dc.contributorMorales Méndez, Jonathan David
dc.creatorTorres Carvajal, Luz Karime
dc.date.accessioned2021-01-20T14:54:42Z
dc.date.available2021-01-20T14:54:42Z
dc.date.created2021-01-20T14:54:42Z
dc.date.issued2021-01-19
dc.identifierTorres Carvajal, L. K. (2021). Diseño de un modelo de mejora articulable con un sistema de calidad bajo la NTC-ISO 9001:2015 para un laboratorio ambiental del departamento de Santander. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/31450
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractIn this research, an improvement model was designed for an environmental laboratory in the department of Santander. The proposed model focused on supporting organizations that have a quality management system under the NTC-ISO 9001: 2015 to improve their performance through the continuous generation of proposals and improvement projects derived from the analysis of information and the generation of of knowledge, to create value and mark a differential against its competitors. The model was designed based on the results of the evaluation of customer satisfaction and the opinion of the members of the organization under study regarding the maturity of the improvement and against good improvement practices. This model is made up of 6 chapters: leadership, prospective, resource management, improvement projects, performance evaluation and learning, and is proposed under the structure of the PHVA cycle. The model was validated by experts and through the development of two satisfactory pilots, the applicability of the guidelines set forth in the chapter on improvement projects was demonstrated, which corresponds to making the model and allows the organization to explore financing options and advance on the path to development of corporate entrepreneurship and innovation projects. In the purchasing pilot, productivity was increased by reducing cycle time by 66% and raw material consumption by 100%, and in the sample reception pilot, the maximum reception capacity was increased by 67%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Calidad y Gestión Integral
dc.publisherFacultad de Ingeniería Mecánica
dc.relationAIKEN, L. Content validity and reliability of single items or questionnaire. Educational and psychological measurement, 1980, vol. 40, pp. 955-959.
dc.relationALARCÓN GAVILANES, Juan Carlos. Modelo de mejora continua basado en procesos y su impacto en la calidad de los servicios que perciben los clientes de la empresa de servicios ServiFreno de la ciudad de Quito – Ecuador. Tesis para optar por el Grado Académico de Doctor en Gestión de Empresas. Lima: Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Facultad De Ingeniería Industrial. 2017, 183 p.
dc.relationALVARADO RAMÍREZ, Karla; PUMISACHO, Víctor. Prácticas de mejora continua, con enfoque Kaizen, en empresas del Distrito Metropolitano de Quito: Un estudio exploratorio. Intangible capital, 2017, vol. 13, nro. 2, pp. 479-497.
dc.relationANGULO RINCÓN, Rosalba. Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional: una visión integral. Informes Psicológicos, 2017, vol. 17, nro. 1, pp. 53-70.
dc.relationBARENTZEN SOBERON, Jennifer Leontine. Propuesta de reducción del tiempo de set up usando los principios de Lean Manufacturing para la mejora continua del proceso productivo de una planta de fabricación de redes de pesca industrial. Tesis de grado Ingeniería Industrial. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2017. p 159.
dc.relationBERNAL, César. Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. 3 ed. Bogotá D.C.: Pearson educación, 2010. 320 p. ISBN: 978-958-699-128-5
dc.relationBHARDWAJ, Atishree; MISHRA Swati y JAIN, Trilok Kumar. Analysis of strategic leadership for organizational transformation and employee engagement. Materials Today: Proceedings, 2020, p.5.
dc.relationBORDIN, Mateus F. et al. Kaizen - Analysis of the Implementation of the A3 Reporting Tool in a Steel Structure Company. Proc. 26th Annual Conference of the International. Group for Lean Construction (IGLC), pp. 294-304.
dc.relationBURITICA, Jonathan y DOS SANTOS, Cristiano. Valor de la Recompensa: ¿Cómo y Para Qué se Usa el Concepto?. Revista Colombiana de. Psicología, 2016, vol. 25, nro. 2, pp. 233-250.
dc.relationCARMONA CALVO, Miguel Angel. Sistemas de gestión de la calidad: un estudio en empresas del sur de España y norte de Marruecos Quality management systems. Business Economics, 2016. vol. 22, nro. 1, p. 8-16.
dc.relationCARRILLO LANDAZÁBAL, Martha et al. Lean manufacturing: 5 s y TPM, herramientas de mejora de la calidad. Caso empresa metalmecánica en Cartagena, Colombia. Signos, 2019, vol. 11, nro. 11, pp. 71-86.
dc.relationCAUSADO RODRÍGUEZ, Edwin; CHARRIS, Arturo y GUERRERO, Edwin. Mejora Continua del Servicio al Cliente Mediante ServQual y Red de Petri en un Restaurante de Santa Marta, Colombia. Información Tecnológica, 2019, vol. 30, nro. 2, pp. 73–84.
dc.relationCHÁVEZ VALDIVIA, Luis Steve y GARDELLA SALAZAR, Julissa. Diseño de proceso de mejora continua en la unidad estratégica de negocio de la agencia de compras de las fuerzas armadas. Tesis de investigación Magíster en gestión pública. Perú: Universidad del pacífico, 2016. p 90.
dc.relationCARRO PAZ, Roberto y GONZÁLEZ GÓMEZ, Daniel. Productividad y competitividad. 3 ed. Bogotá: Ecoe ediciones, 2014, p. 366.
dc.relationCONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD. Informe Nacional de Competitividad 2019-2020. Bogotá D.C. Punto aparte, 2019. p.448.
dc.relationCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Ley 1740. (23, diciembre, 2014). Por la cual se desarrolla parcialmente el artículo 67 y los numerales 21, 22 y 26 del artículo 189 de la Constitución Política, se regula la Inspección y Vigilancia de la Educación Superior, se modifica parcialmente la Ley 30 de 1992 y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: El Congreso, 2014. 76p.
dc.relationCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Ley 30. (28, diciembre, 1992). Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Bogotá D.C.: El Congreso, 1992. 26p.
dc.relationCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Ley 1951. (24, enero, 2019). Por la cual crea el ministerio de ciencia, tecnología e innovación, se fortalece el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: El Congreso, 2019. 5p.
dc.relationCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Ley 590. (10, julio, 2000). Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. En : Diario Oficial. Octubre,2020. Nro. 51456.
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL, CONPES 3957. (08, enero, 2019). Política nacional de laboratorios: prioridades para mejorar el cumplimiento de estándares de calidad. Bogotá D.C.: El Consejo, 2019. 88p.
dc.relationCOLOMBIA, MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO, Decreto 1074. (26, mayo, 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2015. 405p.
dc.relationCOLOMBIA, MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO, Decreto 1595. (05, agosto, 2015). Por el cual se dictan normas relativas al Subsistema Nacional de la Calidad y se modifica el capítulo 7 y la sección 1 del capítulo 8 del título 1 de la parte 2 del libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 2015, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2015. 49p.
dc.relationCOLOMBIA, MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO, Decreto 957. (5, junio, 2019). Por el cual se adiciona el capítulo 13 al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo y se reglamenta el artículo 2° de la Ley 590 de 2000, modificado por el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2019. 7p.
dc.relationCOLOMBIA, PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, Decreto 2566 (10, septiembre, 2003). Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. Bogotá D.C.: El Presidente, 2003. 15p.
dc.relationCOLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, Decreto 780 (06, mayo, 2016). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2016. 672p.
dc.relationCOLOMBIA, MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, Decreto 1076. (26, mayo, 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2015. 647p.
dc.relationCOLOMBIA, MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, Decreto 2254. (01, noviembre, 2017). Por la cual se adopta la norma de calidad del aire, medio ambiente y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2017. 11p.
dc.relationCOLOMBIA, MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, Resolución 0631. (17, marzo, 2015). Por la cual se establecen los límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2015. 62p.
dc.relationCOLOMBIA, MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, Resolución 0650. (29, marzo, 2010). Por la cual se adopta el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2010. 1p.
dc.relationCOSTA, Federica et al. How to foster Sustainable Continuous Improvement: A cause-effect relations map of Lean soft practices. Operations Research Perspectives, 2019, vol. 6, p. 100091.
dc.relationCRONBACH, L. Fundamentos de la Exploración Psicológica.Madrid: Biblioteca Nueva, 1972, p. 750. ISBN 9788470305399.
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Cuentas departamentales. Boletín técnico., 2019.
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Producto Interno Bruto (PIB) I trimestre. Boletín técnico producción., 2019.
dc.relationDE LEÓN LÁZARO, Guillermo. La globalización y su impacto en América Latina. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 2010, vol. 43, pp. 355-372.
dc.relationDEIGHTON, Michael Guy. Continuous Improvement. En: Facility Integrity Management. Gulf Professional Publishing, 2016. p.195-206.
dc.relationDE LA HOZ FREYLE, Javier; CARRILLO RINCÓN, Elberto y GÓMEZ FLÓREZ, Luis. Memoria organizacional en la retroalimentación de clientes. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 2014, nro. 25, pp. 121-138.
dc.relationDOS SANTOS RODRÍGUEZ, Vanessa. Development of an instrument to improve the monitoring of licensed industrial activities and to promote continuous improvement. Journal of Environmental Management, 2019, vol. 245, pp. 187-199.
dc.relationESCURRA, Luis. Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces. Revista de Psicología, 1988, vol. 6, pp. 103–111.
dc.relationESQUIVEL VALVERDE, Ángel; LEÓN ROBAINA, Rosario; CASTELLANOS PALLEROLS, Graciela. Mejora continua de los procesos de gestión del conocimiento en instituciones de educación superior ecuatorianas. Retos de la dirección, 2017, vol. 11, nro. 2, pp. 56-72.
dc.relationESPINOZA VALENZUELA, Alberto. La auditoría como mejora continua en los Organismos públicos de salud del Perú. Quipukamayoc, 2020, vol. 28, nro. 56, pp. 25-31.
dc.relationFALCÃO, Roberto et al. Criação de valor para o cliente com base nos processos estratégicos de segmentação e posicionamento. Revista Interdisciplinar de Marketing, 2016, vol. 6, nro. 2,. pp. 25-41.
dc.relationFLORES PHILIPPS, Willy. Análisis y propuesta de mejora de procesos aplicando mejora continua, técnica smed, y 5s, en una empresa de confecciones. Tesis para optar el Título de Ingeniero Industrial. Pontificia. Lima: Universidad Católica del Perú. 2017. 124p.
dc.relationFONTES, Érica Golfeto y LOOS, Maurico Johnny Loos. Aplicação da metodologia Kaizen: Um estudo de caso em uma indústria têxtil do centro oeste do Brasil. Espacios, 2017, vol. 38, nro. 21, pp. 6-18.
dc.relationGAMME, Inger y LODGAARD, Eirin. Organizational or system boundaries; possible threats to continuous improvement process. Procedia CIRP, 2019, pp. 505–510.
dc.relationGARCÍA, Arminda. Cultura de servicio en la optimización del servicio al cliente. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 2016, vol. 18, nro. 3,. pp. 381-398.
dc.relationGARCÍA CANALES, Álvaro y GISBERT SOLER, Víctor. Estudio de la implantación de la mejora continua en PYMES. 3C Tecnología, 2015. vol. 4, nro. 4, pp.189-198.
dc.relationGEROLAMO, Mateus C. et, al. Quality Management: How do Brazilian Companies Use it?: Procedia - Social and Behavioral Sciences, 2014. vol. 143, pp. 995-1000.
dc.relationGUTIERREZ PULIDO, Humberto. Calidad, productividad y competitividad. En: Calidad total y productividad. 3 ed. México: Mc Graw Hill, 2010, p. 1-30.
dc.relationHAMBACH, J., MULLER, L., y METTERNICH. Evaluation of coaching success for the continuous improvement process – How to distinguish a good leader in CI?. Procedia Manufacturing 9, 2017, pp.331-338.
dc.relationHOEM, Ole y LODGAARD, Eirin. Model for supporting lasting managerial efforts in continuous improvement: A case study in product engineering. Procedia CIRP 50, 2016, pp. 38-43.
dc.relationHOLTSKOG, Halvor. Continuous Improvement Beyond the Lean Understanding. Procedia CIRP, 2013. vol. 7, pp. 575-579.
dc.relationHUILCAPI MASACÓN, Magdalena et al. Mejora continua, elemento de la cultura empresarial para lograr empresas esbeltas. Pro Sciences: revista de producción, ciencias e investigación, 2017, vol. 1, nro. 4, pp. 27-32.
dc.relationHUANG, Min et al. Quality Risk in Logistics Outsourcing: A Fourth Party Logistics Perspective. European Journal of Operational Research, 2019, vol. 276, nro. 3,. pp. 855–879.
dc.relationINSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES. Lista de laboratorios ambientales acreditados por el IDEAM. Colombia. junio, 2020. p. 7150.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Directrices para la dirección y gestión de proyectos. NTC-ISO 21500. Bogotá D. C.: El instituto, 2013. 44 p.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Gestión de la calidad. Calidad de una organización. orientación para lograr el éxito sostenido. NTC-ISO 9004. Bogotá D. C.: El instituto, 2018. 63 p.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Gestión de la calidad. Directrices para la gestión de la calidad en proyectos. GTC-ISO 10006. Bogotá D.C. El instituto, 2018. 41p.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Gestión de la investigación desarrollo e innovación (I+D+I). Terminología y definiciones de las actividades de I+D+I. NTC-ISO 5800. Bogotá D. C.: El instituto, 2008. 24 p.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000. Bogotá D.C. El instituto, 2015. 56p
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. NTC-ISO 14001. Bogotá D. C.: El instituto, 2015. 40 p.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. NTC-ISO 9001. Bogotá D.C. El instituto, 2015. 33p
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistema de gestión de la innovación. Requisitos. NTC-ISO 5801. Bogotá D. C.: El instituto, 2018. 50 p.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión del conocimiento. Requisitos. NTC-ISO 30401. Bogotá D. C.: El instituto, 2019. 24 p.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso. NTC-ISO 45001. Bogotá D. C.: El instituto, 2018. 51 p.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Seguridad y resiliencia. Sistemas de gestión de la continuidad de negocio. Directrices para la estrategia de continuidad de negocio. END-ISO-TS 22331. Bogotá D. C.: El instituto, 2020. 28 p.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. NTC-ISO 17025. Bogotá D. C.: El instituto, 2017. 34 p.
dc.relationKAISER, F. Henry F. The Application of Electronic Computers to Factor Analysis. Educational and psychological measurement, vol. 20, nro. 1, pp. 141-151.
dc.relationKIRAN, D.R. Kaizen and continuous improvement. En: Work Organization and Methods Engineering for Productivity. Butterworth-Heinemann, 2020. p.155-161.
dc.relationLAINE, Lisa T., y CHING-TO, Albert Ma. Quality and competition between public and private firms. Journal of Economic Behavior & Organization, 2017. vol. 140, p.336-353.
dc.relationLUKICHEV, Sergey y ROMANOVICH, Marina. The Quality Management System as a Key Factor for Sustainable Development of the Construction Companies. Procedia Engineering, 2016, vol. 165, p.1717-1721
dc.relationMARÍN GARCÍA, Juan A.; BAUTISTA POVEDA Yolanda y GARCÍA SABATER, Julio J. Etapas en la evolución de la mejora continua: Estudio multicaso. Intangible Capital. 2014, vol. 10, nro. 3., pp.584-618.
dc.relationMARMOLEJO, Natalia et al. Mejoramiento mediante herramientas de la manufactura esbelta, en una Empresa de Confecciones. Ingeniería Industrial, 2016, vol. 37, nro. 1, pp. 24-35.
dc.relationMASMELA CARRILLO, Rodrigo Alejandro. Como implementar sistemas para la gestión de proyectos en organizaciones de desarrollo de software guiados por un modelo de mejora continua. Bogotá: Grafiweb, 2014. p.258. ISBN: 9584647393,9789584647399.
dc.relationMENDOZA MENDOZA, Edvin Ottoniel. Justo a tiempo como herramienta para mejorar el servicio al cliente en empresas comercializadoras de equipo de cómputo de la ciudad de Quetzaltenango. Trabajo de grado administrador de empresas. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Campus de Quetzaltenango, 2013. 131 p.
dc.relationMĹKVA, Miroslava et al. Standardization-one of the tools of continuous improvement. Procedia Engineering, 2016, vol. 149, pp. 329–332.
dc.relationMONTES OCAMPO, Diana y GARZÓN GARCÍA, Guillermo. Desarrollo e implementación de un modelo de sistema de gestión de la calidad y plan de mejoramiento continuo, ajustado a la norma NTC-ISO 13485:2003, en una empresa manufacturera de dispositivos médicos. Ingenlum Ciencia y tecnología, 2014. vol. 8, nro. 19, pp. 47-54.
dc.relationMUNUERA ALEMÁN, José Luis y RODRÍGUEZ ESCUDERO, Ana Isabel. Estrategias de marketing. Un enfoque basado en el proceso de dirección. 2 ed. Madrid: ESIC, 2020. ISBN 978-84-17914-80-6.
dc.relationMUÑOZ MORETA, Enrique; RODRÍGUEZ MAÑAY, Luis, y SALTOS CHACÁN, Mary. Metodología para Mejoramiento de Procesos con Enfoque ISO 9001. Revista Publicando, 2016, vol. 3, nro. 7, pp. 276–294.
dc.relationMUTHEN y KAPLAN. A comparison of some methodologies for the factor analysis of non‐normal Likert variables: A note on the size of the model. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 1992, vol. 45, nro.1, pp.19‐30
dc.relationOLIVOS, Patricia Cano et al. Modelo de Gestión Logística Para Pequeñas y Medianas Empresas. Contaduría y Administración, 2015, vol. 60, nro. 1,. pp. 181–203.
dc.relationORTIZ, Luz. Propuesta de mejoras del servicio al cliente en las entidades financieras. Tesis Especialización en Alta Gerencia Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada. 2015. 36p.
dc.relationPARDO, Claudia Esmeralda y DÍAZ, Olga. Desarrollo del talento humano como factor clave para l desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de Bogotá D.C. Suma de Negocios, 2015, vol. 5, nro. 11, pp.39–48.
dc.relationROJAS, Arturo. Emprendimiento Portal Digital de Precios de Logística de Carga. Especialización en Alta Gerencia Bogotá D.C.: Uniempresarial. 2018. 30p.
dc.relationSAAVEDRA GARCÍA, María Luisa. Una propuesta para la determinación de la competitividad en las pymes latinoamericanas. Pensamiento y gestión, 2012. pp. 93-124.
dc.relationSABINO, Carlos. La investigación científica. En: El proceso de investigación. 10 ed. Guatemala: Episteme, 2014. p. 44-56.
dc.relationSANCHÉZ, Lidia y BLANCO, Beatriz. Análisis de la producción científica hispana en mejora continua: 1990-2011. Revista española de Documentación Científica, 2016. vol. 39, nro.1, pp. 1-12.
dc.relationSILVA, Adriana S.; MEDEIROS, Carla F. y VIEIRA, Raimundo. Cleaner Production and PDCA cycle: Practical application for reducing the Cans Loss Index in a beverage company. Journal of Cleaner Production, 2017, vol. 150, nro. 1, pp. 324–338.
dc.relationTORRES, Orlando Mejora continua del manejo de materiales en planta usando Value Stream Mapping y metodologías KAIZEN. Colima: Instituto tecnológico de Colima. Ingenieria Industrial en manufactura., 2016. 38 p.
dc.relationTORRES, Jorge. El impacto de las recompensas psicológicas y externas en la motivación y satisfacción laboral de los empleados. Tesis Maestría en Psicología con orientación en Psicología laboral y organizacional. Monterrey, Nuevo León: Universidad Autónoma De Nuevo León. 2016. 28 p.
dc.relationVAN ASSEN, Marcel. F. Empowering leadership and contextual ambidexterity – The mediating role of committed leadership for continuous improvement. European Management Journal, 2020, vol. 38, nro. 3, pp.435-449.
dc.relationVARGAS QUIÑONES, Martha Elena y ALDANA DE VEGA, Luzángela. Calidad y servicio: Conceptos y herramientas. 3 ed. Bogotá: Ecoe ediciones, 2014. 366 p. ISBN 978-958-771-084-7
dc.relationZAMBRANO CARRILLO, Carolina; RODRÍGUEZ PORTÉS, Sergio. Propuesta de un modelo de mejora continua en los procesos del laboratorio ambiental IPSOMARY S.A. basado en un sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:208. Tesis de grado previo a la obtención del titulo de Magíster en sistemas integrados de gestión en calidad, ambiente y seguridad. Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil. Maestría en sistemas integrados de gestión en calidad, ambiente y seguridad. 2013, 178 p.
dc.relationZAMBRANO VALDIVIESO, Oscar y ALMEIDA SALINAS, Orlando. Mejora continua en productividad organizacional y su impacto en colaboradores. Colombia 2017. Desarrollo Gerencial, 2017, vol. 10, nro. 2, pp. 83–102.
dc.relationZAMORA PALMA, Alberto. Evaluación de tres directrices para la implementación de un sistema de gestión de la calidad. Patología clínica de laboratorio, 2015, vol. 62, nro. 1, pp.11-15.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleDiseño de un modelo de mejora articulable con un sistema de calidad bajo la NTC-ISO 9001:2015 para un laboratorio ambiental del departamento de Santander


Este ítem pertenece a la siguiente institución