dc.contributorForero Forero, Deisy Joanna
dc.creatorAguilar Peñaloza, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2022-09-21T14:34:26Z
dc.date.available2022-09-21T14:34:26Z
dc.date.created2022-09-21T14:34:26Z
dc.date.issued2022-08-24
dc.identifierAguilar Peñaloza, A. F., (2022). Trasgresión del Principio del Principio de Planeación por la Desnaturalización de la mínima y menor cuantía en la Contratación Estatal [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Universidad Santo Tómas. Bucaramanga, Colombia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/47250
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe application of the principle of planning in state contracting in Colombia, is constituted as an essential tool for the State, through public officials, to comply with the essential purposes, established in the Political Constitution of 1991. This principle is considered of great importance. utility for the administration to have clarity when choosing the selection modality, and for proper execution of public resources; With the purpose of analyzing the contracting processes in the small amount modality, as well as the minimum amount modality, it seeks to expose the importance and the role that these selection modalities play in favor of the interest of the community and the way how the The state uses individuals to satisfy their needs, considering them essential for the proper functioning of public entities. At the same time, a detailed analysis of the formal sources, axiological elements and legal effects of the planning principle will be carried out, The development of the research focuses mainly on three fundamental issues, through which the elements that make up the planning principle in the framework of state contracting, the process of addition to the contracts and the legal effects that arise before the state contracting will be studied and analyzed. the omission of the planning principle. Analysis that will allow the construction of the final results of the investigation
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Derecho
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationAponte, I. (2014). Las fallas de planeación y su incidencia en el contrato estatal de obra. Revista Universidad del Externado. Colombia. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3831/4087
dc.relationAvella, K., & Romero, D. (2018). Análisis comparativo de la Ley 80 de 1993 y la Ley 1882 de 2018. Nueva Época, (50), 183-202 https://doi.org/10.18041/0124-013/nueva_epoca.50.2018.5308 .
dc.relationAmaya, C. (2016). El principio de planeación en la contratación estatal, un principio no tipificado. Revista Via Iuris, (20), 105-119.
dc.relationArenas, L. (2020). Desnaturalización de la modalidad de mínima cuantía en los contratos de obra pública en Colombia. [Tesis de maestría- Universidad Santo Tomás]. Repositorio de Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/29940
dc.relationArenilla, M., Oviedo, N., & Salcedo, W. (2020). Contratación estatal en Colombia en el marco de la Ley 80 de 1993. Colombia: Revista Mundo Financiero, 1(1), 55-64. http://resolve.scienceontheweb.net/ark:/79347/RMF.v1i1.8
dc.relationBahamón, M. (2018). Elementos y presupuestos de la contratación estatal. [Tesis de maestría- Universidad Católica]. Repositorio de Universidad Católica. https://hdl.handle.net/10983/23523
dc.relationBallesteros, L. (2020). Desnaturalización de la modalidad de mínima cuantía en los contratos de obra pública en Colombia. [Tesis de maestría- Universidad Santo Tomás]. Repositorio de Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/29940
dc.relationBenavides, J. (2020). Fallos referentes en contratación estatal. Colombia: Universidad externa.
dc.relationBernal, M. (2010). La Doctrina De Los Actos Propios Y La Interpretación Del Contrato. Universitas. (120), pp.253-270.
dc.relationBlandón, Y. (2021). El principio de planeación en la contratación pública. [Tesis de maestría- Universidad de Manizales]. Repositorio de Universidad de Manizales. https://hdl.handle.net/10901/20382
dc.relationCastillo, E. (2018). La trascendencia de los estudios previos, como materialización del principio de planeación en los contratos estatales de obra. Colombia [Tesis de maestría- Universidad del Rosario]. Repositorio de Universidad del Rosario.
dc.relationCarlier, e. f. (s.f.). btc. obtenido de la corte suprema aclara que la adición del contrato estatal es diferente al contrato adicional: https://www.noticieroficial.com/noticias/la-corte-suprema-aclara-que-la-adicion-del-contrato-estatal-es-diferente-al-contrato-adicional/118075http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17958
dc.relationConstitución Política de 1886 (1886). Asamblea Nacional Constituyente. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153
dc.relationConstitución Política de 1991. (1991). Asamblea Nacional Constituyente. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf
dc.relationColombia Compra Eficiente (2022). Manual de la Modalidad de Selección de Mínima Cuantía 2. Colombia. Gobierno Nacional de Colombia. https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/manual_de_la_modalidad_de_seleccion_de_minima_cuantia.pdf
dc.relationConsejo de Estado (2008). Concepto Sala de Consulta C.E. 1920. Colombia : Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil .
dc.relationConsejo de Estado (2012). Sala de lo Contencioso Administrativo. Rad. 22741. Colombia : Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C.
dc.relationConsejo de Estado (2016). Sala de lo Contencioso Administrativo. Rad. 36312. Colombia : Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A.
dc.relationCorte Constitucional (2012). Sala Plena. Expediente D-8699. Colombia : Corte Constitucional.
dc.relationDecreto 222 de 1983 (1983). Por el cual se expiden normas sobre contratos de la Nación y sus entidades descentralizadas y se dictan otras disposiciones. República de Colombia. - Gobierno Nacional. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1049915
dc.relationDecreto 734 de 2012 (2012). Por el cual se reglamenta el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones. República de Colombia. - Gobierno Nacional https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=46940
dc.relationDecreto 1082 de 2015 (2015). Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. República de Colombia. - Gobierno Nacional https://dnp.gov.co/Paginas/Normativa/Decreto-1082-de-2015.aspx
dc.relationDecreto 310 de 2021 (2021). Por el cual se reglamenta el artículo 41 de la Ley 1955 de 2019, sobre las condiciones para implementar la obligatoriedad y aplicación de los Acuerdos Marco de Precios y se modifican los artículos 2.2.1.2.1.2.7. y 2.2.1.2.1.2.12. del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional. República de Colombia. - Gobierno Nacional https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=160961
dc.relationDecreto 399 de 2021 (2021). Por el cual se modifican los artículos 2.2.1.1.2.1.1., 2.2.1.2.1.3.2. y 2.2.1.2.3.1.14., y se adicionan unos parágrafos transitorios a los artículos 2.2.1.1.1.5.2., 2.2.1.1.1.5.6. y 2.2.1.1.1.6.2. del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional República de Colombia. - Gobierno Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=161571
dc.relationDecreto 438 de 2021 (2021). Por el cual se modifica el Capítulo 1 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional. República de Colombia. - Gobierno Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162326
dc.relationDecreto 579 de 2021 (2021) "Por el cual se sustituyen los parágrafos transitorios del artículo 2.2.1.1.1.5.2., el parágrafo transitorio 1 del artículo 2.2.1.1.1.5.6., así como el parágrafo transitorio del artículo 2.2.1.1.1.6.2. del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional, para que los proponentes acrediten el mejor indicador financiero y organizacional de los últimos 3 años, con el fin de contribuir a la reactivación económica. República de Colombia. - Gobierno Nacional. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20579%20DEL%2031%20DE%20MAYO%20DE%202021.pdf
dc.relationDecreto 680 de 2021 (2021). Por el cual se modifica parcialmente el artículo 2.2.1.1.1.3.1. y se adiciona el artículo 2.2.1.2.4.2.9. al Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional, en relación con la regla de origen de servicios en el Sistema de Compra Pública. República de Colombia. - Gobierno Nacional. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20680%20DEL%2022%20DE%20JUNIO%20DE%202021.pdf
dc.relationDecreto 1510 de 2013 (2013). Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública. República de Colombia. - Gobierno Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53776
dc.relationDecreto 019 de 2012 (2012). Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. República de Colombia. - Gobierno Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45322
dc.relationDepartamento de Nacional de Planeación (2015). Decreto 1082. Colombia: Departamento Nacional de Planeación.
dc.relationDíaz, G. (2016). De la contratación estatal en Colombia: El principio de planeación y los estudios y documentos previos del contrato. Colombia: . [Tesis de maestría- Universidad Católica]. Repositorio de Universidad Católica. http://hdl.handle.net/10983/13894
dc.relationEficiente, C. C. (2021). Concepto de Colombia Compra Eficiente sobre el cálculo para la adición de un contrato sin exceder el límite de del Estatuto de Contratación. Colombia : Colombia Compra Eficiente.
dc.relationFiscalía General de la Nación (2018). Tipologías de corrupción en Colombia. Colombia: Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) y fiscalía general de la Nación (FGN).
dc.relationFunción Pública. (2021). Modalidades de selección del contratista. Colombia: Gobierno Nacional.
dc.relationFunción Publica. (enero de 2021). Obtenido de Manual de Contratación: https://www.funcionpublica.gov.co/documents/34645357/34703402/manual-contratacion-subproceso-gestion-contractual.pdf/2377b738-b07a-42c0-88eb-80216a6bbf75?t=1569430504533
dc.relationGamboa, J. O. (19 de noviembre de 2012). Consejo de Estado. Sentencia 73001-23-31-000-2000-03075-01(24897).
dc.relationGonzález, J. (2016). Régimen jurídico del nuevo sistema de contratación pública ecuatoriano, en el contexto internacional. [Tesis de maestría- Universidad Andina Simón Bolívar]. Repositorio de Universidad Andina Simón Bolívar. http://hdl.handle.net/10644/5301
dc.relationGutiérrez, C., & Gallo, P. (2019). Posibilidad de reclamar exitosamente cuando se suscriben otrosíes a contratos estatales. [Tesis de maestría- Universidad de Los Andes]. Repositorio de Universidad de Los Andes. http://hdl.handle.net/1992/48481
dc.relationGuzmán, L. (2019). Problemáticas en la contratación pública de mínima cuantía dentro de las entidades públicas con bajo presupuesto. Resultados de entrevistas aplicadas. Revista Logos, Ciencia & Tecnología. 11(2), 198-211. https://doi.org/10.22335/rlct.v11i2.870
dc.relationHenao, J. D. (9 de Agosto de 2021). Universidad Externado de Colombia. Obtenido de Cumplimiento del Principio de Planeación en contratación estatal como manifestación de una buena administración: https://deradministrativo.uexternado.edu.co/cumplimiento-del-principio-de-planeacion-en-contratacion-estatal-como-manifestacion-de-una-buena-administracion/
dc.relationHernández, C. I. (19 de Febrero de 2004). Corte Constitucional. Obtenido de Sentencia C-131/04: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-131-04.htm
dc.relationHurtado, S (2020). La perspectiva jurisprudencial de la planeación en la contratación estatal. [Tesis de maestría- Universidad Libre]. Repositorio de Universidad Libre. https://hdl.handle.net/10901/18555
dc.relationHurtado, J. (2015). La Cláusula Rebus Sic Stantibus En El Contrato De Compraventa De Cosa Futura Esperada. Revista De Derecho. (44), pp.145-177.
dc.relationJaramillo, J. (2019). Mejoras normativas sobre la aplicabilidad del principio de planeación en la contratación estatal en el caso del diseño adecuado de los estudios previos. [Tesis de maestría- Universidad Católica de Colombia. Repositorio de Universidad Católica de Colombia https://hdl.handle.net/10983/26004
dc.relationJauregui, N., & Peñaranda, N. C. (2018). Evolución de la posición del consejo de estado frente a la aplicación del principio de planeación en la contratación estatal en Colombia. . [Tesis de maestría- Universidad Libre]. Repositorio de Universidad Libre. https://hdl.handle.net/10901/11874
dc.relationLey 28 de 1974 (1974). Por la cual se reviste al presidente de la República de facultades extraordinarias en materia administrativa, y se dictan otras disposiciones. . República de Colombia. - Gobierno Nacional. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1584566
dc.relationLey 19 de 1982 (1982). Por la cual se definen nuevos principios de los Contratos administrativos y se conceden facultades extraordinarias al presidente de la República para reformar el régimen de contratación administrativa previsto en el Decreto 150 de 1976 y se dictan otras disposiciones”. República de Colombia. - Gobierno Nacional. República de Colombia. - Gobierno Nacional. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1786932
dc.relationLey 80 de 1993 (1993). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Congreso de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html
dc.relationLey 1150 2007 (2007). Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Congreso de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html
dc.relationLey 1474 de 2011 (2011). Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Congreso de Colombia https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43292
dc.relationLópez, A. (2018). Selección de consultor por el procedimiento de invitación publica de mínima cuantía: análisis a la luz de los principios de la contratación estatal. [Tesis de maestría- Universidad Santo Tomás]. Repositorio de Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/11841
dc.relationLucas, C. (2017). Actividad contractual de entidades territoriales a la luz de los principios de la contratación estatal. Advocatus, (28), 215-239 https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.28.899
dc.relationMasabanda, S. (2019). La inadecuada planificación presupuestaria en la contratación de ínfima cuantía y la afectación en el presupuesto del consejo de la judicatura de Pastaza. [Tesis de maestría- Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio de Universidad Técnica de Ambato. http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/29919
dc.relationMinisterio de las TIC. (2013). Obtenido de MEDIO DE CONTROL DE CONTROVERSIAS CONTRACTUALES / INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL / PRINCIPIO DE PLANEACIÓN / EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO: https://normograma.mintic.gov.co/mintic/docs/25000-23-36-000-2013-02029-01(59309).htm
dc.relationMontaña, A. (2015). 25000-23-36-000-2015-02527-01(61583. Colombia : Consejo de Estado .
dc.relationMontoya, L. (2020). Aplicación del principio de planeación en los estatutos de contratación en las empresas sociales del estado E.S.E. Colombia [Tesis de maestría- Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA.]. Repositorio de Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA. http://repository.unaula.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/1377
dc.relationMora, T. (2019). La adición en valor y las actas de mayores y menores cantidades en los contratos de obra pública [Tesis de maestría- Universidad Santiago de Cali]. Repositorio de Universidad Santiago de Cali. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/431/LA%20ADICI%C3%93N%20EN%20VALOR.pdf?sequence=3
dc.relationMuñoz, F., Gutiérrez, L., & Gómez, C. (2017). La transgresión al principio de planeación y sus consecuencias. [Tesis de Especialización en Derecho Administrativo - Universidad Libre Seccional Pereira]. Repositorio de Universidad Libre Seccional Pereira https://hdl.handle.net/10901/16901 .
dc.relationOrtega, M. (2019). Constitucionalización jurisprudencial del principio de planeación en la contratación estatal en Colombia [Tesis de maestría- Universidad Santiago de Cali]. Repositorio de Universidad Santiago de Cali. https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/4154
dc.relationPerdomo, E. J. (9 de Septiembre de 2008). Función Pública. Obtenido de Concepto Sala de Consulta C.E. 1920 de 2008 Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39546
dc.relationRadicación 1920 de 2008 (2008) Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil. Colombia: Régimen Legal de Bogotá D.C.
dc.relationRestrepo, F., & Betancur. L. (2020). Del principio de planeación en la contratación estatal: Un análisis teórico y fáctico en el orden jurídico colombiano. Ius et Praxis, 26(2), 104-124. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122020000200104
dc.relationRodríguez, L & Bautista, K. (2016). Los contratos estatales de mínima cuantía: una revisión a la necesidad de implementar la malla de riesgos como requisito de previsibilidad. IUSTITIA, (14), 197-209. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/iust.v0i14.1694 .
dc.relationReyes, J. (2016). El estatuto anticorrupción Ley 1474 de 2011 y su alcance en el régimen de la contratación estatal: críticas y comentarios [Tesis de maestría- Universidad EAFIT.]. Repositorio de Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11217/JulioCesar_ReyesLondono_2016.pdf?sequence=2
dc.relationRico, M. (2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal en Colombia [Tesis de maestría- Universidad Católica]. Repositorio de Universidad Católica http://hdl.handle.net/10983/14358
dc.relationRojas, P. (2022). Las reclamaciones por desequilibrio económico en el contrato estatal: la buena fe y los actos propios en la jurisprudencia del Consejo de Estado. Revista de Derecho Privado, (42), 111-144.
dc.relationSilva, J. (2019). Contratación estatal. Del principio de planeación en el sistema de compras públicas en Colombia: una visión multidisciplinaria. [Tesis de maestría- Universidad Católica]. Repositorio de Universidad Católica https://hdl.handle.net/10983/23006
dc.relationPinilla, O & Soto, Y. (2021). Violación al Principio de Planeación en la Contratación Estatal de las Entidades. [Tesis de maestría- Universidad Libre]. Repositorio de Universidad Libre. https://hdl.handle.net/10901/20428
dc.relationQuinchara, A. (2021). Analisis de la corrupción estatal en la contratación pública. Un estudio de caso sobre Colombia Compra Eficiente. [Monografía, Institución universitaria Politécnico Grancolombiano] https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1922/MONOGRAFIA%20pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationTenorio, J. (2019). El principio de planeación a la luz de la jurisdicción contenciosa administrativa. [Tesis de maestría- Universidad Católica]. Repositorio de Universidad Católica https://hdl.handle.net/10983/23112
dc.relationTolosa, R. (2019). La aplicación del derecho internacional por los tribunales nacionales. Reseña del libro de Díaz Fuenzalida, Juan Pablo: Principales tratados internacionales sobre derechos humanos de la ONU aplicables en los tribunales de justicia En Chile. Concordancias con las garantías constitucionales chilenas y jurisprudencia relevante de los máximos tribunales. Santiago, Ediciones Jurídicas de Santiago, 2019, 341 pp. Revista Justicia & Derecho, 2(1), 154-162.
dc.relationTolosa, L.(2017). De los principios del Derecho Obligacional y Contractual contemporáneo. Estudios Socio-Jurídicos, 19(2), 13-61. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.5701
dc.relationTorres, S. V. (2016). El principio de planeación en la contratación estatal Colombiana: consecuencias de su transgresión [Tesis de maestría- Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA) ]. Repositorio de Universidad Autónoma Latinoamericana. http://repository.unaula.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/336
dc.relationValencia, S. (2016). El principio de planeación en la contratación estatal colombiana: Consecuencias de su transgresión. [Tesis de maestría- Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA) ]. Repositorio de Universidad Autónoma Latinoamericana. http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/336
dc.relationVera, M & Solórzano, F. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: análisis teórico. Venezuela: Instituto superior tecnológico. Mundo Recursivo, 3(1), 1-24.
dc.relationVeeduría Distrital, V. (2017). Diagnóstico sobre las adiciones realizadas a los contratos de selección abreviada por menor cuantía y mínima cuantía. Colombia: Veeduría distrital.
dc.relationZapata, M., & López, H. (2022). El principio de planeación como causal de nulidad absoluta de los contatos estatales: un análisis jurisprudencial desde el principio de taxatividad . Colombia : Sección Tercera del Consejo de Estado.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleTrasgresión del principio de planeación por la desnaturalización de la mínima y menor cuantía en la contratación estatal


Este ítem pertenece a la siguiente institución