dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-1417-6643
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?user=1pqDxaEAAAAJ&hl=es
dc.contributorhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000011605
dc.creatorNiño González, César Augusto
dc.date.accessioned2018-07-17T23:34:18Z
dc.date.accessioned2022-09-28T15:27:33Z
dc.date.available2018-07-17T23:34:18Z
dc.date.available2022-09-28T15:27:33Z
dc.date.created2018-07-17T23:34:18Z
dc.date.issued2016
dc.identifierNiño, C. (2016). Breviario de teorías básicas de las relaciones internacionales: Una aproximación para estudiantes de la disciplina. Bogotá: Ediciones USTA.
dc.identifier9789586319409
dc.identifierhttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12397
dc.identifierhttps://doi.org/10.15332/li.lib.2016.00132
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3673805
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherProducción Editorial
dc.relationAron, R. (1985). Paz y Guerra entre las naciones. Madrid: Alianza.
dc.relationBarbé, E. (1987). El papel del Realismo en las Relaciones Internacionales. La teoría de la política internacional de Hans J. Morgenthau. Revista de Estudios Políticos No. 57, 149-176.
dc.relationBarbé, E. (1989). El estudio de las Relaciones Internacionales: ¿Crisis o consolidación de una disciplina? Revista de Estudios Políticos No.65, 173-196.
dc.relationBarbé, E. (1995). La teoría de las Relaciones Internacionales. En E. Barbé, Relaciones Internacionales (p. 62). Barcelona: Tecnos.
dc.relationBartolomé, M. C. (2014). Teoría de las Relaciones Internacionales - Un abordaje general a la Teoría de las Relaciones Internacionales. Buenos Aires: Universidad de Belgrano.
dc.relationKuhn, T. (1970). The Structure of Scientific Revolutions. Chicago & Londres: University of Chicago Press.
dc.relationMorin, E., Ciurana, E., & Motta, R. (2002). Educar en la era planetaria: el pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Valladolid: Universidad de Valladolid.
dc.relationBarbé, E. (1989). El estudio de las Relaciones Internacionales: ¿Crisis o consolidación de una disciplina? Revista de Estudios Políticos No. 65, 173-196.
dc.relationBarbé, E. (1995). El concepto de las Relaciones Internacionales. En E. Barbé, Relaciones Internacionales (pág. 19). Barcelona: Tecnos.
dc.relationBarbé, E. (1995). La teoría de las Relaciones Internacionales. En E. Barbé, Relaciones Internacionales (pág. 62). Barcelona: Tecnos.
dc.relationBerger, M., & Leiteritz, R. (03 de Abril de 2014). Universidad del Rosario. Recuperado de http:// www.urosario.edu.co/Profesores/documentos/Capitulo-Gramsci-04-03-2014.pdf
dc.relationCalduch, R. (1998). La dimensión científica de las Relaciones Internacionales. En R. Calduch, Teorías de las Relaciones Internacionales (págs. 1-197). Madrid: Universidad Complutese de Madrid.
dc.relationCarr, E. (2004). La Crisis de los Veinte Años. Una introducción al estudio de las relaciones internacionales, “Los comienzos de una ciencia”. Madrid: La Catarata.
dc.relationDel Arenal, C. (1990). La problemática de las Relaciones Internacionales y la cuestión terminológica. En C. Del Arenal, Introducción a las Relaciones Inernacionales (págs. 15-23). Madrid: Tecnos.
dc.relationDerGhougassian, K. (2000). ¿Historia o teoría de las Relaciones Internacionales? la evolución del estilo de narración tucididiana. Buenos Aires: Flacso.
dc.relationDonnelly, J. (2000). Realism and International Relations. Cambridge: Cambridge University Press.
dc.relationDougherty, J., & Pfaltzgraff, R. (1981). Contending Theories of International Relations. New York: Harper and Row Publishers.
dc.relationDoyle, M. (1997). Ways of War and Peace: Realism, Liberalism, and Socialism. New York: Norton.
dc.relationDunne, T. (1997). Realism. En J. Baylis, & S. Smith, The Globalization of World Politics (págs. 109- 124). Oxford: Oxford University Press.
dc.relationFerrater, J. (1994). Teoría Crítica. En J. Ferrater, Diccionario de filosofía (pág. 347). Ariel Buenos Aires.
dc.relationGarcía, P. (2006). Teoría breve de Relaciones Internacionales. Madrid: Tecnos.
dc.relationGramsci, A. (1981). Escritos Políticos (1917-1933) Antonio Gramsci, 54 cuadernos de Pasado y Presente. Madrid: Siglo XXI.
dc.relationGutiérrez, G. (2011). Enfoque marxista. En G. Gutiérrez, Teoría de las Relaciones Internacionales (pág. 320). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relationHabermas, J. (1968). Erkentniss und Interesse. Frankfurt: Suhrkamp Verlag.
dc.relationIturre, M. (28 de Agosto de 2007-2008). Teoría de las Relaciones Internacionales. Recuperado de http://maiteiturre.files.wordpress.com/2007/09/trrii-unidad6.pdf
dc.relationKegley, C. (1995). The Neoliberal Challenge to Realist Theories of World. En C. Kegley, Controversies in International Relations Theory: Realism and the Neoliberal Challenge (pág. 4). New York: St Martin’s Press.
dc.relationKeohane, R., & Nye, J. (1988). Poder e interdependencia. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
dc.relationLocher, B. (2007). Las Relaciones Internacionales desde la perspectiva de los sexos. Nueva Sociedad, No. 158. 40-65.
dc.relationLozano, A. (2012). El Feminismo en la Teoría de las Relaciones Internacionales: un breve repaso. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, No. 114 143-152.
dc.relationMearsheimer, J. (1994). The False Promise of International Institutions. International Security, Vol. 19, No. 3. 379-414.
dc.relationMorgenhtau. (1986). Polìtica entre las naciones: la lucha por el poder y la paz. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
dc.relationMorgenthau. (1986). Política entre las naciones: la lucha por el poder y la paz. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
dc.relationPacheco, A. (2001). Los inicios de la Teoría de las Relaciones Internacionales. El primer debate. Politeia, 17-28.
dc.relationPauselli, G. (2013). Teorías de las Relaciones Internacionales y la Explicación de la ayuda externa. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo, Vol 27, No. 27. 72-92.
dc.relationPretollini, D. (2008). Realismo Ofensivo y Realismo Defensivo: El debate intrarrealista. Buenos Aires: Centro Argentino de Estudios Internacionales.
dc.relationSalomón, M. (2002). La teoría de las Relaciones Internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones. CIDOB d’afers internacionals, No. 56, 23.
dc.relationSlaughter, A.-M. (2011). International Relations, Principal Theories. Oxford: Oxford University Press.
dc.relationTruyol, A., & Medina, M. (1975). La teoría de las Relaciones Internacionales. Revista española de la opinión pública, No. 26 206-209.
dc.relationVillarroel, Y. (2007). Los aportes de las teorías feministas a la comprensión de las relaciones internacionales. Politeia, Vol 30, No. 39. 65-86.
dc.relationWaltz, K. (1979). Theory of International Politics. New York: McGraw Hill.
dc.relationWeber, C. (2005). International Relations Theory. New York: Routledge.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomás
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.titleBreviario de teorías básicas de las relaciones internacionales: Una aproximación para estudiantes de la disciplina
dc.typeGeneración de Nuevo Conocimiento: Libros publicados


Este ítem pertenece a la siguiente institución