dc.contributorPáez González, Leonardo Alexis
dc.creatorRodríguez Sacristán, Jenny Paola
dc.date.accessioned2021-09-23T16:09:15Z
dc.date.available2021-09-23T16:09:15Z
dc.date.created2021-09-23T16:09:15Z
dc.date.issued2021-09-18
dc.identifierRodríguez Sacristán, J. P. (2021). Fortalecimiento de la identidad cultural en la infancia de Sutatausa mediante los pilares de la educación inicial para el desarrollo integral. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás].
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/35683
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThis research is carried out with the objective of generating pedagogical strategies that strengthen the cultural identity in Sutatausa's childhood, through the pillars of initial education for comprehensive development, since when carrying out an observation in the Transition A grade of the Luis school José Boada, as a sample population, it was evidenced that the boys and girls are unaware of some cultural practices, typical of the municipality. Therefore, a qualitative investigation is carried out, through the case study, where once the problem has been observed, four interviews are developed and implemented, with the purpose of collecting information that allows supporting the investigative purpose and identifying possible solutions to the problem. Then, once the results of these interviews have been analyzed, the pedagogical proposal "Sutatausa cultura viva" is designed, based on eight workshops about historical memory, national symbols, tourism, festivities, clothing, gastronomy and traditional games of the municipality, in order to promote the sense of belonging and the rescue of cultural traditions around the comprehensive development of boys and girls, through the pillars of initial education, emphasizing literature and the exploration of the environment.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherPregrado Licenciatura en Educación Preescolar
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationBanco Interamericano de Desarrollo BID. (2011). Pautas para la elaboración de estudios de caso. Estudios de caso. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Pautas-para-la-elaboraci%C3%B3n-de-estudios-de-caso.pdf
dc.relationBorroto López, L. (2017). Cultura y formación de la personalidad en la primera infancia. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 5 (2), 34-39. http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v5n2/reds04217.pdf
dc.relationCachupud Morocho, M. R. (2018). La identidad cultural y su incidencia en la inclusión educativa en niños de Sexto Año Básica de la Escuela Particular Julio Jaramillo. Espirales, 2 (20). http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/343/307
dc.relationCastro Berna, S. (s.f.). Columna: La importancia de la trasmisión cultural para los niños y niñas. Tvmaule live. https://www.tvmaule.cl/la-importancia-de-la-trasmision-cultural-para-los-ninos-y-ninas/
dc.relationCepeda Ortega, J. (2018). Una aproximación al concepto de identidad cultural a partir de experiencias: el patrimonio y la educación. Tabanque. (31), 244 – 262. https://doi.org/10.24197/trp.31.2018.244-262
dc.relationCifuentes Pérez, L. M., González Mogollón. J., y Salas Gil, M. C. (2020). Propuesta lúdico-pedagógica para el desarrollo de procesos de expresión corporal e identidad cultural a partir de la música carranguera en los niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la Fundación Cristo Rey [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Archivo digital. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/11872/T.EDI_CifuentesLina-Gonz%c3%a1lezJessica-SalasMar%c3%ada_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCombatti Sarcos, G. (2017). Explorando con Grazzi: Material didáctico para la exploración de la diversidad cultural en la primera infancia. [Tesis de pregrado, Universidad de la Sabana]. Universidad de la Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/32864
dc.relationDelors J. (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana, ediciones UNESCO.
dc.relationDíaz Bravo, L., Torruco García, U., Martínez Hernández, M., & Varela Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162 - 167. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf
dc.relationDurán, M. M. (2012). El estudio de caso en la investigación cualitativa. Revista Nacional de Administración. 3(1), 121-134. https://doi.org/10.22458/rna.v3i1.477
dc.relationEustaquio Zabaleta, R. M. y Valdés Albujar, E. B. (2017). Influencia de la música folklórica en el fortalecimiento de la identidad cultural en los niños de 5 años de la I.E. N° 1564 “Radiantes Capullitos” urb. Chimú – Trujillo. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Trujillo]. StuDocu. https://www.studocu.com/es/document/universidad-nacional-de-trujillo/anatomia/apuntes/eustaquio-zavaleta-valdez-albujar/2033787/view
dc.relationFairstein, G. y Carretero, M. (2001). “La teoría de Piaget y la educación. Medio siglo de debates y aplicaciones”. En: Trilla, J. (coord.). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Graó.
dc.relationFuentes, A. (2017). La importancia de la transmisión de valores culturales en los niños. Escuela en la nube. https://www.escuelaenlanube.com/valores-culturales-ninos/
dc.relationGaitán Ballesteros, J. H. (2015). Manual de Convivencia I.E.D.I. Sutatausa. Institución Educativa Departamental Integrada de Sutatausa.
dc.relationGalán, S. I. (2014). Estrategias educativas para desarrollar la identidad cultural lambayecana. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/324475379_Estrategias_educativas_para_desarrollar_la_identidad_cultural_lambayecana
dc.relationGallego Henao, A. M., Torres Pabón, V., Becerra Sierra, E., Córdoba Pérez, K. y Pérez Castaño, P. A. (2018). El emprendimiento como cultura: ¿una estrategia para potenciar las competencias ciudadanas y el trabajo en grupo en la primera infancia? Infancias Imágenes, 17(2), 176-184. DOI: https://doi.org/10.14483/16579089.13048
dc.relationGobierno de Colombia. (2018). Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018 – 2030. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/politica_nacional_de_infancia_y_adolescencia_2018_-_2030.pdf
dc.relationHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ta ed.). McGraw Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
dc.relationInstituto de Estadística de la UNESCO. (2009). Marco de Estadísticas Culturales de la Unesco 2009. Instituto de Estadística de la UNESCO. https://www.mincultura.gov.co/areas/fomento-regional/Documents/MarcoEstadisticasCulturalesUNESCO_2009.pdf
dc.relationLey 1098 - Código de Infancia y Adolescencia. (2006, 8 de noviembre). Congreso de Colombia. Diario oficial, No. 46.446. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1673639
dc.relationLópez, P., Ramírez, A., y Sarto, W. (2016). La memoria histórica indígena Muisca un camino al fortalecimiento de la identidad cultural. [Tesis de grado, Fundación Universidad de los Libertadores] Fundación universitaria los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/664/L%C3%B3pezCallejasPaolaAndrea.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationLópez Villegas, V. A. (2017, 31 de enero). La importancia de rescatar la identidad cultural ante un mundo globalizado. Milenio. https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-tecnologica-del-valle-del-mezquital/importancia-rescatar-identidad-cultural-mundo-globalizado
dc.relationMalaguzzi, L. (2001). La Educación Infantil en Reggio Emilia. Barcelona: Octaedro.
dc.relationMarín Gallego, J. D. (2013). La investigación en educación y pedagogía: sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Ediciones USTA.
dc.relationMarín Gallego, J. D. (2018). Investigar en educación y pedagogía: sus fundamentos epistemológicos y pedagógicos (2ª. Ed.). Cooperativa Editorial Magisterio
dc.relationMartínez R., L. A. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles libertadores, 73 - 80. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
dc.relationMartínez C., D. y Mendoza L., S. (2014). Sutatausa, memoria del encuentro de dos mundos. (Compendio documental). Alcaldía Municipal de Sutatausa https://sutatausacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/sutatausacundinamarca/content/files/000466/23279_encuentro-de-los-dos-mundos-2comprimido.pdf
dc.relationMaya, A. (2007). El taller educativo. ¿Qué es? Fundamentos, cómo organizarlo y dirigirlo, cómo evaluarlo. http://bibliotecadigital.magisterio.co.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/book-viewer/contenido_46_0.pdf/10770/24/1
dc.relationMinisterio de Cultura [Mincultura]. (2010, abril 04). Política de Diversidad Cultural, Compendio de Políticas Culturales. https://mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/de-diversidad-cultural/Documents/07_politica_diversidad_cultural.pdf
dc.relationMinisterio de Cultura [Mincultura]. (s.f.). Política de infraestructura cultural. http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/politica-de-infraestructura-cultural/Paginas/default.aspx
dc.relationMinisterio de Cultura [Mincultura]. (1997, 16 de abril). Ley 397 de 1997. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337
dc.relationMinisterio de Cultura [Mincultura]. (2015). El arte en la Educación Inicial. Maguared. https://maguared.gov.co/el-arte-en-la-educacion-inicial-2/#:~:text=El%20arte%20es%20a%20la,identidad%20dentro%20de%20la%20misma
dc.relationMinisterios de Educación Nacional [MEN]. (2012). Documento Base para la Construcción del Lineamiento Pedagógico de Educación Inicial Nacional. http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/8.Para-Construccion-Lineamiento-Pedagogico-de-Educacion-Inicial.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2013). Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión. http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Fundamientos-politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre.pdf
dc.relationMinisterios de Educación Nacional [MEN]. (2014). Documento 20. Sentido de la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-341810.html?_noredirect=1
dc.relationMinisterios de Educación Nacional [MEN]. (2014). Documento 21. El arte en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-341813.html
dc.relationMinisterios de Educación Nacional [MEN]. (2014). Documento 22. El juego en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-341835.html
dc.relationMinisterios de Educación Nacional [MEN]. (2014). Documento 23. La literatura en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-341839.html
dc.relationMinisterios de Educación Nacional [MEN]. (2014). Documento 24. La exploración del medio en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-341842.html
dc.relationMolano L., O. L. (2007). Identidad Cultural un concepto que evoluciona. Opera (7), 69-84. http://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf
dc.relationMorón Macías, M. C. (2010). Los beneficios de la literatura infantil. Temas para la educación. (8), 1-6. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7247.pdf
dc.relationMuñoz Giraldo, J. F., Quintero Corzo, J. y Munévar Molina, R.A. (2009). Cómo desarrollar conceptos educativos en investigación. Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.relationOtsubo, N., Freda, C., Wilner, A., Díaz, A., Nessier, C. y Echevarría, H. (2004-2007). Manual de desarrollo integral en la infancia. ACF International Network. https://www.accioncontraelhambre.org/sites/default/files/documents/manual-de-desarrollo-integral-de-la-infancia.pdf
dc.relationPortugal Flores, M. G. (2007). Concepto de cultura. Promonegocios.net. https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/cultura-concepto.html#:~:text=En%20s%C3%ADntesis%2C%20cultura%20es%20todo,vivencias%20en%20una%20determinada%20realidad
dc.relationRamírez Poloche, N. (2012). La importancia de la tradición oral: el grupo Coyaima Colombia. Revista científica Guillermo de Ockham, 10(2), 129-143. https://www.redalyc.org/pdf/1053/105325282011.pdf
dc.relationRodríguez Puerta, A. (2021, 1 de abril). Sentido de pertenencia. Lifeder.com. https://www.lifeder.com/sentido-pertenencia/
dc.relationRuiz, Hillary. (2007). ¿Qué es el desarrollo integral? Huayranga.com. https://huayranga.com/desarrollo-integral-personal/
dc.relationSalgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos., Liberabit (13), 71-78. http://scholar.google.com.co/scholar?q=Investigaci%C3%B3n+cualitativa:+dise%C3%B1os,+evaluaci%C3%B3n+del+rigor+metodol%C3%B3gico+y+retos.&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart
dc.relationSuárez Palacio, P. A., & Vélez Múnera, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Psicoespacios, 12(20), 173 - 197. file:///C:/Users/Personal/Downloads/Dialnet-ElPapelDeLaFamiliaEnElDesarrolloSocialDelNino-6573534.pdf
dc.relationUNICEF Comité Español. (2006). Convención sobre los derechos del niño. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
dc.relationVal Cubero, A. (2017). La diversidad cultural: ¿es posible su aplicación al sector audiovisual? Comunicación y sociedad (28), 111-130. http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n28/0188-252X-comso-28-00111.pdf
dc.relationValverde L., A. (2010). La formación docente para una educación intercultural en la escuela secundaria. Cuicuilco, 17(48), 133-147. http://www.scielo.org.mx/pdf/cuicui/v17n48/v17n48a8.pdf
dc.relationEl desarrollo integral y su importancia en la política educativa. (s.f). Desarrollo Integral Colombia Aprende. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021-03/Apuesta%20Desarrollo%20integral.pdfEl desarrollo integral y su importancia en la política educativa. (s.f). Desarrollo Integral Colombia Aprende. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021-03/Apuesta%20Desarrollo%20integral.pdf
dc.relation¿Por qué es importante mantener las costumbres y tradiciones? (s.f). http://recursos.perueduca.pe/rutas/documentos/Primaria/Sesiones/Unidad04/TercerGrado/integrados/3G-U4-Sesion10.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleFortalecimiento de la Identidad Cultural en la Infancia del municipio de Sutatausa mediante los Pilares de la Educación Inicial para el Desarrollo Integral


Este ítem pertenece a la siguiente institución