dc.contributor | Rengifo Lozano, Diego Fernando | |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0001-5182-9765 | |
dc.contributor | https://scholar.google.es/citations?user=ZJrldm0AAAAJ&hl=es | |
dc.contributor | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000131437 | |
dc.creator | Barrera Chaparro, Jorge Andrés | |
dc.date.accessioned | 2019-07-10T14:08:32Z | |
dc.date.available | 2019-07-10T14:08:32Z | |
dc.date.created | 2019-07-10T14:08:32Z | |
dc.date.issued | 2019-05-28 | |
dc.identifier | Barrera Chaparro, J. A. (2019). El derecho a la ciudad en Colombia: limitaciones y alcances de la función social de la propiedad urbana en el marco del estado social de derecho (Trabajo de maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/17576 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.description.abstract | The urban way of life is a growing and irreversible phenomenon that has been the subject of special attention in recent years by different research trends that attempt to account for the complexities and challenges involved in such a configuration.
In this way, through legal science, urban law has been consolidated as a specialization that seeks to address the problems that the way of life in the city implies; However, its evolution has been constant and has allowed to overcome traditional paradigms based on civil law and administrative law.
This paper studies the challenges of urban law in the Latin American context from the perspective of the constitutional figure of the social function of property and the configuration of the so-called right to the city as a legal proposal that seeks to offer answers to the multiple complexities of ordering urban. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Maestría Derecho Público | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.relation | Arbouin, F. (2012). Derecho urbanístico y desarrollo territorial. Evolución desde la colonia hasta nuestros días. Universitas, 17-42. | |
dc.relation | Alviar García, H., & Villegas del Castillo, C. (2012). La función social de la propiedad en las constituciones colombianas. Bogotá D.C: Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Azuela de la Cueva, A. (1999). La ciudad, la propiedad privada y el derecho. México D.F: El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano. | |
dc.relation | Banco Interamericano de Desarrollo (2012). Un espacio para el desarrollo: los mercados de la vivienda en América Latina y el Caribe. Obtenido en: http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2012-05-14/deficit-de-vivienda-en america-latina-y-el-caribe,9978.html. | |
dc.relation | Barrera, J. A. (2016). Origen y evolución del sistema de intervención del mercado del suelo en Colombia: aportes para la construcción democrática del derecho a la ciudad. Disertación Módulo Derecho Económico. Bogotá, D.C: Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Bobbio, N., & otro. (2005). Diccionario de política. México D.F: Siglo XXI Editores. | |
dc.relation | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/150/submit/0f000c4e28542e65067d131c6a282f28444c0b0a.continue | |
dc.relation | Ceballos, O.L (2008). Vivienda social en Colombia. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. CENEDET (2018) Centro Nacional de Estrategia para el Desarrollo del Territorio. en https://cenedet.wordpress.com/lineas-de-investigacion/propiedad-territorio-y-democracia/ | |
dc.relation | Costa, A., & Hernández, A. (2010). Análisis de la situación actual de la regularización urbana en América Látina. INVI, 121-152. | |
dc.relation | De Gialdino, I. V. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. In Forum: Qualitative Social Research (Vol. 10). Obtenido en: http://www.qualitative-research.net/ | |
dc.relation | E, B., & Coral, J. (2010). La función social de la propiedad: la recepción de León Duguit en Colombia. Críterio Jurídico, 10, 59-90. | |
dc.relation | Edesio, F., & Maldonado, M. M. (2010). Biblioteca digital Forum de Direito Urbano e Ambiental. Obtenido de www.editoraforum.com.br | |
dc.relation | Eslava, L. (2012). La ciudad y el derecho, una introducción al derecho urbano contemporáneo. Bogotá D.C: Temis. | |
dc.relation | Fernandes, E., & Maldonado, M. M. (2010). Biblioteca digital Forum de Direito Urbano e Ambiental. Obtenido de www.editoraforum.com.br | |
dc.relation | Fernandes, E., & otros. (2012). El derecho a la ciudad. (J. Pinilla, & M. Rengifo, Edits.) Bogotá D.C: Temis, Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Galvis, F.A. (2014). Tendencias jurisprudenciales de la Corte Constitucional colombiana en materia del derecho a la vivienda. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Habitat International Coalition. (2014). La función social de los planes parciales en Bogotá. Revista de Derecho Público. | |
dc.relation | Harvey, D. (2008). El derecho a la ciudad. New left review. | |
dc.relation | Harvey, D. (1973). Urbanismo y desigualdad social. Siglo XXI Editores. | |
dc.relation | Lefebvre, H (1978). De lo rural a lo urbano. Ediciones Peninsula. | |
dc.relation | Ley 9ª de 1989. “Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones”. República de Colombia. 11 de enero de 1989. | |
dc.relation | Ley 388 de 1997. “Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones”. República de Colombia. 18 de julio de 1997. | |
dc.relation | Maldonado, M. (2013). Definición de políticas de suelo urbano en América Latina. (E. D.A, Ed.) Cambridge: Lincoln Institute Of Land Policy. | |
dc.relation | Molano, F. (2016). El derecho a la ciudad: de Henry Lefebvre a los análisis sobre la ciudad capitalista contemporánea. Folios, 3-19. | |
dc.relation | Nuñez, A. (Abril de 1 de 2018). Theomai. Obtenido de www.redalyc.org | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (4 de Abril de 2018). Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de https://es.unhabitat.org/sobre-nosotros/historia-mandato-y-mision-en-el-sistema-de-la-onu/. | |
dc.relation | Pinilla, J. F. (2003). Instituto de Estudios Urbanos. Obtenido de http://www.institutodeestudiosurbanos.info | |
dc.relation | Pinilla, J. F. (2012). El derecho a la ciudad. Bogotá D.C: Temis, Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Rincón, A.E (2006). Racionalidades normativas y apropiación del territorio urbano: entre el territorio de la ley y la territorialidad de legalidades. Economía, Sociedad, y Territorio, N°20, Pág. 673. | |
dc.relation | Rincón, J.I (2012). Planes de ordenamiento territorial, propiedad y medio ambiente. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Rodríguez, L. (18 de Julio de 2018). Universidad Autónoma de México. Obtenido de www.juridicas.unam.mx | |
dc.relation | Sarlo, O. (2006). El marco teórico en la investigación dogmática. Courtis, Observar la ley. Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. Madrid: Trotta. | |
dc.relation | Semana, R. (2017). El multimillonario negocio detrás del suelo en la sabana de Bogotá. Revista Semana(1818). | |
dc.relation | Sentencia de 14 de septiembre de 1989. Proceso 1903. M.P Hernando Gómez Otálora. Corte Suprema de Justicia. Bogotá. 1989. | |
dc.relation | Sentencia C-295 de 1993. M.P Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional. Bogotá. 1993. | |
dc.relation | Sentencia C-006 de 1993. M.P Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. Bogotá. 1993. | |
dc.relation | Sentencia T-427 de 1998. M.P Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional. Bogotá. 1998. | |
dc.relation | Sentencia C-595 de 1999. M.P Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional. Bogotá. 1999. | |
dc.relation | Sentencia T-746 de 2003. M.P Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional. Bogotá. 2003. | |
dc.relation | Sentencia C-192 del 20 de abril de 2016. MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo | |
dc.relation | Sentencia T-431 del 28 de abril de 2005. MP. Alfredo Beltrán Sierra. | |
dc.relation | Sentencia C-410 del 01 de julio de 2015. MP. Alberto Rojas Ríos. | |
dc.relation | Sentencia C-476 del 13 de junio de 2007. MP. Alvaro Tafur Galvis. | |
dc.relation | Sentencia C-227 del 30 de marzo de 2011. MP. Juan Carlos Henao Pérez. | |
dc.relation | Sentencia C-306 del 22 de mayo de 2013. MP. Nilson Pinilla Pinilla. | |
dc.relation | Sentencia C-750 del 10 de diciembre de 2015. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. | |
dc.relation | Sentencia T-245 de 1997. MP. Fabio Morón Díaz. | |
dc.relation | Sentencia T-132 del 15 de diciembre de 2005. MP. Jaime Araujo Rentería | |
dc.relation | Sentencia T-431 del 28 de abril de 2005. MP. Alfredo Beltrán Sierra | |
dc.relation | Sentencia T-575 del 25 de julio de 2011. MP. Juan Carlos Henao Pérez. | |
dc.relation | Smolka, Martim (2015). Las políticas de suelos en América Latina. Entrevista en www.unimedios.unal.edu.co. | |
dc.relation | Urbano, C. N. (Mayo de 2015). Gobierno de Chile. Obtenido de http://cndu.gob.cl | |
dc.relation | Universidad de los Andes. (2017), https://derecho.uniandes.edu.co/en/facultad/oportunidades-internacionales/escuela-de-verano-2017/3355-el-derecho-a-la-ciudad-en-perspectiva-comparada. | |
dc.relation | Universidad del Rosario (2007). Política de Vivienda: Alcances y perspectivas. Grupo de Investigaciones de la Facultad de Economía. Obtenido en: http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-II2007/Fasciculo-11/ur/Politica-de-Vivienda--Alcances-y-Perspectivas-/. | |
dc.relation | Valencia, D. (2013). Protocolo para la elaboración, seguimiento y evaluación de proyectos de investigación en maestrías y doctorados. Universidad Santo Tomás. Bogotá. | |
dc.relation | Valencia Villa, H. (1987). Cartas de batalla: una crítica del constitucionalismo colombiano. Bogotá: CEREC Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Vargas, V. (2014). El asentamiento irregular como principal fuente de crecimiento urbano en Bolivia: entre ilegalidad y constitucionalidad. América Látina Hoy, 57-78. | |
dc.relation | Villegas, C. (2004). Tesis de grado. Análisis del derecho de propiedad a propósito de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Bogotá D.C: Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Witker, J. (2008). Hacía una investigación jurídica integrativa. Boletín mexicano de derecho comparado, núm. 122. www.juridicas.unam.mx. | |
dc.relation | Yory, C.M. (2006). Ciudad, consumo y globalización. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | |
dc.title | El derecho a la ciudad en Colombia: limitaciones y alcances de la función social de la propiedad urbana en el marco del estado social de derecho | |