dc.contributorDworaczek Conde, Helga Ofelia
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-2094-3252
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?user=zA21gC8AAAAJ&hl=es
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001373838
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorRodas Bravo, Lucero del Pilar
dc.creatorArias Medina, Wilfredo
dc.date.accessioned2020-10-08T19:08:01Z
dc.date.available2020-10-08T19:08:01Z
dc.date.created2020-10-08T19:08:01Z
dc.date.issued2020-10-07
dc.identifierArias Medina, W. & Rodas Bravo, L. (2020). Consultoría para la elaboración de un plan turístico rural para el municipio de Útica (Cundinamarca). [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia] Repositorio Institucional
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/30323
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe objective of this degree work was to propose a rural tourism plan in the municipality of Útica (Cundinamarca), strengthening strategies of social and environmental impact complementary to the main activity of the population. To this end, a study with a qualitative approach (Logical Framework Approach) was carried out under the modality of a business project with a purposeful orientation. For the development of the adjusted general methodology, the tree of problems and objectives, the description of the participants, SWOT analysis, technical analysis, value chain analysis and risks, benefit analysis and economic / social / environmental indicators were elaborated. It was possible to identify a series of elements applicable to rural tourism that served as the basis for designing the tourism plan that this degree project offers as a contribution not only to public management but also to the improvement of the quality of life of the inhabitants of the rural areas of the municipality of Útica. Likewise, the battery of indicators applicable to the municipality of Útica was designed, highlighting the contribution to the rural tourism plan in meeting the sustainable development goals (SDG 2030) under the parameters defined by the World Tourism Organization, specifically for the rural tourism sector, seeking greater integration of the rural population in the national economy
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Administración - MBA
dc.publisherFacultad de Administración de Empresas
dc.relationAlbuquerque, F. (1997). Metodología para el desarrollo económico local. ONU - CEPAL.
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Guía para la formulación e implementación de políticas públicas del Distrito. Secretaría de Planeación. http://www.gobiernobogota.gov.co/sites/gobiernobogota.gov.co/files/documentos/multifuncional/guia_para_la_formulacion_pp_wf.pdf
dc.relationAnder, E., & Aguilar, M. (2017). Cómo elaborar un proyecto: Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Colección Política, Servicios y Trabajo Social. (16 ed.). Editorial Lumen/Hvmanitas.
dc.relationAsociación Turística de Útica. (2019). Brochure actividades ecoturísticas del municipio de Útica. ASOETUR.
dc.relationAsociación Turística de Útica. (2020). Información obtenida mediante entrevistas personales con el director de la asociación. ASOETUR.
dc.relationBarrantes, R., & Fiestas, J. (2013). El camino hacia una economía verde: el caso de la infraestructura de turismo en áreas naturales protegidas. Revista Apuntes, 40(73): 77-102. https://www.researchgate.net/publication/318999760_El_camino_hacia_una_economia_verde_el_caso_de_la_infraestructura_de_turismo_en_areas_naturales_protegidas/link/5ace7db0aca2723a334422aa/download
dc.relationBringas, N. & Ojeda, L. (2000). El ecoturismo: ¿una nueva modalidad del turismo de masas? Revista Economía, Sociedad y Territorio; 2(7), 373-403. http://www.redalyc.org/pdf/111/11100701.pdf
dc.relationCalderón, F. (2008). Orígenes y configuración. Guía de orientaciones para la evaluación y seguimiento de proyectos de desarrollo. Universidad de Buenos Aires.
dc.relationCáceres, J., & Cossio, C. (2019). Propuesta ambiental para el plan de desarrollo del municipio Útica Cundinamarca, periodo 2020-2024. [Trabajo de grado Administrador Ambiental, Universidad Piloto]. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6651
dc.relationCentro Europeo de Postgrado [CEUPE]. (2020). América Latina y Caribe. Marco Normativo del Turismo Rural. Centro Europeo de Postgrado. https://www.ceupe.com/blog/marco-normativo-del-turismo-rural.html
dc.relationConsejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES]. (2019). CONPES 3956: Política de Formalización Empresarios. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3956.pdf
dc.relationConservation Strategy Fund. (2016). El potencial económico del turismo de observación de aves en Colombia. Revista Dinero Tendencias. http://www.dinero.com/pais/articulo/la-economia-del-turismo-de-aves-en-colombia/231633
dc.relationConstitución Política de Colombia [C.P]. (1991). Legis.
dc.relationDecreto 1075 de 1997. Por el cual se señala el procedimiento para la imposición de sanciones a los prestadores de servicios turísticos. 14 de abril de 1997. D.O. 43023. https://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Decreto-1075-de-1997.pdf
dc.relationDecreto 2590 de 2009. En ejercicio de sus facultades legales, en especial las que le confieren los artículos 189, numeral 11 de la Constitución Política y en desarrollo de los artículos 77 de la Ley 300 de 1996 y 12 de la Ley 1101 de 2006. 9 de julio de 2009. DO. N° 46681. http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/DECRETO%202590%20DE%202009.pdf
dc.relationDecreto 504 de 1997. [Ministerio de Desarrollo Económico]. Por el cual se reglamenta el Registro Nacional de Turismo de que tratan los artículos 61 y 62 de la Ley 300 de 1996. 28 de diciembre de 1997. DO. N° 42994. http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/DECRETO%20504%201997.pdf
dc.relationDecreto Ley 1076 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 26 de mayo de 2015. D.O 49523. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019960
dc.relationDecreto Ley 2811 de 1974. Por el cual se dicta el código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente. 18 de diciembre de 1974. DO. N° 34243. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.html
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2018). Censo nacional de población y vivienda 2018 - Explorador de datos. Blog Información General. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (2013). Definiciones unificadas para la elaboración de documentos, manuales, guías, instructivos y presentaciones. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Definiciones%20Unificadas%20%20Version%202.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (2014). Plan sectorial de turismo 2014-2018 “Turismo para la construcción de la paz". Documento de Política Sectorial. CITUR. http://www.citur.gov.co/upload/publications/documentos/155.Plan_sectorial_de_turismo_2014_2018.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (2015). Documento guía del módulo de capacitación virtual en teoría de proyectos. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_WEB/Documento%20Base%20Modulo%20Teoria%20de%20Proyectos.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad - Todo lo que no le han contado del Plan. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (2019). Guía para la construcción y estandarización de la Cadena de valor. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_WEB/Guia%20Cadena%20de%20valor_v%205.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (2020). Indicadores globales para el seguimiento a los ODS. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Indicadores_Globales_ODS_oficial.pdf
dc.relationFernández, N., & Schejtman, L. (2012). Planificación de políticas, programas y proyectos sociales. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento -CIPPEC y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF. https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2017/03/1546.pdf
dc.relationFondo de Promoción Turística. (2012). Plan de Desarrollo Turístico de Cundinamarca. Unión Temporal Turismo CUNDISÁN. https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=db579e43-705c-45b0-9052-90e609dc6216
dc.relationGarcía, F., & Sotelo, M. (2011). Transformaciones de las tendencias turísticas y su influencia en el medio ambiente: el estudio de caso de la provincia de Ávila. Revista Electrónic@ de Medio Ambiente, 45(20), 1-17. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-41211/45_F%20GarciaQuiroga%20M%20SoteloPerez.pdf
dc.relationHoward, S. (2017). Corredores turísticos del realismo mágico. Blog Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=4337061f-f2bc-48f0-9065-393ed3f824c3
dc.relationIbáñez, R., & Cabrera, C. (2011). Teoría General del Turismo: un enfoque global y nacional. Academia Mexicana de Investigación Turística.
dc.relationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC]. (2003). NTS-GT 005: Guías de turismo - Norma de competencia laboral - Conducción de grupos en recorridos ecoturísticos. ICONTEC. ICS: 03.200.00; 03.080.30.
dc.relationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC]. (2005). NTSH 007: Posadas turísticas - Requisitos de plante y servicios. ICONTEC. ICS: 03.080.30.
dc.relationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC]. (2009). NTSH 006: Clasificación de establecimientos de alojamiento y hospedaje - Categorización por estrellas de hoteles - Requisitos. ICONTEC. ICS: 03.080.30.
dc.relationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC]. (2011). NTSH - SH 008: Alojamientos rurales - Requisitos de planta y servicios. ICONTEC. ICS: 03.080.30.
dc.relationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC]. (2014a). NTSH - TS 002: Establecimientos de alojamiento y hospedaje (EAH) - Requisitos de sostenibilidad. ICONTEC. ISBN 978-958-772-342-7.
dc.relationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC]. (2014b). NTSH 012: Recintos de campamento o camping - Requisitos de planta y servicios. ICONTEC. ICS: 03.080.30.
dc.relationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC]. (2015). NTS GT 011: Guías de turismo - Norma de competencia laboral - Conducción de grupos en recorridos de cabalgata. ICONTEC. ICS: 03.200; 03.80.30.
dc.relationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC]. (2016). NTS GT 012: Guías de turismo: Norma de competencia laboral - Prestación del servicio de guianza turística. ICONTEC. ICS: 03.200; 03.08.30.
dc.relationLander, E. (1999). La Economía Verde: el lobo se viste con piel de cordero. En Cumbre de la Tierra - Rio de Janeiro. https://www.tni.org/files/download/green-economy_es.pdf
dc.relationLey 1101 de 2006. Por la cual se modifica la Ley 300 de 1996 - Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. 22 de noviembre de 2006. DO. N° 46461. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1101_2006.html
dc.relationLey 1558 de 2012. Por la cual se modifica la Ley 300 de 1996 -Ley General de Turismo, la Ley 1101 de 2006 y se dictan otras disposiciones. 10 de julio de 2012. DO. N° 48487. https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de-apoyo/gestion-de-recursos-fisicos/leyes/ley-1558-de-2012-4.aspx
dc.relationLey 300 de 1996. Por la cual se expide la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. 26 de julio de 1996. DO. N° 42845. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0300_1996.html
dc.relationLey 731 de 2002. Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales. 14 de enero de 2002. DO. N° 44678. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20731%202002.pdf
dc.relationLey 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA y se dictan otras disposiciones. 22 de diciembre de 1993. DO. N° 46700. http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/Normativo/1993-12-22-ley-99-crea-el-sina-y-mma.pdf
dc.relationLinares, E. (2020). Plan de Desarrollo "Útica en Ejecución": 2020-2023. Alcaldía municipal de Útica (Cundinamarca): Palacio Municipal.
dc.relationMahecha, l. (2019). Informe de gestión Ley 951de 2005: Periodo 2016-2019. Alcaldía municipal de Útica (Cundinamarca): Palacio Municipal.
dc.relationMarketing Digital Consulting [MKD]. (2017). La cadena de valor de Porter. Marketing Digital Consulting. https://marketingdigitalconsulting.com/la-cadena-de-valor-de-porter/#:~:text=La%20Cadena%20de%20Valor%20de%20Porter%20es%20un%20modelo%20de,cu%C3%A1les%20son%20las%20que%2C%20sin
dc.relationMartínez, J., & O´connor, J. (2015). Ecología política. Cuadernos de Debate, 12, 1-12. https://www.ecologiapolitica.info/novaweb2/wp-content/uploads/2015/12/12.pdf
dc.relationMendoza, G. (2012). Análisis del sector turístico en Cartagena como elemento de internacionalización de la ciudad. [Trabajo de grado Administrador de Empresas, Universidad del Rosario].
dc.relationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [Minambiente]. (2012). Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE). Versión Final. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
dc.relationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [Minambiente]. (2014). Programa Nacional de Desarrollo Sostenible (2014-2024). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
dc.relationMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial [Minambiente]. (2010). Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2018a). Información: Perfiles Económicos Departamentales. Blog MinCIT. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. http://www.mincit.gov.co/descargar.php?id=77517.
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2018b). Plan sectorial de turismo 2018 – 2022 “Turismo: el propósito que nos une”. Consejo Consultivo de la Industria Turística.
dc.relationMinisterio de Transporte. (2019). Más de 69 millones de viajeros se movilizaron por vía aérea en 2018. Blog Inicio. Ministerio de Transporte. https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/7216/mas-de-69-millones-de-viajeros-se-movilizaron-por-via-aerea-en-2018/#:~:text=Seg%C3%BAn%20las%20estad%C3%ADsticas%2C%20el%20Aeropuerto,Antonio%20Nari%C3%B1o%20de%20Pasto%2C%20obtuvieron
dc.relationMojica, J. (2016). El paraíso turístico que sería Colombia si se logra la paz. El tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16559586
dc.relationMoragues, D. (2006). Turismo, cultura y desarrollo. Organización de Estados Iberoamericanos. https://www.oei.es/historico/cultura/turismodmoragues.htm
dc.relationMorales, J. (2013). Serie Técnicas de Resolución de Problemas: “Los 5 Por Qué´s”. 5 consultores. https://www.5consultores.com/wp-content/uploads/2014/06/WP-T%C3%A9cnicas-Resoluci%C3%B3n-de-Problemas-5-Por-Qu%C3%A9.pdf
dc.relationMunarris, B. (2010). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa. Universidad del País Vasco, 101-116. https://core.ac.uk/download/pdf/61903317.pdf
dc.relationNaciones Unidas. (2001). Resolución A/RES/56/212: Código Ético Mundial para el Turismo: Por un turismo responsable. Naciones Unidas y Organización Mundial del Turismo. https://ugto.mx/images/eventos/06-07-16/codigo-etico-mundial-turismo.pdf
dc.relationNaciones Unidas. (2011). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Hacia una economía verde. Guía para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Síntesis para los encargados de la formulación de políticas. Naciones Unidas.
dc.relationNaciones Unidas. (2012). Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible. RIO20: Ecología y Desarrollo. https://ecodes.org/rio+20/que-es-rio20#A
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015). Why does green economy matter? https://www.unenvironment.org/explore-topics/green-economy/why-does-green-economy-matter
dc.relationOrganización Mundial del Turismo [OMT]. (1999). Desarrollo turístico sostenible guía para administraciones locales. Organización Mundial del Turismo.
dc.relationOrganización Mundial del Turismo [OMT]. (2002). El mercado español de ecoturismo. Informe Especial No. 14. Organización Mundial del Turismo.
dc.relationOrganización Mundial del Turismo [OMT]. (2005). Indicadores de desarrollo sostenible para los destinos turísticos - Guía práctica. Organización Mundial del Turismo. https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV-07/tema2/INDICADORES_OMT.pdf
dc.relationOrganización Mundial del Turismo [OMT]. (2018a). El turismo: un fenómeno económico y social. Blog UNWTO. Organización Mundial del Turismo. https://www.unwto.org/es/turismo.
dc.relationOrganización Mundial del Turismo [OMT]. (2018b). El turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: buenas prácticas en las Américas. Blog UNWTO. Organización Mundial del Turismo. https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284419685
dc.relationOrganización Mundial del Turismo [OMT]. (2019). Directrices de la OMT para el fortalecimiento de las organizaciones de gestión de destinos (OGD) – Preparando las OGD de cara a nuevos retos. Organización Mundial del Turismo.
dc.relationOrganización Mundial del Turismo [OMT]. (2020). Turism for SDGS. Organización Mundial del Turismo. http://tourism4sdgs.org/
dc.relationOrtegón, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL. Series Manuales, 42. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/4/S057518_es.pdf
dc.relationPérez, S. (2010). El valor estratégico del turismo rural como alternativa sostenible de desarrollo territorial rural. Revista Agronomía Colombiana, 28(3), 507-513. http://www.scielo.org.co/pdf/agc/v28n3/v28n3a18.pdf
dc.relationQuecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14(02), 5-39. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf
dc.relationReatégui. G. (2014). Componentes del ecoturismo. [Trabajo de grado Licenciado en Ciencias Económicas. Universidad Nacional de San Martín].
dc.relationResolución 0119 de 2002. [Ministerio de Desarrollo Económico]. Por la cual se fijan unas reglas para el cumplimiento por parte de los prestadores de servicios turísticos de la obligación contemplada en el artículo 16 de la Ley 679 del 3 de agosto de 2001. 20 de febrero de 2002. https://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Resolucion-0119-de-2002.pdf
dc.relationResolución 0148 de 2015. Por la cual se reglamenta el cumplimiento de las normas técnicas de calidad expedidas por las Unidades Sectoriales de Normalización sobre Sobre Sostenibilidad Turística. 19 de enero de 2015b. DO. N° 47889. https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/normatividad-turismo/revise-las-leyes,-decretos-y-resoluciones-en-mater/2015/resolucion-148-de-2015-por-la-cual-se-reglamente-e/resolucion-148-de-2015.pdf.aspx
dc.relationResolución 0657 de 2005. Por la cual se reglamenta la categorización por estrellas de los establecimientos hoteleros o de hospedaje que prestan sus servicios en Colombia. 8 de abril de 2005. https://rosdary.files.wordpress.com/2008/03/res-0657-de-2005.pdf
dc.relationResolución 2804 de 2014. Por la cual se reglamenta el cumplimiento de las normas técnicas de calidad expedidas por las Unidades Sectoriales de Normalización sobre Sostenibilidad Turística. 25 de junio de 2014. DO. N°49195. http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Resolucion/4026545
dc.relationResolución 3160 de 2015. Por la cual se establecen los requisitos para la certificación en Normas Técnicas Sectoriales Obligatorias y Voluntarias por medio de la plataforma virtual para la certificación en calidad turística. 7 de diciembre de 2015. DO. N° 49719. https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/resolucion-numero-3160-2015-589078674
dc.relationResolución 3840 de 2009. Por la cual establece el Código de Conducta contemplado en el artículo 1o de la Ley 1336 del 21 de julio de 2009 y se dictan otras disposiciones. 24 de diciembre 2009. DO. N° 47577. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mincomercioit_3840_2009.htm
dc.relationRey, J. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2020 Unidos Podemos Más - Turismo para la Construcción de la Paz. Gobernación de Cundinamarca.
dc.relationRuiz, X., & Millán, G. (2012). Guía análisis DOFA. Repositorio Facultad de Odontología UNAL.
dc.relationSancho, A. (2005). Impactos del turismo sostenible sobre la población local. Revista Turismo & Sociedad, 23(37), 7-38. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2237/1981
dc.relationSecretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca. (2019). Documentos Oficina Asesora de Planeación. Blog Centro de Documentos. http://www.cundinamarca.gov.co/Home/SecretariasEntidades.gc/Secretariadeagricultura/Secagriculturadespliegue/asdocumentacion_contenidos/csecreagri_centrodoc_documentos_oficina_asesora_de_planeacion
dc.relationSecretaría de Integración Regional de la Gobernación de Cundinamarca. (2017). Convenio de Asociación Sir 012: Diseño de rutas turísticas de Ubaté y Gualivá - Ruta Dulce t de Aventura. Gobernación de Cundinamarca - Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN.
dc.relationSecretaría de Turismo de México. (2019). El turismo de naturaleza y sus variantes. Blog Gobierno de México. https://www.entornoturistico.com/turismo-de-naturaleza-en-que-consiste-y-cual-es-su-origen/
dc.relationTorres, O. (2016). La sensorialización del producto y servicio hotelero y su efecto en la toma de decisiones del huésped. Blog Hostelería de la Experiencia. https://www.hotelnewsresource.com/article90028.html
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia. (2016). Análisis DOFA. Blog Direccionamiento Institucional. http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/claustros-colegiaturas_2013-2015/Guia_Analisis_DOFA.pdf
dc.relationUniversidad Técnica del Norte. (2014). Capítulo III: Metodología de la investigación. Repositorio Universidad Técnica del Norte. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/3548/4/CAP%20III%20METODOLOGIA.pdf
dc.relationValdivieso, C. (2016). ¿Qué es la economía verde? Blog Economía Verde. https://www.ecointeligencia.com/2016/01/economia-verde/
dc.relationVanegas, E. (2012). Turismo sostenible en el contexto de una economía verde. Revista Cegesti Éxito Empresarial, 189, 1-4. http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_189_270312_es.pdf
dc.relationVera, A. (2005). La investigación cualitativa: Diálogo entre lo cuantitativo y lo cualitativo en la investigación científica. El desafío de la Triangulación. Cienc Trab, 7(15), 38-40. http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera__investigacion_cualitativa_pdf.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleConsultoría para la elaboración de un plan turístico rural para el municipio de Útica (Cundinamarca)


Este ítem pertenece a la siguiente institución