dc.contributor | https://orcid.org/0000-0003-2806-7162 | |
dc.contributor | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=xSgTyIP6weMC | |
dc.contributor | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000584240 | |
dc.contributor | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001373077 | |
dc.creator | Florián Bocanegra, Víctor | |
dc.creator | Roberto Alba, Nelson Fernando | |
dc.date.accessioned | 2019-06-18T21:09:19Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T16:24:22Z | |
dc.date.available | 2019-06-18T21:09:19Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T16:24:22Z | |
dc.date.created | 2019-06-18T21:09:19Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | Florián, V. (2019). Filosofía y críticas del presente. Bogotá: Ediciones USTA. | |
dc.identifier | 9789587821987 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/17160 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.15332/li.lib.2019.00176 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3680919 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Producción Editorial | |
dc.relation | https://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/humanidad/filosof%C3%ADa-y-cr%C3%ADticas-del-presente-detail | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. Fragmentos de una poética del fuego. Paidós, 1992. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. La llama de una vela. Traducción de Hugo Cola. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, 2007. | |
dc.relation | Badiou, Alain. Deleuze. El clamor del ser. Manantial, 1997. | |
dc.relation | Badiou, Alain. L’aventure de la philosophie française depuis des années 1960. La fabrique, 2012. La aventura de la filosofía francesa a partir de 1960. lom Ediciones, 2014. | |
dc.relation | Badiou, Alain. “Panorama de la filosofía francesa contemporánea”. Abensour, M. et al. Voces de la filosofía francesa contemporánea. colihue, 2005, pp. 73-83. | |
dc.relation | Badiou, Alain. Pequeño panteón portátil: Althusser, Borreil, Canguilhem, Cavaillès, Châtelet, Deleuze, Derrida, Foucault, Hyppolite, Lacan, Lacou-Labarthe, Lyotard, F. Proust, Sartre. Fondo de Cultura Económica, 2009. | |
dc.relation | Balibar, Etienne. “Le structuralisme : une destitution du sujet ?”. Revue de métaphysique et de morale, nº 45, pp. 5-22. | |
dc.relation | Bergson, Henri. El pensamiento y lo moviente. Cactus, 2013. | |
dc.relation | Birman, Joël. Foucault et la psychanalyse. Parangon, 2007. | |
dc.relation | Boncenne, Pierre. “Sobre el poder. Entrevista con Michel Foucault”. Traducción de Víctor Florián. Ideas y Valores. No. 64-65, agosto 1984, pp. 177-185. | |
dc.relation | Botero, Uribe D. et al. Memorias Seminario Michel Foucault (1984-2004). Compilado por Víctor Florián. Uniediciones-Embajada de Francia, 2005. | |
dc.relation | Brunschvicg, Leon. Las etapas de la filosofía matemática. Lautaro, 1965. | |
dc.relation | Deleuze, Gilles. Proust y los signos. Anagrama, 1972. | |
dc.relation | Deleuze, Gilles. Nietzsche et la philosophie. Presses Universitaires de France, 1962. | |
dc.relation | Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Kafka: por una literatura menor. Era, 1978. | |
dc.relation | Deleuze, Gilles y Félix Guattari. ¿Qué es filosofía? Anagrama, 1993. | |
dc.relation | De Libera, Alain. Archéologie du sujet. I Naissance du sujet. Vrin, 2007. Archéologie du sujet. II La quête de l’identité. Vrin, 2010. | |
dc.relation | Descartes, René. Discurso del método. Seguido de La búsqueda de la verdad mediante la luz natural. Traducción, introducción y notas de Víctor Florián. Panamericana, 1999. | |
dc.relation | Descombes, Vincent. Lo mismo y el otro: cuarenta y cinco años de filosofía francesa (1948-1978). Cátedra, 1982. | |
dc.relation | Desanti, Jean T. “Materialismo y epistemología”. Traducción de Víctor Florián. Ideas y Valores, nº 42-45, 1973, pp. 77-95. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. “Cogito e historia de la locura”. La escritura y la diferencia. Anthropos, 1989. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. Demeure. Maurice Blanchot. Galilée, 1994. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. Du droit à la Philosophie. Galilée, 1990. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. El lenguaje y las instituciones filosóficas. Paidós ice Universidad Autónoma de Barcelona, 1995. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. “Etre juste avec Freud. L’histoire de la folie à l’âge de la psychanalyse”. Résistances de la psychanalyse. Galilée, 1996, pp. 93-146. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. La filosofía como institución. Juan Granica, 1984. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. La universidad sin condición. Trotta, 2010. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. “Mallarmé”. Tableau de la littérature française III. Gallimard, 1974, pp. 368-379. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. Parages. Galilée, 1986. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. “Une philosophie des États Généraux”. Les États Généraux de la philosophie. Flammarion, 1979. | |
dc.relation | Edwald, François. “El surrealismo: una ética del azar”. Traducción de Víctor Florián. Ensayos, Vol. 2, nº 2, 1995, pp. 271-277. | |
dc.relation | Foucault, Michel. El pensamiento del afuera. Pre-Textos, 1988. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Historia de la locura en la época clásica. Fondo de Cultura Económica, 1967. | |
dc.relation | Foucault, Michel. “Mi cuerpo, este papel, ese fuego”. Historia de la locura en la época clásica. Fondo de Cultura Económica, 1976. | |
dc.relation | Foucault, Michel. “Prefacio a la Transgresión”. Traducción de Víctor Florián. Bataille y la voluntad de transgresión. Universidad Nacional de Colombia - Unidad de Auxología, 1995. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Bachelard o el Complejo de Prometeo”. Suma Cultural: Revista de cultura contemporánea, n.º 4, septiembre 2001, pp. 1-77. | |
dc.relation | Florián, Víctor. Bachelard o el complejo de Prometeo. Universidad Libre, 2012. | |
dc.relation | Florián, Víctor. Bataille y la voluntad de transgresión. Universidad Nacional de Colombia, 1995. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Bataille y el humanismo poético”. La imposible comunidad. Georges Bataille (1897-1997). Medellín: Fondo Editorial Biblioteca Publica Piloto de Medellín, 1997. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Derrida y el signo lingüístico”. Ideas y Valores, No. 53-54, diciembre 1978, pp. 129-136. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Del derecho a la filosofía: conexión y tensión con la tradición”. (Texto inédito). | |
dc.relation | Florián, Víctor. Diccionario de filosofía. Panamericana, 2002. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “El alma profesoral”. Pedagogía y saberes. Universidad Pedagógica Nacional, n.º 4, 1993, pp. 27-33. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Estructuralismo versus existencialismo”. Al margen, n.º 15-16, septiembre-diciembre 2005, pp. 318-323. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Ética de Spinoza”. (Texto inédito). | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Foucault, filósofo de la historia”. Pluma: política, economía, literatura y arte, Vol. 8, n.º 47, agosto 1984, pp. 17-20. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Hacia una convivencia social”. (Texto inédito). | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Implicaciones filosóficas del estructuralismo de Lévi-Strauss”. Maguaré: Miradas lejanas. Homenaje a Claude Lévi-Strauss. Número especial, 2010, pp. 113-122. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Imaginación y metáfora en Bachelard”. Ideas y Valores, n.º 64-65, agosto 1984, pp. 117-127. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Jacques Derrida y la oposición naturaleza/cultura”. Ideas y Valores, nº 46-47, agosto 1976, pp. 45-52. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Jean Ladrière (1921-2007) In Memoriam”. Franciscanum: Revista de las ciencias del espíritu, vol. 50, n.º 150, 2008, pp. 117-121. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “La ética del cuidado de sí. Moral y ética en Foucault”. Franciscanum: revista de las ciencias del espíritu, vol. 48, n.º 144, 2006, pp. 47-58. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “La enseñanza de la filosofía y sus prácticas institucionales”. Giannini, H. Congreso Latinoamericano sobre Filosofía y Democracia. lom Ediciones, 1997, pp. 163-168. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “La poética de Gaston Bachelard”. Martínez, A. (Ed.). Imaginación, subjetividad, saber. La filosofía de Gaston Bachelard. (Memorias del Simposio Internacional Bachelard: 50 años). 2012, pp. 119-128. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “La filosofía y el Estado-nación”. (Texto inédito). | |
dc.relation | Florián, Víctor. “La filosofía como arte de vivir”. Sin Fundamento: Revista colombiana de filosofía, n.º 1, febrero 2003, pp. 17-24. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “La geopolítica y el reto de la razón humana”. (Texto inédito). | |
dc.relation | Florián, Víctor. “La posibilidad de la filosofía”. En Cuestiones de filosofía, n.º 8, 2006, pp. 11-21. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Las bases filosóficas del pensamiento de Miguel Antonio Caro”. Lógoi: Revista de filosofía, n.º 4, septiembre 2000, pp. 185-191. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Literatura y filosofía: ¿dos perspectivas?”. Memorias Seminario Michel Foucault. Uniediciones, 2005, pp. 43-68. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Los obstáculos epistemológicos en la Ciencia Moderna”. Epistemología y Filosofía de la ciencia. Fondo de publicaciones Universidad del Atlántico, 1988. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Michel Foucault y la estética de la existencia”. Texto y contexto, Universidad de los Andes, n.º 8, agosto 1986, pp. 181-186. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Nature et culture chez Rousseau et Lévi-Strauss”. Tesis de Maestría bajo la dirección de H. Vedrine, Université de Paris I Panthéon Sorbonne, 1975. (Texto inédito). | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Nietzsche y la Metáfora”. Summa Cultural, n.º 3, marzo de 2001, pp. 59-77. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Problemática ética”. Seminario Pensar a Foucault. Instituto para el Desarrollo de la Democracia, pp. 67-47. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Psicoanálisis y formación de los conceptos”. Revista de Psicología. Universidad Nacional de Colombia, n.º 25, pp. 21-26. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Sartre: Filosofía, política y ética cien años de su nacimiento (1905 -2005)”. Publicado en Sol de Aquino, Universidad Santo Tomás, n.º 3, 2005, pp. 76-78. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Sartre y las mujeres” (Texto inédito). | |
dc.relation | Florián, Víctor. “¿Se puede pensar la política?”. Gil O. Numas, A. IX Congreso Nacional de Filosofía del Derecho y Filosofía Social. Naturaleza, derecho y democracia. Universidad del Atlántico, 2010, pp. 48-51. | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Un aprendizaje filosófico”. (Texto inédito). | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Un nuevo concepto de filosofía entre Foucault y Derrida”. (Texto inédito). | |
dc.relation | Florián, Víctor. “Velocidades, lentitudes, movimiento, reposo o cómo entender el cuerpo”. Sin Fundamento, n.º 2, noviembre 2003, pp. 113-119. | |
dc.relation | Florián, Víctor y Hamlet González. Nietzsche-Foucault. Universidad Abierta y a Distancia, 1999. | |
dc.relation | Herrera, R. Daniel. “La filosofía en la Colombia contemporánea”. La filosofía en Colombia. El Búho, 1988. | |
dc.relation | Hoyos, Guillermo. “Medio siglo de filosofía moderna en Colombia. Reflexiones de un participante”. Revista de Estudios Sociales, n.º 3, junio 1999, pp. 43-58. | |
dc.relation | Garavito, Édgar y Consuelo Pabón. “Entrevista a Jean François Lyotard”. Traducción de Víctor Florián. Análisis político, n.º 23, septiembre 1994, pp. 86-92. | |
dc.relation | Gil, Omar y Numas, Armando “Víctor Florián, filósofo de la contemporaneidad”. Reportaje a la filosofía. Tomo II. Fondo de Publicaciones de la Universidad del Atlántico, 1999, pp. 45-56. | |
dc.relation | González, Hector y Nelson, Roberto. Alba. “Entrevista: Víctor Florián. Encuentro con la filosofía francesa contemporánea”. Ensayo: revista virtual de estudiantes de filosofía, n.º 0, 2011, pp. 83-93. | |
dc.relation | Gros, Frédéric. “Foucault penseur de la psychanalyse, dans l’Histoire de la folie et La Volonté de savoir”. La célibataire. Revue de psychanalyse. Dossier “Le pouvoir chez Foucault et Lacan”, 2004, pp. 33-54. | |
dc.relation | Lecerf, Eric. “Entre contingencia y necesidad: la razón en el riesgo del desempleo”. Traducción de Víctor Florián. Ideas y Valores, n.º 98-99, diciembre 1995, pp. 153-174. | |
dc.relation | Levent, Jean Marc. “La resistencia en la obediencia: Miradas sobre la historia de la enseñanza en Francia (1945-1999)”. Traducción de Víctor Florián. Suma Cultural, n.º 3, marzo 2001, pp. 79-98. | |
dc.relation | Le Nouvel Observateur. “Un filósofo por encima de toda sospecha. Paul Ricoeur”. Traducción de Víctor Florián. Ideas y Valores, n.º 70, abril 1986, pp. 95-103. | |
dc.relation | L’Express. “Conversación con Claude Levi-Strauss”. Traducción de Víctor Florián. Ideas y Valores, vol. 20, n.º 38-39, 1971, pp. 57-68. | |
dc.relation | Macherey, Pierre. “Las fuentes de la historia de la locura”. Traducción de Víctor Florián. Revista de la Universidad Nacional, n.º 10, enero 1987, pp. 39-50. | |
dc.relation | Miller, Jacques-Alain. “Michel Foucault et la psychanalyse”. Michel Foucault philosophe. Rencontre internationale, Seuil, 1989, pp. 77-84. | |
dc.relation | Poché, Fred. El pensamiento de lo social en J. Derrida. Para comprender la deconstrucción. Bonaventuriana, 2008. | |
dc.relation | Quintana, O. (Dir.). El posestructuralismo en la filosofía política francesa contemporánea: crítica, presupuestos y proyecciones. Prólogo de Víctor Florián. Universidad Nacional de Colombia, 2004. | |
dc.relation | Reyes, Óscar. Más allá de la moral. La idea de conatus en Spinoza. Carpe Diem, 1999. | |
dc.relation | Ricoeur, Paul. Freud una interpretación de la cultura. Siglo Veintiuno, 1999. | |
dc.relation | Rotterdam, Erasmo. Elogio de la locura. Introducción y notas de Víctor Florián. Panamericana, 1998. | |
dc.relation | Ruby, Christian. Les archipels de la différence : Foucault, Derrida, Deleuze, Lyotard. Éditions du Félin, 1990. | |
dc.relation | Sartre, Jean-Paul. El ser y la nada: ensayo de ontología fenomenológica. Losada, 2008. | |
dc.relation | Savater, Fernando. “Nuevos filósofos, viejos inquisidores”. El País, 31 de julio de 1977. | |
dc.relation | Tovar, Leonardo. “Trayectoria y carácter de la filosofía en Colombia”. Pensamiento y vida, n.º 3, junio 2001. | |
dc.relation | Torregroza, Enver Joel. Una introducción a Derrida. Universidad Libre, 2004. | |
dc.relation | Aristóteles. Metafísica. Gredos, 1994. | |
dc.relation | Calvo, José M. Educación y filosofía en el aula. Paidós, 1994. | |
dc.relation | Caro, Miguel Antonio. Obras, Tomo 1, Filosofía, Religión, Pedagogía. Instituto Caro y Cuervo, 1962. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. El lenguaje y las instituciones filosóficas. Paidós, 1995. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. La grève des philosophes. École et philosophie. Osiris, 1986. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. La filosofía como institución. Granica, 1984. | |
dc.relation | Desanti Toussaint, Jean. La philosophie silencieuse ou critique des philosophies de la science. Seuil, 1975. | |
dc.relation | Descartes, René. Carta del autor a quien tradujo Los principios de la filosofía. Universidad Nacional Autónoma de México, 1987. | |
dc.relation | Droit, Roger-Pol. Philosophie et démocratie dans le monde. Éditions Unesco, 1995. | |
dc.relation | Echeverría, José. Aprender a filosofar preguntando con Platón, Epicuro, Descartes. Anthropos, 1997. | |
dc.relation | Jenófanes de Colofón. Fragmentos y testimonios. Aguilar, 1964. | |
dc.relation | Organización de los Estados Americanos. Análisis de los currículos de Filosofía en el nivel medio en Iberoamérica. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 1998. | |
dc.relation | Platón. “Banquete”. Diálogos III. Gredos, 1988. | |
dc.relation | Platón. “Teétetes o de la sabiduría”. Diálogos V. Gredos, 1988. | |
dc.relation | Platón. “Carta VII”. Diálogos VI. Gredos, 1982. | |
dc.relation | Revel, Jean François. Pourquoi des philosophes et La cabale des dévots. Julliard, 1957. | |
dc.relation | Searle, John. Les actes de langage. Essai de philosophie du langage. Hermann, 1972. | |
dc.relation | Tassin, Etienne. “La valeur formatrice de la Philosophie”. La grève des philosophes. Osiris, 1986. | |
dc.relation | Adorno, Theodoro. “¿Para qué aún filosofía?”. Intervenciones. Nueve modelos de crítica. Monte Ávila, 1969. | |
dc.relation | Caro, Miguel Antonio. Escritos políticos. Instituto Caro y Cuervo, 1990. | |
dc.relation | Caro, Miguel Antonio. Obras, Tomo 1, Filosofía, Religión, Pedagogía. Instituto Caro y Cuervo, 1962. | |
dc.relation | Châtelet, François. Políticas de la filosofía. Fondo de Cultura Económica, 1982. | |
dc.relation | Deleuze, G. & Guattari, F. ¿Qué es filosofía? Anagrama, 1991. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Historia de la sexualidad II. El uso de los placeres. Siglo Veintiuno Editores Argentina, 2003. | |
dc.relation | Hadot, Pierre. ¿Qué es la filosofía antigua? Fondo de Cultura Económica, 1998. | |
dc.relation | Papachini, Ángelo. “Un sistema de valores para nuestra situación y nuestro tiempo”. Valores para una ética ciudadana. Centro Editorial Univalle, 1993. | |
dc.relation | Revel, Jean François. Pourquoi des philosophes? René Juillard, 1957. | |
dc.relation | Adorno, T. W. Actualidad de la filosofía. Paidós, 1980. | |
dc.relation | Alquié, Ferdinand. et al. Doce lecciones de filosofía. Granica, 1988. | |
dc.relation | Badiou, Alain. Manifiesto por la filosofía. Nueva visión, 1990. | |
dc.relation | Bouveresse, Jacques. El filósofo entre los autófagos. Fondo de Cultura Económica, 1989. | |
dc.relation | Calvo, J. M. Educación y filosofía en el aula. Paidós, 1994. | |
dc.relation | Colom, Antoni y Joan-Carles Melich. Después de la modernidad. Paidós, 1991. | |
dc.relation | Cruz Vélez, Danilo. Aproximaciones a la filosofía. Colcultura,1977. | |
dc.relation | Châtelet, François. La philosophie des professeurs. Grasset, 1970. | |
dc.relation | Danto, Arthur. Qué es filosofía. Alianza Editorial, 1984. | |
dc.relation | Deleuze, Gilles y Félix Guattari. ¿Qué es filosofía? Anagrama, 1991. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. El lenguaje y las instituciones filosóficas. Paidós, 1995. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. La filosofía como institución. Granica, 1990. | |
dc.relation | Derrida, Jacques et al. La grève des philosophes. École et Philosophie. Osiris, 1986. | |
dc.relation | Desanti, Jean Toussaint. La philosophie silencieuse ou critique des philosophies de la science. Éditions du Seuil, 1975. | |
dc.relation | Kant, Emmanuel. “Arquitectónica de la Razón Pura”. Crítica de la razón pura. Cohhue, 2007, pp. 135-157. | |
dc.relation | Kant, Emmanuel. Logique. Vrin, 1970. | |
dc.relation | Lercher, Alain. Les mots de la philosophie. Éditions Belin, 1985. | |
dc.relation | Lipman, Mathew. et al. La filosofía en el aula. La torre, 1992. | |
dc.relation | Lyotard, Jean François. ¿Por qué filosofar? Paidós, 1989. | |
dc.relation | Mateos, Zulma. La filosofía en la obra de Jorge Luis Borges. Biblos, 1998. | |
dc.relation | Mondolfo, Rodolfo. “Didáctica de la filosofía”. Problemas de la cultura y de la educación. Hachette, 1957. | |
dc.relation | Ortiz Rivas, H. La especulación filosófica en Grecia antigua desde Homero hasta Platón. Temis, 1990. | |
dc.relation | Papacchini, Angelo et al. Valores para una ética ciudadana. Universidad del Valle, 1993. | |
dc.relation | Revel, Jean François. Para qué filósofos. Monte Ávila, 1970. | |
dc.relation | Siciliani Barraza, J. M. “Los componentes básicos de la relación de aprendizaje en Filosofía”. Revista Franciscanum, n.º 140, mayo-agosto 2005, pp. 11-23. | |
dc.relation | Sierra Mejía, Rubén. La filosofía en Colombia. Procultura, 1985. | |
dc.relation | Thompson, Mel. S’initier à la philosophie. Les grands sujets et penseurs d’hier et aujourd’hui. Larousse, 2014. | |
dc.relation | Vermeren, Patrice et al. Les crimes de la philosophie, 1990. | |
dc.relation | Vialatoux, Joseph. L’intention philosophique. Presses Universitaires de France, 1973. | |
dc.relation | Voelke, André. La philosophie comme thérapie de l’âme, E. U. de Fribourg, 1996. | |
dc.relation | Comte-Sponville, André y Ferry, Luc. La sabiduría de los modernos: diez preguntas para nuestro tiempo. Península, 1999. | |
dc.relation | Comte-Sponville, André y Ferry, Luc. Pequeño tratado de las grandes virtudes. Paidós, 2005. | |
dc.relation | Domanski, Julius. La Philosophie, théorie ou manière de vivre. E. U. Fribourg, 1996. | |
dc.relation | Ferry, Luc y Vincent, Jean Didier. Qu’est-ce l´homme ? Odile Jacob, 2000. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Historia de la sexualidad II: El uso de los placeres. Siglo Veintiuno, 2012. | |
dc.relation | Foucault, Michel. The Foucault Reader. Editado por Paul Rabinow. Pantheon Books, 1984. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Dits et Écrits IV. Gallimard,1994. | |
dc.relation | Foucault, Michel. “La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad”. Concordia, n.º 6, enero de 1984, pp. 96-116. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Historia de la sexualidad II: La voluntad de saber. Siglo XXI, 1998. | |
dc.relation | Hadot, Pierre. ¿Qué es la filosofía antigua? Fondo de Cultura Económica, 1998. | |
dc.relation | Hadot, Pierre. Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Ediciones Siruela, 2006. | |
dc.relation | Hardt, Michael. Deleuze. Un aprendizaje filosófico. Paidós, 2004. | |
dc.relation | Lyotard, Jean-François. ¿Por qué filosofar? Paidós Ibérica, 1989. | |
dc.relation | Sierra, Rubén. Ensayos filosóficos. Instituto colombiano de cultura, 1978. | |
dc.relation | Schmid, Wilhelm. En busca de un nuevo arte de vivir. Pre-textos, 2002. | |
dc.relation | Touraine, A. F. C. E. Critica de la modernidad. México, 1994. | |
dc.relation | Agambem, Giorgio. La comunidad que viene. Pre-textos, 1996. | |
dc.relation | Châtelet, François. La philosophie des professeurs. Grasset, 1970. | |
dc.relation | Deleuze, Gilles y Félix Guattari. ¿Qué es la filosofía? Anagrama, 1993. | |
dc.relation | De Peretti, Cristina. Jacques Derrida. Texto y deconstrucción. Anthropos, 1989. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. Clamor-Glas. Oficina de Arte y Ediciones, 2015. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. De la gramatología. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 1971. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. El tiempo de una tesis. Deconstrucción e implicaciones conceptuales. Proyecto A Ediciones, 1997. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. Introducción a “El origen de la geometría de Husserl”. Bordes, 2000. | |
dc.relation | Habermas, J. El discurso filosófico de la modernidad. Taurus, 1989. | |
dc.relation | Maggiori, Robert. “Le programme philosophique de Derrida”. Libération, No. 32, 15 de noviembre de 1990. | |
dc.relation | Negri, Antonio. La Anomalía salvaje. Ensayo sobre poder y potencia en Spinoza. Anthropos, 1993. | |
dc.relation | Thuillier, Pierre. Socrate fonctionnaire. Essai sur (et contre) l’enseignement de la philosophie à l’Université. Complexe, 1970. | |
dc.relation | Scavino, Dardo. La filosofía actual. Pensar sin certezas. Paidós, 2007. | |
dc.relation | Vattimo, Gianni. El fin de la modernidad. Barcelona: Gedisa, 1987. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. El aire y los sueños. Fondo de Cultura Económica, 1958. | |
dc.relation | Bataille, Georges. El erotismo. Tusquets, 1988. | |
dc.relation | Bataille, Georges. La literatura y el mal. Taurus, 1981. | |
dc.relation | Bataille, Georges. Sobre Nietzsche. Voluntad de suerte. Taurus, 1981a. | |
dc.relation | Bataille, Georges. Teoría de la religión. Taurus, 1981. | |
dc.relation | Bataille, Georges. Historia del ojo. Tusquets, 1989. | |
dc.relation | Bataille, Georges. Madame Edwarda. Tusquets, 1988. | |
dc.relation | Blanchot, M. La risa de los dioses. Taurus, 1976. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. Márgenes de la filosofía. Cátedra, 1989. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. Glas. Galilée, 1975. | |
dc.relation | Foucault, Michel. De lenguaje y literatura. Paidós, 1996. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Historia de la sexualidad II: El uso de los placeres. Siglo veintiuno, 1986. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Historia de la locura en la época clásica. Fondo de Cultura Económica, 2015. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Raymond Roussel. Siglo veintiuno, 1973. | |
dc.relation | Klossowski, Pierre. Nietzsche y el círculo vicioso. Seix Barral, 1972. | |
dc.relation | Macherey, Pierre. ¿En qué piensa la literatura? Universidad Nacional de Colombia, Embajada de Francia, Siglo del Hombre editores, 2003. | |
dc.relation | Raymond, Roussel. Impresiones de África. Alphonse Lemerre, 1910. | |
dc.relation | Raymond, Roussel. “Mon Ame”. Le Gaulois du dimanche, 12 de julio de 1987. | |
dc.relation | Revel, Judith. Le vocabulaire de Foucault. Ellipses, 2002. | |
dc.relation | Althusser, Louis. La revolución teórica de Marx. Siglo Veintiuno, 1967. | |
dc.relation | Althusser, Louis. Escritos. Laia, 1975. | |
dc.relation | Barthes, Roland. Système de la mode. Seuil, 1967. El sistema de la moda. Paidós Ibérica, 2003. | |
dc.relation | Barthes, Roland. Mitologías. Siglo Veintiuno, 1980. | |
dc.relation | Benveniste, Émile. Problemas de lingüística general. Siglo Veintiuno, 1975. | |
dc.relation | Courtès, Joseph. Lévi-Strauss et les contraintes de la pensée mythique. Maison Mame, 1973. | |
dc.relation | Danchin, Laurent y Philippe Rivière. Linguistique et culture nouvelle. Éd. Universitaires, 1971. | |
dc.relation | Deleuze, G. Lógica del sentido. Paidós, 1994. | |
dc.relation | Dreyfus, H. Paul Rabinow. Michel Foucault. Un parcours philosophique. Gallimard, 1984. | |
dc.relation | Descartes, Rene. Meditaciones metafísicas y otros textos. Gredos, 1987. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Historia de la locura en la época clásica. Fondo de Cultura Económica, 1973. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. Fondo de Cultura Económica, 1968. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo Veintiuno, 1976. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Historia de la sexualidad II: El uso de los placeres. Siglo Veintiuno, 2003. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Historia de la sexualidad III: La inquietud de sí. Siglo Veintiuno, 2003. | |
dc.relation | Heidegger, M. Carta sobre el humanismo. Taurus, 1959. | |
dc.relation | Lamy, Alice. Lévi-Strauss. Nature, culture et société. Flammarion, 2008. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. Mitológicas I: Lo crudo y lo cocido. Fondo de Cultura Económica, 1968. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. Mitológicas II: De la miel a las cenizas. Fondo de Cultura Económica, 1968. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. Mitológicas IV: El hombre desnudo. Siglo XX, 1976. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. Las estructuras elementales del parentesco. Paidós, 1969. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. Antropología estructural. Eudeba, 1968. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. El hombre desnudo. Siglo Veintiuno, 1961. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. Arte, lenguaje, etnología. Entrevistas de G. Charbonnier con Claude Lévi-Strauss. Siglo Veintiuno, 1975. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude et al. Estructuralismo y dialéctica. Paidós, 1975. | |
dc.relation | Kant, Emmanuel. ¿Qué es la Ilustración? Y otros escritos de ética, política y filosofía de la historia. Alianza, 2004. | |
dc.relation | Merquior, José. Foucault o el nihilismo de la cátedra Fondo de Cultura Económica, 1988. | |
dc.relation | Macksey, Richard y Eugenio Donato, E. Los lenguajes críticos y las ciencias del hombre. Seix Barral, 1972. | |
dc.relation | Pouillon, Jean. Fétiches sans fétichisme. F. Maspero, 1975. | |
dc.relation | Rivière, Philippe y Laurent Danchin. Linguistique et culture nouvelle. Éditions Universitaires, 1971. | |
dc.relation | Wahl, François. “La filosofía entre el antes y el después del estructuralismo”. Qué es el estructuralismo. Losada, 1971. | |
dc.relation | Viet, Jean. Los métodos estructuralistas en las ciencias sociales. Amorrortu, 1970. | |
dc.relation | Burgelin, Pierre. La Philosophie de l’existence de Rousseau. Vrin, 1973. | |
dc.relation | Cassirer, Ernst. Filosofía de la Ilustración. Fondo de Cultura Económica, 1972. | |
dc.relation | Derathé, R. Rousseau et la pensée politique de son temps. Presses Universitaires de France, 1950. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. De la Grammatologie, Minuit, París 1967. | |
dc.relation | Groethuysen, Bernard. Jean-Jacques Rousseau. Gallimard, 1949. | |
dc.relation | Ladrière, J. Vie social et destiné. Gembloux, 1973. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. Antropología estructural. Eudeba, 1968. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. Las estructuras elementales del parentesco. Paidós, 1969. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. Mitológicas IV: El hombre desnudo. Siglo XXI, 1976. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. Sociología y antropología. Presses Universitaires de France, 1950. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. El hombre desnudo. Siglo Veintiuno, 1961. | |
dc.relation | Polin, Raymond. Rousseau et la politique de la solitude. Essaie sur Jean-Jacques Rousseau. Sirey, 1971. | |
dc.relation | Rousseau, Jean-Jacques. OEuvres complètes. Tome I : Les Confessions – Autres textes autobiographiques. Gallimard, 1959. | |
dc.relation | Rousseau, Jean-Jacques. OEuvres complètes Tome III : Du Contrat social – Écrits politiques. Gallimard, 1964. | |
dc.relation | Rousseau, Jean-Jacques. OEuvres complètes Tome IV : Émile – Éducation-Morale- Botanique. Gallimard, 1969. | |
dc.relation | Rousseau, Jean-Jacques. Escritos de combate. Alfaguara, 1979. | |
dc.relation | Rousseau, Jean-Jacques. “Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres”. Del contrato social-Discursos. Alianza, 1980. | |
dc.relation | Rousseau, Jean-Jacques. “Discurso sobre las ciencias y las artes”. Del contrato social-Discursos. Madrid: Alianza, 1980. | |
dc.relation | Seneca, Lucio. Diálogos. Tecnos, 2006. | |
dc.relation | Benoist, J. M. La révolution structurale. Grasset, 1975. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. “Nature, Culture, Ecriture (de Lévi-Strauss à Rousseau)”. Lévi-Strauss dans le 18e siècle, Cahiers pour l’analyse, 4, Seuil, 1966. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. La escritura y la diferencia. Anthropos, 1989. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. De la gramatología. Siglo Veintiuno, 1971. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. Márgenes de la filosofía. Cátedra, 1994. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. “Semiología y gramatología” (Entrevista de Julia Kristeva). Posiciones. Pre-Textos, 1977. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. Tristes trópicos. Paidós, 1988. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. Mitológicas III: El origen de las maneras de mesa. Siglo Veintiuno, 2003. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. El totemismo en la actualidad. Fondo de Cultura Económica, 2003. | |
dc.relation | Moscovici, Serge. La sociedad contra natura. Siglo Veintiuno, 1975. | |
dc.relation | Rousseau, Jean-Jacques. Ensayo sobre el origen de las Lenguas. Editorial Norma, S. A., 1993. | |
dc.relation | Rousseau, Jean-Jacques. “Discurso sobre las ciencias y las artes”. Del contrato social-Discursos. Madrid: Alianza, 1980. | |
dc.relation | Benveniste, Emile. Problemas de lingüística general. Siglo Veintiuno, 1975. | |
dc.relation | Benveniste, Emile y Bloomfield, Leonard. “Documents pour l’histoire de quelques notions saussuriennes”. Cahiers Ferdinand de Saussure, n.o 21, 1964, pp. 131-135. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. La diseminación. Fundamentos, 1997. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. L´Archéologie du frivole. Galilée, 1973. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. Siglo Veintiuno, 1968. | |
dc.relation | Laruelle, François. “Le style diphallique de Jacques Derrida”. Critique, n.o 334, marzo de 1975. | |
dc.relation | Nancy, Jean-Luc y Lacoue-Labarthe, Philippe. El título de la letra: (una lectura de Lacan). Ediciones Buenos Aires, 1981. | |
dc.relation | Nancy, Jean-Luc y Lacoue-Labarthe, Philippe. El título de la letra: (una lectura de Lacan). Ediciones Buenos Aires, 1981. | |
dc.relation | Revel, François. Pourquoi des philosophes et la cabale des dévots. Laffont, 1976. | |
dc.relation | Ricoeur, Paul. Hermenéutica y estructuralismo. Megápolis, 1975. | |
dc.relation | Saussure, Ferdinand. Curso de lingüística general. Planeta, 1967. | |
dc.relation | Searle, John. Los actos de habla. Cátedra, 1986. | |
dc.relation | Sierra Mejía, Rubén. “De Saussure a la filosofía del lenguaje”. eco, n.o 186, abril de 1977. | |
dc.relation | Adorno, F.P. Le style du philosophe. París: Éditions Kimé, 1996. | |
dc.relation | Artières, Philippe. M. Foucault, la littérature et les arts. Éditions Kimé, 2004. | |
dc.relation | Baudrillard, Jean. Olvidar a Foucault. Valencia: Pre-Textos, 1978. | |
dc.relation | Blanchot, Maurice. Michel Foucault tal y como yo lo imagino. Pre-Textos, 1992. | |
dc.relation | Bellour, Raymond. El libro de los otros. Conversaciones con Foucault y otros. Anagrama, 1971. | |
dc.relation | Deleuze, Gilles. Foucault. Minuit, 1986. | |
dc.relation | Guédez, Annie. Foucault. Éditions Universitaires, 1972. | |
dc.relation | Foucault, Michel. El orden del discurso. Tusquets, 1975. | |
dc.relation | Foucault, Michel. El nacimiento de la clínica. Siglo Veintiuno, 2007. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Historia de la locura en la época clásica. Fondo de Cultura Económica, 1967. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Historia de la sexualidad I: La voluntad de saber. Siglo Veintiuno, 2002. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Siglo Veintiuno, 1981. | |
dc.relation | Mouloud, Noel. Lenguaje y estructuras. Ensayos de Lógica y semiología. Tecnos, 1974. | |
dc.relation | Védrine, Helène. Les philosophies de l´histoire. Payot, 1975. | |
dc.relation | Veyne, Paul. Foucault: pensamiento y vida. Planeta, 2009. | |
dc.relation | Benoist, Jean-Marie. La Révolution structurale. Grasset, 1975. | |
dc.relation | Dufrenne, Michel. Pour l´Homme. Seuil, 1968. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. Antropología estructural. Eudeba, 1968. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. Mitologías I: Lo crudo y lo cocido. Fondo de Cultura Económica, 1968. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. Mitológicas IV: El hombre desnudo. Siglo Veintiuno, 1971. | |
dc.relation | Lévi-Strauss, Claude. Las estructuras elementales del parentesco. Paidós, 2009. | |
dc.relation | Saussure, Ferdinand. Curso de linguística general. Losada, 1965. | |
dc.relation | Sartre, Jean-Paul. Crítica de la razón dialéctica. Losada, 1963. | |
dc.relation | Sartre, Jean-Paul. El ser y la nada. Losada, 1979. | |
dc.relation | Aron, Raymond. Historia y dialéctica de la violencia. Monte Ávila, 1975. | |
dc.relation | Beauvoir, Simone de. La ceremonia del adiós: seguido de conversaciones con Jean Paul Sartre, agosto-septiembre 1974. Edhasa, 1981. | |
dc.relation | Beauvoir, Simone de. El Existencialismo y la sabiduría de los pueblos. Edhasa, 2009. | |
dc.relation | Sartre, Jean Paul. A puerta cerrada. Buenos Aires: Losada, 1981. | |
dc.relation | Sartre, Jean Paul. Cahiers pour une morale. París: Gallimard, 1983. | |
dc.relation | Sartre, Jean Paul. Crítica de la razón dialéctica: precedida de cuestiones de método. Losada, 1963. | |
dc.relation | Sartre, Jean Paul. El existencialismo es un humanismo. Universidad Nacional Autónoma de México, 2006. | |
dc.relation | Steiner, George. Heidegger. Fondo de Cultura Económica, 2012. | |
dc.relation | Agacinski, Sylviane. Politique des sexes. Seuil, 2001. | |
dc.relation | Beauvoir, Simone de. La ceremonia del adiós: seguido de conversaciones con Jean Paul Sartre, agosto-septiembre 1974. Edhasa, 1981. | |
dc.relation | Bergson, Henri. Materia y memoria. Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Cactus, 2006. | |
dc.relation | Chaine, Catherine. “Sartre et les femmes”. Le nouvel Observateur, 31 de enero de 1977, pp. 74-76. | |
dc.relation | Lilar, Suzanne. À propos de Sartre et de l´amour. Gallimard, 1984. | |
dc.relation | Sartre, Jean Paul. A puerta cerrada. Buenos Aires: Losada, 1981. | |
dc.relation | Sartre, Jean Paul. El ser y la nada. Buenos Aires: Losada, 1966. | |
dc.relation | Sartre, Jean Paul. Las moscas. Madrid: Alianza, 1982. | |
dc.relation | Sartre, Jean Paul. Lo imaginario. Buenos Aires: Losada, 1964. | |
dc.relation | Sartre, Jean Paul. Problemas de método. Bogotá: Estrategia, 1963. | |
dc.relation | Valcárcel, Amelia. Sexo y filosofía. Sobre mujer y poder. Siglo del Hombre, 1994. | |
dc.relation | Varela, Nuria. Feminismo para principiantes. Zeta Bolsillo, 2005. | |
dc.relation | Alquié, Ferdinand. Philosophie du surrealisme. Flammarion, 1955. | |
dc.relation | Descombes, Vincent. Lo mismo y lo otro. Cuarenta y cinco años de filosofía francesa (1933-1978). Cátedra, 1979. | |
dc.relation | Descartes, Rene. Los principios de la filosofía. Alianza, 1995. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. El aire y los sueños. Fondo de Cultura Económica, 1958. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. El agua y los sueños: ensayo sobre la imaginación de la materia. Fondo de Cultura Económica, 1958. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. Études (« Noumène et microphysique », « La critique du concept de frontière épistémologique », « Idéalisme discursif », « Lumière et substance » et « Le monde comme caprice et miniature »), Vrin, 1972. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. La actividad racionalista de la física contemporánea. Siglo Veinte, 1975. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. La filosofía del no: ensayo de una filosofía del nuevo espíritu científico. Amorrortu, 1973. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. La tierra y las ensoñaciones del reposo. Fondo de Cultura Económica, 2006. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. La terre et les rêveries de la volonté. Jose Corti, 1945. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. La valeur inductive de la relativité. Vrin, 2014. | |
dc.relation | Jacobi, Jolande. The Psychology of C.G. Jung. Yale University Press, 1973. | |
dc.relation | Jung, Carl. Métamorphose de l´âme et ses symboles. Presses Universitaires de France, 2014. | |
dc.relation | Alquié, Ferdinand. Philosophie du surrealisme. Flammarion, 1955. | |
dc.relation | Danchin, Laurent y Rivière, Philippe. Linguistique et culture nouvelle. Éditions Universitaires, 1971. | |
dc.relation | Descombes, Vincent. Lo mismo y lo otro. Cuarenta y cinco años de filosofía francesa (1933-1978). Cátedra, 1979. | |
dc.relation | Descartes, Rene. Los principios de la filosofía. Alianza, 1995. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. El aire y los sueños. Fondo de Cultura Económica, 1958. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. El agua y los sueños: ensayo sobre la imaginación de la materia. Fondo de Cultura Económica, 1958. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. El compromiso racionalista. Siglo Veintiuno, 1973. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. El derecho de soñar. Fondo de Cultura Económica, 1985. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. El materialismo racional. Paidós, 1976. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. El psicoanálisis del fuego. Alianza, 1966. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. Études (« Noumène et microphysique », « La critique du concept de frontière épistémologique », « Idéalisme discursif », « Lumière et substance » et « Le monde comme caprice et miniature »), Vrin, 1972. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. Fragments d’une poétique du feu. Presses Universitaires de France, 1988. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. La actividad racionalista de la física contemporánea. Siglo Veinte, 1975. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. La filosofía del no: ensayo de una filosofía del nuevo espíritu científico. Amorrortu, 1973. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. La tierra y las ensoñaciones del reposo. Fondo de Cultura Económica, 2006. | |
dc.relation | Jacobi, Jolande. Complex archetype, symbol in the psychology of C.G. Jung. Psychology Press, 1999. | |
dc.relation | Jacobi, Jolande. The Psychology of C.G. Jung. Yale University Press, 1973. | |
dc.relation | Jung, Carl. Métamorphose de l´âme et ses symboles. Presses Universitaires de France, 2014. | |
dc.relation | Koyré, Alexandre. Estudios galileanos. Siglo Veintiuno, 1980. | |
dc.relation | Lautréamont. Los cantos de Maldoror. Pre-Textos, 2000. | |
dc.relation | Mullahy, Patrick. Edipo, mito y complejo. El Ateneo, 1953. | |
dc.relation | Sartre, Jean-Paul. Lo imaginario: psicología fenomenológica de la imaginación. Losada, 1982. | |
dc.relation | Sartre, Jean-Paul. La imaginación. Sarpe, 1984. | |
dc.relation | Spinoza, Baruch. Tratado de la reforma del entendimiento. Alianza, 1988. | |
dc.relation | Spinoza, Baruch. “Préface au Symbolisme dans la mythologie grecque”. Diel, Paul. Le symbolisme dans la mythologie grecque. Payot, 2002. | |
dc.relation | Serres, Michel. Hermès ou la Comunication. Minuit, 1968. | |
dc.relation | Aristóteles. Metafísica. Gredos, 1994. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. Essai sur la connaissance approchée. Vrin, 1969. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. El racionalismo aplicado. Paidós, 1978. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. El materialismo racional. Paidós, 1976. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. La actividad racionalista de la física contemporánea. Siglo Veinte, 1975. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. La filosofía del no: ensayo de una filosofía del nuevo espíritu científico. Amorrortu, 1973. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. La formación del espíritu científico. Siglo Veintiuno, 1987. | |
dc.relation | Battro, M. Antonio. El pensamiento de Jean Piaget. Emecé editores, 1963. | |
dc.relation | Bergson, Henri. La evolución creadora. Cactus, 2012. | |
dc.relation | Brunschvicg, Leon. Las etapas de la filosofía matemática. Lautaro, 1965. | |
dc.relation | Cellerier, Guy. Piaget. Presses Universitaires de France, 1973. | |
dc.relation | Jaspers, Karl. La filosofía desde el punto de vista de la existencia. Fondo de Cultura Económica,1953. | |
dc.relation | Jaspers, Karl. Iniciación al método filosófico. Espasa-Calpe, 1977. | |
dc.relation | Jaspers, Karl. Iniciación al método filosófico. Espasa-Calpe, 1977. | |
dc.relation | Jaspers, Karl. Épistémologie des sciences de l’homme. Gallimard, 1970. | |
dc.relation | Jaspers, Karl. Introduction à l’épistémologie génétique. Presses Universitaires de France, 1950. | |
dc.relation | Jaspers, Karl. Naturaleza y métodos de la epistemología. Proteo, 1970. | |
dc.relation | Deleuze, Gilles. Spinoza: Filosofía práctica. Tusquets, 2009. | |
dc.relation | Descartes, René. Meditaciones metafísicas con objeciones y respuestas. Alfaguara, 1977. | |
dc.relation | Molière. El misántropo. El burgués gentil hombre. Alianza, 2015. | |
dc.relation | Spinoza, Baruch. Ética: Demostrada según el orden geométrico. Fondo de Cultura Económica. Argentina, 1958. | |
dc.relation | Spinoza, Baruch. Correspondencia. Alianza, 1988. | |
dc.relation | Spinoza, Baruch. Tratado de la reforma del entendimiento. Principios de la filosofía de Descartes. Pensamientos metafísicos. Alianza, 1988. | |
dc.relation | Bellour, Raymond. El libro de los otros. Anagrama, 1971. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Historia de la sexualidad II: El uso de los placeres. Siglo Veintiuno, 2003. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Historia de la sexualidad III: La inquietud de sí. Siglo Veintiuno, 2003. | |
dc.relation | Foucault, Michel. La arqueología del saber. Siglo Veintiuno, 1971. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Un diálogo sobre el poder. Alianza, 1981. | |
dc.relation | Kremer-Marietti, Angèle. Foucault et l’Archéologie du savoir. Seghers, 1974. | |
dc.relation | Abraham, Tomás. El último Foucault. Sudaméricana, 2003. | |
dc.relation | Canguilhem, George. “¿Muerte del hombre o agotamiento del cogito?”. Critique, No. 242, julio 1967, pp. 599-618. | |
dc.relation | Deleuze, Gilles y Félix Guattari. ¿Qué es filosofía? Anagrama, 1995. | |
dc.relation | Dreyfus, Hubert y Paul Rabinow. Michel Foucault. Un parcours philosophique. Gallimard, 1984. | |
dc.relation | Hadot, Pierre. Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Siruela, 2006. | |
dc.relation | Foucault, Michel. El yo minimalista y otras conversaciones. Biblioteca de la mirada, 2003. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Historia de la sexualidad II: El uso de los placeres. Siglo XXI, 1986. | |
dc.relation | Foucault, Michel. La hermenéutica del sujeto. Fondo de Cultura Económica, 2002. | |
dc.relation | Foucault, Michel. “La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad”. (Entrevista con H. Becker, R. Fornet-Betancourt y A. Gómez Muller). Concordia, n.º 6, 1984, pp. 99-116. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. Siglo Veintiuno, 1968. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Tecnologías del yo y otros textos afines. Paidós, 1991. | |
dc.relation | Foucault, Michel. ¿Qué es la Ilustración? Universidad Nacional de Colombia. Colección Señal que cabalgamos, n.º. 5, 2002. | |
dc.relation | Rajchman, John. M. Foucault. La liberté de savoir. Presses Universitaires de France, 1987. | |
dc.relation | Pingaud, Bernard. Sartre, el último metafísico. Paidós, 1968. | |
dc.relation | Platón. Alcibíades o de la naturaleza del hombre. Aguilar, 1965. | |
dc.relation | Villena, Luis. Corsarios de guante amarillo: sobre el dandismo. Valdemar, 2003. | |
dc.relation | Bauman, Zygmunt. Ética postmoderna. Siglo Veintiuno, 2004. | |
dc.relation | Conill, Jesús. El enigma del animal fantástico. Tecnos, 1991. | |
dc.relation | Ferry, Luc. ¿Qué es una vida realizada? Una nueva reflexión sobre una vieja pregunta. Paidós, 2003. | |
dc.relation | Ferry, Luc y Vincent, Jean-Didier. ¿Qué es el hombre? Taurus, 2001. | |
dc.relation | Harvey, David. La condición de la postmodernidad. Amorrortu, 2004. | |
dc.relation | Lipovetsky, Gilles. El crepúsculo del deber. La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. Anagrama, 1986. | |
dc.relation | Lipovetsky, Gilles. La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Anagrama, 1986. | |
dc.relation | Lipovetsky, Gilles. La tercera mujer. Anagrama, 1999. | |
dc.relation | Lipovetsky, Gilles. Metamorfosis de la cultura liberal. Ética, medios de comunicación, empresa. Anagrama, 2002. | |
dc.relation | Lipovetsky, Gilles. Los tiempos hipermodernos. Anagrama, 2006. | |
dc.relation | Lyotard, Jean François. La posmodernidad (explicada a los niños). Gedisa, 1978. | |
dc.relation | Russ, Jacqueline La pensée éthique contemporaine. Presses Universitaires de France, 1994. | |
dc.relation | Schmid, Wilhelm. En busca de un arte de vivir. Pretextos, 2002 | |
dc.relation | Salvatore Schiffer, Daniel. La filosofía de Emmanuel Levinas. Nueva Vision, 2007 | |
dc.relation | Ancizar, Manuel. Anales de la Universidad Nacional de Colombia, Tomo IV, 1870. | |
dc.relation | Caro, Miguel Antonio. Escritos políticos. Primera serie, 1990. | |
dc.relation | Caro, Miguel Antonio. “La filosofía sensualista”. Escritos filosóficos. pp. 577-582. | |
dc.relation | Caro, Miguel Antonio. Obra selecta. Fundación Biblioteca Ayacucho, 1993. | |
dc.relation | De Tracy, Destutt. Elementos de ideología. Masson, 1870. | |
dc.relation | Caro, Miguel Antonio. Escritos políticos. Primera serie, 1990. | |
dc.relation | Caro, Miguel Antonio. “La filosofía sensualista”. Escritos filosóficos, 1962. | |
dc.relation | Caro, Miguel Antonio. Obra selecta. Fundación Biblioteca Ayacucho, 1993. | |
dc.relation | Caro, Miguel Antonio. Obras I: Filosofía, religión, pedagogía. Instituto Caro y Cuervo, 1962. | |
dc.relation | Caro, Miguel Antonio. Estudio sobre el utilitarismo. F. Mantilla, 1869. | |
dc.relation | Descartes, René. Discurso del método. Seguido de La búsqueda de la verdad mediante la luz natural. Traducción, introducción y notas de Víctor Florián. Panamericana, 1999. | |
dc.relation | Leibniz, Gottfried. Discurso de metafísica. Aguilar, 1962. | |
dc.relation | Vermeren, Patrice. Philosophie. France, XIX siècle. Librairie Générale Française, 1994. | |
dc.relation | Vermeren, Patrice. Les Philosophes salariés. Payot, 1983. | |
dc.relation | Aristóteles. Ética nicomaquea. Gredos, 2011. | |
dc.relation | Arenas, Amorocho Héctor. “Memoria y reconciliación, reflexiones de Reyes Mate”, Le monde Diplomatique. Edición Colombia, 9 de julio de 2013. | |
dc.relation | Badiou, Alain. L’Éthique. Essai sur la conscience du mal. Hatier, 1993. | |
dc.relation | Bobbio, Norberto. El problema de la guerra y las vías de la paz. Gedisa, 1992. | |
dc.relation | Contreras Guala, C. J. Derrida. Márgenes ético-políticos de la deconstrucción. Editorial universitaria, 2010. | |
dc.relation | Derrida, Jacques. Dar (el) tiempo I. La moneda falsa. Paidós, 1991. | |
dc.relation | Heacock, Roger. La Palestine. Un kaléidoscope disciplinaire, cnrs Éditions, 2011. | |
dc.relation | Jankélévitch, Vladimir. El perdón. Seix Barral, 1999. | |
dc.relation | Jankélévitch, Vladimir. L’Imprescriptible. Pardonner ? Dans l´honneur et la dignité. Éditions du Seuil, 1986. | |
dc.relation | Jankélévitch, Vladimir. Cours de philosophie morale. Éditions du Seuil, 2006. | |
dc.relation | Jankélévitch, Vladimir. La música y lo inefable. Alpha Decay, 2005. | |
dc.relation | Kierkegaard, Soren. Temor y temblor. Labor, 1992. | |
dc.relation | Jaspers, Karl. El problema de la culpa. Paidós, 1998. | |
dc.relation | Lacoste, Yves. La geografía un arma para la guerra. Anagrama, 1977. | |
dc.relation | Lefranc, Sandrine. Políticas del perdón. Norma, 2005. | |
dc.relation | Loriga, Sabina y Luis Sanfelippo. Pasajes de Pensamiento Contemporáneo, No. 40, Invierno 2012-2013, Universitat de Valencia y la Fundación Cañada Blanch. | |
dc.relation | Nietzsche, Friedrich. Nacimiento de la tragedia. Alianza, 1973. | |
dc.relation | Palacios, Claudia. Perdonar lo imposible. Planeta, 2015. | |
dc.relation | Reyes Mate, Manuel et al. El trauma, la culpa, el perdón Pasajes de Pensamiento Contemporáneo, 2013. | |
dc.relation | Reyes Mate, Manuel. Memoria de Auschwitz: actualidad moral y política. Trotta, 2003. | |
dc.relation | Reyes Mate, Manuel. Tratado de la injusticia. Anthropos, 2011. | |
dc.relation | Ricoeur, Paul. Philosophie de la volonté II. Aubier, | |
dc.relation | Wajcman, Gerard. El objeto del siglo. Amorrortu, 2001. | |
dc.relation | Badiou, Alain. ¿Se puede pensar la política? Nueva Visión, 1990. | |
dc.relation | Badiou, Alain. Deleuze. El clamor del ser. Edit. Manantial, 1999. | |
dc.relation | Badiou, Alain. Abregé de métapolitique. Séuil, 1998. | |
dc.relation | Badiou, Alain. El balcón del presente (conferencias y entrevistas). Siglo XXI, 2008. | |
dc.relation | Badiou, Alain. Teoría del sujeto. Prometeo, 2008. | |
dc.relation | Badiou, Alain. El ser y el acontecimiento. 1988. | |
dc.relation | Badiou, Alain. Justicia, filosofía y literatura. Homo Sapiens, 2007. | |
dc.relation | Badiou, Alain. San Pablo. La fundación del universalismo. Anthropos, 1999. | |
dc.relation | Zizek. Eslavov. El espinozo sujeto: el centro ausente de la ontología política. Paidós, 2001. | |
dc.relation | Aristóteles. Poética. Alianza, 2004. | |
dc.relation | Aristóteles. Metafísica. Gredos, 1994. | |
dc.relation | De Alejandria, Clemente. El protréptico. Ciudad Nueva, 2008. | |
dc.relation | Derrida Jacques. La escritura y la diferencia. Anthropos, 1992. | |
dc.relation | Derrida Jacques et al. Nietzsche aujourd’hui? I Intensités. Union Générale d’Éditions, 1973. | |
dc.relation | Smith, Douglas. Transvaluations. Nietzsche in France 1872-1972. Oxford Clarendon Press, 1996. | |
dc.relation | Granier, Jean. Le problème de la verité dans la philosophie de Nietzsche. Le Séuil, 1966. | |
dc.relation | Guérin, Michel. Nietzsche : Socrate héroïque. Grasset, 1975. | |
dc.relation | Haar, Michel. Nietzsche et la métaphysique. Gallimard,1993. | |
dc.relation | Nietzsche, Friedrich. Más allá del bien y del mal: preludio de una filosofía del futuro. Alianza, 1972. | |
dc.relation | Nietzsche, Friedrich. Ecce Homo. Alianza, 1976. | |
dc.relation | Kofman, Sarah. Nietzsche et la métaphore. Payot, 1972. | |
dc.relation | Adorno, Francesco Paolo. Le style du philosophe. Editions Kimé, 1996. | |
dc.relation | Artiéres, Philippe (Comp.), Michel Foucault, la littérature et les arts, Kimé. Éditions Kimé, 2004. | |
dc.relation | Bataille, Georges. La literatura como lujo. Ediciones Cátedra, 1993. | |
dc.relation | Bataille, Georges. La literatura y el mal. Taurus, 1981. | |
dc.relation | Bataille, Georges. El erotismo. Tusquets, 2007. | |
dc.relation | Blanchot, Maurice. La risa de los dioses. Taurus, 1976 | |
dc.relation | Dávila, Jorge (Comp.). Literatura y conocimiento. Michel Foucault. U. de los Andes, Mènda, 1999. | |
dc.relation | Droit, Roger-Pol. La literatura en las investigaciones de Foucault. | |
dc.relation | Foucault, Michel. De lenguaje y literatura. Paidós, 1996 | |
dc.relation | Foucault, Michel. Historia de la locura en la época clásica. Fondo de Cultura Económica, 1967. | |
dc.relation | Foucault, Michel. El pensamiento del afuera. Pre-Textos, 2008. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Yo Pierre Riviére, habiendo degollado a mi madre, a mi hermana y a mi hermano. Tusquets, 2001. | |
dc.relation | Foucault, Michel. Esto no es una pipa. Anagrama, 1981. | |
dc.relation | Klossowski, Pierre. Tan funesto deseo. Taurus Ediciones, 1980. | |
dc.relation | Klossowski, Pierre. Sade mi prójimo. Precedido por El filósofo malvado. Editorial Sudamericana, 1970. | |
dc.relation | Macherey, Pierre. ¿En qué piensa la literatura? Siglo del Hombre Editores, Universidad Nacional de Colombia, Embajada de Francia, 2003. | |
dc.relation | Roussel, Raymond. ¿Cómo escribí algunos libros míos? Tusquets, 1973. | |
dc.relation | Sollers, Philippe. Logiques. Seuil, 1968. | |
dc.relation | Ewald, François. “El surrealismo: una ética del azar”. Ensayos. Historia y teoría del arte. No 2, 1996, pp. 272-277. | |
dc.relation | Bataille, Georges. La felicidad, el erotismo y la literatura. Adriana Hidalgo, 2007. | |
dc.relation | Bataille, Georges. La experiencia interior. Taurus, 1964. | |
dc.relation | Bataille, Georges. “El aprendiz de brujo”. La conjuración sagrada. Ensayos 1929-1939. Adriana Hidalgo, 2003. | |
dc.relation | Campillo, Antonio. “Introducción”. Bataille, Georges. Lo que entiendo por soberanía. Paidós, 1996, pp. 4-19. | |
dc.relation | D. Hollier. El colegio de sociología, Taurus, 1982. | |
dc.relation | Macherey, Pierre. A quoi pense la littérature ? Exercises de philosophie littéraire, Presses Universitaires de France, 1990. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. La llama de una vela. Señal que cabalgamos. n.º 75, Año 6, Universidad Nacional de Colombia, 2007, pp. 9-10, 21. | |
dc.relation | Bachelard, Gaston. La poética de la ensoñación, Fondo de Cultura Económica, México, 1982. | |
dc.relation | Dagognet, François. Gaston Bachelard, sa vie, son oeuvre avec un exposé de sa philosophie. Presses Universitaires de France, 1972. | |
dc.relation | Jung, Carl. Simbología del espíritu. 1998. | |
dc.relation | Pire, François. L’imagination symbolique chez Gaston Bachelard. José Corti, 1967. | |
dc.relation | Ricoeur, Paul. Finitud y culpabilidad. Fondo de Cultura Económica, Taurus, 1962. | |
dc.relation | Camus, Albert. Calígula: pieza en cuatro actos. Alianza, 2000. | |
dc.relation | Camus, Albert. Ensayos. Aguilar, 1981. | |
dc.relation | Camus, Albert. El hombre rebelde. Losada, 1981. | |
dc.relation | Camus, Albert. L’envers et l’endroit. Gallimard, 1986. | |
dc.relation | Camus, Albert. Los justos: pieza en cinco actos. Losada, 1982. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.title | Filosofía y críticas del presente | |
dc.type | Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación | |