dc.contributor | González, Jeison | |
dc.creator | Rojas, Laura | |
dc.date.accessioned | 2021-08-09T17:02:54Z | |
dc.date.available | 2021-08-09T17:02:54Z | |
dc.date.created | 2021-08-09T17:02:54Z | |
dc.date.issued | 2021-06-03 | |
dc.identifier | Rojas, L. (2021). Los videojuegos una herramienta digital en el proceso enseñanza-aprendizaje en los niños de preescolar. [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Preescolar / Infantil, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/35269 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | With the advent and the increasing evolution of Information, Communication, and Technology, and the early exposure of youngsters to technology, little children have become the digital generation. With this in mind, video games are nowadays the most promising and essential strategy in the process of english teaching as a second language in early childhood Education. Video-games promotes and enhances the development of many skills such as, cognitive, communicative, reflective, behavioral, negotiation, memory, conflict resolution, creativity, social interactions, cultural and instrumental skills; in a more dynamic, attractive and creative way, more appropriate to their pre-existing digital advanced skills. The use of video games in the first stages of the English learning process is associated, not only, with lower levels of stress and anxiety, but also, with a greater interest in children for learning. Video games optimize higher behavioral, emotional, and cognitive auto-regulation levels. The use of video games as a ludic and pedagogical tool, definitively, promotes a more accurate and meaningful learning process across all areas of the early childhood core curriculum. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Barbara, G. (20 de Febrero de 2018). Los videojuegos como herramienta educativa. Obtenido de https://www.bloglenovo.es/los-videojuegos-herramienta-educativa/. | |
dc.relation | Begoña, S. M. (2016). El videojuego digital como mediador del aprendizaje en la etapa inicial. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/educar/educar_a2017v53n1/educar_a2017v53n1p89.pdf. | |
dc.relation | Bonilla, R. (2019). El desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años del Colegio Hans Christian Andersen . Obtenido de https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2567/EDUC_043.pdf. | |
dc.relation | Borrero, A. &. (2017). Implementación del prototipo de un videojuego interactivo para reforzar el aprendizaje del inglés en niños de 3 a 5 AÑOS. Obtenido de file:///C:/Users/User/Desktop/VIDEO%20JUEGOS/Prototipo_Videojuego_Interactivo_Alvarez_2017.pdf. | |
dc.relation | Briceño-Pira, l. F.-R.-M. (2019). Usos de las tic en preescolar: hacia la integración curricular. Obtenido de file:///C:/Users/User/Desktop/1203-Texto%20principal%20(Art%C3%ADculo)-3524-1-10-20190307.pdf. | |
dc.relation | Cajiao, F. (2000). La investigación en la escuela. Cali Colombia: Centro de Publicaciones FES-FRB. | |
dc.relation | Cárdenas, Á. (2017). Implementación del prototipo de un videojuego interactivo para reforzar el aprendizaje en inglés en niños de 3 a 5 años. | |
dc.relation | Castaño. (2017). Ventajas y desventajas del uso del videojuego como herramienta didácticas en las ciencias sociales. Obtenido de https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE002382.pdf | |
dc.relation | Castro, Q. (2014). “Desarrollo Del Lenguaje Oral De 0 A 5 Años”. Obtenido de file:///D:/DESCARGAS/DESARROLLO%20DEL%20LENGUAJE%20ORAL%20DE%200%20A%205%20A%C3%91OS%20(3).pdf. | |
dc.relation | Cervantes, D. c. (s.f.). Obtenido de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/ensenanzasegleng.htm#:~:text=La%20expresi%C3%B3n%20ense%C3%B1anza%20de%20segundas,dichas%20lenguas%20por%20los%20aprendientes.&text=La%20ense%C3%B1anza%20de%20segundas%20lenguas,a%20. | |
dc.relation | Céspedes, A. R. (2002). La Educación desde la Constitución del 91 de la reforma a la contrarreforma . Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.relation | Congreso de la República . (2016). Ley 1804 Política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre . Bogota. | |
dc.relation | Cudicio, C. (1985). Comprender la PNL. Barcelona España: Ediciones Juan Granica S.A. | |
dc.relation | Cury, A. J. (2008). Padres brillantes maestros facinantes. Bogotá: Planeta Colombia . | |
dc.relation | Decroly, O. (1983). El juego educativo iniciacióna la actividad intelectual y motriz. Madrid: Morata. | |
dc.relation | Díaz. (2012). Los videojuegos y los juegos digitales como materiales educativos. Madrid: SÍNTESIS. | |
dc.relation | Educación, M. d. (Octubre- Diciembre de 2005 ). MinEducación . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97500.html. | |
dc.relation | Educación, M. D. (2016 ). MinEducación . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-364450.html?_noredirect=1. | |
dc.relation | Felix López, P. A. (1997). Conducta Prosocial en Preescolares . San Sebastián : Fundación Infancia y Aprendizaje. | |
dc.relation | Fonseca. (2020). Todos los modos de juego de Minecraft: supervivencia,creativo,extremo, aventura. Obtenido de https://www.alfabetajuega.com/guia/minecraft-guia-trucos-secretos/modos-juego-minecraft. | |
dc.relation | Gallo, Y. (2019). El videojuego educativo como herramienta didáctica para la autorregulación en el aprendizaje . Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/20523/2019Pinedayulina.pdf?sequence=5&isAllowed=y. | |
dc.relation | Gómez, S. C. (2014). Recurso Educativo Digital Para Estudiantes De Grado Pre – Escolar Como Apoyo En Los Procesos Lecto – Escriturales. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3183/TINF_ChaconCastroSalomon_2014.pdf?sequence=3&isAllowed=y. | |
dc.relation | Guillermo, B. (2006). Teorías de las ciencia sociales y de la educación . México : Trillas. | |
dc.relation | Henao, S. A. (2014). Lenguaje y socialización en la primera infancia: propuesta didáctica para leer y escribir. Obtenido de file:///D:/DESCARGAS/Dialnet-LenguajeYSocializacionEnLaPrimeraInfancia-5527459%20(16).pdf. | |
dc.relation | Mora Jara, J. (2016). Las Tic En La Enseñanza Del Inglés En PreescolaR. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/935/OlayaAmayaMarthaIsabel.pdf?sequence=2&isAllowed=y. | |
dc.relation | Fuentealba, L. (2018). Inglés para Preescolares. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v30n3/0718-0764-infotec-30-03-00249.pdf. | |
dc.relation | Maati. (2013). El enfoque comunicativo, una mejor guía para la práctica docente. Obtenido de file:///C:/Users/User/Desktop/DOC1-enfoque-comunic.pdf. | |
dc.relation | Marcucci, A. C. (2015). Videojuegos como parte de aprendizaje . Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/59539/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | MEN. (s.f.). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional . (s.f.). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf. | |
dc.relation | Moncada Jiménez, J., & Chacón Araya, Y. (2015). El efecto de los videojuegos en variables sociales, psicológicas y fisiológicas en niños y adolescentes (The effect of playing videogames on social, psychological and physiological variables in children and adolescents). Retos, 21, 43-49. https://doi.org/10.47197/retos.v0i21.34603. | |
dc.relation | Ofcom. (2013). The Comunications Market.Report 2013.Londres: Ofcom. | |
dc.relation | Orjuela., L. A. (2017). Las tics como recurso pedagógico para la enseñanza del inglés. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/143463217.pdf. | |
dc.relation | Ortiz. A. (2015). Neuro educación ¿Cómo aprende el cerebro humano y como deberían enseñar los docentes? Bogotá: Ediciones de la U. | |
dc.relation | Ospina Gardeazábal, M. C. (2016). “Oralidad, lectura y escritura a través de tic: aportes e influencias”. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56388/40024321.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Ospina, C. &. (2019). Los videojuegos en el proceso de aprendizaje de los niños de preescolar. Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5010/4904. | |
dc.relation | Padilla. (2017). El uso educativo de los videojuegos. | |
dc.relation | Peña, A. (2006). Metodología de la investigación científica cualitativa. Obtenido de https://mail.google.com/mail/u/1/?ogbl#search/documentos+metodolog%C3%ADa/WhctKJWJLhXJHHzDJzwVkHFZMHTRdcBJncxQXSSzJpXmhmjZjJbDrQKSlfTvXFnxnMQMpKQ?projector=1&messagePartId=0.4 | |
dc.relation | Pérez, S. L. (Octubre - Diciembre de 2006). Desarrollo de la comunicación y del lenguaje: indicadores de preocupación. Pediatría. | |
dc.relation | Perry, X. (2007). Bioenergetica, PNL,Técnica Alexander. Bogotá: Grupo Editorial Norma . | |
dc.relation | Portafolio tendencia Colombia se raja en inglés. (7 de Noviembre de 2013). Obtenido de https://www.portafolio.co/tendencias/colombia-raja-ingles-78192. | |
dc.relation | Ramirez, M. (2017). Videojuego educativo como mediación pedagógica en educación preescolar Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13738/Murcia%20Mar%c3%ada%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Ramiro, M. (2018). Videojuegos y habilidades cognitivas . Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/498/1/doc.pdf. | |
dc.relation | Restrepo, C. P. (2015)). El videojuego como recurso multimedial para la formación en competencias artísticas y ciudadanas en la educación preescolar. . Obtenido de file:///D:/DESCARGAS/Dialnet-ElVideojuegoComoRecursoMultimedialParaLaFormacionE-6375934%20(12).pdf | |
dc.relation | Reverso, D. (2021). Obtenido de https://diccionario.reverso.net/espanol-definiciones/did%C3%A1ctica. | |
dc.relation | Rodriguez Gómez, J. G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe. | |
dc.relation | Rodriguez- Hoyos, C. J. (2013). Juegos y educación: Una visión panorámica de las investigaciones desarrolladas a nivel internacional . Profesorado , 11. | |
dc.relation | Ross, S. (2017). Estrategias de aprendizaje con videojuegos a partir de la neuroeducación. Obtenido de file:///D:/DESCARGAS/Dialnet-EstrategiasDeAprendizajeConVideojuegosAPartirDeLaN-6249060%20(12).pdf. | |
dc.relation | Rueda M, W. M. (2014). Enfoques teóricos para la adquisición de una segunda lengua desde el horizonte de la práctica educativa . | |
dc.relation | Ruiz. (1990). La segunda lengua en el preescolar: una propuesta de diseño. | |
dc.relation | Sabaté, A. (2017). Los videojuegos como objeto de investigación incipiente en educación matemática. Obtenido de file:///D:/DESCARGAS/6081-25200-1-PB%20(10).pdf. | |
dc.relation | Sampedro, G. (2017 ). El videojuego digital como mediador del aprendizaje en la etapa de educación inicial . Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/educar/educar_a2017v53n1/educar_a2017v53n1p89.pdf. | |
dc.relation | Sánchez, J. Y. (2014). Fortalecimiento de las conductas pro-sociales en los niños y niñas de la institución educativa técnica industrial julio flores sede mariscal sucre y Olga flores de la ciudad de Chiquinquirá . Tunja. | |
dc.relation | Serrat, A. (2005). PNL PARA DOCENTES . Barcelona España : EDITORIAL GRAO . | |
dc.relation | Tancara, C. (1988). La investigación documental. Obtenido de file:///D:/DESCARGAS/Investicacion%20documental_pdf%20(1).pdf. | |
dc.relation | UNESCO. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación en América Latina y el Caribe . Obtenido de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf. | |
dc.relation | UNICEF. (2017). Niños en un mundo digital . UNICEF . | |
dc.relation | Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis . | |
dc.relation | Vergara, L. M. (2006). Mente Bilateral canales de percepción y aprendizaje de una lengua extranjera. Bogotá: Fondo de Publicaciones Universidad Distrital. | |
dc.relation | Vesga, S. A. (2012). Guía metodológica basada en las tic para la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Obtenido de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/485/480. | |
dc.relation | Villamar Monica, Z. M. (2013). Programación Neurolingüística y su representación en las comunidad en el aula en niños y niñas de 3 a 5 años. Ecuador. | |
dc.relation | Violi, D. (19 de 05 de 2009). Efecto Mariposa . Obtenido de Efecto Mariposa: http://elefectomariposaamarilla.blogspot.com. | |
dc.relation | Weerth, R. (1998). La PNL y la Imaginación. Málaga: Editorial Sirio S.A. | |
dc.relation | Zanden, J. V. (1986). Manual de psicología social . Barcelona. | |
dc.relation | Zegarra, G. (s.f). Pensamiento y Lenguaje: Piaget y Vygotsky. Trabajo final del Seminario sobre Piaget. Obtenido de https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1JHMXKFJG-1GQVXS1-1756/PENSAMIENTO%20Y%20LENGUAJE%20PIAGET%20Y%20VYGOTSKI.pdf. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Los videojuegos una herramienta digital en el proceso enseñanza - aprendizaje en los niños de preescolar | |