dc.contributor | Mejía Torres, Lina María | |
dc.contributor | https://scholar.google.com.co/citations?user=WfLUjz0AAAAJ&hl=en | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001586720 | |
dc.contributor | Universidad Santo Tomás | |
dc.creator | Buitrago Dangond, Elias Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2021-05-10T19:52:25Z | |
dc.date.available | 2021-05-10T19:52:25Z | |
dc.date.created | 2021-05-10T19:52:25Z | |
dc.date.issued | 2021-04-28 | |
dc.identifier | Buitrago Dangond, E. A. (2021).El Derecho Internacional Humanitario como Parámetro de Interpretación en el Acuerdo Final [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/34038 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.description.abstract | The analysis of the Final Agreement from the IHL is a necessity, for this reason the points that are related to the IHL were studied, with the purpose of establishing which of those norms constitute criteria of interpretation and referents of development and validity of the norms of implementation and development of the same. The research is based on bibliographic exploration. It includes the legal framework that supports the Agreement, considerations on interpretation parameters, constitutional principles and the Agreement that support its incorporation into the legal system, and interpretation criteria that make it meaningful. The result hows that there are points in the Agreement that contain IHL regulations that are mandatory. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Maestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.relation | Amaya, Á., & Guzmán, V. (2017). La naturaleza jurídico-internacional de los Acuerdos de Paz y sus consecuencias en la implementación. International Law, Revista Colombiana de Derecho, 41-60. | |
dc.relation | Ambos, K., Malarino, E., & Elsner, G. (2009). Justicia de Transición. Montevideo: Konrad adenauer stiftung/Georg-August-Universität-Götti | |
dc.relation | Biblioteca museo de la memoria de Chile. (s.f.). Biblioteca digital museo de la memoria y los derechos humanos de Chile. Recuperado el 5 de abril de 2020, de http://www.bibliotecamuseodelamemoria.cl/gsdl/collect/textosym/index/assoc/HASH0142/f0b8eda1.dir/00000039000023000003.pdf | |
dc.relation | Bolaños, E. (s.f.). Enriquebolanos.org. Recuperado el 4 de abril de 2020, de https://www.enriquebolanos.org/articulo/acuerdo-sapoa | |
dc.relation | Centro Internacional para la Justicia Transicional y Fundación kofi Annan. (2014). Desafiando lo convencional ¿Pueden las comisiones de la verdad fortalecer los procesos de paz? Recuperado el 29 de abril de 2019, de https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-KAF-Informe-comisiones-verdad-procesos-paz-2014.pdf | |
dc.relation | CIDH. (1980). Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 1979-1980. OEA. Recuperado el 28 de marzo de 2020, de https://www.cidh.oas.org/annualrep/79.80sp/cap.4.htm | |
dc.relation | Comisión Interamericana de Derechos Humanos (18 de noviembre de 1997). Informe 55/97, caso 11.137 Obtenido de https://www.cidh.oas.org/annualrep/97span/Argentina11.137.htm | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (26 de agosto de 1960). Por la cual se aprueba el Acta Final y los Convenios suscritos por la Conferencia Diplomática de Ginebra del 12 de agosto de 1949. [Ley 5 de 1960] Diario Oficial N° 30318. Recuperado de 97 https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/ley_0005_1960.htm | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (23 de marzo de 1981). Por la cual se declara una amnistía condicional. [Ley 37] Diario Oficial N° 35760 Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1593156 | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (29 de enero de 1985). Por medio de la cual se aprueba la "Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados", suscrita en Viena el 23 de mayo de 1969. [Ley 32 de 1985]. Diario Oficial N° 36.856. Recuperado de https://www.redjurista.com/Documents/ley_32_de_1985.aspx#/ | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (22 de diciembre de 1989). Por la cual se faculta al Presidente de la República para conceder indultos y se regulan casos de cesación de procedimiento penal y de expedición de autos inhibitorios en desarrollo de la política de reconciliación. [Ley 77]. Diario Oficial N° 39116 Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1624153 | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (30 de diciembre de 1993). Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. [Ley 104]. Diario Oficial N° 41.158 Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0104_1993.html | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (14 de julio de 2003). Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados", adoptado en Nueva York, el veinticinco (25) de mayo de dos mil (2000).[ Ley 833 de 2003]. Diario Oficial N° 45.248. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0833_2003.html | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (25 de julio de 2005). Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al 98 margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. [Ley 975]. Diario Oficial N° 45.980. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.html | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (7 de julio de 2016). Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para facilitar y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.. [ Acto Legislativo 01]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_2016.html | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (11 de mayo de 2017). Por medio del cual se adiciona un artículo transitorio a la Constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz Estable y Duradera. [ Acto Legislativo 02]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_02_2017.html | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (6 de junio de 2019). Ley Estatutaria de Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial de Paz [Ley 1957 de 2019]. Diario Oficial N° 50.976. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1957_2019.html | |
dc.relation | Congreso de Guatemala. (27 de diciembre de 1996). Ley de Reconciliación Nacional. [Decreto 145-96]. Diario de Centro América N° 54. Recuperado de https://www.congreso.gob.gt/detalle_pdf/decretos/948 | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia [Const.] (1991), [En línea]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | |
dc.relation | Constitucional de Colombia. (28 de agosto de 2013) Sentencia C-579-13 [MS Jorge Ignacio Pretelt Chaljub] | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (10 de febrero de 2016) Sentencia C-054-16 [MP Luis Ernesto Vargas Silva] | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia.(15 de agosto de 2018) Sentencia C-080-18 [MS Antonio José Lizarazo Ocampo] | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (24 de febrero de 2016) Sentencia C-084-16 [MP Luis Ernesto Vargas Silva] | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (29 de febrero de 2012) Sentencia C-133-12 [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo] | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (10 de marzo de 1999) Sentencia C-156-99 [MP Martha Victoria Sachica Mendez] | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (18 de mayo de 1995) Sentencia C-225-95 [MP Alejandro Martínez Caballero] | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (1 de junio de 2016) Sentencia C-285-16 [MP Luis Guillermo Guerrero Pérez] | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (25 de abril de 2007) Sentencia C-291-07 [MP Manuel José Cepeda Espinosa] | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (17 de mayo de 2017) Sentencia C-332-17 [MP Antonio José Lizarazo Ocampo] | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. ( 11 de octubre de 2017) Sentencia C-630-17 [MP Luis Guillermo Guerrero Pérez – Antonio José Lizarazo Ocampo] | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (13 de diciembre de 2016) Sentencia C-699-16 [MP Maria Victoria Calle Correa] | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (13 de octubre de 2011) Sentencia C-771-11 [MP Nilson Pinilla Pinilla] | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (9 de agosto de 2005) Sentencia C-818-05 [MP Rodrigo Escobar Gil] | |
dc.relation | Corte Internacional de Justicia.(20 de diciembre de 1974) Sentencia Australia vs Francia; Nueva Zelanda vs Francia, Australia | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos (29 de julio de 1988). Caso Velásquez Rodríguez vs Honduras (Fondo) | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos (15 de septiembre de 2005) Caso La masacre de Mapiripán vs Colombia | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos (4 de febrero de 2000) Caso Las Palmeras vs Colombia (Excepciones preliminares) | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos (30 de noviembre de 2012) Caso Santo Domingo vs Colombia | |
dc.relation | Elster, j. (2006). Rendición de cuentas: La justicia transicional en perspectiva histórica. Buenos Aires: Katz. | |
dc.relation | Escola de Cultura de Pau. (2018). Negociaciones de Paz 2018. Análisis de tendencias y escenarios. Barcelona: Icaria. Recuperado el 29 de marzo de 2020, de https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/negociaciones18e_0.pdf | |
dc.relation | Flores, C. (2003). Macedonia: el Acuerdo de Paz de Ohrid y su problemática implementación. Cidob D´afers internacionals, 61-92. Recuperado el 29 de marzo de 2020, de https://www.cidob.org/es/articulos/revista_cidob_d_afers_internacionals/macedonia_el_acuerdo_de_paz_de_ohrid_y_su_problematica_implementacion | |
dc.relation | Fraschina, A. (2008). Análisis comparativo de la competencia de los distintos Tribunales Penales Internacionales e Internacionalizados. Fundació Càtedra Iberoamericana. Recuperado el 25 de mayo de 2019, de 101 http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/fundacioCatedraIberoamericana/index/assoc/andrea_v.dir/andrea_veronica.pdf | |
dc.relation | Gobierno de Colombia; FARC-EP. (2016). Acuerdo Final de Paz. | |
dc.relation | Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. | |
dc.relation | Jurisdicción Especial de Paz, Sala de Amnistía e Indulto (12 de febrero de 2020), Resolución SAI-AOI-D-003-2020. | |
dc.relation | Jurisdicción Especial de Paz, Sala de Amnistía e Indulto (13 de noviembre de 2019), Resolución SAI-AI-D-RJC-0174. | |
dc.relation | Jurisdicción Especial de Paz, Sección de Apelación del Tribunal para la Paz (18 de junio de 2020), Sentencia TP-SA-AM 168 de 2020. | |
dc.relation | Lifante, I. (2015). Interpretación Jurídica. En J. Fabra, & V. Rodriguez, Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho (Vol. II, pág. 1359). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 24 de junio de 2019, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3796/17.pdf | |
dc.relation | Naciones Unidas. (2005). Informe de la misión de evaluación sobre el establecimiento de una comisión internacional de investigación judicial para Burundi. (S/2005/158) Naciones Unidas, Consejo de Seguridad. Recuperado el 31 de enero de 2020, de https://undocs.org/es/S/2005/158 | |
dc.relation | Naciones Unidas. (2009). Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General. (A/HRC/12/18 2009) Naciones Unidas, Asamblea General. Recuperado el 1 de febrero de 2020, de https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G09/149/21/PDF/G0914921.pdf | |
dc.relation | Naciones Unidas, Informe del Secretario General. (2004). El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o ha sufrido conflictos. (S/2004/616) Naciones Unidas, Consejo de Seguridad. Recuperado el 31 de enero de 2020, de https://undocs.org/es/S/2004/616 | |
dc.relation | Pérez, M. (2006). La protección de los Derechos Humanos en situaciones de conflicto: el parámetro del Derecho Internacional Humanitario. Foro, Revista de ciencias jurídicas y sociales, 13-35. Recuperado el 28 de Mayo de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2353439 | |
dc.relation | Presidencia de Colombia. (23 de enero de 1991). Por el cual se dictan medidas tendientes al restablecimiento del orden público. [Decreto 213]. Diario Oficial N° 39.642. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1048146 | |
dc.relation | Presidencia de Colombia. (22 de enero de 2003). Por el cual se reglamenta la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y la Ley 782 de 2002 en materia de reincorporación a la sociedad civil. [Decreto 128]. Diario Oficial N° 45073 Recuperado de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/DECRETO%20128%0de%202003.pdf | |
dc.relation | Presidencia de Colombia. (27 de marzo de 2008). Por medio del cual se reglamenta el artículo 61 de la Ley 975 de 2005. [Decreto 880]. Diario Oficial N° 46.942. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=29340 | |
dc.relation | Ramelli, A. (2019). La Naturaleza Jurídica del Acuerdo de Paz en Colombia. Editorial Académica Española. | |
dc.relation | Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. <https://dle.rae.es> | |
dc.relation | Revista Semana. (1999). Marquetalia 35 años después. Recuperado el 28 de Marzo de 2019, de https://www.semana.com/especiales/articulo/marquetalia-35-anos-despues-seccion-especiales-edicion-891-jun-28-1999/39734 | |
dc.relation | Ríos, J. (2017). El Acuerdo de paz entre el Gobierno colombinao y las FARC: o cuando una paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta. Araucaria, 593- 618. doi: 10.12795/araucaria.2017.i38.28 | |
dc.relation | Roberge, M.-C. (1997). Jurisdicción de los Tribunales ad hoc para ex Yugoslavia y Ruanda por lo que respecta a los crímenes de lesa humanidad y de genocidio. Revista Internacional de la Cruz Roja. Recuperado el 28 de abril de 2019, de https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdl7n.htm | |
dc.relation | Salmón, E. (2012). Introducción al Derecho Internacional Humanitario. Lima. Recuperado el 24 de Junio de 2019, de http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/111922/2012-Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Internacional%20Humanitario.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Universidad Rafael Landívar; Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala. (1997). Acuerdos de Paz firmados por el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Recuperado el 26 de junio de 2019, de https://www.undp.org/content/dam/guatemala/docs/publications/undp_gt_Acuerdos-de-Paz-O.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | El Derecho Internacional Humanitario como Parámetro de Interpretación en el Acuerdo Final | |