dc.contributorCubides Dussan, Olga Lucia
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-8353-6366
dc.contributorhttp://scholar.google.com/citations?user=JmdhOY8AAAAJ&hl=es
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001655109.
dc.creatorMorales Rengifo, Ivonne Marcela
dc.creatorRubio Rodríguez, Dayara Alejandra
dc.date.accessioned2020-09-09T17:19:02Z
dc.date.available2020-09-09T17:19:02Z
dc.date.created2020-09-09T17:19:02Z
dc.date.issued2020-09-08
dc.identifierMorales,I & Rubio,D.(2019).Análisis de los conflictos socioambientales generados por las actividades del sector hidrocarburos del clúster 4 campo 50k, vereda Montelíbano - Acacías Meta.Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/29709
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThis study analyzes the socio-environmental conflicts generated by hydrocarbon activities in the area of direct influence of Cluster 4 perceived by the population adjacent to the exploitation field. The socio-environmental component was characterized through observation and dialogue with the community, supported by a survey of 105 inhabitants of the catchment area, which corresponds to 73% of the population of the lower Montelíbano and Montelíbano low villages, an interview with the actors involved and a diagnostic workshop with the presidents of the community action boards of sidewalks adjacent to the zone of influence, PQR’s secondary information and investigation of the institutional databases were also collected. Then socio-environmental conflicts were identified by means of the map of actors and the PIN triangle (Inwent, 2008) that finds the conflict from different perspectives. Then the conflicts were characterized by the typology established by the Territorial Hydrocarbon Strategy (ETH) and the conflictive situation of the sidewalks was evaluated by the activities of cluster 4, through the matrix established by Paniagua, F. (2006), which determines the scale and intensity of the manifestations of conflict such as de facto pathways and PQR’s. Finally, the presence of conflicts in the villages of Montelíbano and Montelíbano low, from the community’s point of view, due to demands for social reproduction related to labour aspects such as the linking of local unskilled labour; conflicts over institutional and state management demands, associated with applications for social investment and community rights guarantee; and conflicts over claims for cultural reproduction related to environmental claims related to water resource management and access.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado de Ingeniería Ambiental
dc.publisherFacultad de Ingeniería Ambiental
dc.relationActo legislativo 5 de 2011. (18 de julio de 2011). Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 48.134. Obtenido de Por el cual se constituye el Sistema General de Regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el Régimen de Regalías y Compensaciones: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_05_2011.html
dc.relationAgencia Nacional de Hidrocarburos. (2016). Diagnóstico de la conflictividad social. https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/DesarrolloHumano/Diagn%C3%B3stico%20de%20la%20conflictividad%20social.pdf
dc.relationAgencia Nacional de Hidrocarburos - ANH-. (2019). Cadena del sector hidrocarburos. Retrieved from http://www.anh.gov.co/portalregionalizacion/Paginas/LA-CADENA-DEL-SECTOR-HIDROCARBUROS.aspx
dc.relationAgencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Ministerio de Minas y Energía, Ministerio del Interior, Ecopetrol, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2016). Estrategia territorial para la gestión equitativa y sostenible del sector hidrocarburos. Bogotá. Obtenido de Diagnóstico de la conflictividad social:https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/DesarrolloHumano/Diagn%C3%B3stico%20de%20la%20conflictividad%20social.pdf
dc.relationAgudelo; Martha. (2012). Guía Metodológica para la realización del diagnóstico participativo a través de mesas sectoriales, Plan de Desarrollo Quindío 2012- 2015. Obtenido de https://mydokument.com/download/guia-metodologica-para-la-realizacion-del-diagnostico-participativo-a-traves-de-mesas-sectoriales.html
dc.relationAlcaldía de Acacías. (2019). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Obtenido de https://www.acacias.gov.co/publicaciones/4531/plan-basico-de-ordenamiento-territorial/
dc.relationAlcaldía de Acacías. (2019). Plataforma estratégica. Obtenido de www.acacias.gov.co/publicaciones/123/secretaria-de-gobierno/
dc.relationAlcaldía de Acacias. (2019). Plan de desarrollo Municipal ¡Para vivir bien! Obtenido de https://ceo.uniandes.edu.co/images/Documentos/Plan-Desarrollo-Acacias.pdf
dc.relationAlcaldía de Puerto López. (18 de octubre de 2018). Mesa de interlocución territorial minero-mina en el Meta. Villavicencio, Meta, Colombia. Obtenido de http://www.puertolopez-meta.gov.co/NuestraAlcaldia/SalaDePrensa/Paginas/Primera-Mesa-de-Interlocuci%C3%B3n-Territorial-Minera-en-Meta.aspx
dc.relationAsociación Colombiana del Petróleo. (2016). Informe de gestión social 2016. La Asociación Colombiana Del Petróleo. Retrieved from https://acp.com.co/web2017/es/introduccion
dc.relationAutoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). (2019). Objetos y funciones. Obtenido de Entidad: http://www.anla.gov.co/entidad/institucional/objeto-y-funciones
dc.relationAutoridad Nacional de Licencias Ambientales. (15 de mayo de 2012). Por la cual se otorga licencia ambiental a la empresa Ecopetrol S.A., para el proyecto "Area de perforación exploratoria CPO9", localizado en jurisdicción de los municipios d Acacías, Castilla la Nueva, Guamal, Cubarral y San Martin, departamento del Meta. [Resolución 0331 de 2012]. Recuperado de https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/media_references/download/1246
dc.relationAutoridad Nacional de Licencias Ambientales. (30 de abril de 2015). Por la cual se otorga una licencia ambiental global y se toman otras determinaciones. [Resolución 491 de 2015]. Recuperado de http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0491_30042015.1.pdf
dc.relationArd Schoemaker. (2017). Glosario Ambiental. https://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/tomo-1_optimize.pdf
dc.relationBebbington, A. (2007). Minería, Movimientos sociales y respuesta campesina. Una ecología política de transformaciones territoriales. content/uploads/tomo-1_optimize.pdf
dc.relationCamara de comercio de Valencia. (2008). El diagnostico previo y el plan de accion en RSE. Valencia: Camara Valencia. https://es.slideshare.net/imedes/el-diagnstico-previo-y-el-plan-de-accin-en-rse
dc.relationCampos, G., & Nallely, L. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), pág.45-60. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3979972.pdf
dc.relationCormacarena. (2019). Direccionamiento Estratégico. Obtenido de http://www.cormacarena.gov.co/direccionamiento.php
dc.relationDecreto 1073. (26 de mayo de 2015). por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.49523. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30020048
dc.relationDecreto 1076. (26 de mayo de 2016). por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.49523. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019960
dc.relationDecreto 1668. (21 de octubre de 2016). por el cual se modifica la Sección 2 del Capítulo 6 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto número 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, referente a la contratación de mano de obra local en municipios donde se desarrolle. Bogotá, Cololmbia: Diario Oficial No.50033. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30027049
dc.relationDecreto 1760. (26 de junio de 2003). Por el cual se escinde la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, se modifica su estructura orgánica y se crean la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la sociedad Promotora de Energía de Colombia S. A. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 45.230. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1760_2003.html
dc.relationDecreto 2041. (15 de octubre de 2014). por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.49305. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59782
dc.relationDecreto 2099. (22 de diciembre de 2016). por el cual se modifica el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, Decreto número 1076 de 2015, en lo relacionado con la “Inversión Forzosa por la utilización del agua tomada directamente de fuentes naturales” y se toman o. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50095. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30030295
dc.relationDecreto 714. (10 de abril de 2012). Por el cual se establece la estructura de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 48.397. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0714_2012.html#:~:text=ART%C3%8DCULO%202o.,a%20la%20seguridad%20energ%C3%A9tica%20nacional.
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2018). Bases del plan nacional de desarrollo 2018-2022. Bogotá. https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Bases-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo-2018-2022.aspx
dc.relationEcopetrol S.A. (2012). Plan de Manejo Ambiental CLUSTER 4 Campo de Producción 50K Bloque CPO9. Bogotá: ANLA.
dc.relationEcopetrol. (2014). Participación ciudadana. Bogotá. https://nuevoportal.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/sociedad-y-comunidad/lineas-de-gestion-social/ciudadania-y-democracia/ciudadania-y-democracia-info
dc.relationEcopetrol, S. A. (2018). Servicios de información para el ciudadano. https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/nuestra-empresa/servicios-de-informacion-al-ciudadano/glosario/p
dc.relationEcopetrol S.A. (2015). Plan de manejo ambiental clúster 4 y su infraestructura conexa (líneas eléctricas y líneas de flujo) – campo de producción 50k cpo-09. Bogotá.
dc.relationFlick, U. (2002). Introducción a la investigación cualitativa. 2ª ed. Madrid. Ediciones Morata
dc.relationFolchi, M. (2001). Conflictos de contenido ambiental y ecologismo de los pobres: no siempre pobres, ni siempre ecologistas. Ecología Política, (22), pág.79–100. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122793
dc.relationFontaine, G. (2009). Los conflictos ambientales por petróleo y la crisis de gobernanza ambiental en el Ecuador. Centro de Investigación de La Paz, https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Conflictos_socioecologicos/Especial-WEB/Conflictos%20ambientales%20por%20petroleo_G_FONTAINE.pdf
dc.relationGiraldo, S. (2017). Impacto en el medio ambiente y Responsabilidad Social por exploración y producción de petróleo de la empresa Ecopetrol en Colombia. Universidad Libre, (21), pág.21–27. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.21.2954
dc.relationHernández, S., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología dela investigación 6ª ed. México D.F. Mac Graw Hil
dc.relationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) (2014). GTC 250. Buenas prácticas sociales para la exploración y la explotación de hidrocarburos. Icontec Internacional, https://ecollection-icontec-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/pdfview/viewer.aspx?locale=es-ES&Q=907FF81A24024754270791E379C9E65D&Req=
dc.relationInWEnt – Internationale Weiterbildung und Entwicklung gGmbH. (2008). Análisis de conflictos socioambientales Análisis de conflictos http://www.lopezaso.com/adm/contenido/35.pdf
dc.relationLey 134. (31 de mayo de 1994). por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Bogotá, Colombia: Diario Oficial 41.373. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0134_1994.html#:~:text=OBJETO%20DE%20LA%20LEY.,plebiscito%20y%20el%20cabildo%20abierto.
dc.relationLey 1757. (6 de julio de 2015). Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 49.565. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1757_2015.html#:~:text=La%20presente%20ley%20regula%20la,democr%C3%A1tica%20de%20las%20organizaciones%20civiles.
dc.relationLey 743. (5 de junio de 2002). Por la cual se desarrolla el artículo 38 de la Constitución Política de Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 44.826. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0743_2002.html
dc.relationLey 850. (18 de noviembre de 2003). Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 45.376. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0850_2003.html
dc.relationLey 99. (22 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposicio. Bogotá, Colombia: |Diario Oficial No. 41.146. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html
dc.relationMartínez, A., & Delgado, M. (2018). Estudio sobre el impacto de la actividad petrolera en las regiones productoras de Colombia. Caracterización departamental Meta. Cuadernos Fedesarrollo, 63, p.238. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3618/CDF_No_63_Abril_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationPrograma Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD., Agencia Nacional de Hidrocarburos– ANH., & Ecopetrol. (2015). Guía para el funcionamiento de las instancias de díualogo democratico. https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/23948354/guia_instancias_dialogo_democratico.pdf/c214d797-59bc-4270-ae71-e0655a2475dc
dc.relationNuñez, J. (2016). Costos de la conflictividad social en el sector de hidrocarburos en Colombia. https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/MedioAmbiente/undp-co-Costos%20de%20la%20conflictividad%20social%20en%20el%20sector%20de%20hidrocarburos%20en%20Colombia-2016.pdf
dc.relationObservatorio de conflictos ambientales. (2017, September 25). Petróleo en el Meta: una radiografía de la desconfianza. Sostenibilidad Semana, https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/explotacion-de-petroleo-en-meta-causa-desconfianza-en-las-comunidades/38693
dc.relationRedorta, J. (2011). Cómo analizar los conflictos Barcelona. Paidós UOC
dc.relationSabatini, F., & Sepúlveda, L. (2002). Conflictos Ambientales, entre la globalización y la sociedad civil. Publicaciones CIPMA. https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Conflictos_socioecologicos/Conflictos_ambientales_entre_globalizacion_sociedad_civil.pdf
dc.relationGobernación del Meta. (18 de octubre de 2018). Mesa de interlocucion territorial minero-mina en el Meta. Villavicencio. Secreteria de Minas y Energias SME.
dc.relationVasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación. Barcelona. Biblioteca de educación
dc.relationRodríguez, G. (2016). Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas. Bogotá. Universidad del Rosario. Rodríguez, G. (2016). Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas (Universidad del Rosario, Ed.).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleAnálisis de los conflictos socioambientales generados por las actividades del sector hidrocarburos del clúster 4 campo 50k, vereda Montelíbano - Acacías Meta


Este ítem pertenece a la siguiente institución