO: 45.980.
dc.relationCongreso de Colombia. (18 de enero de 2011). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. [Ley 1437 de 2011].
dc.relationCongreso de Colombia. (10 de junio de 2011). Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. [Ley 1448 de 2011].DO: 48.096
dc.relationCongreso de Colombia. (18 de octubre de 2012). Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. [Ley 1581 de 2012].
dc.relationCongreso de Colombia. (6 de marzo de 2014). Por la cual se crea la Ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública y se dictan otras disposiciones. [Ley 1712 de 2014].
dc.relationCongreso de Colombia. (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública. [Decreto 1083 de 2015].
dc.relationConsejo de Estado. (27 de octubre de 1987). 165.
dc.relationConsejo de Estado. (27 de junio de 1991). 6454. [MP: Julio César Uribe Acosta].
dc.relationConsejo de Estado. (04 de mayo de 1993). 5526 [MP: Carlos Arturo Orjuela Góngora].
dc.relationConsejo de Estado. (4 de septiembre de 1995). 8164. [MP: Clara Forero de Castro].
dc.relationConsejo de Estado. (8 de julio de 1996). Concepto 855 Sala de Consulta y Servicio Civil. [MP: Javier Henao Hidrón].
dc.relationConsejo de Estado. (28 de enero de 1999). 21623. [MP: Ricardo Hoyos Duque].
dc.relationConsejo de Estado. (5 de mayo de 2000). 11413. [MP: Alier Eduardo Hernández].
dc.relationConsejo de Estado. (25 de enero de 2001). 11413. [MP: Alier Eduardo Hernández].
dc.relationConsejo de Estado. (3 de agosto de 2006). 2000-04814-01 (0589-05). [MP: Alejandro Ordoñez Maldonado].
dc.relationConsejo de Estado. (6 de diciembre de 2007). 50001-23-31-000-2000-00248-01 (4429). [MP: Bertha Lucía Ramírez de Páez].
dc.relationConsejo de Estado. (28 de enero de 2009). (30340). [MP: Enrique Gil Botero].
dc.relationConsejo de Estado. (19 de agosto de 2009). 1997-03225-01 (18364). [MP: Enrique Gil Botero].
dc.relationConsejo de Estado. Salvamento de Voto. (11 de noviembre de 2009). 18.162 (R1999-1249) [M: Enrique Gil Botero].
dc.relationConsejo de Estado. (14 de abril de 2010). 1996-00649-01 (18960). [MP: Enrique Gil Botero].
dc.relationConsejo de Estado. Salvamento de Voto. (15 de noviembre de 2011). 21410 [MP: Stella Conto Díaz del Castillo].
dc.relationConsejo de Estado. (25 de abril de 2012). 1994-2279-01 (21861). [MP: Enrique Gil Botero].
dc.relationConsejo de Estado. (7 de noviembre de 2013). 11001012500020110008400 (0256-2011). [MP: Gustavo Eduardo Gómez Aranguren].
dc.relationConsejo de Estado. (28 de agosto de 2014). 32988. [MP: Ramiro Pasos Guerrero].
dc.relationConsejo de Estado. (20 de octubre de 2014). 05001-23-31-000-2004-04210-01 (40.060) [MP: Enrique Gil Botero].
dc.relationCorte Constitucional. (9 de septiembre de 1992). T-512. [MP: José Gregorio Hernández].
dc.relationCorte Constitucional. (26 de octubre de 1992). T-571. [MP: Jaime Sanín Greiffenstein ].
dc.relationCorte Constitucional. (28 de abril de 1994). C-214 [MP: Antonio Barrera Carbonell].
dc.relationCorte Constitucional. (16 de febrero de 1995). SU-56 [MP: Antonio Barrera Carbonell].
dc.relationCorte Constitucional. (26 de junio de 2002). C489. [MP: Rodrigo Escobar Gil].
dc.relationCorte Constitucional. (28 de agosto de 2003). T-747. [MP: Alfredo Beltrán Sierra].
dc.relationCorte Constitucional. (6 de agosto de 2004). T-741. [MP: Manuel José Cepeda Espinosa].
dc.relationCorte Constitucional. (18 de agosto de 2004). T-787. [MP: Rodrigo Escobar Gil].
dc.relationCorte Constitucional. (18 de marzo de 2010). T-190. [MP: Jorge Iván Palacio Palacio].
dc.relationCorte Constitucional. (11 de marzo de 2011). T-167. [MP: Juan Carlos Henao Pérez].
dc.relationCorte Constitucional. (13 de septiembre de 2013). T-634. [MP: María Victoria Calle Corea].
dc.relationCorte Constitucional. (5 de marzo de 2015). T-903. [MP: Gloria Stella Ortiz Delgado].
dc.relationCorte Constitucional. (16 de abril de 2015). SU-172 [MP: Gloria Stella Ortiz Delgado].
dc.relationCorte Constitucional. (30 de septiembre de 2015). C-618. [MP: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].
dc.relationCorte Constitucional. (13 de abril de 2016). C-181. [MP: Gloria Stella Ortiz Delgado].
dc.relationCorte Suprema de Justicia- Sala Civil. (13 de mayo de 2008).1997-09327-01 [MP: César Julio Valencia Copete].
dc.relationCorte Suprema de Justicia- Sala Civil. (18 de septiembre de 2009). 2005-00406 [MP: William Namén Vargas]
dc.relationCorte Suprema de los Estados Unidos (24 de febrero de 1803) 5 US 137 [Juez: John Marshall].
dc.relationCorte Suprema de los Estados Unidos (6 de marzo de 1819) 17 US 316 [Juez: John Marshall].
dc.relationContreras, R. R. (Diciembre de 2004). El paradigma cientifico segun Kuhn. Desarrollo de las ciencias: del conocimiento artesanal hasta la ciencia normal. Obtenido de http://www.webdelprofesor.ula.ve/ciencias/ricardo/PDF/Paradigma_Cientifico_segun_Kuhn.pdf
dc.relationDiez, R. (2012). Principio de la proporcionalidad, colisión de principios y el nuevo discurso de la Suprema Corte. Revista Mexicana de Derecho Constitucional.
dc.relationEgaña, J. C. (SF de SF de 2005). El Estado Constitucional de Derecho nuevo paradigma político. (B. j. UNAM, Productor) Recuperado el 28 de AGOSTO de 2015, de www.juridicas.unam.mx: https://132.248.65.10/publica/librev/rev/dconstla/cont/2005.1/pr/pr4.pdf
dc.relationEscuela superior de Administración Pública. (SF de noviembre de 2008). Regimen del Servidor Público. Recuperado el 28 de septiembre de 2015, de http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2015/08/2_regimen_del_servidor_publico.pdf
dc.relationFerrajoli, L. (2000). El garantismo y la filosofía del derecho. (A. J. Gerardo Pisarello, Trad.) Bogotá., Colombia: Universidad Externado.
dc.relationFerrero, G. (1988). Poder, Los Genios Invisibles de la Ciudad. (E. Garcia, Trad.) Madrid, España: Tecnos.
dc.relationFrühling, M. (10 de febrero de 2004). Naciones Unidas. Recuperado el 02 de septiembre de 2015, de http://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias/po0435.pdf
dc.relationGeorges, B. (1996). Lo que entiendo por soberanía. Barcelona: Paidos Ibérica S.A.
dc.relationGonzalez La Torre, I. (2015). EL JUEZ ADMINISTRATIVO COLOMBIANO (UR ed.). (U. d. Rosario, Ed.) Bogota, Colombia: Universidad del Rosario.
dc.relationGonzález, N. (1998). Los Derechos Humanos en la Historia. Bellaterra, Barcelona, España: Universitat de Barcelona.
dc.relationGorra, D. (2012). Teoría de la Administración Jurídica de Robert Alexi: Sistema de Ponderación de Principios. Recuperado el 4 de Marzo de 2014, de www.miguelcarbonell.com/.../teoria_de_la_argumentacion_juridica_alex...‎
dc.relationGüechá Medina, C. N. (2013). Acciones o pretensiones contencioso administrativas. Bogotá, Colombia: Ibañez.
dc.relationHäberle , P. (1997). La Libertad fundamental en el Estado constitucional. (C. Ramos, Trad.) Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.relationHernández Cueto, C. (s.f.). Valor del daño corpora (2da edición). España, Madrid. Elsiver España.
dc.relationHernández Martínez, M. (S/F de S/F de S/F). Estado social de derecho - UNAM. Recuperado el 11 de abril de 2017, de juridicas.unam.mx: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/140/3.pdf
dc.relationHobbes, T. (1979). Leviatán. Madrid, España: Editora Nacional.
dc.relationHobbes, T. (1982). Leviatán (Vol. 1a edicion). Colombia: Skla.
dc.relationInstituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. (s.f.). Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. (V. M. Rojas Armandi, Productor, & Biblioteca Juridica virtual) Recuperado el 10 de agosto de 2015, de www.juridicas.unam.mx: www.juridicas.unam.mx
dc.relationItuango, acumulado 12.050 (La Granja) y 12.266 (El Aro) (Corte Interamericana de Derechos Humanos 1 de 7 de 2006).
dc.relationJinesta Lobo, E. (Septiembre de 1997). El control jurisdiccional de la Administración Pública. Revista Judicial(63).
dc.relationJulio Estrada, A. (2000). La eficacia de los derechos fundamentales entre particulares. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationJuzgado Segundo Administrativo de Santiago de Cali. (30 de agosto de 2012). 76001-23-31-000-2010-0042000 [Dr. César Saavedra].
dc.relationKuhn, T. (2013). La Estructura de las Revoluciones Científicas (4a edición ed.). (F. d. Económica, Ed., & C. S. SANTOS, Trad.) Chicago, Ilinois, Estados Unidos: Universidad de Chicago.
dc.relationLopera, G. (2004). Los Derechos fundamentales como mandatos de optimización. DOXA Cuadernos de Filosofía del Derecho, 211-243.
dc.relationLópez Medina, D. (1999). El Derecho de los Jueces obligatoriedad del precedente constitucional. Bogota, Colombia: Legis.
dc.relationLópez Medina, D. (2013). Teoria Impura del Derecho -La transformación de la cultura latinoamericana (Vol. 7). Bogota, Colombia: Legis.
dc.relationLópez Medina, D. (2007). El sueño weberiano -Claves para una comprensión Constitucionalde la Estructura Administrativa del Estado. (U. d. Andes, Ed.)
dc.relationMarienhoff, M. S. (1966). Tratado de Derecho Administrativo (Vol. Tomo II). Buenos Aires, Argentina: Abeledo-Perrot.
dc.relationMartínez, M. A. (2001). Régimen Jurídico de los funcionarios. Madrid, España: Tecnos.
dc.relationMinisterio del Interior. (2013). Documento. El enfoque diferencial y étnico en la política pública de víctimas del conflicto armado. Bogotá: M.I. ISBN: 978-958-8909-38-7.
dc.relationMolina Betancourt, C. (SF de Enero de 2010). Protección de Derechos Sociales y Economía.
dc.relationMontenegro, J. D. (2011). Los paradigmas en la teoria juridica. Transformaciones acerca de la interpretación sobre que es el derecho. Misión Juridica Revista de Derecho y Ciencias Sociales, 17.
dc.relationMorelli, S. (1997). La Corte Constitucional, ¿un legislador complementario? Bogotá, Colombia: Instituto de Estudios Constitucional Carlos Restrepo Piedrahita.
dc.relationMortati, C. (2000). La Constitución en sentido material. (A. Bergareche, Trad.) Madrid, España: Centro de Estudios Politicos y constitucionales.
dc.relationNogueira, H. (2005). Aspectos de una Teoría de los Derechos Fundamentales: La Delimitación, Regulación, Garantías y Limitaciones de los Derechos Fundamentales. Revista Ius et Praxis, 15-64.
dc.relationOlarte, G. C. (enero de 2012). Estrategias utilizadas para la satisfacción de la garantía de no repetición en desmovilizados. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS , 42.
dc.relationOsuna Fernandez , A. (2001). Teoria de los Derechos Humanos. Salamanca, Madrid, España: San Esteban - Edibesa.
dc.relationPenagos, G. (2007). Nulidades y Acciones del Acto Administrativo (2a edición ed.). Bogota, Colombia: Doctrina y Ley.
dc.relationPérez Murcia, L. E. (2012). Los Derechos Sociales en Serio, hacia un dialogo entre derechos y políticas públicas. Alcaldia de Bogota. Bogota: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP -.
dc.relationPérez, M. (2011). Los Derechos fundamentales como normas jurídicas materiales en la teoría de Robert Alexy. Recuperado el 18 de junio de 2014, de http://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/1626
dc.relationPeyrano, J. (2005). Valoracion Judicial de la Conducta Procesal. Buenos Aires, Argentina: Culzoni.
dc.relationRincón, C. J. (2009). Derecho Administrativo Laboral. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationRodríguez, A. (23 de septiembre de 2009). La Interacción entre ordenamientos jurídicos, Transplante, Recepción, adaptación e influencia del Derecho. IUSTA(31).
dc.relationRojas, j. (1 de septiembre de 2008). La Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de Reparaciones. Recuperado el 7 de septiembre de 2015, de https://www.wcl.american.edu/journal/ilr/23/baez.pdf
dc.relationRoss, D. (2003). The Right and the Good. Oxfortd Published.
dc.relationRousset Siri, A. (2011). Concepto de Reparación Integral en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de derechos Humanos. Revista Internacional de derechos humanos. Año 1 No.1. p. 61.
dc.relationSanchez Baptista, N. R. (01 de junio de 2011). LA NULIDAD COMO MEDIO DE CONTROL EN LA LEY 1437 DE 2011 ¿UNA NUEVA INCONSTITUCIONALIDAD? Recuperado el 25 de JUNIO de 2016, de http://www.icdp.org.co/revista/articulos/37/NestorRaulSanchezBaptista.pdf
dc.relationSchmidt Malavassi, M. (2012). Las reparaciones en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos correspondiente al período de 2007 a julio de 2011: análisis de las medidas de satisfacción y garantías de no repetición. Recuperado el 06 de octubre de 2016, de iij.ucr.ac.cr: http://iij.ucr.ac.cr/sites/default/files/documentos/t12-las_reparaciones_en_la_jurisprudencia_de_la_corte_interamericana_de_derechos_humanos.pdf
dc.relationSotelo, I. (2010) El Estado Social. Antecedentes, Origen, Desarrollo y Declive. Madrid, España. Trota S.A.
dc.relationSubcomité Nacional de Medidas de Satisfacción. (2012). Medidas de satisfacción. Bogotá: Subcomite Nacional de Medidas de Satisfacción.
dc.relationUnidad de Víctimas. (6 de abril de 2015). Guia de Medidas de Satisfacción. Recuperado el 05 de agosto de 2015, de rni.unidaddevictimas.gov.co: http://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/Guia%20de%20Medidas%20de%20Satisfaccion.pdf
dc.relationVallado Berrón, F. (s.f.). La acción en la Teoria Pura del derecho. Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM.
dc.relationVega de Herrera, M., & Suarez Bohorquez, J. (2014). DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO. BOGOTA, Colombia: Leyer Editores.
dc.relationVelásquez, F. (2014). Manual de Derecho Penal (Vol. 6). Bogota, Colombia: Ediciones Jurídicas Andres Morales.
dc.relationViena, N. U.-C. (23 de 5 de 1969). https://www.oas.org. Recuperado el 13 de 4 de 2018, de https://www.oas.org/xxxivga/spanish/reference_docs/convencion_viena.pdf
dc.relationVillalba Bernié, P. D. (2016). La Verdad y los Derechos Humanos. Perfiles de las Ciencias Sociales, Año 3, No. 6, Enero – Junio 2016. Http://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles, México, UJAT.
dc.relationZagrebelsky, G. (2008). La Ley y su Justicia. (M. M. Mora, Trad.) madrid, España: Trotta.
dc.relationZárate, A. (2007). Reseña de "Teoría de los derechos fundamentales" de Robert Alexy. Cuestiones Constitucionales. p.365-375.
dc.relationAlexei, J. (2000). La Eficacia de los Derechos Fundamentales entre Particulares. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (13 de abril de 2016). defensajuridica.gov.co. Recuperado el 06 de octubre de 2016, de http://www.defensajuridica.gov.co/servicios-al-ciudadano/rendicion-cuentas/rendicion_cuentas_2015/Documents/audiencia_publica_rendicion_cuentas_2015_120316.pd
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleLas medidas de satisfacción en los procesos de nulidad y restablecimiento del derecho


Este ítem pertenece a la siguiente institución