dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000172367
dc.creatorPinilla Monroy, Germán
dc.creatorLara Acosta, Juan Carlos
dc.date.accessioned2020-07-17T15:51:00Z
dc.date.accessioned2022-09-28T15:34:32Z
dc.date.available2020-07-17T15:51:00Z
dc.date.available2022-09-28T15:34:32Z
dc.date.created2020-07-17T15:51:00Z
dc.date.issued2020-07-16
dc.identifierAlzate, C., Benavides, F., & Mancera, J. (2015). Arquidiócesis de bogotá, 450 años: Miradas sobre su historia. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/28202
dc.identifierhttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.02664
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3675066
dc.relationÁlvarez, C. (2012, agosto 14). Una ruta Histórica, Pedagogía y Social: Je- suita E Ignaciana, Conferencia para el Colegio San Francisco Javier. Puerto Montt, Chile, 14 de agosto de 2012.
dc.relationArchivo General de Indias (AGI). Cédula Real de Felipe III, aprobando la fundación de un Colegio Seminario para Santafé. Fechada en Valladolid, á 30 de diciembre de 1602. Fondo Real Audiencia: Santafé 98, f. 21.
dc.relationArchivo General de Indias (AGI). Carta del Arzobispo Arias de Ugarte al Rey. Fechada el 29 de Mayo de 1619, en la Provincia de Sutagaos. Audiencia de Santafé 73, caja 20, sección 5, f. 226.
dc.relationArchivo General de Indias (AGI). Real Cédula a los Arzobispos de las Indias para que se gradúen a los que ganen cursos en la Universidades de la Compañía de Jesús. Fechada el de 2 de febrero de 1622. Audiencia de Santafé 73, caja 6, legajo 54, sección 5, f. 403.
dc.relationArchivo General de la Nación (AGN). Licencia que el rey Felipe IV de España otorgó al Arzobispo Cristóbal de Torres para fundar el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario mediante Cédula Real del 31 de Diciembre de 1651. Fondo Colonia: Sección Colegios, t. II. ff. 415–420.
dc.relationArchivo Histórico de la Universidad del Rosario (AHUR). Estante 4. Nú- mero: 87. Constituciones para el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en la Ciudad de Santafé de Bogotá, hechas y ajustadas por su insigne Fundador y Patrono el Ilustrísimo Señor Maestro Don Fr. Christoval de Torres. Sácalas a luz el doctor don Christoval Araque Ponze de León Rector Perpetuo del dicho Colegio. Imprenta Real de Juan Nogués, Madrid. Año 1666. Título II. De los Rectores.
dc.relationArchivo Histórico de la Universidad del Rosario (AHUR). José Celestino Mutis. Plan provisional para La enseñanza de las matemáticas. 11 de enero de 1787 Mariquita. 1 de enero de 1787 (v. 10, fs. 83-90).
dc.relationBernal, J. y Gómez, A. (2010). A Impulsos de una rara resolución. El viaje de José Celestino Mutis al Nuevo Reino de Granada, 1760–1763. Bogotá: Pon- tificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario.
dc.relationBorrero, A. y Cifuentes, N. (1984). Simposio permanente sobre la Univer- sidad segundo seminario general. (Texto inédito). Bogotá: Editorial Asociación Colombiana de Universidades ASCUN – ICFES.
dc.relationCobo, J. F. (2012). Mestizos Heraldos de Dios. La ordenación de descendientes de españoles e indígenas en Nuevo Reino de Granada y la radicalización de la diferencia, 1573 -1590. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia –ICANH.
dc.relationColmenares, G. (1989). Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada. t. I. Bogotá: Fondo de la Promoción de la Cultura del Banco Popular.
dc.relationDe La Hera, A. (1992). El Patronato y el Vicariato Regio en Indias. En P. Borges (Dir.), “Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas”, vol. I, Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
dc.relationDíaz, S. y Lara, J. (2010) Gobierno colonial ilustrado: las ciencias naturales y los intereses políticos y económicos de la Corona española. Recuperado de: http:// www.bibliotecanacional.gov.co/content/geograf%C3%AD-y-cartograf%- C3%AD-gobierno-colonial-ilustrado
dc.relationFraga, M. (1996). Nuevo Orden Mundial. Barcelona: Editorial Planeta.
dc.relationGroot, J. M. (1889). Historia Civil y Eclesiástica escrita sobre documentos auténticos. Bogotá: Casa Editorial Rivas.
dc.relationHernández de Alba, G. (1969). Documentos para la Historia de la Educa- ción en Colombia. Bogotá: Banco de la República, Patronato de Artes y Cien- cias, Asociación Colombiana de Universidades.
dc.relationHernández de Alba, G. (Ed.). (1975). Archivo Epistolar de don José Celesti- no Mutis. t. IV. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
dc.relationIbáñez, P. M. (1951). Crónicas de Bogotá. Bogotá: Ministerio de Educa- ción Nacional, Imprenta ABC.
dc.relationJaramillo, J. (1989). El proceso de educación en el Virreinato. En Nueva Historia de Colombia NHC, t. I, Colombia Indígena, Conquista y Colonia (pp. 207-215.). Bogotá: Editorial Planeta.
dc.relationLara, J. y Restrepo, J. (2013, diciembre): Opuscula Mathematica, Phi- losophica et philologica, 1744. Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 108 (607), 74-77.
dc.relationLópez de Ayala, I. (1828). El Sacrosanto Ecuménico Concilio de Trento. Traducido al Idioma Castellano, Agregase el texto latino corregido según la edición autentica de Roma, publicada en 1564. Barcelona: Imprenta de Sierra y Martí.
dc.relationLópez, A. (1949). El Estado Español y La Nación Colombiana. Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, XLIV, 45-83.
dc.relationOspina, J. (1927). Diccionario biográfico y bibliográfico de Colombia. Bo- gotá: Casa Editorial de Cromos.
dc.relationPérez, F. (1863). Jeografía Física i Política de los Estados Unidos de Colom- bia. t. II. Bogotá: Imprenta de la Nación.
dc.relationRestrepo, J. y Lara, J. (2013). Tractactus de Dialectica. En Clásicos UR. AHUR. Recuperado de: http://clasicosarchivohistoricour.org/2013/04/15/ tractractus-la-bitacora-de-un-maestro-1758/
dc.relationRestrepo. J. (2013). El Tomismo en el Rosario: la reacción, a veces iracun- da, de los estudiantes. En Clásicos UR. Recuperado de: http://clasicosarchi- vohistoricour.org/2013/03/22/el-tomismo-en-el-rosario-ii-la-reaccion-ave- ces-iracunda-de-los-estudiantes/
dc.relationRodríguez, Á. (1973). Historia de las Universidades Hispanoamericanas Pe- riodo Hispánico. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, Patronato Colombiano de Artes y Ciencias, Yerbabuena editores.
dc.relationRousseau, J. J. (2002). Emilio. México: Ediciones Editores Mexicanos.
dc.relationSánchez, E. (1998). Gobierno y Geografía: Agustín Codazzi y la comisión Coro- gráfica de la Nueva Granada. Bogotá: Banco de la Republica, El Áncora editores.
dc.relationZamora, A. (1980). Historia de la Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada. t. III. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Editorial Kelly.
dc.relationhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/16132
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titlePeriodo Hispánico. Capítulo 5: El aporte de la Arquidiócesis de Santafé a la educación, siglos XVI, XVII y XVIII
dc.typeGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.


Este ítem pertenece a la siguiente institución