Analysis of Psychosocial Risk Factors at national and international level
Análisis de los factores de riesgo psicosocial a nivel nacional e internacional
dc.creator | Salamanca Velandia, Sandra Rocío | |
dc.creator | Pérez Torres, Juan Miguel | |
dc.creator | Infante Alvarado, Andrey Fabián | |
dc.creator | Olarte Ardila, Yésica Yurley | |
dc.date.accessioned | 2019-11-14T22:18:47Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T16:02:53Z | |
dc.date.available | 2019-11-14T22:18:47Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T16:02:53Z | |
dc.date.created | 2019-11-14T22:18:47Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/19811 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3678371 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.relation | http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/2332/1710 | |
dc.relation | /*ref*/Acosta-Fernández, M., Parra-Osorio, L., Restrepo-García, J., Pozos-Radillo, B., Aguilera-Velasco, M., & Torres-López, T. (2017). Condiciones psicosociales, violencia y salud mental en docentes de medicina y enfermería. Salud Uninorte, 33(3), 344-354. | |
dc.relation | /*ref*/Adriana, C. R., & Mayorga, D. R. (2017). Riesgos laborales psicosociales. perspectiva organizacional, jurídica y social. Prolegomenos, 20, 159-172. | |
dc.relation | /*ref*/Ansoleaga, E. (2015). Indicadores de salud mental asociados a riesgo psicosocial laboral en un hospital público. Revista Médica, 143, 47-55. | |
dc.relation | /*ref*/Aranda, C., Barraza, J., Romero, J., Quiñonez, L., Ceniceros, A., González, G., & Esparza, J. (2015). Factores psicosociales y síndrome de Burnout en médicos generales de Tepic, Nayarit (México). Salud Uninorte, 31(2), 245-254. | |
dc.relation | /*ref*/Arango, O.E., Castaño, G., Quintero, S., Montoya, C., Morales, S., & Rodríguez, A. (2013). Riesgos psicosociales y actitudes sobre prácticas sexuales bajo el efecto del alcohol o drogas en adolescentes de la ciudad de Medellín. Universitas Psychologica, 12(3). | |
dc.relation | /*ref*/Arenas, F., Andrade, V. (2013). Factores de riesgo psicosocial y compromiso (engagement) con el trabajo en una organización del sector salud de la ciudad de Cali, Colombia. Revista Acta Colombiana de Psicología, 16(1). 43-56. | |
dc.relation | /*ref*/Arenas, F., Andrade, V. (2013). Factores de riesgo psicosocial en una industria alimenticia de la ciudad de Cali. Pensamiento Psicológico, 11(1), 99-113. | |
dc.relation | /*ref*/Bedoya, E. d. J., Oquendo, S. R., & Gallego, M. C. (2014). Diagnóstico de los factores de riesgos psicosociales intralaborales a los que están expuestos los docentes de tiempo completo y de cátedra en la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA). Uni-pluri/versidad, 14(3), 102-113. | |
dc.relation | /*ref*/Benavides, J. (2015). Factores de riesgo psicosocial asociado a la violencia intrafamiliar en trabajadores de una empresa cementera. Una iniciativa de la empresa privada. Tesis Psicológica, 10(2), 150-161. | |
dc.relation | /*ref*/Bravo, C., & Nazar, G. (2015). Riesgo psicosocial en el trabajo y salud en conductores de locomoción colectiva urbana en Chile. Salud de los Trabajadores, 23(2), 105-114. | |
dc.relation | /*ref*/Bustillo-Guzmán, M., Rojas-Meriño, J., Sánchez-Camacho, A., Sánchez-Puello, L., Montalvo-Prieto, A., & Rojas-López, M. (2015). Riesgo psicosocial en el personal de enfermería servicio de urgencias en hospital universitario de Cartagena. Duazary, 12(1), 32-40. | |
dc.relation | /*ref*/Cáceres, N. Campillay, J. Cvitanic, C. Bargsted, M. (2015). Los factores de riesgo psicosocial del trabajo afectan la salud mental de los profesores según el tipo de financiamiento del establecimiento. Salud & Sociedad, 6(1), 50-75. | |
dc.relation | /*ref*/Calderón, G. Serna, H. Zuluaga, J. (2013). Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo como factor de riesgo psicosocial: su incidencia sobre gestión humana en las organizaciones. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(2), 409-423. | |
dc.relation | /*ref*/Camacho, A., & Mayorga, D. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Prolegómenos. Derechos y Valores, XX(40), 159-172. | |
dc.relation | /*ref*/Cardozo, G., & Alderete, A. (2009). Adolescentes en riesgo psicosocial y resiliencia. Psicología desde el Caribe, (23), 148-182. | |
dc.relation | /*ref*/Cassini, J. (2015). Percepciones de los factores de riesgo psicosociales en el trabajo: una experiencia con los trabajadores no docentes de la UNLP. Orientación y Sociedad, 15. | |
dc.relation | /*ref*/Ceballos, P., Valenzuela, S., & Paravic, T. (2014). Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: Género y enfermería. Avances en Enfermería, 32(2), 271-279. | |
dc.relation | /*ref*/Ceballos, P., Vílchez-Barboza, V., & Valenzuela-Suazo, S. (2016). Propuesta de enfermería con terapias complementarias para el abordaje de riesgos psicosociales a nivel laboral. Revista Electrónica Enfermería Actual en Costa Rica, (30). | |
dc.relation | /*ref*/Ceballos-Vásquez, P., Rolo-González, G., Hérnandez-Fernaud, E., Díaz-Cabrera, D., Paravic-Klijn, T., & Burgos-Moreno, M. (2015). Factores psicosociales y Carga mental de trabajo: una realidad percibida por enfermeras/os en Unidades Críticas. Revista Latino-americana de Enfermagem, 23(2), 315-322. | |
dc.relation | /*ref*/Consejero, E., Hervías, F., & Menacho, I. (2014). Análisis de las necesidades psicosociales y factores de riesgo asociados al éxito o fracaso académico del alumnado de educación superior. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 337-343. | |
dc.relation | /*ref*/Delgado, L., da Silveira, R., & Luna, J. (2016). Subjetividad y riesgo psicosocial: desafíos para la actividad de los psicólogos del trabajo. Salud de los Trabajadores, 24(1), 39-49. | |
dc.relation | /*ref*/Díaz, F., & Rentería, E. (2017). De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo en la legislación colombiana de salud ocupacional. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 19(2), 129-155. http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v19n2/0124-0579-esju-19-02-00129.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Ferrari, L., Fillippi, G., Córdoba, E., Cebey, C., Napoli, L., Trotta, F., Bordalejo, P., Furman, J. (2016). Cuestionario de evaluación de factores psicosociales (CEFAP): estructura y propiedades psicométricas. Anuario de Investigaciones. | |
dc.relation | /*ref*/García, M., Iglesias, S., Saleta, M., & Romay, J. (2016). Riesgos psicosociales en el profesorado de enseñanza universitaria: diagnóstico y prevención. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 32(3), 173-182. | |
dc.relation | /*ref*/Gil-Monte, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(2), 237-341. | |
dc.relation | /*ref*/Gil-Monte, P., López-Vílchez, J., Llorca-Rubio, J., & Piernas, J. S. (2016). Prevalencia de riesgos psicosociales en personal de la administración de justicia de la comunidad valenciana (España). Liberabit, 22(1), 7-19. | |
dc.relation | /*ref*/Gómez-Gómez, F., López-Cano, A., & Munuera-Gómez, M.P. (2016). Riesgos psicosociales en una universidad de Ecuador: Mediante técnicas de lógica difusa. Revista Lusófona de Educação, 34(34). | |
dc.relation | /*ref*/Gomes, P., Hernández, J., Méndez, M. (2014). Factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral en una empresa chilena del área de la minería. Ciencia & Trabajo, 49, 9-16. | |
dc.relation | /*ref*/Gómez, M., Zambrano, J. (2013). Evaluación de los riesgos psicosociales en una empresa metalmecánica. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 3(11), 39-48. | |
dc.relation | /*ref*/Gómez, V. Segura, S. Castrillón, D, Perilla, L.E. (2016). Estandarización de una batería para la evaluación de factores de riesgo psicosociales laborales en trabajadores colombianos. Acta Colombiana de Psicología, 19(2), 221-238. | |
dc.relation | /*ref*/Gutiérrez. A. (2014). Riesgos psicosociales y estrés laboral. Revista Científica Salud Uninorte, 1(30), 5-7. | |
dc.relation | /*ref*/Henry, M. (2017). Hacia un enfoque ampliado de los riesgos laborales en Argentina. El estudio de los riesgos psicosociales y su incidencia en el sector público. Cuadernos del CENDES, 34(96), 109-128. | |
dc.relation | /*ref*/Jiménez, E., Caicedo, S., Joven, R., & Pulido, J. (2015). Factores de riesgo psicosocial y síndrome de burnout en trabajadores de una empresa dedicada a la recreación y el entretenimiento educativo infantil en Bogotá D.C. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 47(1), 47-60. | |
dc.relation | /*ref*/Leyton-Pavez, C.E., Valdés-Rubilar, S.A., Huerta-Riveros, P.C. (2017). Metodología para la prevención e intervención de riesgos psicosociales en el trabajo del sector público de salud. Revista de Salud Pública, 19(1), 10-16. | |
dc.relation | /*ref*/López, M., García, S., Pando, M. (2014). Factores de riesgo psicosocial y burnout en población económicamente activa de Lima, Perú. Ciencia & Trabajo, 51, 164-169. | |
dc.relation | /*ref*/López, O. (2015). El riesgo psicosocial en la legislación colombiana: el gobierno de lo imprevisible. Revista Diálogos de Saberes. Investigaciones en derecho y ciencias sociales, 43, 57-72. | |
dc.relation | /*ref*/Llull, D. S., March, M. X., Cerdà, & Brage, L. B. (2015). Malestar social y malestar docente: una investigación sobre el síndrome de desgaste profesional burnout y su incidencia socioeducativa. Aula, 21, 245-257, 279-280. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución 2646 de 2008. Bogotá D. C. | |
dc.relation | /*ref*/Moreno, N., Puentes, A., Luney, Z., López, D. García, M. (2015). Análisis bibliométrico de la producción científica sobre riesgo psicosocial laboral, publicada entre 2000 y 2010. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 11(1), 147-161. | |
dc.relation | /*ref*/Ocampo, R. M., Juárez, A., Arias, L. F., & Hindrichs, I. (2015). Factores psicosociales asociados a engagement en empleados de un restaurante de Morelos, México. Liberabit, 21(2), 207-219. | |
dc.relation | /*ref*/Orcasita, L. T. (2018). Factores psicosociales asociados a los patrones de consumo de alcohol en adolescentes escolarizados. Psicología desde El Caribe, 35(1). | |
dc.relation | /*ref*/Orozco-Gómez, Á., & Castiblanco-Orozco, L. (2015). Factores psicosociales e intervención psicológica en enfermedades crónicas no transmisibles. Revista Colombiana de Psicología, 24(1), 203-217. | |
dc.relation | /*ref*/Osca, A., López, B., Bardera, P., Uríen, B., Díez, V., & Rubio, C. (2014). Riesgos psicosociales y accidentabilidad laboral: investigación y propuestas de actuación. Papeles del Psicólogo, 35(2), 138-143. | |
dc.relation | /*ref*/Pacheco, A. (2017). Ambiente de trabajo: Una evaluación de riesgos psicosociales y carga de trabajo mental en agentes de tránsito. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 49(4), 567-576. http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v49n4-2017006. | |
dc.relation | /*ref*/Palomar, J., & Victorio, A. (2016). Expectativas laborales en la adolescencia: correlatos psicosociales. Interdisciplinaria, 33(1), 95-110. | |
dc.relation | /*ref*/Palomar-Lever, J. (2017). Factores protectores y de riesgo que influyen en el bienestar subjetivo y económico de migrantes latinos en Boston, Estados Unidos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(1), 86-102. | |
dc.relation | /*ref*/Pereyra, C., Milei, J., & Stefani, D. (2011). Factores psicosociales de riesgo en la enfermedad cardíaca. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XX(3), 221-229. | |
dc.relation | /*ref*/Pérez, J., & Menéndez, S. (2014). Un análisis tipológico del estrés parental en familias en riesgo psicosocial. Salud Mental, 37(1), 27-34. | |
dc.relation | /*ref*/Pulido, E. (2015). Investigaciones en factores psicosociales en el trabajo en Colombia: una revisión. Revista Inclusión & Desarrollo, 4, 83-95. | |
dc.relation | /*ref*/Raffo, E. Raez, L. Cachay, O. (2013). Riesgos psicosociales. Industrial Data, 16(1), 70-79. | |
dc.relation | /*ref*/Ratto, A., García, R., Silva, M., González, M. (2015). El síndrome de quemarse por el trabajo y factores psicosociales en docentes de primaria de la ciudad de Montevideo. Ciencias Psicológicas, 9(2), 273-281. | |
dc.relation | /*ref*/Vieco, G.F. (2018). Factores de riesgo psicosocial, estrés y enfermedad coronaria. Psicología desde El Caribe, 35(1). | |
dc.rights | Copyright (c) 2019 Revista Temas | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Revista Temas; Núm. 13 (2019); 39-45 | |
dc.source | 2422-4073 | |
dc.source | 1692-6226 | |
dc.title | Analysis of Psychosocial Risk Factors at national and international level | |
dc.title | Análisis de los factores de riesgo psicosocial a nivel nacional e internacional | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares |