dc.contributor | Bernal Granados, Carlos | |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0002-0794-5061 | |
dc.contributor | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=nxnAW2MAAAAJ | |
dc.contributor | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000189600 | |
dc.creator | Bolanos Malaver, Cristian Manual | |
dc.date.accessioned | 2017-06-15T18:58:53Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:20:03Z | |
dc.date.available | 2017-06-15T18:58:53Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:20:03Z | |
dc.date.created | 2017-06-15T18:58:53Z | |
dc.date.created | 2017-06-24T16:20:03Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | Bolanos Malaver, C. M. (2016) Narrativas urbanas, rap y crónica una alternativa intertextual para jóvenes de educación media (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11634/2397 | |
dc.identifier | http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2016.00291 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Maestría estudios literarios | |
dc.publisher | Maestría en Estudios Literarios | |
dc.relation | Bencomo, A. (2002).Voces y voceros de la megalópolis: la crónica periodístico-literaria en México. | |
dc.relation | Blández, J. (1996). La investigación-acción: Un reto para el profesorado.Barcelona: Inde. | |
dc.relation | Boixo, J. C. G. (1999). Hacia una definición de las crónicas de Indias. In Anales de literatura hispanoamericana (No. 28, pp. 227-238). Servicio de Publicaciones. | |
dc.relation | Caro Valverde, M. (2006).Los clásicos redivivos en el aula. Modelo didáctico interdisciplinar en educación literaria. Universidad de Murcia, facultad de educación. Departamento de didáctica de la lengua y la literatura(Doctoral dissertation, Tesis doctoral). | |
dc.relation | Caparrós, M. (2012) Por la crónica. Antología de crónica latinoamericana actual, 607-612. Alfaguara. | |
dc.relation | Chillón, A. (1999). Literatura y periodismo. Una tradición de relaciones promiscuas, 26, 75. | |
dc.relation | Cook, T.D., Reichardt, Ch.S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativosen investigación evaluativa. Madrid: Morata. | |
dc.relation | Cruz Calvo, M. (2005). Didáctica de la literatura como proceso de significación y desarrollo de la competencia discursiva. Poligramas(24), 96-111. | |
dc.relation | Cuesta, C. (2005). La crónica literaria en tres escritoras latinoamericanas. Diálogos Culturales, (1), 116-135. | |
dc.relation | Darrigrandi, C. (2013). Crónica latinoamericana: algunos apuntes sobre su estudio.Cuadernos de literatura,17(34), 122-143. | |
dc.relation | De Carrera, E. T. (1972). GuamanPoma, cronista indio, autor de la primera tipología morfológica americana. Revista española de antropología americana,7(2), 161. | |
dc.relation | Egan, L. (2004) Carlos Monsiváis. Cultura y crónica en el México contemporáneo. Fondo de cultura económica | |
dc.relation | Fernández, O. H. (2008). Tiempo de indias: crónicas e imágenes del nuevo mundo y la expresión literaria latinoamericana. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 213-235. | |
dc.relation | García, I. R. (2003). Intertextualidad, polifonía y localización en investigación cualitativa. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, 1-13. | |
dc.relation | Genette, G., & Prieto, C. F. (1989).Palimpsestos: la literatura en segundo grado. Taurus Ediciones. | |
dc.relation | Gracida, Y., & Mata, J. (2013). Intertextualidad: de la teoría a las aulas.Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 5-10. | |
dc.relation | Hammersley, M., Atkinson, P. (1995). Etnografía. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation | Educativa, R., & Aprende, C. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. | |
dc.relation | Iser, W. (1987). El acto de leer: teoría del efecto estético. Taurus Ediciones. | |
dc.relation | Jara, M. I. D. V. Y. (2013). Fundamentación teórica de la intertextualidad literario-musical como línea de investigación e innovación en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Dialogía. Revista de lingüística, literatura y cultura,7, 245-267. | |
dc.relation | Jaramillo, D. (2012). Antología de crónica latinoamericana actual. Alfaguara. | |
dc.relation | (2012). Del periodismo narrativo. Antología de crónica latinoamericana actual, 632-633. Alfaguara | |
dc.relation | Jiménez, J. O. (1993). La raíz y el ala: aproximaciones críticas a la obra literaria de José Martí. Pre-textos. | |
dc.relation | Jiménez, J. O., & Alonso, C.J. M. (1998). La prosa modernista hispanoamericana: introducción crítica y antología. Alianza Editorial. | |
dc.relation | Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos.Revista Temas de educación,7, 19-40. | |
dc.relation | Kristeva, J. (1978).Semiótica(Vol. 25). Editorial Fundamentos. | |
dc.relation | Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura: estudios sobre literatura y formación. México. Fondo de cultura económica. | |
dc.relation | Lemebel, P. (2001).La esquina es mi corazón. Planeta. | |
dc.relation | López-Baralt, M. (1984). La iconografía de vicios y virtudes en el arte de reinar, de Guamán Poma de Ayala: una contribución americana a la literatura de regimine principium. González Echevarría, 69-83. | |
dc.relation | López-Pan, F. (2010). Periodismo Literario. Entre laliteratura constitutiva y la condicional. | |
dc.relation | Martinez , J. (2001) La intertextualidad literaria (base teorica y práctica textual). Madrid. Catedra. | |
dc.relation | Mendoza Fillola, A. (2013). De la intertextualidad a los hipertextos. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, (62), 11-23. | |
dc.relation | Mendoza Fillola, A. (2001). El intertexto lector: el espacio de encuentro de las aportaciones del texto con las del lector (Vol. 3). Univ de Castilla La Mancha. | |
dc.relation | Mendoza Fillola, A. (2008). Función de la literatura infantil y juvenil en la formación de la competencia literaria. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Url: http://www. cervantesvirtual. com/nd/ark:/59851/bmc5h7z4. | |
dc.relation | Mendoza Fillola, A. (2008). Textos entre textos. Las conexiones textuales en la formación del lector. Barcelona. Horsori. | |
dc.relation | Monsiváis, C. (2006).A ustedes les consta: antología de la crónica en México. Ediciones Era. | |
dc.relation | Muñoz, B. (2012). Notas desabotonadas. La crónica latinoamericana. Antología de crónica latinoamericana actual, 627-631. Alfaguara. | |
dc.relation | Murcia Florián, J., & Tamayo y Tamayo, M. (1982). Investigación e interdisciplinariedad. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | OCDE. (2011) PISA. Evaluación de las competencias lectoras para el siglo XXI | |
dc.relation | Oviedo, J. M.(1995). Historia de la literatura hispanoamericana. Alianza Editorial. | |
dc.relation | Petit, M., Segovia, R., & Sánchez, D. L. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura (pp. 63-67). México, DF: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Rama, A. (1985) Rubén Darío y el Modernismo. Alfadil Ediciones. Barcelona. | |
dc.relation | Reguillo, R. (2007). Textos fronterizos. La crónica una escritura a la intemperie .Falbo, Graciela (comp.) Tras las huellas de una escritura en tránsito. Buenos Aires: Al Margen, 41-50. | |
dc.relation | Reyes, G. (1995).El abecé de la pragmática. Arco libros. | |
dc.relation | Rotker, S. (1992). Fundación de una escritura: Las crónicas de José Martí. Casa de las américas. | |
dc.relation | Rotker, S. (2005).La invención de la crónica. Fondo de cultura económica. | |
dc.relation | Salazar, J. (2006).La ciudad como texto: la crónica urbana de Carlos Monsiváis(Vol. 6). | |
dc.relation | Salcedo Ramos, A. (2011).La eterna parranda. Aguilar. | |
dc.relation | Vásquez, F. (2013) Sugerencias didácticas para la enseñanza de la literatura. Ruta Maestra. Santillana. | |
dc.relation | Victoria, M., & Escandel, V. (1996). Introducción a la pragmática. Barcelona, Ariel. | |
dc.relation | Villanueva Chang, J. (2012). El que enciende la luz.¿ Qué significa escribir una crónica hoy.Antología de crónica latinoamericana actual, 583-606. Alfaguara. | |
dc.relation | Villoro, J. (2012). La crónica ornitorrinco de la prosa. Antología de crónica latinoamericana | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Narrativas urbanas, rap y crónica una alternativa intertextual para jóvenes de educación media | |