dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-7220-6978
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000948250
dc.creatorJaramillo Moreno, Ricardo Arturo
dc.date.accessioned2020-09-09T22:07:25Z
dc.date.accessioned2022-09-28T15:17:47Z
dc.date.available2020-09-09T22:07:25Z
dc.date.available2022-09-28T15:17:47Z
dc.date.created2020-09-09T22:07:25Z
dc.date.issued2020-09-08
dc.identifierJaramillo Moreno,R.(2020).Resiliencia en familias del ejército con familiares privados de la libertad.Universidad Santo Tomás.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/29727
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3671920
dc.relationAthie, D. Muñoz, M. & Haz, A. (2007) Relación entre la resiliencia y el funcionamiento familiar. Psicología Iberoaméricana 17(1) pp. 5-14 Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133912613002
dc.relationBennedetti, S. & Siedl, M. (2011) Resiliencia familiar: nuevas perspectivas en la promoción y prevención en salud. Diversitas 7 (1) 43-55 Recuperado de: http://www.redalyc.org /articulo.oa?id=67922583004
dc.relationBonilla-Castro & Rodríguez, (2005) Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá, Colombia. Norma.
dc.relationCabrera, V; Aya, V. & Cano, A. (2012) Una propuesta antropológica para la comprensión de la resiliencia en niños. Persona y Bioética. 16(2) pp. 149-164.
dc.relationCardozo, A., Cortés, O., Cueto, L., Meza, S., & Iglesias, A. (2013). Análisis de los factores de resiliencia reportados por madres e hijos adolescentes que han experimentado el desplazamiento forzado. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 6 (2), 93-105.
dc.relationCyrulnik, B. (2013) Los patitos Feos. La resiliencia, Una infancia infeliz, no determina la vida.Bogota; Colombia. Clave
dc.relationCyrulnik, B. (2011). Entrevista a Boris Cyrulnik. En http://vimeo.com/14062317
dc.relationFlick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: McGRAW-HILL
dc.relationImber-Black, E. (1988) Familias y sistemas amplios: en terapeuta familiar en el laberinto. Buenos Aires: Amorrortu editores.
dc.relationKotliarenco M, Cáceres I, Fontecilla, M. (1997) Estado de Arte en Resiliencia. OPS.
dc.relationKotliarenco, M. & Gomez, E. (2010) Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas. Revista de Psicología. 9 (2) pp. 103 – 132 Recuperado de: http:// www.tecnovet .uchile.cl/index.php/ RDP/article/viewFile/17112/17840
dc.relationLeón, O. & Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación. Madrid, España: Mc Graw Hill.
dc.relationMagaña Valladares, L., Zavala, M. A., Ibarra Tarango, I., Gómez Medina, M. T. & Gómez Medina, M. M. (2004). El Sentido de vida en Estudiantes de Primer Semestre de la Universidad de la Salle Bajío. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, 6(22) 5-13. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34202201
dc.relationMartínez, A. (2010) Psicología positiva de la vida y los programas de Intervención en la familia para promover competencias sociales. International Journal of Developmental and Educational Psychology 1 (1) 25-34. Recuperado de: http://infad.eu/RevistaINFAD/2010/n1/volumen1/INFAD_010122_25-34.pdf
dc.relationMartínez, M. (1989) Comportamiento Humano. México: Trillas
dc.relationMaslow, A. (1997) La amplitud potencial de la Naturaleza Humana. México: Trillas
dc.relationMelillo, A. (2004) Proyecto de construcción de resiliencia en las escuelas medias. Secretaría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
dc.relationMelillo, A. & Suarez, E. (2008) Resiliencia descubriendo las propias fortalezas. España: Paidos Universidad Santo Tomás (Bogotá). División Ciencias de la salud. Facultad de Psicología (2011). Proyecto educativo del programa Facultad de Psicología (Primera ed.) Bogotá: USTA
dc.relationLondoño, N. (2009) Optimismo y salud positiva como predictores de la adaptación a la Vida universitaria. Acta Colombiana de Psicologia. 12(1) 95-107 Recuperado de: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=79814903009
dc.relationPalomar, J. & Gomez, N. (2010) Desarrollo de una escala de medición de la resiliencia con mexicanos (RESI-M). Interdisciplinaria, 27(1) 7-22 Recuperado de: http://www.scielo.org .ar/scielo .php?script=sci_arttext&pid=S1668-70272010000 100002
dc.relationPizarro, R. (2001) La vulnerabilidad Social y sus desafíos: Una mirada desde américa latina. Chile, CEPAL.
dc.relationRodriguez, C. (2012) aplicación de la psicología positiva para la prevención de Trastornos en la conducta humana. Universidad de Santiago de Chile, Tesis Doctoral. Recuperado de: http://www.academia. edu/4339160/
dc.relationRojas, M. (1998). Adolescencia y resiliencia un comportamiento de Riesgo: Elconsumo de Drogas Psicoactivas. Psicoactiva 12(6) 39-65
dc.relationRutter M. (2006) Implications of resilience concepts for scientific understanding. Annals New York Academy of Sciences; pp. 1-12.
dc.relationSelligman, M. (2006) La autentica felicidad. Barcelona, España. BSA.
dc.relationSelligman, M. & Csikszentmihalyi, M. (2000) Positive Psychology: An introduction. American Psychologist. 55(1) pp. 5 -14 DOI: 10.1037//0003-066X.55.1.5
dc.relationStrauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
dc.relationValles (1999) Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, España. Síntesis
dc.relationVillalobos,-Galvis, F; Arevalo, C & Rojas, F. (2012) Adaptación del Inventario de Resiliencia ante el Suicidio (SRI-25) en adolescentes y jóvenes de Colombia. Rev Panam Salud Publica. 31(3) pp.233–9
dc.relationWozniak, D. & Neuman, K. (2012). Ritual and Performance in Domestic Violence Healing: From Survivor to Thriver Through Rites of Passage. Cult Med Psychiatry 36 80-101. Recuperado de: DOI 10.1007/s11013-011-9236-9
dc.relationhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.co 
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleResiliencia en familias del ejército con familiares privados de la libertad
dc.typeApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Estrategias de comunicación del conocimiento


Este ítem pertenece a la siguiente institución