dc.contributorLeón Posada, Fabiola
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?user=UmlYLb4AAAAJ&hl=es
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000550566
dc.creatorRodríguez Peña, Juan Esteban
dc.date.accessioned2018-07-27T17:31:47Z
dc.date.available2018-07-27T17:31:47Z
dc.date.created2018-07-27T17:31:47Z
dc.date.issued2018
dc.identifierRodríguez Peña, J. E. (2018). Los videojuegos de estrategia como herramienta para el desarrollo de competencias en la toma de decisiones
dc.identifierhttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12496
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe content that follows exposes three benefits that can be obtained from the use of video games from a more critical and reflective understanding to strengthen decision making in adolescents, improve the ability of reasoning and critical thinking. The category of strategy games will allow demostrating the benefits that they can be refered to above, involving game modes that involve the cooperation and involvement of strategies for action. Also there is a general context of the development of video games, their early developments. Innovations and best known games that until today have more impact in the society. In this way it is understood as communicative process that has a video game enable visitors to become an educational tool that not far from the social conflict it can become a dynamic element for social change.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Comunicación Social
dc.publisherFacultad de Comunicación Social
dc.relationParreño, J. M. (2010). MARKETING Y VIDEOJUEGOS. Editorial ESIC
dc.relationGarrido Miranda, J. M. (2013). Videojuegos de estrategia: algunos principios para la enseñanza. Strategy Video Games: Some Principles for Teaching., 15(1), 62-74.
dc.relationOrigen de los videojuegos.pdf. (2017, Octubre 12). Recuperado 12 de octubre de 2017, a partir de https://es.scribd.com/document/197125920/Origen-de-losvideojuegos- pdf
dc.relationHistoria de los videojuegos. (s. f.). Recuperado 12 de octubre de 2017, a partir de https://www.fib.upc.edu/retro- informatica/historia/videojocs.html
dc.relationVandellós, A. S. (2010). Videojuegos como dispositivos culturales: las competencia s espaciales en educación. Videogames as cultural devices: development of spatial skills and application in learning. 18(34), 183-189.
dc.relationBosch, C., Miranda, J., Sangiorgio, M., Acuña, I., Michelini, Y., Marengo, L., & Godoy, J. C. (2016). Efecto del entrenamiento con un juego de estrategia en tiempo real sobre la toma de decisiones en adol escentes. Effect of Training with a Real- Time Strategy Game on Decision Making in Adolescents., 8(1), 1-19. https://doi.org/10.5872/psiencia/8.1.22
dc.relationCotrina, C. (s. f.). El Educador, (16). Recuperado a partir de http://www.criticalthinking.org/files/educador%2016%2017.11%20baja.pdf
dc.relationFernández, J. P. (2017). Ontología, funciones y discurso en el videojuego. Revista humanidades, 7(1), 1-22.
dc.relationFuentes, J. (2015). La historia del inolvidable Pac-Man, el videojuego más famoso de la historia. Recuperado a partir de https://www.guioteca.com/los-80/la-histor iadel- inolvidable-pac-man-el- videojuego-mas-famoso-de-la-historia/
dc.relationGema, S. (2008). Las estrategias de aprendizaje a traves del componente ludico. Recuperado a partir de http://www.marcoele.com/descargas/11/sanchez-estrategiasludico. pdf
dc.relationHistoria de los videojuegos. (2017, octubre 12). Recuperado 12 de octubre de 2017, a partir de https://www.fib.upc.edu/retro- informatica/historia/videojocs.html
dc.relationIsaacson, W. (2011). Steve Jobs. Penguin Random House Grupo Editorial España.
dc.relationJuárez, A. G., & Mombiela, T. V. (2011). Los videojuegos. Editorial UOC.
dc.relationLa importancia del videojuego como medio de comunicación. (s. f.). Recuperado 20 de abril de 2018, a partir de http://www.tecnologiahechapalabra.com/sociedad/sociologia_comunicacion/articulo .asp?i=1718
dc.relationLacasa, P. (2011). Los videojuegos. Ediciones Morata
dc.relationMalusita. (2017, octubre 12). Origen de los videojuegos.pdf. Recuperado 12 de octubre de 2017, a partir de https://es.scribd.com/document/197125920/Origen-delos- videojuegos-pdf
dc.relationMelo, M. (s. f.). VIDEOJUEGOS Y OCIO: ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO FÍSICO-SOCIAL DE LOS JÓVENES. Recuperado a partir de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/viewFile/3306/3557
dc.relationMonjelat, N., Zaballos, L. M., & Lacasa, P. (2012). Procesos de Resolución de Problemas y Videojuegos: el Caso de Sim City Creator. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(28), 1493-1522.
dc.relation¿Qué son las competencias? - Mundo de Competencias - Ministerio de Educación Nacional Colombia. (s. f.). Recuperado 8 de marzo de 2018, a partir de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1751/w3-propertyvalue- 44921.html
dc.relationRaventós, C. L. (2016). El videojuego como herramienta educativa. Posibilidades y problemáticas acerca de los serious games. Apertura: Revista de Innovación Educativa, 8(1), 1-1.
dc.relationReyes-Hernández, K. L., Sánchez-Chávez, N. P., Toledo-Ramírez, M. I., Reyes- Gómez, U., Reyes-Hernández, D. P., & Reyes-Hernández, U. (2014). Los videojuegos: ventajas y perjuicios para los niños. The video games: advantages and disadvantages for the children., 81(2), 74-78.
dc.relationSalguero, R. T., Pelegrina, M., & Vallecillo, J. L. G. (2009). Efectos psicosociale s de los videojuegos. . . ISSN, 16.
dc.relationTomasi, W. (2003). Sistemas de comunicaciones electrónicas. Pearson Educación
dc.relation¿Qué son las competencias? - Mundo de Competencias - Ministerio de Educación Nacional Colombia. (2018) Recuperado 8 de marzo de 2018, a partir de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1751/w3-propertyvalue- 44921.html
dc.relationPadilla, A. (2013) ¿Qué son las herramientas educativas? Herramientas Educativas. Recuperado de http://computazion2013.blogspot.com.co/2013/07/que-son- lasherramientas- educativas.html
dc.relation¿Qué son las estrategias didácticas? (2018) [ebook] Universidad Estatal a Distancia, pp.2-3. Available at: https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos_curso_2 013.pdf [Accessed 10 Mar. 2018].
dc.relationNisbet, J. y Shucksmith, J. (1991) Estrategias de aprendizaje. Madrid: Santillana, 1994.
dc.relationFernández, J. P. (2017) Ontología, funciones y discurso en el videojuego. Revista humanidades, 7(1), 1-22.
dc.relationGarrido, J. M. (2013). ¿Por qué los estudiantes juegan con videojuegos de estrategia? : algunos principios para la enseñanza. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(1), 62-74. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol15no1/contenidogarridojm. html
dc.relationPeláez, Bruno (2006). Videojuegos: una Aproximación. Texto publicado en la Revista Comunicologí@: Indicios y conjeturas, Publicación Electrónica del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Primera Época, Número 5, Primavera 2006 disponible en http://www.tecnologiahechapalabra.com/sociedad/sociologia_comunicacion/articul o.asp?i=1718
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.titleLos videojuegos de estrategia como herramienta para el desarrollo de competencias en la toma de decisiones


Este ítem pertenece a la siguiente institución